Prácticas de gestión humana en zonas de contacto cultural escolarizadas: co-construcciones

Contenido principal del artículo

Beatriz Elena Ortiz-Cifuentes, Ph. D.
Marco Fidel Chica-Lasso, Ph. D.

Resumen

(analítico)
El objetivo de esta investigación es comprender los saberes que construyen los sujetos respecto a las prácticas de gestión humana en las zonas de contacto cultural escolarizadas, como co-construcciones de la investigación social. Los colaboradores fueron seleccionados por su condición de representación en los grupos sociales: presidente del consejo de padres, personera escolar y maestras representantes del consejo directivo. La opción metodológica fue la etnografía colaborativa precedida por dos supuestos antropológicos: colaboración y diálogo de saberes. Las categorías abordadas enfatizan en gestión, humanismo, cultura escolar e identificaciones sociales. La parte conclusiva reconoce como prácticas de gestión humana derivadas del conflicto y la diferencia social, la sociología de la ontología política escolar y los agenciamientos de los estudiantes para socavar o reforzar las identificaciones sociales.


Palabras clave: Gestión; humanismo; educación; cultura escolar; identificaciones sociales; co-construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz-Cifuentes, B. E. ., & Chica-Lasso, M. F. . (2022). Prácticas de gestión humana en zonas de contacto cultural escolarizadas: co-construcciones. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5388
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 2
Biografía del autor/a

Beatriz Elena Ortiz-Cifuentes, Ph. D., Institución Educativa San Francisco de Paula, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-Cinde. Orcid:
0000-0001-5265-6683. H5: 0. Correo electrónico: bettyortiz011@gmail.com

Marco Fidel Chica-Lasso, Ph. D., Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Posdoctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales, Cinde, Pontificia Universidad Católica de Brasil, Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Lanús, Clacso. Orcid: 0000-0003-4142-5497. H5: 2. Correo electrónico: marcofidelchicalasso@gmail.com

Citas

Alonso, J., Sandoval, R., Salcido, R., & Gallegos , M. (2015). Reflexiones colectivas para continuar la construcción de sujetos. En X. Leyva, J. Alonso, R. Hernández, A. K. Escobar, & A. Cumes (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s): entre crisis entre guerras. (pp. 1-171). Retos.

Arandia, O., & Portales , L. (2015). Fundamentos de la gestión humanista: una perspectiva filosófica. Ad-Minister, (26), 123-147.

Aravena, F., Pineda-Báez, C., López-Gorosave, G., & García-Garduño, J. (2020). Liderazgo de directores noveles de Latinoamérica a través de las metáforas: Chile, Colombia y México. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 71-91. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.004

Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento y las prácticas administrativas: el rombo y las cuatro dimensiones filosóficas. Ad-minister, (4), 68-88.

Blaser, M. (2009). Political ontology: Cultural studies without «cultures»? Cultural Studies, 23(5-6), 873-896. https://doi.org/10.1080/09502380903208023

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Capasso, V. (2020). Aproximaciones desde las ciencias sociales al vínculo entre el arte y el afecto: Chantal Mouffe y Pablo Vila. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 19(55), 161-172.

Cardona-Arbeláez, D., Gómez-Casatillo, N., & Lorduy-Miranda, S. M. (2020). La estrategia en las organizaciones y los límites desde la perspectiva social y humana. Revista Científica Anfibios, 3(1), 19-27. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.58

Castillo, A. (2019). Un proceso de aprendizaje cultural particular: las identificaciones sociales, su funcionamiento, estructura, desempeño e importancia dentro de los proyectos de ingeniería social. Revista Estudios, (38), 1-29.

Castillo, R., & Portilla, M. G. (2020). Prácticas de enseñanza en competencias genéricas y resultados. Estudios Pedagógicos, 46(1), 161-182. https://doi.org/gmctbr

Chen-Quesada, E., Cerdas-Montano, V., & Rosabal-Vitoria, S. (2020). Modelos de gestión pedagógica: factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-29. https://doi.org/hjpj

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Introducción general: la investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. K. Denzin, & Y. Lincoln (Coords.), El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-101). Gedisa.

Di Piero (2018). Miradas docentes sobre los jóvenes y las jóvenes como «otros indeseables» en secundarias universitarias en La Plata. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 269-283. https://doi.org/hrqr

Ema, J. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea, (5), 1-24.

Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Sigueme.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Siglo XXI. Grinberg, M. S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades del gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6), 67-87.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Norma.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

Herrera, J. D. (2010). La comprensión de lo social: horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Editorial Académica Española.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Guía introductoria al diseño basado en evidencias.

