Categorías étnicas. Un estudio con niños y niñas de un barrio indígena

Contenido principal del artículo

Ana Carolina Hechi
Mariana García

Resumen

En este artículo reflexionamos sobre las categorías de identificación utilizadas por los niños y niñas que viven en un "barrio toba (qom)†en la periferia de Buenos Aires (Argentina). Está organizado en tres partes: primeramente expondremos la articulación entre diversas herramientas metodológicas para reconstruir las perspectivas de los niños y niñas. Allí explicitaremos cómo concebimos teóricamente a los niños y niñas y de qué manera fuimos incorporándolos en nuestras investigaciones. Luego, desarrollaremos las disputas acerca de la adscripción étnica de y entre los niños y niñas, considerando que en el barrio se identifican a sí mismos y a los demás principalmente como "toba†y/o "no-tobaâ€, pero también como "criolloâ€, "descendientes de toba†y/o "mestizoâ€. Por último, presentaremos las principales conclusiones a las que arribamos.


Palabras Clave: niños y niñas indígenas, identificaciones étnicas, investigación, herramientas metodológicas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Categorías étnicas. Un estudio con niños y niñas de un barrio indígena. (2010). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 8(2), 981-993. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/85
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Ana Carolina Hechi, Universidad de Buenos Aires

Docente de la materia “Elementos de Lingüística y Semiótica” y “Lingüística Intercultural” de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es investigadora del Proyecto UBACyT del Instituto de Ciencias Antropológicas “Niños indígenas y migrantes: procesos de identificación y experiencias formativas” (dirigido por Gabriela Novaro y codirigido por Ana Padawer) y del Proyecto UBACyT del Instituto de Lingüística “Lenguas indígenas del Gran Chaco (toba, toba-pilagá, maká y chorote). Estudios en Lingüística Antropológica” (dirigido por Cristina Messineo). Codirige los proyectos “La investigación etnográfica sobre y con niños y niñas: Revisión y exploración” y “Educación Intercultural Bilingüe” (Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la FFyL, UBA). Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras en lingüística, educación y antropología. También es autora de materiales didácticos y de lectura para escuelas con matrícula indígena de Formosa y Salta.

Mariana García, CePA

Profesora en la Escuela de Capacitación Docente, CePA, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Licenciada y profesora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es investigadora del Proyecto UBACyT del Instituto de Ciencias Antropológicas “Niños indígenas y migrantes: procesos de identificación y experiencias formativas” (dirigido por Gabriela Novaro y codirigido por Ana Padawer) y del Proyecto UBACyT del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacion “Significación teórica de las investigaciones empíricas sobre conocimientos de dominio social” (dirigido por Jose Antonio Castorina).

Cómo citar

Categorías étnicas. Un estudio con niños y niñas de un barrio indígena. (2010). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 8(2), 981-993. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/85

Referencias

Borton, L., Enriz, N., García, M. & Hecht, A. C. (En prensa). "Una aproximación a las representaciones escolares sobre el niño indígena como sujeto de aprendizaje". En S. Hirsch, & A. Serrudo (Comp.) La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Protagonistas, identidades y lenguas. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Borton, L., Enriz, N., García, M. & Hecht, A. C., Novaro, G. & Padawer, A. (2009). "Experiencias formativas en contextos de interculturalidad. Un abordaje comparativo de prácticas protagonizadas por niños tobas, mbyá y migrantes bolivianos". En VIII Reunión de Antropología del Mercosur, 29 de septiembre al 2 de octubre de 2009, Buenos Aires, Argentina.

Briones, C. (1998). La alteridad del "Cuarto mundo". Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Brubaker, R. & Cooper, F. (2001). Beyond 'identity'. Theory and Society, 29, pp. 1- 47.

Caputo, V. (1995). Anthropology's silent 'others'. A consideration of some conceptual and methodological issues for the study of youth and children's cultures. En Amit-Talai, Vered & Helena Wulff (Eds.) Youth Cultures. A cross cultural perspective. Londres: Routledge.

Cohn, C. (2005a). Antropologia da Criança. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.

Cohn, C. (2005b). O desenho das crianças e o antropólogo: reflexões a partir das crianças mebengokré-xikrin. En Reunión de antropología del Mercosur, VI. Montevideo: Universidad de la República, Uruguay, Actas.

Díaz, Ã. (2007). ¿Dónde está la frontera? Prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración de la etnicidad en Sápmi (Noruega). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIII, 1, pp. 187-325.

