Análisis cualitativo del perfil interpersonal de los centennials en Colombia y México

Contenido principal del artículo

Eliana Samacá-Salamanca, Mg.
Eva Citlali Martínez-Estrella, Mg.
Ainhoa García-Rivero, Mg.

Resumen

(analítico)
La generación Z se ha convertido en uno de los grupos más estudiados en la última década, ya que se trata de una población completamente digital, diversa y autodidacta, lo que representa un reto para cualquier sistema social. Por lo que para conseguir un acercamiento real será indispensable conocer un perfil detallado, que incluya una visión interior del centennial, considerando sus creencias, valores, miedos e intereses. Gracias a la aplicación de una metodología mixta, centrada en la escucha social, entrevistas (n = 27) y encuestas (n = 365), esta investigación presenta el «perfil Z» de los jóvenes en Colombia y México. En cuanto a los resultados, se destaca que se encuentra un joven Z equilibrado y que persigue la estabilidad como objetivo vital.


Palabras clave: Colombia; México; religión; joven; estilo de vida; comportamiento. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Samacá-Salamanca, E., Martínez-Estrella, E. C. ., & García-Rivero, A. . (2024). Análisis cualitativo del perfil interpersonal de los centennials en Colombia y México. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 22(2), 1–28. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5919
Sección
Segunda Parte Volumen 22 No. 2
Biografía del autor/a

Eliana Samacá-Salamanca, Mg., Findasense, España

Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad Complutense de
Madrid, España. 0000-0002-5805-3602. H5: 0. Correo electrónico: esamaca@ucm.es

Eva Citlali Martínez-Estrella, Mg., Universidad Complutense de Madrid, España

Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad Complutense de
Madrid, España. Oficina de Relaciones Internacionales, Facultad de Comercio y Turismo, Universidad Complutense de Madrid. 0000-0001-6599-1050. H5: 4. Correo electrónico: evacmart@ucm.es

Ainhoa García-Rivero, Mg., Universidad Internacional de la Rioja, España

Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad Complutense de
Madrid, España. Profesora en Grado en Publicidad y Grado en Marketing en la Universidad Internacional de La Rioja. 0000-0003-4879-9950. H5: 3. Correo electrónico: ainhoa.garcia@unir.net

Citas

Aram, D., & Besser-Biron, S. (2016). Parents’ support during different writing tasks: A comparison between parents of precocious readers, preschoolers, and school-age children. Reading and Writing, 30(2), 363-386. https://doi.org/f9r4z4

Aram, D., & Levin, I. (2001). Mother-child joint writing in low SES: Sociocultural factors, maternal mediation and emergent literacy. Cognitive Development, 16(3), 831-852. https://doi.org/10.1016/s0885-2014(01)00067-3

Aram, D., & Levin, I. (2016). Mother-child joint writing as a learning activity. En J. Perera, M. Aparici, E. Rosado, & N. Salas (Eds.) y M. Joshi (Ed. de Serie). Literacy studies: Perspectives from cognitive neurosciences, linguistics, psychology and education (pp. 29-45). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-21136-7_3

Anguera, M., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J., Sánchez-Algarra, P., & Onwuegbuzie, A. (2018). Revisiting the difference between mixed methods and multimethods: Is it all in the name? Quality y Quantity, 52(6), 2757-2770. https://doi.org/dzt7

Bastian, J. (2012). La recomposición religiosa de América Latina en la modernidad tardía. En J. Bastian (Ed.), La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada (pp. 155-174). Fondo de Cultura Económica.

Cabero, J., Martínez, S., Valencia, R., Leiva, J. P., Orellana, M. L., & Harvey, I. C. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación, 31(1), 1-11. https://doi.org/gk47xg

Carrión, P. (2023). Los millennials dejan paso a los centennials. Kantar. https://cdne.kantar.com/es/inspiracion/sociedad/los-millennials-dejan-paso-a-los-centennials

Chancel, L., Piketty, T., Saez, E., & Zucman, G. (2021). World Inequality Report 2022. World Inequality Lab. https://doi.org/10.4159/9780674276598

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). América Latina y el Caribe desacelerará su crecimiento a 2.1 % en 2022 en medio de importantes asimetrías entre países desarrollados y emergentes. https://rb.gy/j0x57j

Combo. (2018). Centennials: la investigación. Informe de resultados Latam.

Fernández, V. & García, M. (2013). Estado, producción y desarrollo: las capacidades nodales en una perspectiva latinoamericana. Revista Estado y Políticas Públicas, 1, 19-46.

