Interrupção, intermitente e corte de frequência às aulas no ensino médio

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mercedes Saccone

Resumo

Resumo (analítico)
O objetivo deste artigo é descrever os processos descontínuos que atravessam as experiências escolares dos jovens em relação à frequência escolar em uma escola técnica secundária na cidade de Rosario (Argentina). Problema que assume um renovado interesse público e académico com a sanção da obrigatoriedade do ensino secundário. O estudo foi realizado a partir de uma abordagem socioantropológica que recupera a tradição etnográfica da antropologia de uma perspectiva crítica. Nota-se que os processos descontínuos identificados podem acabar favorecendo a interrupção da escolaridade, ou seja, a retirada da escola por um período mais ou menos prolongado. Mas, embora não seja total, notamos que essa lógica da des-continuidade também atravessa as experiências daqueles que continuam estudando.



Palavras-chave: Escola secundária, joven, frequência escolar, interrupção, intermitente, Argentina.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Saccone, M. (2021). Interrupção, intermitente e corte de frequência às aulas no ensino médio. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(1), 1–29. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4603
Seção
Segunda Parte Volumen 20 No. 1
Biografia do Autor

Mercedes Saccone, Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades, CONICET/Universidad Nacional de Jujuy, Argentina

Licenciada en Antropología. Magíster en Ciencias en la Especialidad en Investigaciones Educativas, Instituto Politécnico Nacional (México). Doctora, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bueno Aires, Área Antropología (Argentina). Becaria Posdoctoral Temas Estratégicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. 0000-0003-4705-5490. H5: 0. Correo electrónico: sacconemercedes@gmail.com 

Referências

Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social: Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor.

Auyero, J. (2001). Introducción: claves para pensar la marginación. En L. Wacquant (Ed.), Parias urbanos: marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio (pp. 9-32). Manantial.

Benassi, E. (2017). «Rescatate y trabajá»: el valor-trabajo en las experiencias de vida de jóvenes de sectores populares [Ponencia]. 13° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo «El trabajo en con&icto: dinámicas y expresiones en el contexto actual»

Bernardi, G., & Sánchez, S. (2006). Procesos de concentración espacial de la pobreza urbana: retratos de una configuración. En E. Achilli, E. Cámpora, L. Giampani, M. Nemcovsky, S. Sánchez, & J. Shapiro (Eds.), Memorias y experiencias urbanas (pp. 21-38). UNR Editora.

Binstock, G., & Cerrutti, M. (2005). Carreras truncadas: el abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. Unicef.

Blanco, E., Solís, P., & Robles, H. (2014). Caminos desiguales: trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. INEE; El Colegio de México.

Bonal, X., & Tarabini, A. (2013). De la educación a la educabilidad: una aproximación sociológica a la experiencia educativa del alumnado en situación de pobreza. Praxis Sociológica, (17), 67-88.

Bracchi, C., & Gabbai, M. I. (2013). Subjetividades juveniles y trayectorias educativas: tensiones y desafíos para la escuela secundaria en clave de derecho. En C. Kaplan (Ed.), Culturas estudiantiles: sociología de los vínculos en la escuela (pp. 23-44). Miño y Dávila.

Calamari, M., Saccone, M., & Santos, M. (2015). Procesos de «flexibilización» como clave para la «inclusión socioeducativa»: un análisis del Plan «Vuelvo a estudiar» en la provincia de Santa Fe. Revista de La Escuela de Antropología, (21), 47-70. https://doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxi.20

Cantamutto, F., & Schorr, M. (2016). El gobierno de Macri: ajuste regresivo, nuevo ciclo de endeudamiento externo y cuantiosas transferencias de ingresos al poder económi-co. En J. Marchini, & E. Lucita (Eds.), ¿A dónde va la economía del gobierno de Macri? (pp. 15-17). Fundación Rosa Luxemburgo.

Espinosa, O., González, L. E., Castillo, D., & Neut, S. (2019). Condicionantes de la retención estudiantil en «escuelas de segunda oportunidad» en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-27. https://doi.org/g476

Estrada, M. J. (2018). Abandono escolar en la educación media superior de México: políticas, actores y análisis de casos. Universidad de Guanajuato.

Fattore, N., & Bernardi, G. (2014). Programa joven de inclusión socioeducativa. Unicef; Universidad Nacional de Rosario.

Feldfeber, M., Puiggrós, A., Robertson, S., & Duhalde, M. (2018). La privatización educativa en Argentina. Internacional de educación; Ctera. https://bit.ly/2Yxk8SA

Fernández-Enguita, M. (2011). Del desapego al desenganche y de éste al fracaso escolar. Propuesta Educativa, (35), 85-94.

González, M. T. (2017). Desenganche y abandono escolar, y medidas de re-enganche: algunas consideraciones. Profesorado. Revista del Currículum y Formación del Profesorado, 21(4), 18-37.

Guerra, M. I. (2008). Trayectorias escolares y laborales de jóvenes de sectores populares: un abordaje biográfico [Tesis doctoral]. Cinvestav.

