As Configurações Sociais da criação em Bairros Populares do Grande Buenos Aires

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Laura Santillán

Resumo

Neste artigo proponho uma exploração antropológica sobre a formação e a educação infantil em contextos de desigualdade social. O objetivo consiste em discutir uma serie de supostos que costumam limitar as práticas educativas dos setores subalternos às "pautas tradicionais" e "privativas do mundo familiar". No entanto, nas iniciativas domésticas sobre a educação e o cuidado infantil analisados, temos a intervenção de fatores esperáveis para isso como também um conjunto de sujeitos e instituições não formalizadas, mas que tornam-se relevantes na cotidianidade dos territórios de filiação dos meninos e das meninas. Basearei a minha analise nas entrevistas e nos registros etnográficos realizados em assentamentos localizados na zona norte do Grande Buenos Aires, Argentina.


Palavras-chave: educação, educação familiar, infância, bairros populares, desigualdade social, vida cotidian

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Santillán, L. (2010). As Configurações Sociais da criação em Bairros Populares do Grande Buenos Aires. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(2), 921–932. Recuperado de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/80
Seção
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografia do Autor

Laura Santillán, Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina.

Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina. Doctora en Antropología Social, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: laursantillan@gmail.com

Referências

Achilli, E. (2003). "Escuela, familia y etnicidades. Investigación socioantropológica en contextos interculturales de pobreza urbana". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, UBA.

Aguirre, R. (2003). El cuidado infantil en Montevideo. Documento de trabajo. Universidad de la República.

Aguirre, R. (2005). Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Documento de Trabajo, Cepal.

Basualdo, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa. Una aproximación a través de la reestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos y capitales extranjeros. Buenos Aires: Flacso-Universidad Nacional de Quilmes.

Batallán, G. & Vargas, R. (2002). Regalones, maldadosos, hiperkinéticos. Categorías sociales en busca de sentido. La educación de los niños y niñas de cuatro años que viven en la pobreza urbana. Santiago de Chile: LOM Ediciones PIIE.

Benedict, R. (1974 [1946]). El crisantemo y la espada. Madrid: Alianza Editorial.

Cerletti, L. (2005). "Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños. Cuadernos de Antropología Social, 22, pp. 173-188.

Cervini, R. (2002). "Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles". Revista Mexicana de Investigación Educativa. 16 (16), pp. 445-500.

Cragnolino, E. (1995). "Esa escuela es nuestra". Relaciones y apropiaciones de la escuela primaria por familias rurales. En E. Cragnolino (Comp.) Educación en los espacios sociales rurales. Colección estudios sobre educación. Córdoba: Facultad de filosofía y humanidades-UNC.

Cravino, C. (1999). "Los asentamientos del Gran Buenos Aires. Reivindicaciones y contradicciones". En VVAA, Antropología Social y Política. Hegemonía y Poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires: Eudeba.

Cravino, C. (2006). Las villas de la Ciudad. Mercado e informalidad urbana. Buenos Aires Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo.

De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México, D. F.: Universidad Iberoamericana, UIA.

Donzelot, J. (1999). La policía de las familias. Valencia: Pre-textos.

Duhau, E. (2001). Política social, pobreza y focalización. Reflexiones en torno al programa de educación, salud y alimentación. En A. Ziccardi (Comp.) Pobreza, desigualdad social y ciudadanía: los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Fonseca, C. (1998). Caminos de adopción. Buenos Aires: Eudeba.

Geertz, G. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Bellaterra

Grimberg, M.et al.(1999). Modos y trayectorias de vida, una aproximación a las relaciones de género.

En S. Tiscornia, M. Grimbreg, S. Wallace. Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. 2da. ed. Buenos Aires: Eudeba.

Heller, Á. (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Kardiner, A. (1955). Fronteras psicológicas de la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Linton, R. (1955 [1945]). "Prefacio". En: A. Kardiner. El individuo y la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mead, M. (1978 [1935]). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Barcelona: Laia.

Mead, M. (1976 [1948]). Macho y hembra. Buenos Aires: Editorial Alfa.

Neufeld, M. R. (1991). Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos problemas de las escuelas de islas, Cuadernos de Antropología, 4, pp. 67-98.

Rockwell, E. (1996). Claves acerca de la "apropiación": la escolarización rural en México. En B. Levinson. The cultural productionof the educated person. Critical ethnographies of schooling and local practice. New York: State University of New York.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rodrigo, A. et al. (2006). Creencias y prácticas de crianza en familias pobres del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Archivo Argentino de Pediatría.

Santillán, L. (2007ª). Trayectorias educativas y cotidianeidad: el problema de la educación y la experiencia escolar en contextos de desigualdad. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Santillán, L. (2007b). "La "educación" y la "escolarización" infantil en tramas de intervención local: Una etnografía en los contornos de la escuela". Revista Mexicana de Investigación educativa, 34 (XII).

Santillán, L. (2009). Antropología de la crianza: la producción social de "un padre responsable" en barrios populares del Gran Buenos aires. Revista Etnográfica, 2 (13).

Saraceno, C. (1995). "The ambivalent familism of the italian Walfare State". Social Politics, Internacional studies In Sender, State and society, (1).

Scheper-Hughes, N. (1999). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.

Tenti-Fanfani, E. (1992). "La escuela en el círculo vicioso de la pobreza". En A. Minujin, Cuesta Abajo. Los nuevos pobres, efectos de la crisis en la sociedad. Buenos Aires: Losada.