Masacre estudiantil de 1975 en El Salvador: memorias, silencios y activaciones políticas
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
Se presenta un estudio de caso sobre la masacre de estudiantes de 1975 en El Salvador como expresión del fracaso del proceso de paz; en tanto la justicia transicional se redujo a leyes de amnistía que dejaron heridas abiertas por ausencia de verdad, reparación y justicia. Se presenta un breve contexto sobre los acontecimientos, un diálogo con la entrevistada y unas reflexiones finales en relación con las memorias, los silencios y las activaciones políticas. Para ello, se recurrió a una entrevista en profundidad desarrollada entre 2018 y 2019.
Palabras clave: Derechos humanos; memoria colectiva; violación de los derechos humanos; historia política; movimiento estudiantil; justicia.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Agamben, G. (2010). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Pretextos.
Aguilar-Forero, N., & Muñoz, G. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1021-1035; https://doi.org/10.11600/1692715x.13233090913
Buiza, N. (2020). The spectacle of peace and the politics of memory in postwar El Salvador: On Miguel Huezo Mixco's La casa de Moravia. Revista de Estudios Hispánicos, 54(1), 73- 92. https://doi.org/10.1353/rvs.2020.0003
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Paidós. Castillejo, A. (2007). La globalización del testimonio: historia, silencio endémico y los usos de la palabra. Antípoda, (4), 76-99. https://doi.org/10.7440/antipoda4.2007.04
Castillejo, A. (2020). De las grafías a la fonías: la voz, lo (in)audible y los lugares de desaparición. Fractal. Revista Iberoamericana de Ensayo y Literatura, (90). Castillo, A. (2018). Justicia transicional, Comisión de la Verdad y Fuerzas Militares: reflexiones en torno al caso Centroamericano. Unisci, (47), 343-375. https://doi.org/ 10.31439/UNISCI-15
Comisión de la Verdad. (2022). Caso "Universidades y conflicto armado en Colombia". Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición.
Chacón, F., Rodríguez, C., Escobar, J., Marroquín, D., Aparicio, A., & Menjívar, F. (2021). Abusos de la memoria por el Gobierno salvadoreño y las prácticas de resistencia desde las nuevas generaciones. Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos, 4(1), 97-115. https://doi.org/10.25054/26196077.3155
Chávez, J. (2022). The Cold War: Authoritarianism, empire and social revolution. En R. Holden (Ed.), The Oxford Handbook of Central American History (pp. 335-358). Oxford Academic. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190928360.013.13
Ching, E. (2019). Relatos de la guerra civil en El Salvador: una batalla narrativa. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (153), 23-48. https://doi.org/jqnq
Corte Suprema de Justicia [El Salvador]. (1962). Constitución de 1962. Autor. "En Santiago de María me topé con la miseria". (2018, 17 de septiembre). Diario CoLatino. https://bit.ly/3Vais8U
Escalante, M. (2019). Posibilidades normativas para la creación y el funcionamiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (Cicíes). Estudios Centroamericanos, 74(759), 361-372. https://doi.org/10.51378/eca.v74i759.1409
Felman, S. (2017). El silencio de Benjamin. En C. De Gamboa, & M. V. Uribe, (Eds.) Los silencios de la guerra (pp. 29-84). Universidad del Rosario.
Flores, F. (1980). El Estado de seguridad nacional en El Salvador: un fenómeno de crisis hegemónica. Foro Internacional, 20(80), 575-600.
García, V., & Rojas, E. (2020). La política de seguridad en El Salvador: la construcción del enemigo y sus efectos en la violencia y el orden social. Revista de Estudios Sociales, (73), 96-108. https://doi.org/10.7440/res73.2020.08
Gobat, M. (2022). Central America and the United States. En R. Holden (Ed.), The Oxford Handbook of Central American History (pp. 309-334). Oxford Academic. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190928360.013.12
Gómez-Agudelo, J. W. (2017). Escucha y acontecimiento: revisión de estudios sobre movimientos estudiantiles y los "estudiantes caídos" en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 71-87. https://doi.org/10.11600/1692715x.16103
Gómez-Agudelo, J. W. (2020). Ambos venimos de morir: susurros acechantes del estudiante caído [Tesis de Doctorado]. Universidad de Manizales, Cinde.
González, J. (2015). Estados de excepción y democracia liberal en América del sur: Argentina, Chile y Colombia (1930-1990). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Goodfriend, H. (2020). Defending human rights and historical memory in El Salvador (Interview). NACLA Report on the Americas, 52(4), 416-421. https://doi.org/jqnp
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo, reflexividad. Siglo XXI.
Guzmán, G., & Mendia, I. (2013). Mujeres con memoria: activistas del movimiento de derechos humanos en El Salvador. Hegoa.