Guerrero, M. E. (2006). El punto de retorno: una experiencia de bachillerato universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 483-507.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. https://bit.ly/3wpyj8J

Kantor, D. (2000). La escuela secundaria desde la perspectiva de los jóvenes con trayectorias escolares inconclusas [Informe final de investigación]. Secretaría de Educación; Gobierno de la Caba.

Kessler, G. (2004). Trayectorias escolares de jóvenes que cometieron delitos contra la propiedad con uso de violencia. Universidad de San Andrés. https://bit.ly/3bQrjZ5

Maldonado, M. (2000). Una escuela dentro de otra escuela: un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los noventa. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Maturo, Y. (2018). El derecho a la educación técnico profesional. efectos de la dinámica exclusión incluyente en una escuela técnica de Córdoba. Educación, Formación e Investigación, 4(7), 55-79.

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. (2007). Decreto 2885. Autor.

Montes, N. (2011). Trayectorias educativas y laborales: un cruce desde la percepción de estudiantes de nivel medio. En G. Tiramonti, & N. Montes (Eds.), La escuela media en debate: problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 113-127). Manantial.

Montesinos, M. P., & Schoo, S. (2015). Política de revinculación y terminalidad escolar: reflexiones en torno a los abordajes contemporáneos orientados a universalizar la educación secundaria.

Muñoz-Izquierdo, C., Rodríguez, P. G., Restrepo, P., & Borrani, C. (1979). El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35(3-4), 1-60.

Nemcovsky, M., Bernardi, G., Saccone, M., López-Fittipaldi, M., Calamari, M., Debonis, F., Dobry, M., Maiolino, E., Martínez, N., & Santos, M. (2020). Jóvenes y escuela secundaria: un estudio antropológico en contextos de pobreza urbana y distintas violencias. Laborde Libros.

Presidencia de la Nación [Argentina]. (2006). Ley de Educación Nacional 26 206. Autor.

Prévôt-Schapira, M.-F. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 33-56.

Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica.

Rockwell, E. (2001). Caminos y rumbos de la investigación etnográfica en América Latina. Cuadernos de Antropología Social, (13), 53-64.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rockwell, E., & Ezpeleta, J. (1985). La escuela: relato de un proceso de construcción inconcluso. En Educação na América Latina, Os modelos teóricos e realidade social (pp. 151-172). Cortez Editora.

Saccone, M. (2019). Nocturnidad en la educación secundaria técnica: análisis de una experiencia en la provincia de Santa Fe (Argentina). Revista Educación, Política y Sociedad, 4(1), 109-123.

Saccone, M. (2020a). Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza: un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Saccone, M. (2020b). La asistencia a clases de los estudiantes en la educación media superior: aportes desde una investigación etnográfica en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Estudios Eduativos, 50(2), 55-88. https://doi.org/g48b

Salinas-Quiroz, F., Silva, P., Cambón, V., & Fraga, S. (2017). Asistencia intermitente y deserción en educación inicial: testimonios de madres uruguayas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 913-925.

Salva-Mut, F., Nadal-Cavaller, J., & Melià-Barceló, M. A. (2016). Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1405-1419.

Santillán, L. (2007). Trayectorias educativas y cotidianeidad: una etnografía del problema de la educación y la experiencia escolar en contextos de desigualdad [Tesis doctoral]. Universidad de Buenos Aires.

Secretaría de Educación Pública & Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. https://bit.ly/3kie1JA

Serovich, L. (2018). Escuelas de educación media para ¿adultos? La juvenización de las EEMPA en la ciudad de Santa Fe. Itinerarios Educativos, 11, 167-183.

Solís, P., Leal, A., & Brunet, N. (2014). Abandono escolar del primer semestre de la generación 2013-B del Colegio de Bachilleres. Dirección General del Colegio de Bachilleres.

Terigi, F. (2011). Sobre la universalización de la escuela secundaria: la enseñanza como problema. https://bit.ly/3mUmQL6

Valdés-Henao, C. (2018). Deserción universitaria: entre desvinculaciones institucionales y búsqueda de sentidos de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 331-344. https://doi.org/10.11600/1692715x.16120

Vanella, L., & Maldonado, M. (2013). Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT). Córdoba (Argentina). Unicef; Universidad Nacional de Córdoba.

Vázquez-Recio, R., & López-Gil, M. (2018). Interseccionalidad, jóvenes «sin-sistema» y resistencia: una mirada diferente del fracaso/abandono escolar. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-15. https://doi.org/10.1590/s1413-24782018230094

Villarreal, M. C., Greca, V., & Achilli, E. (2018). Políticas públicas e interculturalidad en Argentina: un análisis de experiencias formativas Qom y Mocoví en distintos espacios de la provincia de Santa Fe. 56° Congreso Internacional de Americanistas. Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Weiss, E. (2012). Los estudiantes como jóvenes. el proceso de subjetivación. Perfiles Educativos, 34(135), 134-148.

Weiss, E. (2014). El abandono escolar en la educación media superior. Instituto Belisario Domínguez.