Artistic cartographies: Young people who are authors of the recent past

Main Article Content

Lina Marcela Cardona-Salazar, Mg.
David Arturo Ospina-Ramírez, Mg.
María Camila Ospina-Alvarado, Ph. D.

Abstract

(analytical)
This article presents the results of a research project that sought to understand the ways in which young people construct their ideas and imaginaries about the recent past in Colombia. The research was conducted in the city of Manizales with the participation of 24 young people between 12 and 18
years of age. The research was carried out using cartographies of experiences from the recent past
and the reconstruction of collective memory. It was identified that young people use signs that have
been traditionally used to represent peace and memory. Dialogue and creative processes generate
reflection spaces in which these signs are transcended and broader meanings are constructed, which in turn allow them to narrate their life experiences.


Keywords: Collective memory; history teaching; childhood; school.

Article Details

How to Cite
Artistic cartographies: Young people who are authors of the recent past. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(3), 1-19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5660
Section
Segunda Parte Volumen 21 No. 3
Author Biographies

Lina Marcela Cardona-Salazar, Mg., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Cinde y la Universidad de Manizales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales y el Cinde. Trabajadora social de la Universidad de Caldas. 0009-0008-0127-3808. H5: 0. Correo electrónico: lmcardona@cinde.org.co

David Arturo Ospina-Ramírez, Mg., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Estudiante de Doctorado en Niñez y Juventud, Cinde y la Universidad de Manizales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales y el Cinde. Magíster en Gestión de Proyectos, Universidad Escuela de Administración de Negocios y Université du Québec à Chicoutimi. Diseñador Industrial, Universidad Autónoma de Colombia. 0000-0002-1954-2489. H5: 3. Correo electrónico: dospina@cinde.org.co

María Camila Ospina-Alvarado, Ph. D., Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales y el Cinde. Doctora en Estudios de Medios y Comunicación, Universidad Libre de Bruselas y el Taos Institute. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Javeriana. Psicóloga, Universidad de los Andes. 0000-0002-7271-151X. H5: 19. Correo electrónico: mospina@cinde.org.co

How to Cite

Artistic cartographies: Young people who are authors of the recent past. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(3), 1-19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5660

References

Alvarado, S. V., Gómez, A., Ospina-Alvarado, M. C., & Ospina, H. F. (2014). La hermenéutica ontológica política o hermenéutica performativa: una propuesta epistémica y metodológica. Nómadas, (40), 207-219.

Alvarado, S. V., & Ospina, H. F. (Eds.). (2014). Socialización política y configuración de subjetividades: construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos. Siglo del Hombre.

Ãngel, D. (2007). Narrativas y memoria. Ãnfora, 14(23), 165-184.

Austin, J. L. (1946). Philosophical papers. Oxford University Press.

Bello, Y. (2010). Indagación apreciativa: participación y diálogos para generar cambios positivos sostenibles. Capital Humano: Revista para la Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, 23(239), 70-75.

Cabana, E. (2020). El paradigma de la investigación en artes: ¿debate o realidad? Ãndex, Revista de Arte Contemporáneo, (9), 122-128. https://doi.org/10.26807/cav.v0i09.332

Caivano, J. L. (2005). Semiótica, cognición y comunicación visual: los signos básicos que construyen lo visible. Tópicos del Seminario, 1(13), 113-136.

D'Amore, B. (2006). Objetos, significados, representaciones, semióticas y sentido. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 9(1), 177-196.

Díaz, M. A. (2023). Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas. Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, 3(1), 35-68. https://doi.org/10.51660/riftp.v3i1.69

Fals-Borda, O., & Rodrígues, C. (1987). Investigación participativa. Instituto del Hombre; Ediciones de la Banda Oriental.

Fonseca, J. C. (2015). Los relatos identitarios y la emergencia de las crisis: diálogos generativos en los procesos de intervención. Revista de Psicología GEPU, 6(2), 14-30.

Gallego, M. D. (2022). La cartografía artística como medio visual de reflexión para comprender la realidad. AusArt, 10(2). https://doi.org/10.1387/ausart.23923

Gergen, K. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Uniandes.

Gergen, K. (2012). Principios orientadores del construccionismo social. Taos Institute.

Gobierno de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Ediciones Desde Abajo.

Gomes, W., Rosemberg, D., da Silva, L., & de Castro, T. (2008). Reversibilidade entre percepção e expressão na experiência cinematográfica: a completação gestáltica para campo multiestável. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 14(2), 161-171. https://doi.org/10.18065/RAG.2008v14n2.2

Gutiérrez, Y. (2022). Las cartografías artísticas como metodología en la escuela: reflexiones pedagógicas desde la experiencia docente. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 2(3), e14163. https://doi.org/10.19053/22158391.14163

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes: propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo 21, 26, 85-118.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

López, A. A., Zuluaga, J. I., & Ospina, D. A. (Comps.). (2021). Experiencias socioeducativas y desarrollo del potencial creativo para la construcción de paz. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.

Magariños, J. (2001). La(s) semiótica(s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (17), 295-320.

Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea.

Mèlich, J.-C. (2000). Narración y hospitalidad: la ausencia del testimonio. Anthropos.

Montenegro, C. (2019). Cartografías colectivas como espacios, territorios, experiencias y contextos. IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales: Reflexión Visual (pp. 517-523). Editorial Universitat Politècnica de València.

Ospina-Alvarado, M. C. (2020). Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de jóvenes de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado [Tesis doctoral, Universidad de Manizales-Cinde]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4963

Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles: el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192.

Ottoni, P. (2002). John Langshaw Austin e a visão performativa da linguagem. Delta: Docu-mentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 18(1), 117-143. https://doi.org/10.1590/S0102-44502002000100005

Raggio, S. (2004). La enseñanza del pasado reciente: hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 1(8), 95111. https://doi.org/kphv

Ramos, A. (1985). Signum: de la semiótica universal a la metafísica del signo [Tesis Doctoral]. Universidad de Navarra.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI.

Schnitman, D. F. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: perspectivas y prácticas. Granica.

Schnitman, D. F. (2013). Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 127-159.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los jóvenes: ¿para qué? Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. https://doi.org/10.5965/2175180307142015132

Subero, D., & Esteban-Guitart, M. (2023). La comprensión de las emociones desde la teoría de la subjetividad de González Rey: algunos desafíos contemporáneos en educación. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(1), 165-183. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.51

Most read articles by the same author(s)