Sección Tercera - Informes y Análisis

Índice acumulativo por autores

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Volumen 1 Nº 1, enero-junio de 2003

a

Volumen 20 Nº 3 septiembre - diciembre de 2022

 

Leer más

Presentación monográficos

Germán Muñoz, Ph. D.2
Universidad de Manizales (Colombia)


Carles Feixa, Ph. D.3

Universitat Pompeu Fabra (Cataluña-España)

 

Doi: 
https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.P01

 

PDF

 

 

 Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Volumen 20 N° 1.  enero-abril de 2022

 

PDF

 

Sección Cuarta - Revisiones y Recensiones

Entrevistas

Jóvenes: biopolítica, grupos juveniles, condición juvenil y territorios

Entrevista a Dr. José Manuel Valenzuela, Realizada por el Dr. Alfredo Nateras

Acompañamiento psicosocial a niñez y adolescencia familiares de personas migrantes desaparecidas

 

José Luis Dardón-Galicia
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México.
 
Rudy Armando Hernández-Xitumul
Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial, Guatemala.
 
Miriam Judit López-Villagréz
Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial, Guatemala.
 
Cruz Mateo Zapeta-Tacam
Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial, Guatemala.

Doi: https://dx.doi.org/110.11600/rlcsnj.21.1.E01

PDF

«Sí nacimos pa’ semilla»: la cultura de las bandas en Medellín (1990-2019). Una conversación con Alonso Salazar

Alonso Salazar1 entrevistado por Fulvia Márquez2 y Carles Feixa3

1 Periodista, escritor y exalcalde de Medellín.
2 Investigadora local de Transgang en Medellín.  
Correo electrónico: fulviamv@gmail.com
3 Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona (Cataluña-España). Investigador Principal de Transgang. Correo electrónico: 
carles.feixa@upf.edu

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.E01

PDF

«La reciudadanización de las juventudes latinomericanas: un buen reto para los juvenólogos». Una conversación con Maritza Urteaga

Maritza Urteaga1 entrevistada por Carles Feixa2

 

1 Profesora de Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (Enah), México. Correo electrónicomaritzaurteaga@hotmail.com
2
Profesor de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona (Cataluña-España). 

Correo electrónicocarles.feixa@upf.edu

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.E02

PDF

Reconnecting with your Culture. The school of the world: entrevista a Olimpia Niglio

Presidente de Reconnecting with your Culture (Rwyc International). Correo electrónico: rwyc.international@gmail.com 

 

Victoria León

Vicepresidenta Rwyc Colombia. Estudiante Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales y Cinde, Colombia. Profesora de tiempo completo de la Universidad de Ibagué, Colombia. Investigadora junior Minciencias, adscrita al grupo de investigación Rastro Urbano, línea Territorio y ciudadanía para la paz. Correo electrónico: rwyc.colombia@gmail.com


Kevin A. Echeverry

Presidente del comité americano y Presidente del comité nacional Colombia del proyecto Rwyc Maestro en Artes plásticas y Arquitecto egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Miembro del comité científico de la Serie EdA Kids, línea del Centro de Investigación Esempi di Architettura y miembro del comité de redacción de la Revista Culture Digitali. Correo electrónico: rwyc.colombia@gmail.com

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E09 

PDF

Investigación y co-construcción de conocimientos sobre migraciones contemporáneas con niños, niñas y adolescentes. Entrevista con Valentina Glockner (DIE-Cinvestav, México)

 

Indira Granda
Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde (Colombia).

Correo electrónico: icgranda88662@umanizales.edu.co 

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E08

PDF

«Uma Cidade das Crianças é uma Cidade Brincável»: entrevista com Francesco Tonucci

 

Camile Pazda Fagundes Valério
Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil (a)

Psicóloga, graduada pela Universidade Positivo (Brasil). Mestranda em Educação, pela Universidade Federal do
Paraná (Brasil). Orcid: 0000-0003-2930-7180.

