Percepciones de padres/madres sobre educación sexual integral para niños/as en Cuenca, Ecuador

Contenido principal del artículo

Ambar Chica-Apolo, Mg.
Jéssica Ercilia Castillo-Núñez, Ph. D.
Sofia Palacios-Jerves, Mg.
Rommel Largo, Mg.

Resumen

Se exploran las percepciones de padres/madres de familia respecto a la provisión de educación sexual integral para niños/as de 6-12 años en Cuenca, Ecuador. Se empleó una metodología cuantitativa a través de la aplicación de un cuestionario a 783 participantes de cuatro escuelas públicas. El análisis se realizó mediante SPSS y RStudio a través de herramientas descriptivas e inferenciales. Los resultados revelan que los padres/madres valoran la provisión de educación sexual integral en la escuela, aunque perciben la sexualidad infantil de manera negativa, ligada a factores de riesgo como abuso sexual en detrimento de otros temas como placer sexual, diversidades o emociones. Las combinaciones de variables como el nivel educativo, género, religión y preparación en educación sexual integral mostraron diferencias significativas.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

Biografía del autor/a

Ambar Chica-Apolo, Mg., Universidad de Cuenca, Ecuador

Magíster en Educación con mención en Gestión y Liderazgo, Universidad Andina Simón Bolívar. Licenciatura en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales, Universidad de Cuenca. Técnico de Investigación en Departamento de Educación, Universidad de Cuenca. 0000-0002-5751-2715. H5: 1. Correo electrónico: ambar.chica@ucuenca.edu.ec

Jéssica Ercilia Castillo-Núñez, Ph. D., Universidad de Cuenca, Ecuador

Doctora en Educational Sciences, Universidad de Gante. Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuenca. Licenciada en Psicología Educativa, Universidad de Cuenca. Docente Titular y Coordinadora de Investigación, Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. 0000-0003-1943-5314. H5: 3. Correo electrónico: jessica.castillo@ucuenca.edu.ec

Sofia Palacios-Jerves, Mg., Universidad de Cuenca, Ecuador

Magíster Universitario en Planificación Urbana y Territorial, Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecta, Universidad del Azuay. Investigadora Universidad de Zaragoza. 0000-0001-5456-7422. H5:1. Correo electrónico: sofiapalaciosj@gmail.com

Rommel Largo, Mg., Universidad de Cuenca, Ecuador

Magíster en Estadística Aplicada, Universidad Nacional de Córdova. Economista, Universidad de Cuenca. Investigador externo, Universidad de Cuenca. 0009-0002-7532-7027. H5:0. Correo electrónico: rommellargo@gmail.comrommellargo@gmail.com

Cómo citar

Percepciones de padres/madres sobre educación sexual integral para niños/as en Cuenca, Ecuador. (2025). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 23(2), 1-21. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.23.2.6674

Referencias

Adelman, H., & Taylor, L. (2008). Fostering school, family, and community involvement. Effec-tive strategies for creating safer schools and communities. Hamilton Fish Institute on School and Community Violence; The George Washington University.

Airton, L., & Koecher, A. (2019). How to hit a moving target: 35 years of gender and sexual diversity in teacher education. Teaching and Teacher Education, 80, 190-204. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.11.004

Álvarez, A., & Aveiga, V. (2023). Abordaje de la educación sexual integral en los Departamentos de Consejería Estudiantil del Distrito de Educación Chone-Flavio Alfaro. Revista Andina de Educación, 6(2), 000624. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.4

American Psychological Association. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Ibis International Bioethical Information System.

Apaydin-Cirik, V., Aksoy, B., & Bulut, E. (2023). Attitudes of parents in the role of a father in Turkey toward child sex education and their sexual communication with their children. Journal of Pediatric Nursing, 69, e105-e113. https://doi.org/phrg