Jorge-Moreno, J. D., Díaz-Castro, J., Rodríguez-Vega , D., & Segura-Gutiérrez, J. M. (2018). Análisis de la eficiencia educativa y sus factores explicativos considerando el efecto de la titularidad en Colombia con datos Pisa 2012. Desarrollo y Sociedad, (80), 89-118. https://doi.org/10.13043/DYS.80.3

Katzer, L., & Morales, O. (2009). Las situaciones de comunicación en el trabajo etnográfico: reflexiones sobre la base del trabajo de campo. Oficios Terrestres, (24), 151-161.

Katzer, L., & Sampróm, A. (2011). El trabajo de campo como proceso: la «etnografía cola-borativa como perspectiva Analítica». Revista Latinoamericana de Investigación Social, 2(1), 59-70.

Luna, M. T. (2018). Cuerpo, territorio y política. Zapata.

Lusquiños, C. (2019). Prácticas de liderazgo distribuido y mejora escolar: evaluación de un ciclo de capacitación de directores. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(2), 131-151. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9298

Llopis-Goig, R. (2018). Prácticas e identificaciones transnacionales en el fútbol europeo: un estudio referido a nueve países. Revista de Humanidades, (34), 155-172. https://doi.org/hrqt

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2008). Guía de mejoramiento institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento.

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2012). Modelo de gestión escolar: escuela de vida.

Muñoz, R. (2008). El futuro de lo humanismos en la administración: una propuesta de formación. Ad-minister, (1), 1-20.

Murillo, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre la eficacia escolar. Convenio Andrés Bello.

Murillo, J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar: estudio multinivel sobre los factores de eficacia de las escuelas españolas. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28.

Murillo, J., & Krichesky, G. (2014). Mejora de la escuela: medio siglo de lecciones aprendi-das. Reice, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 13(1), 69-102.

Orozco, J. C., Olaya, A., & Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad?: una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educa-ción, (51), 161-181. https://doi.org/10.35362/rie510637

Ortiz-Cifuentes, B. E. (2018). Textualización etnográfica: prácticas de gestión humana desde la perspectiva de las identificaciones sociales. Aportes situados desde la zonas de contacto cultural de la Institución Educativa San Francisco. Universidad de Manizales.

Ortiz-Cifuentes, B. E. (2019). Prácticas de gestión humana desde la perspectiva de las identificaciones sociales: aportes situados en zonas de contacto escolar [Tesis de doctorado, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3729

Palacios, N., & Rodríguez, M. A. (2019). Los resultados de la prueba Saber 11 de ciencias sociales y las opiniones de los estudiantes: convergencias y divergencias. Redie. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e28), 1-18. https://doi.org/hrqv

Pantoja-Kauffmann, G. (2019). Gestión del talento humano en micro, pequeñas y medianas empresas de servicios en Colombia: aproximaciones a un modelo de diagnóstico organizacional. Revista Escuela Administración de Negocios, (87), 13-26. https://doi.org/hrqw

Pérez, C., Escámez, J., García, R., Sáenz, R., & López, I. (2012). La acción educativa social: nuevos planteamientos. Desclée de Brouwer.

Poirier, S. (2008). Reflections on indigenuos cosmopolits-poetics. Antropología, 50(1), 77-85.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder: eurocentrismos y América Latina. Lander.

Ramírez, M. H. (2012). La cartografía social: mensajera de experiencias para la formación de la cultura en derechos humanos. Educación y Ciudad, (23), 103-116.

Ramírez, R., Espíndola, C., Ruiz, G., & Hugueth, A. (2019). Gestión del talento humano: análisis desde el enfoque estratégico. Información Tecnológica, 30(6), 167-176. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167

Rappaport, J. (2015). Más allá de la observación participante. En X. Leyva, J. Alonso, R. Hernández, A. Escobar, A. Köhler, & A. Cumes (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s): entre crisis, entre guerras (pp. 323-352). Retos; Clacso.

Rodríguez, O. (2019). «Y nosotros, ¿qué ganamos?»: identi#caciones en el trabajo de campo etnográfico con cuadrillas juveniles en Costa Rica. Etnográfica, 23(2), 1-14.

Rodríguez-Sánchez, J.-L. (2020). Acciones necesarias para mejorar la relación causa-efecto entre la inversión en prácticas de gestión de recursos humanos y la motivación en la empresa. Información Tecnológica, 31(2), 207-220. https://doi.org/hrqx

Roig, A. A. (2002). Necesidad de una segunda independencia. Millcayac, Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, (1), 38-39.

Santos, A. D., & Tola, F. (2016). ¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología. AVÁ, Revista de Antropología, (29), 71-98.

Santos, B. S. (2006). Conocer desde el Sur: para una cultura política social emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Santos, B. S. (2010). Descolonizar el saber: reinventar el poder. Trilce.

Timarán-Pereira, R., Caicedo-Zambrano, J., & Hidalgo-Troya, A. (2019). Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 363-378. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9184

Wang, C., & Burris, M. A. (2000). Who knows the streets as well as the homeless? Promoting personal and community action through photovoice. Health Promotion Practice, 1(1), 81-89. https://doi.org/10.1177/152483990000100113