Hernández, E. (2016). La masacre estudiantil del 30 de julio de 1975. La Universidad, (30), 23-36.
Jelin, E. (2021). Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica.
Juániz, J. R., Mendiola, F., Moreno, M. C., Henríquez, C., & Mena, F. (2019). Justicia transicional: desafíos y oportunidades para la reconciliación posconflicto armado. Estudios Centroamericanos, 74(758), 315-375. https://doi.org/10.51378/eca.v74i758.3111
Juárez, J. (2014a). El despliegue de las memorias: el peso del pasado reciente en El Salvador. En J. Juárez-Ãvila (Coord.), Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas (pp. 149-158). Universidad de El Salvador; Fundación Friedrich Ebert.
Juárez, J. (Coord.) (2014b). Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas. Universidad de El Salvador; Fundación Friedrich Ebert.
Kalyvas, S. (2010). La lógica de la violencia en la guerra civil. Akal.
Kerr, D. (2012, 3 de julio). La Cayetana: memorias bajo el Volcán. http://museo.com.sv
Laclau, E., & Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Lara, C. B. (2016). Memoria histórica del movimiento campesino de Chalatenango [Tesis docto-ral]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Lara, C. B. (2019). Memoria histórica y cambio sociocultural: la investigación sobre las comunidades emergentes. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (153), 123-134. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i153.9473
Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.
Nancy, J.-L. (2007). A la escucha. Amorrortu.
Nateras, A. (2015). Vivo por mi madre y muero por mi barrio: significados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la mara Salvatrucha. Universidad Autónoma Metropolitana.
Nayib Bukele: "estamos muy cerca de ganar guerra contra pandillas". (2002, 2 de junio). DW América Latina. https://bit.ly/3uVlnrc
Packer, M. (2020). La ciencia de la investigación cualitativa. Universidad de Los Andes.
Patitucci, J. P. (2022). Crítica, normatividad y justicia en las obras políticas de Dussel y Laclau: entre la institución política de lo social y la exterioridad de las víctimas. El Banquete de los Dioses, (10), 346-372.
Quijada, P. (2021). The forgotten El Salvador: A study of the emergence and downfall of the "Bright Spot" of Central America, 1948-1978. Universidad de Minnesota.
Redacción BBC News Mundo. (2019, 29 de agosto). Ejecuciones extrajudiciales en El Salvador: el informe en que el Estado reconoce por primera vez esta práctica por parte de la policía. BBC News Mundo. https://bit.ly/3PxpyD5
Rey, E. (2014). Memorias e historia reciente [presentación de capítulo]. En J. Juárez (Coord.), Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas (pp. 131-136). Universidad de El Salvador; Fundación Friedrich Ebert.
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.
Sánchez, M. C. (2017). Política-estética: existir joven en los tiempos de la jovialidad. La bienal de Venecia como narración en obra [Tesis doctoral]. Universidad de Manizales-Cinde.
Sprenkels, R. (2014). La Comisión de la Verdad y la gestión de la memoria en la posguerra salvadoreña. En J. Juárez (Coord.), Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas (pp. 137-148). Universidad de El Salvador; Fundación Friedrich Ebert.
Sprenkels, R. (2017). El trabajo de la memoria en Centroamérica: cinco propuestas heurís-ticas en torno a las guerras en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Revista de Historia, (76), 13-46. https://doi.org/10.15359/rh.76.1
Suárez, J. E. (2022). "Tomar el cielo por asalto" desde la universidad latinoamericana: conflictos armados internos y universidad latinoamericana a "nales de siglo XX y principios del XXI. Pactum, (2), 85-102. https://doi.org/10.32870/pactum.v1i2.18
Taylor, D. (2019). Traumatic memes. En A. G. Altınay, M. J. Contreras, M. Hirsch, J. Howard, B. Karaca, & A. Solomon (Eds.), Women mobilizing memory (pp. 113-132). Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/alti19184-008
Tirado, A. (2014). Los años sesenta: una revolución en la cultura. Debate.
Valle, V. (2016). Un zarpazo de lesa cultura: la intervención militar de la Universidad de El Salvador en 1972. La Universidad, (30), 17-22.
Vallenilla, M. (2022). Evolución de la Fuerza Armada de El Salvador en el marco de la ayuda militar brindada por los Estados Unidos de América bajo la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) [Tesis de maestría]. Universidad Católica Andrés Bello.
Vásquez, R. (2008). El Salvador, el país de la sonrisa. La Universidad, 2, 5-10.
Villacorta, C. (2017). El Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la realidad histórica de El Salvador: incidencia de la ideología y la praxis socialcristiana en la transición política salvadoreña (1960-1989) [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México.