Justificaciones morales de los niños y niñas acerca de la sexualidad

Contenido principal del artículo

Carlos Bolívar Bonilla

Resumen

En este artículo sintetizo una investigación sobre las justificaciones morales acerca de la sexualidad, realizada con dos grupos de niños y niñas, pertenecientes a una institución educativa pública y a una privada, de la ciudad de Neiva (Colombia). Acudo para ello a un enfoque epistemológico cualitativo.


En las conclusiones propongo la hipótesis de un pluralismo moral infantil sobre la sexualidad y la imposibilidad de encasillar la complejidad del juicio moral en un único sendero teórico. Durante la interpretación de las justificaciones morales ofrezco una comparación de lo hallado entre géneros e instituciones educativas. Finalmente, formulo algunas sugerencias para la educación moral y sexual de los niños y niñas.


Palabras Clave: Justificaciones morales, sexualidad, instituido e instituyente, pluralismo moral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bolívar Bonilla, C. (2010). Justificaciones morales de los niños y niñas acerca de la sexualidad. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(2), 1013–1023. Recuperado a partir de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/87
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Carlos Bolívar Bonilla, Universidad Surcolombiana

Profesor titular, programa de psicología, Universidad Surcolombiana, de Neiva. Licenciado en Ciencias de la Educacion, por la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá. Psicólogo Social, por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, de Colombia. Magister en Enseñanza Superior, por la Universidad de La Salle, de México. Magister en Educacion y Desarrollo Comunitario, por el convenio Cinde- Universidad Surcolombiana, de Neiva.

Citas

Acebedo, R. J. (2005). Entre el vértigo y la memoria. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Aguirre, S. (2004). Ética del placer. México, D. F.: Trillas (original publicado en 1994).

Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.

Badinter, E. (2004). Por mal camino. Madrid: Alianza.

Balderston, D. & Guy, D. (1998). Sexo y sexualidad en América Latina. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2004). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (original publicado en 2003).

Belgich, H. E. (2004). Sujetos con capacidades diferentes. Armenia: Kinesis.

Belgich, H. E. (2008). Subjetividad y violencia urbana: Clase, género y racismo. Rosario: Laborde Editor.

Benhabib, S. & Cornell, D. (1990). (Eds). Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Alfons el Magnanim.

Beriain, J. (2005). Modernidades en disputa. Barcelona: Anthropos.

Bossi, B. (2008). Saber gozar. Estudios sobre el placer en Platón. Madrid: Trotta.

Bruner, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.

Bruno, G. (1981). Sobre El infinito universo y los mundos. Barcelona: Orbis (Original publicado en 1584).

Casati, N. (2008). Diversidad sexual. En: Subjetividad y violencia urbana. Clase, género y racismo. Belgich Horacio. Rosario: Laborde Editor.

Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 1 Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires: Tusquets (original publicado en 1983).

Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 2 El imaginario social y La institución. Buenos Aires: Tusquets (original publicado en 1989).

Cortina, A. (2003). La ética discursiva. En: Historia de la ética. Tomo III. La ética contemporánea. Barcelona: Crítica (original publicado en 2002).

Cortina, A. (2003). Conferencia: "Pluralismo moral, ética de mínimos y ética de máximos". Extraído el 20 de octubre de 2008, de http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/vida_sub_simple3/0,1250,PRID%253D7562%2526SCID%253D7565%2526ISID%253D347,00.html.

Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa. Pereira: Papiro.

Fernández, G. M. (2002). Epicuro y su jardín. En: Historia de la ética. Tomo I De los griegos al renacimiento. Barcelona: Crítica (original publicado en 1999).

Fraser, N. (1997). La justicia social en la época de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En: Justicia social. Cátedra Ciro Angarita Bogotá, D.C.: Cijus, Universidad de los Andes.

Giddens, A. (2006). La transformación de la identidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra (original publicado en 1995).

Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Guisán, E. (1990). Razón y pasión en ética. Barcelona: Anthropos (original publicado en 1986).

Habermas, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós (original publicado en 1987).

Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Peñalosa (original publicado en 1983).

Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Madrid: Trotta (original publicado en 1985).

Hierro, G. (2003). La ética del placer. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (original publicado en 2001).

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica (original publicado en 1992).

Hume, D. (1999). Del tratado de la naturaleza humana. Resumen. Barcelona: Libros de Er. (Original publicado en 1740).

Hume, D. (2003). Investigación sobre la moral. Buenos Aires: Losada (original publicado en 1751).

Kant, I. (1993). La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya (original publicado en 1797).

Kant, I. (2004). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México, D. F.: Porrúa (original publicado 1785).

Katchadourian, H. A. (2000). La sexualidad humana. Un estudio comparativo de su evolución. 5 ed. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Lamas, M. (1997). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México, D. F.: Porrúa.

Maclntyre, A. (2001). Tras la Virtud. Barcelona: Crítica (original publicado en 1987).

Magliano, R. (2006). El placer en la arquitectónica política. En: Magliano R., Moresca, S. & Ons, S. "Placer y bien. Platón, Aristóteles, Freud", (pp. 99-120). Buenos Aires: Biblos.

Moore, E. (1997). Principa Ethica. México, D. F.: Unam (original publicado en 1959).

Muñoz, D. & Runge, A. (2005).Concepciones de niñez y juventud en las pedagogías católicas de principios del siglo XX en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (5), pp. 841-857.

Noddings, N. (2002). Atención, justicia y equidad. En: Noddings et al. ";Justicia y cuidado" (pp. 15-30). Barcelona: Idea Books S.A.

Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.

Pérez, S. G. (1994). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. Métodos I. Madrid: La Muralla.

Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño.Barcelona: Efi (original publicado en 1932).

Ramírez, J. (1996). La educación en el Huila a finales del siglo XX: Monseñor Esteban Rojas Tobar, por la regeneración y por la escuela 1885-1990. En: Historia general del Huila. Vol. 4. Neiva: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Huila. Corpes centro oriente. Ecopetrol.

Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.

Sevilla, J. (2003). Algunas raíces filosóficas del pluralismo en la modernidad. En: Pluralismo, tolerancia y multiculturalismo (pp. 195-232). Madrid: Akal.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Murata (original publicado en 1995).

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia (original publicado en 1998).

Taylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Buenos Aires: Paidós (original publicado en 2004).

Taylor, S. J. & Bodgan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós (original publicado en 1987).

Thibeaut, C. (1992). Los límites de la comunidad. Madrid: Centro de estudios constitucionales.

Tovar, B. (1996). Región, tradición e identidad: La cultura ecuestre y pastoril de la comarca opita. En: Historia general del Huila. Vol. 5. Neiva: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Huila. Corpes centro oriente. Ecopetrol.

Viveros, M., Rivera, C. & Rodríguez, M. (2006). (Comps.) De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina. Grupo de estudios en género, sexualidad y salud en América Latina-Gesam-Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Zapata, V. & Ossa, A. (2006). La escuela como base para la consolidación de la propuesta política y moral del liberalismo radical en Colombia. En H. Ospina, M. Narodowski & B. Martínez (Comps.), La escuela frente al límite: actores emergentes y transformaciones estructurales, (pp. 109-130). Buenos Aires: Noveduc.