Correio electrónico: camile.p.fagundes@gmail.com

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.E04

PDF

Entrevista a Nara Milanich

 

Laura Frasco-Zuker
Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas / Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones Escuela de
Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
 

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.E045

PDF

Documentos / Ensayos

 

Félix Alexander Ceballos-Cifuentes

Estudiante del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera/Universidad Austral de Chile. Psicólogo de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Correo electrónico: Fx.ceballos.c@gmail.com

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.E07

 

Leer más

Mario Araya-Pérez, Lic. 1
Antropólogo Social y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de América Central, Universidad de Costa Rica (UCR). Investigador del Centro Agenda Joven de la Universidad Estatal a Distancia (Uned) y docente en ambas universidades. Orcid: 0000-0002-6658-9757. Correo electrónico: marayap@uned.ac.cr


Randall Chaves-Zamora, M.Sc. 2
Historiador de la Universidad de Costa Rica (UCR). Investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac) y profesor en la Escuela de Historia de la misma universidad. Orcid: 0000-0001-9496-2160. Correo electrónico: randall.chaveszamora@ucr.ac.cr

Onésimo Rodríguez-Aguilar, Ph.D. 3

Antropólogo social, doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Iztapalapa, México. Máster en Antropología Social por la Universidad de Costa Rica (UCR). Profesor de la Escuela de Antropología y director del Centro de Investigaciones Antropológicas (Cian) de la misma Universidad. Orcid: 0000-0002-8486-5305. Correo electrónico: onesimo.rodriguez@ucr.ac.cr

Mario Zúñiga-Núñez, Ph.D. 4

Antropólogo social, Doctor en Estudios de la Sociedad y la Cultura por la Universidad de Costa Rica (UCR) y Máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Profesor de la Escuela de Antropología de la UCR e investigador del Centro de Investigaciones Antropológicas (Cian) de la misma universidad. Orcid: 0000-0003-1601-4696. Correo electrónico: mario.zuniganunez@ucr.ac.cr

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.E02

 

Leer más

 

Andréa Pires Rocha1
Universidade Estadual de Londrina, Brasil


Daniela Ferrugem2

Pontifica Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil 
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5518

 

Leer más

Celia Premat Katz2
Profesora
de la Universidad de Barcelona, España


José
Sánchez-García3
Investigador
de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5546

 

Leer más

María Mercedes Zerega-Garaycoa
Profesora Universidad Casa Grande, Ecuador


Carlos Tutivén-Román

Profesor Universidad Casa Grande, Ecuador


Priscila Marchán

Universidad Casa Grande, Ecuador


Diana Donoso-Figueiredo

Universidad Casa Grande, Ecuador

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5517

 

Leer más

Edison Francisco Viveros-Chavarría
Profesor Universidad Católica Luis Amigó, Colombia


Edwin Álvarez-Martínez

Alcaldía Municipal de Pradera, Colombia


Sandra Maritza Peñaralda-Sacarpeta

Alcaldía Municipal de Pradera, Colombia


Eyesid Álvarez-Baena

Profesor Universidad Católica Luis Amigó, Colombia

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5563 

 

Leer más

Diala María Palomino Angarita

Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales - Cinde. diala.palomino@correounivalle.edu.co

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E04

 

Leer más

Marta Cecilia Díaz Arias

Licenciada en Humanidades, con énfasis en lengua castellana de la Universidad San Buenaventura y Magíster en literatura de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente, educadora de la básica primaria en la Institución
Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ de la ciudad de Medellín. Correo electrónico: marta.diazarias@medellin.edu.co

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E06

 

Leer más

 Clara Elena Rodríguez-Henao

Licenciada en Humanidades con énfasis en lengua castellana del Tecnológico de Antioquia. Actualmente es educadora de primaria de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ de la ciudad de Medellín. Correo electrónico: clara.rodriguezhenao@medellin.edu.co 

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E05

 

Leer más

Sandra Liliana Aya-Angarita

Universidad Santo Tomás, Colombia. Psicóloga y Magister de Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Cinde-Universidad de Manizales. Orcid: 0000-0002-8909-7173. Correo
electrónico:
sandraaya@usantotomas.edu.co
 

 

Carlos Iván García-Suárez

Cinde y Universidad de Manizales, Colombia.  Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Orcid: 0000-0002-0859-1234. Correo electrónico: ivangarciaok@yahoo.com

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E07

 

 Leer más

Natalia Carolina Montoya Santa

Magister en neurodesarrollo y aprendizaje de la Universidad CES, especialista en administración de la informática educativa de la Universidad de Santander y Licenciada en educación básica con énfasis en humanidades de la Universidad de San Buenaventura - Medellín. Actualmente, educadora de básica primaria de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ de la ciudad de Medellín.

Correo electrónico: natalia.montoya@medellin.edu.co

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E03
 

 

Leer más

Maryory Porras Alzate

Licenciada en Educación preescolar de la Universidad de Antioquia y Magister en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente educadora del grado Transición en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín.

