Justificaciones morales de los niños y niñas acerca de la sexualidad
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo sintetizo una investigación sobre las justificaciones morales acerca de la sexualidad, realizada con dos grupos de niños y niñas, pertenecientes a una institución educativa pública y a una privada, de la ciudad de Neiva (Colombia). Acudo para ello a un enfoque epistemológico cualitativo.
En las conclusiones propongo la hipótesis de un pluralismo moral infantil sobre la sexualidad y la imposibilidad de encasillar la complejidad del juicio moral en un único sendero teórico. Durante la interpretación de las justificaciones morales ofrezco una comparación de lo hallado entre géneros e instituciones educativas. Finalmente, formulo algunas sugerencias para la educación moral y sexual de los niños y niñas.
Palabras Clave: Justificaciones morales, sexualidad, instituido e instituyente, pluralismo moral.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Acebedo, R. J. (2005). Entre el vértigo y la memoria. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Aguirre, S. (2004). Ética del placer. México, D. F.: Trillas (original publicado en 1994).
Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.
Badinter, E. (2004). Por mal camino. Madrid: Alianza.
Balderston, D. & Guy, D. (1998). Sexo y sexualidad en América Latina. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2004). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (original publicado en 2003).
Belgich, H. E. (2004). Sujetos con capacidades diferentes. Armenia: Kinesis.
Belgich, H. E. (2008). Subjetividad y violencia urbana: Clase, género y racismo. Rosario: Laborde Editor.
Benhabib, S. & Cornell, D. (1990). (Eds). Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Alfons el Magnanim.
Beriain, J. (2005). Modernidades en disputa. Barcelona: Anthropos.
Bossi, B. (2008). Saber gozar. Estudios sobre el placer en Platón. Madrid: Trotta.
Bruner, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.
Bruno, G. (1981). Sobre El infinito universo y los mundos. Barcelona: Orbis (Original publicado en 1584).
Casati, N. (2008). Diversidad sexual. En: Subjetividad y violencia urbana. Clase, género y racismo. Belgich Horacio. Rosario: Laborde Editor.
Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 1 Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires: Tusquets (original publicado en 1983).
Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 2 El imaginario social y La institución. Buenos Aires: Tusquets (original publicado en 1989).
Cortina, A. (2003). La ética discursiva. En: Historia de la ética. Tomo III. La ética contemporánea. Barcelona: Crítica (original publicado en 2002).
Cortina, A. (2003). Conferencia: "Pluralismo moral, ética de mínimos y ética de máximos". Extraído el 20 de octubre de 2008, de http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/vida_sub_simple3/0,1250,PRID%253D7562%2526SCID%253D7565%2526ISID%253D347,00.html.
Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa. Pereira: Papiro.
Fernández, G. M. (2002). Epicuro y su jardín. En: Historia de la ética. Tomo I De los griegos al renacimiento. Barcelona: Crítica (original publicado en 1999).
Fraser, N. (1997). La justicia social en la época de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En: Justicia social. Cátedra Ciro Angarita Bogotá, D.C.: Cijus, Universidad de los Andes.
Giddens, A. (2006). La transformación de la identidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra (original publicado en 1995).
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Guisán, E. (1990). Razón y pasión en ética. Barcelona: Anthropos (original publicado en 1986).
Habermas, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós (original publicado en 1987).
Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Peñalosa (original publicado en 1983).
Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Madrid: Trotta (original publicado en 1985).
Hierro, G. (2003). La ética del placer. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (original publicado en 2001).
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica (original publicado en 1992).
Hume, D. (1999). Del tratado de la naturaleza humana. Resumen. Barcelona: Libros de Er. (Original publicado en 1740).
Hume, D. (2003). Investigación sobre la moral. Buenos Aires: Losada (original publicado en 1751).
Kant, I. (1993). La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya (original publicado en 1797).
Kant, I. (2004). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México, D. F.: Porrúa (original publicado 1785).
Katchadourian, H. A. (2000). La sexualidad humana. Un estudio comparativo de su evolución. 5 ed. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Lamas, M. (1997). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México, D. F.: Porrúa.
Maclntyre, A. (2001). Tras la Virtud. Barcelona: Crítica (original publicado en 1987).
Magliano, R. (2006). El placer en la arquitectónica política. En: Magliano R., Moresca, S. & Ons, S. "Placer y bien. Platón, Aristóteles, Freud", (pp. 99-120). Buenos Aires: Biblos.
Moore, E. (1997). Principa Ethica. México, D. F.: Unam (original publicado en 1959).
Muñoz, D. & Runge, A. (2005).Concepciones de niñez y juventud en las pedagogías católicas de principios del siglo XX en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (5), pp. 841-857.
Noddings, N. (2002). Atención, justicia y equidad. En: Noddings et al. ";Justicia y cuidado" (pp. 15-30). Barcelona: Idea Books S.A.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Pérez, S. G. (1994). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. Métodos I. Madrid: La Muralla.
Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño.Barcelona: Efi (original publicado en 1932).
Ramírez, J. (1996). La educación en el Huila a finales del siglo XX: Monseñor Esteban Rojas Tobar, por la regeneración y por la escuela 1885-1990. En: Historia general del Huila. Vol. 4. Neiva: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Huila. Corpes centro oriente. Ecopetrol.
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Sevilla, J. (2003). Algunas raíces filosóficas del pluralismo en la modernidad. En: Pluralismo, tolerancia y multiculturalismo (pp. 195-232). Madrid: Akal.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Murata (original publicado en 1995).
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia (original publicado en 1998).
Taylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Buenos Aires: Paidós (original publicado en 2004).
Taylor, S. J. & Bodgan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós (original publicado en 1987).
Thibeaut, C. (1992). Los límites de la comunidad. Madrid: Centro de estudios constitucionales.
Tovar, B. (1996). Región, tradición e identidad: La cultura ecuestre y pastoril de la comarca opita. En: Historia general del Huila. Vol. 5. Neiva: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Huila. Corpes centro oriente. Ecopetrol.
Viveros, M., Rivera, C. & Rodríguez, M. (2006). (Comps.) De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina. Grupo de estudios en género, sexualidad y salud en América Latina-Gesam-Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Zapata, V. & Ossa, A. (2006). La escuela como base para la consolidación de la propuesta política y moral del liberalismo radical en Colombia. En H. Ospina, M. Narodowski & B. Martínez (Comps.), La escuela frente al límite: actores emergentes y transformaciones estructurales, (pp. 109-130). Buenos Aires: Noveduc.