Emojilogía: propuesta metodológica para la transformación escolar desde y con el estudiantado

Contenido principal del artículo

Cristopher Yáñez-Urbina, Mg.
Ignacio Figueroa, Mg.
Esteban Fica, Lic.

Resumen

(analítico)
Este artículo sistematiza una propuesta metodológica denominada emojilogía, la cual se enfoca en el desarrollo de procesos de investigación-acción participativa con y desde el estudiantado. En primer lugar, se aborda la «caja de herramientas» teórico-epistemológica que permite repensar al colectivo estudiantil como agentes sociales válidos para generar procesos de transformación escolar. Luego, se profundiza sobre el procedimiento que involucra la propuesta, dando cuenta de la preparación grupal para iniciar el trabajo, la co-construcción de consignas de exploración, la producción de narrativas desde el uso de emojis y la consolidación de espacios de diálogo con el resto de la comunidad educativa. Se concluyen los beneficios y limitaciones de la metodología, vinculados al rol del conflicto como un medio para suscitar transformaciones, pero también como barrera por la generación de resistencias institucionales.


Palabras clave: Educación inclusiva; investigación participativa; cambio social; estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yañez-Urbin, C., Figueroa, I. ., & Fica, E. . (2023). Emojilogía: propuesta metodológica para la transformación escolar desde y con el estudiantado. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(3), 1–22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4875
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 3
Biografía del autor/a

Cristopher Yáñez-Urbina, Mg., Universidad Diego Portales, Chile

Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile. 0000-0001-7171-9686. H5: 4. Correo
electrónico: cristopher.yanezu@mail.udp.cl

Ignacio Figueroa, Mg., Universidad Diego Portales, Chile

Candidato a Doctor en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 0000-0002-2756-1831. H5: 8. Correo electrónico: ignacio.figueroa@mail.udp.cl

Esteban Fica, Lic., Universidad Diego Portales, Chile

Licenciado en Psicología, Universidad de Santiago de Chile. 0000-0002-7142-0825. H5: 0. Correo
electrónico: esteban.fica@mail.udp.cl

Citas

Agamben, G. (2004). Infancia e historia. Adriana Hidalgo Editora.

Aguilera, M., & Sánchez, M. (2019). Las prácticas autoeducativas del Colectivo Lemebel de estudiantes secundaries: pedagogía prefigurativa y construcción de un proyecto político-pedagógico alternativo a la escuela (Santiago 2013-2017). Trenzar, 2(3), 47-67.

Alzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Papiro.

Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

Apablaza, M. (2018). Inclusión escolar, marginación y apartheid ocupacional: análisis de las políticas educativas Chilenas. Journal of Occupational Science, 25(4), 3-15. https://doi.org/10.1080/14427591.2018.1487260

Ariès, P. (1988). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus. Bal, M. (2003). Visual essentialism and the object of visual culture. Journal of Visual Culture, 2(1), 5-32. https://doi.org/10.1177/147041290300200101

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Morata.

Baquero, R., & Narodowski, M. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 3(6), 61-67.

Benjamin, W. (1989). Escritos: la literatura infantil, los niños y los jóvenes. Nueva Visión.

Berardi, F. (2007). Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Tinta Limón.

Bohnsack, R. (2008). The interpretation of pictures and the documentary method. Forum: Qualitative Social Research, 9(3), art. 26.

Booth, T., & Ainscow, M. (2012). La guía para la inclusión educativa. Fundación Creando Futuro.

Burman, E. (1994). La deconstrucción de la psicología evolutiva. Visor.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Paidós.

Calderón, S. (2015). Los niños como sujetos sociales: notas sobre la antropología de la infancia. Nueva Antropología, 28(82), 125-140.

Carceller-Maicas, N. (2018). Mundos vitales de palabras: análisis del sufrimiento adolescen-te mediante narrativas de malestar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 269-283. https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16116

Castro-Gómez, S. (2013). La educación como antropotécnica. En R. Cortés, & D. Marín (Comps.), Gubernamentalidad y educación: discusiones contemporáneas (pp. 9-16). Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.