Correo electrónico: maryory.porras@medellin.edu.co

 Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E02

 

Leer más

Mónica Patricia Muñoz Rojo

Licenciada en educación especial de la Universidad de Antioquia y Magister en Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente, educadora de básica primaria de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ de la ciudad de Medellín. Correo electrónico: monica.munoz@medellin.edu.co

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.E01

 

Leer más

Tesista: Leidy Bibiana Camacho-Ordóñez
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud


Director de tesis: Carlos Iván García-Suárez

Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

  

Leer más

Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde) 20 años formando doctores

  

Leer más

En el marco del monográfico sobre Altas capacidades y desarrollo del talento en infancias y juventudes, hemos convocado a niños, niñas y jóvenes a proponer fotografías de su autoría para representar una parte de las capacidades que se desarrollan en nuestros territorios a partir de este ejercicio creativo.

  

Leer más

Ángel Daniel Barrera-Martínez

Patriarca Comunión Ecuménica Mundial. Estudiante del Programa de Filosofía. Universidad Nacional de Colombia. Correos electrónicos: abarrerama@unal.edu.co/ angeldanielb@gmail.com

 

Debbie Brajel Rzonzew-Fernández

Coordinadora Desarrollo Educativo y Social Comunión Ecuménica Mundial. Estudiante de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social, Cinde-Universidad Pedagógica Nacional. Correos electrónicos: dbrzonzewf@upn.edu.co/ debbrajel7rz@gmail.com

 

Leer más

 

 Piedad Ortega-Valencia

 

Profesora de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, de la Maestría en Educa1-ción de la Facultad de Educación y del Doctorado Interinstitucional de la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante de los siguientes espacios: grupo de investigación Educación y Cultura Política; semillero de investigación en Pedagogías Críticas, Memorias y Alteridad, grupo de trabajo de Clacso Educación Popular y Pedagogías Críticas; Colectivo de Educación Popular Dimensión Educativa (Colombia). Correo electrónico: piedadortegava@yahoo.es

 

Leer más

Reseñas

Mayra González de la Cruz*

Etnohistoriadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Candidata a Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Orcid: 0000-0003- 0967-8777. Correo electrónico: mayragdlcruz@gmail.com

 

Leer más

Gerardo Ubilla Sánchez*

Profesor Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Orcid: 0000-0002-2330-2621. Correo electrónico: gaubilla@uc.cl

 

Leer más

Julio César Becerra-Pozos*

Doctor en Estudios Sociales (línea de Estudios Laborales) por la UAM Iztapalapa. Investigador postdoctoral en el Colegio de la Frontera Norte (Colef). Correo electrónico: juliocesarbecerrapozos@gmail.com

 

Reseña:
Valenzuela-Arce, J. M. (2019). Voces Divergentes. Jóvenes, Resistencia y
Narcocultura. Intersecciones.

 

Leer más

Sammy Riley*

Candidato al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde

Leer más

Rosana Serafini*
Universidad de Buenos Aires, Argentina

 

Magister y Especialista en Didáctica (FFyL - UBA), Especialista en Psicopedagogía (Secretaría de Salud, Dirección de Capacitación, GCBA), Especialista en Consultoría en Sexualidad (Equipo Koinonía, Caba), Lic. en Ciencias de la Educación (FFyL - UBA). Correo electrónico: rosanaserafini@hotmail.com

 

Leer más

Joan Ramon Saura-Aranda
Universitat Pompeu Fabra, España


Feixa, C., & Andrade, C. (2020). El Rey. Diario de un Latin King. NED. ISBN: 978-84-16737-85-7. Biblioteca de Infancia y Juventud. Serie  Transgang 1. 512 pp.
https://nedediciones.com/ficha.aspx?cod=2041


https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.E07

 

 

Leer más

 

Carles Feixa y María Oliver
Universitat Pompeu Fabra, España


Thrasher, F. M. (2021). La Banda (The Gang). Un estudio de 1313 bandas de ChicagoBarcelona: NED-UPF-GIG-Unam. Edición castellana y traducción de Carles Feixa y María Oliver. Estudio introductorio de C. Feixa, D. Rodgers, J. A. Pérez-Islas, & M. Oliver. Biblioteca de Infancia y Juventud (Binju). Serie Transgang 2.


