Cartografias artisticas: Jovens autores da construção do passado recente

Conteúdo do artigo principal

Lina Marcela Cardona-Salazar, Mg.
David Arturo Ospina-Ramírez, Mg.
María Camila Ospina-Alvarado, Ph. D.

Resumo

(analítico)
Este artigo apresenta os resultados de um projeto de pesquisa que procurou compreender as formas
pelas quais os jovens constroem suas idéias e imaginários sobre o passado recente na Colômbia.
O projeto foi desenvolvido na cidade de Manizales, com a participação de 24 jovens entre 12 e 18 anos de idade. A pesquisa foi desenvolvida por meio de experiências de mapeamento ligadas ao passado recente e à reconstrução da memória coletiva. Constatou-se que os jovens utilizam sinais que tradicionalmente são usados para representar a paz e a memória, e que os processos dialógicos e criativos favorecem espaços de reflexão nos quais esses sinais são transcendidos e significados mais amplos são construídos, o que por sua vez lhes permite narrar experiências de vida.


Palavras-chave: Memória coletiva; ensino de história; infancia; escola.

Detalhes do artigo

Como Citar
Cartografias artisticas: Jovens autores da construção do passado recente. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(3), 1-19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5660
Seção
Segunda Parte Volumen 21 No. 3
Biografia do Autor

Lina Marcela Cardona-Salazar, Mg., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Cinde y la Universidad de Manizales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales y el Cinde. Trabajadora social de la Universidad de Caldas. 0009-0008-0127-3808. H5: 0. Correo electrónico: lmcardona@cinde.org.co

David Arturo Ospina-Ramírez, Mg., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Estudiante de Doctorado en Niñez y Juventud, Cinde y la Universidad de Manizales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales y el Cinde. Magíster en Gestión de Proyectos, Universidad Escuela de Administración de Negocios y Université du Québec à Chicoutimi. Diseñador Industrial, Universidad Autónoma de Colombia. 0000-0002-1954-2489. H5: 3. Correo electrónico: dospina@cinde.org.co

María Camila Ospina-Alvarado, Ph. D., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales y el Cinde. Doctora en Estudios de Medios y Comunicación, Universidad Libre de Bruselas y el Taos Institute. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Javeriana. Psicóloga, Universidad de los Andes. 0000-0002-7271-151X. H5: 19. Correo electrónico: mospina@cinde.org.co

Como Citar

Cartografias artisticas: Jovens autores da construção do passado recente. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(3), 1-19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5660

Referências

Alvarado, S. V., Gómez, A., Ospina-Alvarado, M. C., & Ospina, H. F. (2014). La hermenéutica ontológica política o hermenéutica performativa: una propuesta epistémica y metodológica. Nómadas, (40), 207-219.

Alvarado, S. V., & Ospina, H. F. (Eds.). (2014). Socialización política y configuración de subjetividades: construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos. Siglo del Hombre.

Ãngel, D. (2007). Narrativas y memoria. Ãnfora, 14(23), 165-184.

Austin, J. L. (1946). Philosophical papers. Oxford University Press.

Bello, Y. (2010). Indagación apreciativa: participación y diálogos para generar cambios positivos sostenibles. Capital Humano: Revista para la Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, 23(239), 70-75.

Cabana, E. (2020). El paradigma de la investigación en artes: ¿debate o realidad? Ãndex, Revista de Arte Contemporáneo, (9), 122-128. https://doi.org/10.26807/cav.v0i09.332

Caivano, J. L. (2005). Semiótica, cognición y comunicación visual: los signos básicos que construyen lo visible. Tópicos del Seminario, 1(13), 113-136.

D'Amore, B. (2006). Objetos, significados, representaciones, semióticas y sentido. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 9(1), 177-196.

Díaz, M. A. (2023). Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas. Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, 3(1), 35-68. https://doi.org/10.51660/riftp.v3i1.69

Fals-Borda, O., & Rodrígues, C. (1987). Investigación participativa. Instituto del Hombre; Ediciones de la Banda Oriental.

Fonseca, J. C. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6(2), 14-30.

Gallego, M. D. (2022). La cartografía artística como medio visual de reflexión para comprender la realidad. AusArt, 10(2). https://doi.org/10.1387/ausart.23923

Gergen, K. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Uniandes.

Gergen, K. (2012). Principios orientadores del construccionismo social. Taos Institute.

Gobierno de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Ediciones Desde Abajo.

Gomes, W., Rosemberg, D., da Silva, L., & de Castro, T. (2008). Reversibilidade entre percepção e expressão na experiência cinematográfica: a completação gestáltica para campo multiestável. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 14(2), 161-171. https://doi.org/10.18065/RAG.2008v14n2.2

Gutiérrez, Y. (2022). Las cartografías artísticas como metodología en la escuela: reflexiones pedagógicas desde la experiencia docente. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 2(3), e14163. https://doi.org/10.19053/22158391.14163

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes: propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo 21, 26, 85-118.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

López, A. A., Zuluaga, J. I., & Ospina, D. A. (Comps.). (2021). Experiencias socioeducativas y desarrollo del potencial creativo para la construcción de paz. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.

Magariños, J. (2001). La(s) semiótica(s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (17), 295-320.

Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea.

Mèlich, J.-C. (2000). Narración y hospitalidad: la ausencia del testimonio. Anthropos.

Montenegro, C. (2019). Cartografías colectivas como espacios, territorios, experiencias y contextos. IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales: Reflexión Visual (pp. 517-523). Editorial Universitat Politècnica de València.

Ospina-Alvarado, M. C. (2020). Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de jóvenes de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado [Tesis doctoral, Universidad de Manizales-Cinde]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4963

Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles: el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192.

Ottoni, P. (2002). John Langshaw Austin e a visão performativa da linguagem. Delta: Docu-mentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 18(1), 117-143. https://doi.org/10.1590/S0102-44502002000100005

Raggio, S. (2004). La enseñanza del pasado reciente: hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 1(8), 95111. https://doi.org/kphv

Ramos, A. (1985). Signum: de la semiótica universal a la metafísica del signo [Tesis Doctoral]. Universidad de Navarra.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI.

Schnitman, D. F. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: perspectivas y prácticas. Granica.

Schnitman, D. F. (2013). Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 127-159.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los jóvenes: ¿para qué? Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. https://doi.org/10.5965/2175180307142015132

Subero, D., & Esteban-Guitart, M. (2023). La comprensión de las emociones desde la teoría de la subjetividad de González Rey: algunos desafíos contemporáneos en educación. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(1), 165-183. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.51

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)