Human management practices in areas of schooled cultural contact, co-constructions

Main Article Content

Beatriz Elena Ortiz-Cifuentes, Ph. D.
Marco Fidel Chica-Lasso, Ph. D.

Abstract

(analytical)
The objective of this investigation is to understand the knowledge that subjects build regarding human management practices in schooled cultural contact zones, as co-constructions of social research. The collaborators were selected for their representation status in the social groups: president of the parents' council, school representative and teachers representing the board of directors. The methodological option was collaborative ethnography preceded by two anthropological assumptions: collaboration and dialogue of knowledge. The categories addressed emphasize management, humanism, school culture and social identifications. The concluding part recognizes as human management practices derived from conflict and social difference, the sociology of the school political ontology and the assemblages of students to undermine or reinforce social identifications.


Keywords: Management; humanism; education; school culture; social identifications; co-construction.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ortiz-Cifuentes, B. E. ., & Chica-Lasso, M. F. . (2022). Human management practices in areas of schooled cultural contact, co-constructions. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5388
Section
Segunda Parte Volumen 20 No. 2
Author Biographies

Beatriz Elena Ortiz-Cifuentes, Ph. D., Institución Educativa San Francisco de Paula, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-Cinde. Orcid:
0000-0001-5265-6683. H5: 0. Correo electrónico: bettyortiz011@gmail.com

Marco Fidel Chica-Lasso, Ph. D., Cinde-Universidad de Manizales, Colombia

Posdoctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales, Cinde, Pontificia Universidad Católica de Brasil, Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Lanús, Clacso. Orcid: 0000-0003-4142-5497. H5: 2. Correo electrónico: marcofidelchicalasso@gmail.com

References

Alonso, J., Sandoval, R., Salcido, R., & Gallegos , M. (2015). Reflexiones colectivas para continuar la construcción de sujetos. En X. Leyva, J. Alonso, R. Hernández, A. K. Escobar, & A. Cumes (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s): entre crisis entre guerras. (pp. 1-171). Retos.

Arandia, O., & Portales , L. (2015). Fundamentos de la gestión humanista: una perspectiva filosófica. Ad-Minister, (26), 123-147.

Aravena, F., Pineda-Báez, C., López-Gorosave, G., & García-Garduño, J. (2020). Liderazgo de directores noveles de Latinoamérica a través de las metáforas: Chile, Colombia y México. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 71-91. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.004

Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento y las prácticas administrativas: el rombo y las cuatro dimensiones filosóficas. Ad-minister, (4), 68-88.

Blaser, M. (2009). Political ontology: Cultural studies without «cultures»? Cultural Studies, 23(5-6), 873-896. https://doi.org/10.1080/09502380903208023

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Capasso, V. (2020). Aproximaciones desde las ciencias sociales al vínculo entre el arte y el afecto: Chantal Mouffe y Pablo Vila. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 19(55), 161-172.

Cardona-Arbeláez, D., Gómez-Casatillo, N., & Lorduy-Miranda, S. M. (2020). La estrategia en las organizaciones y los límites desde la perspectiva social y humana. Revista Científica Anfibios, 3(1), 19-27. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.58

Castillo, A. (2019). Un proceso de aprendizaje cultural particular: las identificaciones sociales, su funcionamiento, estructura, desempeño e importancia dentro de los proyectos de ingeniería social. Revista Estudios, (38), 1-29.

Castillo, R., & Portilla, M. G. (2020). Prácticas de enseñanza en competencias genéricas y resultados. Estudios Pedagógicos, 46(1), 161-182. https://doi.org/gmctbr

Chen-Quesada, E., Cerdas-Montano, V., & Rosabal-Vitoria, S. (2020). Modelos de gestión pedagógica: factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-29. https://doi.org/hjpj

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Introducción general: la investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. K. Denzin, & Y. Lincoln (Coords.), El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-101). Gedisa.

Di Piero (2018). Miradas docentes sobre los jóvenes y las jóvenes como «otros indeseables» en secundarias universitarias en La Plata. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 269-283. https://doi.org/hrqr

Ema, J. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea, (5), 1-24.

Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Sigueme.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Siglo XXI. Grinberg, M. S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades del gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6), 67-87.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Norma.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.

Herrera, J. D. (2010). La comprensión de lo social: horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Editorial Académica Española.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Guía introductoria al diseño basado en evidencias.

Jorge-Moreno, J. D., Díaz-Castro, J., Rodríguez-Vega , D., & Segura-Gutiérrez, J. M. (2018). Análisis de la eficiencia educativa y sus factores explicativos considerando el efecto de la titularidad en Colombia con datos Pisa 2012. Desarrollo y Sociedad, (80), 89-118. https://doi.org/10.13043/DYS.80.3

Katzer, L., & Morales, O. (2009). Las situaciones de comunicación en el trabajo etnográfico: reflexiones sobre la base del trabajo de campo. Oficios Terrestres, (24), 151-161.