Ebook:
https://nedediciones.com/ficha.aspx?cod=2045
Booktrailer:
https://www.youtube.com/watch?v=kCUAvmsFvRs


https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.E06
 

 

Leer más

Pilar Anastasía González
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Correo electrónico: pilianastasia@gmail.com


LLobet, V., & Villalta, G. (2019). De la desjudicialización a la refundación de los derechos. Transformaciones en las disputas por los derechos de los niños y las niñas (2005-2015). Teseo.

https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.E08

 

Leer más

Florencia Gastaminza
Universidad Nacional de La Plata, Argentina


Vergara del Solar, A., Valeria-Llobet, V., & Nascimento, M. L.
(2021). Infancia
sudamericana desde la
década de 1990: neoliberalización y ejercicio de los derechos de la niñez. Palgrave Macmillan.

 

Leer más

Referencia: Peralta-Duque, B. del C. (2020). Las políticas públicas de juventud en Colombia durante el período 1997-2011. Centro Editorial Cinde.

Leer más

 

Nicolás Ortiz-Ruiz

Doctor en Sociología, University of Essex, Reino Unido. Investigador Fondecyt de posdoctorado, Centro de 1Investigación en Ciencias Sociales y Juventud, Universidad Católica Cardenal Silva-Henríquez.

 

Leer más

 

Carles Feixa 

Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico: 1carles.feixa@upf.edu

 

Germán Muñoz-González

Investigador emérito, por reconocimiento de Colciencias (2018). Filósofo de la Universidad de San Buenaven2-tura (Bogotá). Magíster en Semio-lingüística de l’Ehess (París). Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales y Cinde). Posdoctorado en Ciencias Sociales (Clacso). Docente en Ciencias Sociales, Comunicación y Estudios Culturales en la Universidad de Manizales, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Uniminuto. Fundador y coordinador de la línea de estudios en el tema Jóvenes y culturas juveniles de la Universidad Central (Bogotá). Líder del grupo de investigación Jóvenes, culturas y poderes, y miembro del grupo Clacso Infancias y juventudes en América Latina.

 

Leer más

Carles Feixa 

Aroa Méndez Sanz 

Xao Feixa Iniesta 

 

Leer más 

Manuel Steven Alvarado Castro

Psicólogo, maestrante en Educación y Cultura de Paz, Universidad Surcolombiana. Correo electrónico: manuel.alvarado.cas@gmail.com 

 

Yesenia Polanía Pascuas

Comunicadora social y periodista, maestrante en Conflicto, Territorio y Cultura, Universidad Surcolombiana. Correo electrónico: yeseniapolaniap@gmail.com 

 

Leer más 

Entrevistas realizadas en la revista

Altas capacidades y talentos: prácticas profesionales, disciplinares y de política pública en el contexto de América Latina y el Caribe

 

Moderadora

Blanca Nelly Gallardo Cerón, Ph.D.

Participantes

Alexandra Vuyk Espinola, Ph.D.

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

María Caridad García Cepero, Ph.D.

Investigadora independiente, Colombia.

María Leonor Conejeros Solar, Ph.D.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.E01

Leer
12px
Paula Cubillos-Celis y Soledad Rojas-Novoa

 

Infancias y desigualdades de clase y género en América Latina: entrevista a Valeria Llobet

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.E01 

Leer
Carles Feixa y Maritza Urteaga

 

Entre-Vistas: la juventud de los juvenólogos

 

 

Leer
José Manuel Valenzuela entrevistado por Carles Feixa

 

«Demasiada muerte innecesaria de jóvenes que no debieron haber muerto»: una conversación con José Manuel Valenzuela

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.E02

Leer
Ernesto Rodríguez entrevistado por Carles Feixa

 

«Si una persona tiene más sueños que recuerdos, en su cabeza es joven, independientemente de la edad que tenga»: una conversación con Ernesto Rodríguez

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.E01

Leer
Carles Feixa, Francisco Ferrándiz, Geoffrey Pleyers, Mayo Fuster Morell, Inês Pereira, Patricia Oliart

 

Jeffrey J. Juris (1971-2020): investigador de los movimientos sociales en red

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.E04

Leer
Sammy Riley

 

Una conversación sobre la investigación audiovisual de estallidos sociopolíticos en clave juvenil

 

Doi: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.E03

Leer

Sergio Balardini entrevistado por Carles Feixa

 

* Investigador de la Fundación Friedrich Ebert, Argentina. Correo electrónico: sergio.balardini@gmail.com El 5 artículo se basa en la transcripción de la entrevista realizada en agosto de 2017. Ha sido revisada por Sergio Balardini y editada por Carles Feixa.

