Ética editorial y declaración editorial de buenas prácticas
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Es necesario que todas las partes involucradas en el proceso de publicación, esto es, el autor(es), el editor(es), el Comité Editorial, el Comité Científico, el árbitro(s), el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales (entidad responsable encargada de la publicación de los contenidos) se encuentren bajo el mismo referente de comportamiento ético. Este se caracteriza especialmente por la responsabilidad social hacia las niñas, niños y jóvenes latinoamericanos, los cuales se encuentran en un contexto que les presenta unas problemáticas y retos particulares. Frente a esta situación, estamos comprometidos a encararlos con investigaciones y diálogos que permitan responder de manera eficaz, relevante y responsable.
La declaración de ética editorial que presentamos a continuación se basa en la Guía COPE de buenas prácticas para editores de publicaciones
Decisiones frente a la publicación de manuscritos
El editor —con el apoyo del coeditor y de los comités editorial y científico— es el encargado de tomar las decisiones frente a cuáles de los artículos postulados a la revista serán publicados en ella. Para ello se guía por las políticas y juicios de los comités editorial y científico, además de tener presente los distintos aspectos legales vigentes en materia de difamación, derechos de autor y plagio, sean en el plano nacional o en el internacional.
Por otra parte, el editor también tiene la potestad, luego de realizar todas las consultas que sean necesarias, de resolver conflictos de interés y demás cuestiones éticas relativas a los manuscritos presentados o publicados.
Juego limpio
Durante las diferentes etapas de evaluación de los manuscritos estos serán valorados atendiendo únicamente a su contenido intelectual sin tener en cuenta raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico o filosofía política de los autores o de los participantes de los estudios.
Por otra parte, la revista manifiesta su interés por publicar manuscritos cualquier país sin preferencias o parcialidades, dando cabida de forma especial a aquellas regiones cuya producción intelectual no tienen la visibilidad que merecen.
Confidencialidad
El editor y todo el equipo editorial no revelarán ningún tipo de información acerca de cualquier manuscrito que haya sido enviado a la revista para ser revisado. Los únicos con los que podrá intercambiar información será con el propio autor/a, revisor/a, asesores editoriales y miembros del comité editorial y del comité científico, siempre y cuando proceda.
Anonimato
Los autores/as manejarán con especial cuidado el anonimato de sus participantes, especialmente cuando esto sean niñas, niños o jóvenes. De igual manera, si se emplean fotografías de estos, sus caras serán ocultadas de forma total. Por otro lado, serán escrupulosos al solicitar todos los consentimientos necesarios, ya sea a los menores o a sus cuidadores/as (según corresponda).
Divulgación y conflictos de interés
El material inédito enviado a la revista por el autor(es) a través de manuscrito, no deberá ser utilizado en las investigaciones del editor sin el expreso consentimiento de su autor.
Si un autor/a o autores ha recibido algún tipo de subvención económica por parte de un ente interesado en los resultados de su investigación y dicho ente tiene potenciales intereses económicos en sus resultados, tal relación debe ser manifestada.
Deberes de los árbitros
Contribución a las decisiones editoriales
El evaluador/a, a través de un proceso de evaluación doble ciego, asistirá al editor en el proceso de definir si el manuscrito cuenta con la calidad necesaria para ser publicado. A su vez, también podrá asistir al autor/a a la hora de mejorar el contenido de su artículo.
Cualificación y Premura
Cualquier árbitro que se sienta no cualificado para revisar cualquier artículo o que sea consciente que le será imposible cumplir con la premura exigida para emitir su juicio, justificará su excusa del proceso de revisión notificándoselo al editor con la mayor brevedad posible.
Divulgación y conflictos de interés
El evaluador/a deberá mantener de manera absolutamente confidencial cualquier información, dato o idea obtenida a través del manuscrito que está evaluando, no pudiendo hacer uso en ningún caso de ellas en beneficio personal. Los árbitros no deben considerar arbitrar manuscritos que pudieran entrar en conflicto de interés con su propio trabajo, con el de otros autores con los que tuviera conexión, o con los de empresas o instituciones a las que se encuentre de alguna manera afiliado.
