Una Participación como potencia de subjetividad política de niñas y niños de primera infancia
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
El estudio tiene como propósito comprender la construcción de subjetividad política de niñas y niños de primera infancia desde la participación genuina en el escenario comunitario del Resguardo Indígena Kurmadó, a partir de una investigación etnográfica que vinculó a una niña y dos niños, además de una madre y lideresa y un padre de familia de la comunidad embera chamí. Aunque históricamente las infancias han sido invisibilizadas, lo que imposibilita reconocerlas como actores sociales con capacidad de agencia, los resultados muestran el potencial político que generan las experiencias comunitarias, la lucha y la resistencia en las que participan las niñas y los niños desde temprana edad, al ser parte de un pueblo originario. Además, permiten comprender la participación genuina como el escenario donde acontece, se manifiesta y potencia su subjetividad política.
Palabras clave: Subjetividad política; participación; primera infancia; escenarios comunitarios. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Apple, M. W., & Beane, J. A. (Comps.) (1997). Escuelas democráticas. Morata.
Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política?: comprensión y política. Partido de la Revolución Democrática.
Bertoli, A. (2020). Etnografía en colaboración y representaciones sociales sobre infancia: entre lo dicho y lo hecho. Diálogos sobre Educación, 11(20), 1-20. https://doi.org/ 10.32870/dse.vi20.594
Bustelo, E. (2011). El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Siglo XXI.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad: informe final. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-sihay-verdad
Díaz, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Manizales-Cinde.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones Universidad Autónoma Latinoamericana.
Esteban, M. B., Crespo, F., Novella, A., & Sabariego, M. (2021). Aportes reflexivos para la investigación con las infancias: corresponsabilidad en el avance de su participación. Sociedad e Infancias, 5(especial), 21-33. https://doi.org/10.5209/soci.71444
Figueroa-Grenett, C. (2018). La acción política de niños, niñas y jóvenes en Chile: cuerpos, performatividad y producción de subjetividad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 199-212. https://doi.org/10.11600/1692715x.16111
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2006). Convención sobre los derechos del niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Paidós.
González-Rey, F. (2012). La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política. En C. Piedrahíta-Echandía, Ã. Díaz-Gómez, & P. Vommaro (Comps.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 11-29). Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
Guber, R. (2016). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI.
Hernández, L., & Ríos, J. (2015). Prácticas pedagógicas que promueven y permiten el ejercicio de la participación de la primera infancia [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Cinde]. Repositorio Institucional Cinde. https://repository.cinde.org.co/ handle/20.500.11907/1393
Herrera-González, F., & Mora-Guerrero, G. (2023). Interculturalidad e infancia rural: trabajo y cuidado en La Araucanía, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-20. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5058
Ibáñez-Pacheco, M. (2021). La primera infancia indígena: entre la escolarización y la fami-lia. Revista Colombiana de Educación, (81), 357-372. https://doi.org/mrwp
Lansdown, G. (2005). ¿Me haces caso?: el derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que los afectan. Bernard van Leer Foundation.
Lay-Lisboa, S., & Montañés-Serrano, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: la otra participación infantil. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2), 1-12. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1176
López-Ordosgoitia, R., Giraldo-Cadavid, D. A., Aristizábal-García, D. M., & Lafaurie Molina, A. (2023). Coinvestigación con NNA: una revisión sistemática de literatura según las directrices Prisma. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juvedtud, 21(3), 1-38. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.589
Milstein, D. (2015). Etnografía con niños y niñas: oportunidades educativas para investigadores. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 25(1), 193-211.
Novella, A. (2008). Formas de participación infantil: la concreción de un derecho. Educación Social, (38), 77-93.
Núñez, K., & Baronnet, B. (2017). Infancias indígenas y construcción de identidades. Argumentos, 30(84), pp. 17-36.
Ospina-Alvarado, M. C. (2020). Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de niños y niñas de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado [Tesis de doctorado, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/ 20.500.12746/4963
Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V., Fajardo-Mayo, M. A. (2018). Subjetividades polí-ticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2), pp. 1-13. https//doi.org/ 10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltetx-1186
Rodríguez-Castrillón, C. M., & Amador-Baquiro, J. C. (2023). Investigación narrativa con niños y niñas: una reflexión teórico-metodológica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-32. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5514
Ruiz-Morales, M. M. (2021). "Nos convidamos solos en un cuento que no era nuestro": encuentros con niños investigadores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.ncsc
Sosenski, S., & Jackson, E. (2012). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Szulc, A. (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles: reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, 40(1), 53-64. https:// doi.org/10.34096/runa.v40i1.5360
Vergara, A. (2020). Imaginarios infantiles sobre participación y su incidencia en la construcción de derechos desde la primera infancia [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. http://hdl.handle.net/ 11349/25157