Ceballos-López, N., & Saiz-Linares, A. (2021). Metodologías cualitativas participativas en educación: photovoice, viñetas y Ketso. Psicoperspectivas, 20(1), 1-14. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-2003

Christmann, G. (2008). The power of photographs of buildings in the Dresden urban discourse: Towards a visual discourse analysis. Forum: Qualitative Social Research, 9(3), art. 11.

Cook-Sather, A. (2020). Student voice across contexts: Fostering student agency in today’s schools. Theory into Practice, 59(2), 182-191. https://doi.org/ggrq5w

Coyne, I., & Carter. B. (2018). Participatory research in the past, present and future. En I. Coyne, & B. Carter (Eds.), Being participatory: Researching with children and young people: co-constructing knowledge using creative techniques (pp. 1-14). Springer.

Déotte, J. (2012). ¿Qué es un aparato estético? Benjamin, Lyotard, Rancière. Metales Pesados.

de Sousa Santos, B. (2018). Introducción a las epistemologías del sur. En M. Meneses, & K. Bidaseca (Coords.), Epistemologías del sur (pp. 25-62). Clacso.

Dotta, J. (2015). La visualidad como objeto: el giro pictórico y los estudios de la cultura visual. Dixit, (22), 38-49. https://doi.org/10.22235/d.v0i22.380

Dyer, H. (2019). The contested design of children’s sexual education: Queer growth and epistemic uncertainty. Gender and Education, 31(6), 742-755. https://doi.org/gcz79n

Escobedo, P., Sales, A., & Traver, J. (2017). La voz del alumnado: su silencio y la cultura profesionalista. Educación XX1, 20(2), 299-318. https://doi.org/10.5944/educxx1.19045

Figueroa, I., Soto, J., & Sciolla, B. (2016). Dinámicas de recepción, apropiación y contextualización del enfoque de la guía para la inclusión educativa en escuelas municipales de una comuna de la Región Metropolitana. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-13. https://doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.4

Figueroa-Céspedes, I., Soto, J., & Yáñez-Urbina, C. (2021). Dimensiones clave para el desarrollo escolar inclusivo: conocimiento emancipador en una experiencia de asesoramiento colaborativo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 155-171. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200155

Figueroa-Céspedes, I., & Yáñez-Urbina, C. (2020). Voces y culturas estudiantiles en la escuela: una reflexión teórico-metodológica desde procesos de autoexploración de barreras a la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 109-126. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100109

Francis, D., & Kjaran, J. (2020). Troubling the discourse of the victimization of queer youth in Icelandic and South African education. Feminism and Psychology, 30(4), 1-19. https://doi.org/10.1177/0959353520912960

Gagliardi, L. (2020). Memes en la clase de lengua y literatura: qué, para qué y cómo. Convergencias. Revista de Educación, 3(5), 25-49.

Gascón, F. & Godoy, L. (2015). Presencia e in-diferencia: por un estatuto visual de la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 645-656. https://doi.org/10.11600/1692715x.1326093014

Grinberg, S. (2015). Dispositivos pedagógicos, gubernamentalidad y pobreza urbana en tiempos gerenciales: un estudio en la cotidianeidad de las escuelas. Propuesta Educa-tiva, 43(1), 123-130.

Groys, B. (2012). De la imagen al archivo-imagen y de vuelta: el arte en la era de la digitalización. En A. Castillo, & C. Gómez-Moya (Eds.), Arte, archivo y tecnología (pp. 13-26). Ediciones Universidad Finis Terrae.

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en investigación cualitativa. En C. Denman, & J. Hara (Comps.), Por los rincones: antología de métodos cualitativos en investigación social (pp. 113-145). Colegio de Sonora.

Guerrero, S., & Muñoz, L. (2018). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, e168. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.168

Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra(c) Conoce_Oncora-tón( r). Editorial UOC.