Proceso editorial
Estándares de objetividad en la evaluación
Las diferentes evaluaciones del manuscrito (realizadas por el equipo editorial o por los árbitros) serán llevadas a cabo de manera objetiva. Todos los evaluadores/as deberán expresar sus puntos de vista con argumentos que apoyen sus valoraciones.
Selección de los árbitros
La selección de los árbitros se realizará manejando elevados estándares de imparcialidad y profesionalidad, buscando evitar cualquier posible conflicto de interés.
Reconocimiento de las fuentes
Los árbitros deberán señalar cualquier trabajo relevante que no haya sido citado por los autores. Cualquier material que no sea de la autoría del postulante debe ser correctamente citado. Los árbitros o el comité editorial avisarán al editor si tienen constancia de que pudiera existir en un manuscrito cualquier tipo de plagio, similitud o solape entre un manuscrito en proceso de revisión y otros trabajos ya publicados.
Deberes de los autores/as
Precisión
Los autores de trabajos originales de investigación deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una exposición objetiva de su significado. Los datos subyacentes deber estar representados con precisión. Sus documentos deben tener suficientes detalles, referencias y citas para permitir que otros puedan replicar o valorar de forma correcta el trabajo. Afirmaciones, datos o resultados fraudulentos, fabricados, falsificados o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento no ético e inaceptable. El artículo no debe presentar ningún tipo de discriminación, ni irrespetar ningún tipo de derecho personal fundamental (especialmente en el caso de las niñas, niños y jóvenes).
Acceso a la información y retención
Es posible que se les solicite a los autores/as información, datos o documentos en conexión con el artículo en revisión, todo lo cual debería ser accesible públicamente si es posible. En cualquier caso, el autor debe estar preparado para mantener dicha información un período de tiempo razonable tras su publicación.
Originalidad y plagio
Los autores/as deben asegurarse de que han escrito un trabajo completamente original, y, si han utilizado trabajos de otros, estos deben ser pertinentemente citados y con los permisos respectivos.
Publicación múltiple, redundante o concurrente
Un autor/a o autores/as no deben —en general— publicar en más de una revista o publicación manuscritos que describen esencialmente los mismos datos, resultados, discusión o conclusiones de una misma investigación. Por otro lado, la presentación del mismo manuscrito en más de una revista constituye un comportamiento no ético y es inaceptable desde un punto de vista editorial.
Reconocimiento de las fuentes y permisos de uso
El merecido reconocimiento del trabajo de otros debe ser siempre considerado. Los autores/as deben citar las publicaciones que han tenido influencia en la elaboración de su propio trabajo. Así mismo, deberán presentar a la revista sin excepción los permisos de uso de cualquier material o elemento cubierto por copyright.
Autoría
La autoría debe ser limitada a aquellos que han llevado a cabo una contribución significativa en la concepción, diseño, ejecución o interpretación del desarrollo del trabajo presentado. Todos aquellos que realizaron contribuciones significativas deben listarse como coautores.
Cuando existan otros que hubieran participado en ciertos aspectos puntuales del proyecto, estos deben ser reconocidos por listados como colaboradores/as. El correspondiente autor/a debe asegurarse de que todos los coautores y colaboradores/as han sido pertinentemente incluidos y listados en el proyecto presentado, además de que todos han aprobado la versión final del mismo y están de acuerdo en presentarla para su publicación.
Divulgación y conflictos de interés
Todos los autores/as deben dar a conocer en su manuscrito cualquier conflicto de intereses que pudiera ser significativo en la interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de soporte financiero (directo o indirecto) del proyecto deben ser dadas a conocer.
Errores en trabajos publicados
Cuando un autor/a descubra un error significativo o una imprecisión en la publicación de su propio trabajo, tendrá la obligación de notificarse con la mayor premura posible al editor de la revista y ayudará a corregirla o, llegado el caso, a retirar su publicación.