García-Rivero, A., Martínez-Estrella, E., & Bonales-Daimiel, G. (2022). TikTok y Twitch: nuevos medios y fórmulas para impactar en la Generación Z. Icono 14. Revista Cien-tífica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 20(1). https://doi.org/mst8

Giraldo-Luque, S., & Fernández-Rovira, C. (2020). Redes sociales y consumo digital en jóvenes universitarios: economía de la atención y oligopolios de la comunicación en el siglo XXI. El Profesional de la Información, 29(5). https://doi.org/gj8c7b

González, V., Orcasita, L., Carrillo, J. P., & Palma-García, D. M. (2017). Comunicación familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 419-430. https://doi.org/10.11600/1692715x.1512605022016

Krauskopf-Roger, D. (2019). Relaciones intergeneracionales, emancipación e independencia de jóvenes chilenos contemporáneos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 75-87. https://doi.org/10.11600/1692715x.17104

Kumar, S., Morstatter, F., & Liu, H. (2015). Analyzing twitter data. En Y. Mejova, I. Weber, & M. W. Macy (Eds.), Twitter: A digital socioscope (pp. 21-51). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316182635.003

Larios-Gómez, E., Fischer, L., & Monteiro, T. A. (2021). Comportamiento de compra generacional en época de covid-19: un estudio transversal en México, Brasil, Colombia y Ecuador. Revista Inclusiones, 8(número especial), 97-117.

Laursen, B., & Collins, W. (2009). Relationship pathways and individual development. En R. M. Lerner & L. Steinberg (Eds.), Handbook of adolescent psychology: Individual bases of adolescent development (pp. 68-100). John Wiley & Sons.

Leary, M. (2010). Interpersonal theory and the interpersonal circumplex. En T. Farrow, & P. Woodruff (Eds.), Empathy in mental illness (pp. 91-106). Cambridge University Press.

López, N., & Gómez, L. (2021). Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: millennials vs generación Z. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 543- 552. https://doi.org/10.5209/esmp.70170

Martínez-Estrella, E.C., Samacá-Salamanca, E., García-Rivero, A., & Cifuentes-Ambra, C. (2023). Generation Z in Chile, Colombia, México, and Panamá: Interests and new digital consumption habits. Their use of Instagram and TikTok. Profesional de la Información, 32(2). https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.18

Medina-Bolívar, G. F., & Zerpa, C. E. (2018). Personalidad y apoyo social como predictores de la añoranza del hogar en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 28(1), 107-119.

Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. (2021). Legislaciones y programas en empleo, emprendimiento y seguridad social para jóvenes en Iberoamérica.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Informe de diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica. http://www.oei.es/Ciencia/Noticia/la-calidad-es-el-gran-reto-al-que-se-enfrenta

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Perfil de los adolescentes y jóvenes de la región de las Américas.

Oszlak, O. (2007). El estado democrático en América Latina: hacia el desarrollo de líneas de investigación. Nueva Sociedad, (210), 42-63.

Palos, G., Neri, J., Oros, L. & Ríos, B. (2021). Efectos sociales, económicos, emocionales y de la salud ocasionados por la pandemia del covid 19. Plaza y Valdés.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). América Latina y el Caribe.

Quinteros, C., & Migone, D. (2020, 27 de abril). ¿Cómo aprende la Gen Z y qué esperan de la educación? Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/generacion-z-expectativas-educacion/

Rodríguez-Garza, B., Terán-Cázares, M., & García-De la Peña, M. E. (2018). El vínculo de la personalidad y la selección de recursos humanos en México: caso generación Z. Vinculatégica EFAN, 4(1), 71-80.

Salvo, D., Parra, D., Jáuregui, A., Resendiz, E., García-Olvera, A., Velázquez, D., Aguilar- Farias, N., Colón-Ramos, U., Hino, A., Kohl, H., Pratt, M., Varela, A. R., Ramírez- Zea, M., & Rivera, J. (2021). Capacidad de investigación en obesidad infantil en Latinoamérica y en las poblaciones latinas de Estados Unidos: estado de la investigación, problemas, oportunidades y líneas de trabajo para el futuro. Obesity Reviews, 22(S5), e13346. https://doi.org/10.1111/obr.13346

Seemiller, C., & Grace, M. (2015). Generation Z goes to college. Wiley. Statista. (2020). Religión en América Latina.

Stewart, M. & Arnold, C. L. (2017). Defining social listening: Recognizing an emerging dimension of listening. International Journal of Listening, 32(2), 85-100. https://doi.org/10.1080/10904018.2017.1330656

Swodak, R. (2004). Critical discourse analysis. Sage.

Vilanova, N., & Ortega, I. (2017). Generación Z: todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Plataforma Editorial.

World Obesity. (2022). World Obesity Atlas 2022. https://www.worldobesity.org/resources/resource-library/world-obesity-atlas-2022