 

Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico:  carles.feixa@upf.edu

 

Leer más 

Entrevistador:  Juan Carlos Amador Baquiro

Profesor titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor catedrático del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde).

 

Leer más 

Abraham Magendzo Kolstrein entrevistado por Francisco Gárate, Concepción López-Andrada, Aldo Ocampo-González y Luis Pincheira

 

Leer más 

Carlos Mario Perea* entrevistado por Carles Feixa**

 

* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Correo electrónico: carlosmarioperea@gmail.com

 

** Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico:  carles.feixa@upf.edu

 

Leer más 

Cristian Olivares-Gatica

Chileno. Educador popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciado en Educación con mención en Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Docente e investigador del Departamento de Educación Básica de la Umce. Integrante del Grupo de Trabajo Clacso «Educación popular y pedagogías críticas» y de la Red Trenzar. Orcid: 0000-0002-6281-2034. 

 

Victoria Garcés-López

Chilena. Educadora popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesora de Estado en Matemáticas y Física y Licenciada en Educación egresada de la Universidad de La Serena (ULS). Profesora de Matemática del Colegio Raimapu

 

 

Leer más 

 

Cristian Olivares-Gatica**

Chileno. Educador popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciado en Educación con mención en Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Docente e investigador del Departamento de Educación Básica de la Umce. Integrante del Grupo de Trabajo Clacso «Educación popular y pedagogías críticas» y de la Red Trenzar. Orcid: 0000-0002-6281-2034.

 

Victoria Garcés-López

Chilena. Educadora popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesora de Estado en Matemáticas y Física y Licenciada en Educación egresada de la Universidad de La Serena (ULS). Profesora de Matemática del Colegio Raimapu.

 

Leer más

Mercedes Sánchez-Sáinz* entrevistada por Aldo Ocampo-González

 

Autora de la entrevista efectuada por el Dr. Aldo Ocampo-González, teórico y crítico educativo, durante la segunda semana de marzo de 2018 en Madrid, España.

 

Leer más 

María Camila Ospina-Alvarado, Sara Victoria Alvarado, Daniel Llanos-Erazo, Alejandra Barcala, Paola Carmona, Lina Marcela Cardona-Salazar, Laura Alvarado, Mariana Clara Heredia, Adriana Arroyo, Fátima Vidal, Keyla Rosa Estévez-García, Rossana Mendoza-Zapata, Stephanie Aldaz-R. y Sandra Milena Robayo-Noreña

 

Leer más 

 

Jaime Alberto Saldarriaga-Vélez**

Profesor Universidad de Antioquia, Colombia

 

* Este texto es el resultado de la revisión crítica del tema de estados de arte en la investigación en Ciencias Sociales en Colombia, realizada en el marco de la Línea de Educación y Pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde (Manizales, Colombia), entre los meses de enero y mayo de 2017. 

 

** Licenciado en Educación, Filosofía-Historia. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad ** de Manizales, Cinde). Investigador educativo, Corporación Región (Medellín). Docente, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: jaimesaldarriaga@hotmail.com

 

Leer más 

Héctor Fabio Ospina

Doctor en Educación. Profesor emérito-Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia. Director-Editor de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Correo electrónico: revistaumanizales@cinde.org.co

 

Pedro Pontual

Educador popular y doctor en Educación. Actualmente es presidente honorario del Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL) e investigador de la PUC-SP sobre niñez y juventudes.

 

Leer más 

Germán Muñoz

Investigador emérito, por reconocimiento de Colciencias (2018). Filósofo de la Universidad de San Buenaventura (Bogotá), magíster en Semiolingüística de l’Ehess (París), doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Manizales - Cinde). Posdoctorado en Ciencias Sociales (Clacso). Docente en Ciencias Sociales, Comunicación y Estudios Culturales en la Universidad de Manizales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Uniminuto. Fundador y coordinador de la línea de estudios en el tema “Jóvenes y culturas juveniles” de la Universidad Central (Bogotá). Líder del grupo de investigación Jóvenes, Culturas y Poderes, y miembro del grupo Clacso Infancias y Juventudes en América Latina. Director de la maestría en Comunicación-Educación en la Cultura de Uniminuto (SP - Bogotá).