Katzer, L., & Sampróm, A. (2011). El trabajo de campo como proceso: la «etnografía cola-borativa como perspectiva Analítica». Revista Latinoamericana de Investigación Social, 2(1), 59-70.

Luna, M. T. (2018). Cuerpo, territorio y política. Zapata.

Lusquiños, C. (2019). Prácticas de liderazgo distribuido y mejora escolar: evaluación de un ciclo de capacitación de directores. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(2), 131-151. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9298

Llopis-Goig, R. (2018). Prácticas e identificaciones transnacionales en el fútbol europeo: un estudio referido a nueve países. Revista de Humanidades, (34), 155-172. https://doi.org/hrqt

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2008). Guía de mejoramiento institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento.

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2012). Modelo de gestión escolar: escuela de vida.

Muñoz, R. (2008). El futuro de lo humanismos en la administración: una propuesta de formación. Ad-minister, (1), 1-20.

Murillo, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre la eficacia escolar. Convenio Andrés Bello.

Murillo, J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar: estudio multinivel sobre los factores de eficacia de las escuelas españolas. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28.

Murillo, J., & Krichesky, G. (2014). Mejora de la escuela: medio siglo de lecciones aprendi-das. Reice, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 13(1), 69-102.

Orozco, J. C., Olaya, A., & Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad?: una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educa-ción, (51), 161-181. https://doi.org/10.35362/rie510637

Ortiz-Cifuentes, B. E. (2018). Textualización etnográfica: prácticas de gestión humana desde la perspectiva de las identificaciones sociales. Aportes situados desde la zonas de contacto cultural de la Institución Educativa San Francisco. Universidad de Manizales.

Ortiz-Cifuentes, B. E. (2019). Prácticas de gestión humana desde la perspectiva de las identificaciones sociales: aportes situados en zonas de contacto escolar [Tesis de doctorado, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3729

Palacios, N., & Rodríguez, M. A. (2019). Los resultados de la prueba Saber 11 de ciencias sociales y las opiniones de los estudiantes: convergencias y divergencias. Redie. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e28), 1-18. https://doi.org/hrqv

Pantoja-Kauffmann, G. (2019). Gestión del talento humano en micro, pequeñas y medianas empresas de servicios en Colombia: aproximaciones a un modelo de diagnóstico organizacional. Revista Escuela Administración de Negocios, (87), 13-26. https://doi.org/hrqw

Pérez, C., Escámez, J., García, R., Sáenz, R., & López, I. (2012). La acción educativa social: nuevos planteamientos. Desclée de Brouwer.

Poirier, S. (2008). Reflections on indigenuos cosmopolits-poetics. Antropología, 50(1), 77-85.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder: eurocentrismos y América Latina. Lander.

Ramírez, M. H. (2012). La cartografía social: mensajera de experiencias para la formación de la cultura en derechos humanos. Educación y Ciudad, (23), 103-116.

Ramírez, R., Espíndola, C., Ruiz, G., & Hugueth, A. (2019). Gestión del talento humano: análisis desde el enfoque estratégico. Información Tecnológica, 30(6), 167-176. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167

Rappaport, J. (2015). Más allá de la observación participante. En X. Leyva, J. Alonso, R. Hernández, A. Escobar, A. Köhler, & A. Cumes (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s): entre crisis, entre guerras (pp. 323-352). Retos; Clacso.

Rodríguez, O. (2019). «Y nosotros, ¿qué ganamos?»: identi#caciones en el trabajo de campo etnográfico con cuadrillas juveniles en Costa Rica. Etnográfica, 23(2), 1-14.

Rodríguez-Sánchez, J.-L. (2020). Acciones necesarias para mejorar la relación causa-efecto entre la inversión en prácticas de gestión de recursos humanos y la motivación en la empresa. Información Tecnológica, 31(2), 207-220. https://doi.org/hrqx

Roig, A. A. (2002). Necesidad de una segunda independencia. Millcayac, Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, (1), 38-39.

Santos, A. D., & Tola, F. (2016). ¿Ontologías como modelo, método o política? Debates contemporáneos en antropología. AVÁ, Revista de Antropología, (29), 71-98.

Santos, B. S. (2006). Conocer desde el Sur: para una cultura política social emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Santos, B. S. (2010). Descolonizar el saber: reinventar el poder. Trilce.

Timarán-Pereira, R., Caicedo-Zambrano, J., & Hidalgo-Troya, A. (2019). Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 363-378. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9184

Wang, C., & Burris, M. A. (2000). Who knows the streets as well as the homeless? Promoting personal and community action through photovoice. Health Promotion Practice, 1(1), 81-89. https://doi.org/10.1177/152483990000100113