Dietz, G. (2003). "Por una antropología de la interculturalidad". En Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica, (pp.79-127). Granada: Universidad de Granada.

Enriz, N. (2006). ¿De qué chicos hablamos? En Congreso Argentino de Antropología Social, VIII, 19-22, septiembre. Universidad Nacional de Salta, Argentina, Actas.

Enriz, N.,García, M. & Hecht, A. C. (2007). El lugar de los niños qom y mbyà en las etnografías. En Reunião de Antropologia Mercosur, VII 23- 26 julio 2007. Puerto Alegre, Brasil, Actas.

García, M. (2005). ¿Qué puede decir la antropología acerca del punto de vista de los niños en un estudio sobre religión? En Congreso Latinoamericano de Antropología Social, I, julio, Rosario, Argentina, Actas.

García, M. (2009). (e/p). Entre la escuela católica y las iglesias del Evangelio. Cómo abordar las identificaciones religiosas de los niños en un barrio indígena. Cuadernos (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano).

García, M. & Castorina, J. A. (2010). "Contribuciones de la etnografía y el método clínico-crítico para el estudio de los conocimientos sociales en los niños". En J. A. Castorina, (Comp.) Desarrollo del conocimiento social: prácticas, discursos y teoría, (pp. 83-111). Buenos Aires: Miño y Dávila.

García, M. & Hecht, A. C. (2009). Los niños como interlocutores en la investigación antropológica. Consideraciones a partir de un taller de memorias con niños y niñas indígenas. Revista Tellus, 17.

Goodman, M. (1960). Children as informants: The child's-eye view of society and culture. The American Catholic Sociological Review, 2 (21), pp. 136-145.

Hall, K. (1995). "There's a Time to Act English and a Time to Act Indian: The Politics of Identity among British-Sikh Teenagers. En Stephens, Sh. (Ed.) Children and the Politics of Culture, (pp. 243-264). Princeton: Princeton University Press.

Hardman, Ch. (1973). Can there be an Anthropology of Children? Journal of the Anthropological Society of Oxford, IV (2), pp. 85-99.

Hecht, A. C. (2006). Procesos de etnogénesis y Gran Buenos Aires. En Congreso Argentino de Antropología Social, VIII, 19-22 septiembre, Universidad Nacional de Salta, Argentina, Actas.

Hecht, A. C. (2007a). Reflexiones sobre una experiencia de investigación - acción con niños Indígenas. 'Napaxaguenaxaqui na qom llalaqpi da ỹiyiñi na l'aqtac'. Boletín de Lingüística, 28 (19), pp. 46-65.

Hecht, A. C. (2007b). De la investigación sobre la investigación con. Reflexiones sobre el vínculo entre la producción de saberes y la intervención social. Revista Runa, 27, pp. 87-99.

Hecht, A. C. (2009). "Todavía no se hallaron hablar en idioma". Procesos de socialización lingüística de los niños en el barrio toba de Derqui (Buenos Aires). tesis (Doctorado en Filosofía y Letras, con mención en Antropología Social), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Hirschfeld, L. (2002). Why don't anthropologist like children? American Anthropologist, 2, (104), pp. 611-627.

James, A. (2007). Giving voice to children's voices: Practices and problems, pitfalls and potentials. American Anthropologist, 2 (109), pp. 261- 272.

Messineo, C. (2003). Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos. Lincom Studies in Native American Linguistics 48. München: Lincom Europa Academic Publisher.

Novaro, G., Borton, A., Diez, M. L. & Hecht, A. C. (2008). Sonidos del silencio, voces silenciadas. Niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 36, (XIII), pp. 173- 201.

Nunes, A. (1999). A sociedade das crianças A'uwë- Xavante. Por uma antropologia da criança. Lisboa: Instituo de Innovaçao Educacional, Ministério da Educaçao.

Szulc, A. (2006). Antropología y Niñez: de la omisión a las culturas infantiles. En G. Wilde & P. Schamber (Eds.). Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB.

Tamagno, L. (1998). "La construcción de la identidad étnica en un grupo indígena en la ciudad. Identidades y Utopías". En R. Bayardo & M. Lacarrieu (Comp.): Globalización e identidad cultural. Buenos Aires: Ediciones Siccus.

Toren, Ch. (1993). Making History: The significance of childhood cognition for a comparative anthropology of mind. Man, New Series, 3 (28), pp. 461-478.

Wright, P. (2001). El Chaco en Buenos Aires. Entre la identidad y el desplazamiento. Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 26, pp. 97-106.