 

José Machado Pais

Coordinador e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y suramericanas, y profesor catedrático del Instituto Universitario de Lisboa. Coordinó el observatorio Permanente de la  Juventud Portuguesa y el Observatorio de las ctividades Culturales. Fue vicepresidente de la Dirección General de Juventud del Consejo de Europa y director de la revista Análise Social. Actualmente es director de la editora Prensa de Ciencias Sociales. Recibió el Premio Gulbenkian de Ciencias Sociales por su producción científica. Ha dirigido proyectos internacionales en varios dominios de las ciencias sociales.

 

 

Leer más 

 Entrevistador: Humberto Abaunza-Gutiérrez

Maestro en Sociología (Lovaina, Bélgica). Doctorante en Ciencias Sociales (UNA, Costa Rica).

 

Elvira Cuadra-Lira

Maestra en Sociología. Investigadora nicaragüense y ex-directora ejecutiva del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp).

 

Leer más 

Entrevistadora: Lorena Natalia Plesnicar (in memoriam)

Doctora en Ciencias Sociales (Flacso-Argentina). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Clacso). Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (Universidad de Barcelona). Profesora de Ciencias de la Educación (UNLPam). Profesora de Nivel Inicial (UNLPam). Investigadora del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (Facultad de Ciencias Humanas). Docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Entrevistadora oficial de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

 

Manfred Liebel

Doctor en Filosofía. Director del Instituto de Estudios Internacionales en Niñez y Juventud de la Universidad de Berlín, Alemania. Correo electrónico: mliebel@ina-fu.org

 

Leer más 

 Entrevistadora: Laura Sarmiento

Arquitecta Investigadora-militante en Bioética Urbana. Correo electrónico: lauruch@hotmail.com. https://bioeticaurbana.wordpress.com/

 

Silvia Rivera Cusicanqui

Socióloga. Profesora emérita de la Universidad de San Andrés, Bolivia.

 

Leer más 

Andrés Felipe Castaño

Integrante del GT en Educación Popular y Pedagogías Críticas Latinoamericanas, estudiante maestría en Educación y Desarrollo Humano del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, del Cinde y la Universidad de Manizales.

 

 

Leer más 

Bibiana Rubio Saavedra

Magistra en Educación. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde. Coordina-dora del Programa de Escuela Primaria Liceo Los Alpes, Cali.

 

Leer más 

 

Leonardo Álvarez

Bucaramanga, diciembre 02 de 2016.

Leer más 

 Diferenciando la espada de la mano

 

César Merino-soto

Universidad de San Martín de Porres, Perú.

Sergio Dominguez-Lara

Universidad de San Martín de Porres, Perú.

Leer más 

Equipo del Proyecto “Niños, Niñas y Jóvenes constructores-as de Paz”

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia.

 

 

Leer más 

Firman:

Pablo González-Casanova, John Saxe-Fernández, Héctor Díaz-Polanco, Luis Hernández-Navarro, Beatriz Torres, Ángel Guerra-Cabrera, Darío Salinas-Figueredo, José Escamilla, Teresa Castro y Consuelo Sánchez.

Leer más 

 

Walter Lizandro Arias-Gallegos

Profesor Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú.

Leer más 

 Johanna Patiño-López

* María Hilda Sánchez-Jiménez es Psicóloga, Magister en Psicología clínica y de Familia, Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de la Universidad de Caldas, adscrita al Departamento de Estudios de Familia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

**Johanna Patiño-López es Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas, Colombia; Magistra en Educación y Desarrollo Humano del Cinde y la Universidad Manizales, Colombia. Profesora del Departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas; investigadora Asociada, Colciencias; Co-coordinadora GT Clacso “Familia y Género en Dinámicas Transnacionales y Locales”.

 

Leer más 

Soledad Gherardi

* Pablo Vommaro es Doctor. en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y Clacso y Co-coordinador del Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes dentro del Grupo de Estudios sobre la Protesta Social y la Acción Colectiva del Instituto Gino Germani de la UBA.

**Soledad Gherardi es periodista egresada de TEA y Licenciada en Publicidad de la Universidad del Salvador. Actualmente, se dedica a colaborar con distintos medios gráficos nacionales e internacionales.

 

Leer más 

Jhoana Alexandra Patiño-López

* Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde.

**Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde. Profesora del Departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas. Coordinadora GT Clacso Familia Géneros y Diversidades. Correo electrónico: Johanna.patino@ucaldas.edu.co

 

Leer más 

 

El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad

José Luis Ventura-León

Tomás Caycho-Rodríguez

Universidad Privada del Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Perú. 

Leer más 

Indexaciones

Síguenos en nuestras redes sociales