Jara, I. (2018). Adultocentrismo y género como formas negadoras de la cultura infantil. Saberes Educativos, (1), 47-67. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2018.51604

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Lillo, D. (2020). Política, cuerpo y escuela: expresiones feministas en el marco del Movimiento Estudiantil Secundario 2011-2016 en Chile. Debate Feminista, 59, 72-93. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2020.59.04

Mackenzie, S., & Talbott, A. (2018). Gender justice/gender through the eyes of children: A Photovoice project with elementary school gender expansive and LGBTQ-parented children and their allies. Sex Education, 18(6), 655-671. https://doi.org/h9xf

Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea.

Marín, D., & Noguera, C. (2013). Educar es gobernar. En R. Cortés, & D. Marín (Coomp.), Gubernamentalidad y educación: discusiones contemporáneas (pp. 127-151). Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.

Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, (21), 339-355.

Mitchell, J. (2011). ¿Qué es una imagen? En A. García (Ed.), Filosofía de la imagen (pp. 107- 154). Universidad de Salamanca.

Muñoz-Abarca, F., Figueroa, I., & Yáñez-Urbina, C. (2020). Escenarios de la experiencia escolar: una exploración desde la voz de estudiantes etiquetados con discapacidad intelectual. Polyphonia, 4(1), 72-95.

Murillo, J., & Martínez-Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-25. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.001

Nelson, E., & Charteris, J. (2020). Student voice research as technology of reform in neo-liberal times. Pedagogy, Culture and Society, 29(2). 1-18. https://doi.org/ggrq58

Parrilla, A., Susinos, T., Gallego-Vega, C., & Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (89), 145-156.

Pink, S. (2008). Mobilising visual ethnography: Making routes, making place and making images. Forum: Qualitative Social Research, 9(3), art. 36.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano: crónicas del cruce. Anagrama.

Ramírez-Casas, L., & Valdés-Morales, R. (2019). El «caso» como dispositivo de las prácticas escolares. Revista Electrónica Educare, 23(3), 240-262. https://doi.org/h9xg

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Röhl, T. & Herbrik, R. (2008). Mapping the imaginary-maps in fantasy role-playing games. Forum: Qualitative Social Research, 9(3), art. 25.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.

Schwamberger, C., Armella, J., Carpentieri, Y., & Dafunchio, S. (2022). Maneras del decir: producción audiovisual y escuela secundaria. Un estudio sociopedagógico en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista de Estudios Sociales, (79), 94-107. https://doi.org/10.7440/res79.2022.06

Schwamberger, C., & Grinberg, S. (2020). Devenir escuela colador: dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Praxis Educativa, 24(2), 1-15.

Serrano-Arenas, D., Ochoa-Cervantes, A., & Arcos-Miranda, E. (2019). Conceptualizaciones, perspectivas y referentes de la participación en la educación primaria, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.17202

Soto, A. (2020). La performatividad de las imágenes. Metales Pesados.

Soto, J., Figueroa, I., & Yáñez-Urbina, C. (2017). Asesoramiento colaborativo en escuelas municipales: posicionamientos y desafíos del rol de amigo crítico en un proyecto de desarrollo escolar inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 245- 264. https://doi.org/10.4067/S0718-73782017000100015

Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? El Cuenco de Plata.

Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(1), 55-65. https://doi.org/gjsj86

Yáñez-Urbina, C., & Figueroa, I. (2021). (Des)Escolarizar el cuerpo: analizando/transformando la educación. En A. Ocampo (Ed.), Reinvenciones e interpelaciones críticas para educar en tiempos complejos: la lucha por la justicia educativa (pp. 143-166). Fondo Editorial Celei.

Yáñez-Urbina, C., Figueroa, I., Soto, J., & Sciolla, B. (2018). La voz en la mirada: fotovoz como una metodología para explorar los procesos de inclusión-exclusión desde la perspectiva del estudiantado. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 55(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.55.2.2018.4

Yuing, T., & Godoy, L. (2016). Cuerpo y subjetivación: elementos para una lectura de los conflictos escolares. Praxis & Saber, 7(15), 165-182. https://doi.org/h9xh