Tramas en la construcción de la intersectorialidad para atender la primera infancia

Contenido principal del artículo

Lorena Ceballos-Higuita, Mg.
Gabriel Jaime Otálvaro-Castro, Ph.D.

Resumen

(analítico)
Este artículo presenta los resultados de la investigación cualitativa realizada desde una perspectiva interpretativa-histórica, para comprender la construcción de relaciones intersectoriales en el programa de atención a la primera infancia de Medellín entre el 2004 y el 2014. Se recurrió al análisis documental y a la observación participante en espacios de gestión de políticas públicas y se implementaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios gubernamentales y no gubernamentales. La información se analizó desde tres dimensiones interdependientes: ideológica, política y administrativa. Según los resultados, las acciones intersectoriales se ven favorecidas por la adopción del enfoque de derechos, la implementación de instrumentos de política pública y la búsqueda del posicionamiento de los servicios en la comunidad; sin embargo, estos aspectos están atravesados por tensiones derivadas del intento de articular diferentes miradas, relaciones de poder y acciones administrativas.


Palabras clave:  Primera infancia, política social, gestión, políticas, administración local, política gubernamental, intersectorialidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ceballos Higuita, L., & Otálvaro-Castro, G. J. (2021). Tramas en la construcción de la intersectorialidad para atender la primera infancia. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 19(2), 1–27. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4873
Sección
Segunda Parte Volumen 19 No. 2
Biografía del autor/a

Lorena Ceballos-Higuita, Mg., Universidad de Antioquia, Colombia

Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. Psicóloga y magíster en salud mental de la Universidad de Antioquia, Colombia. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7864-598X. H5: 0. Correo electrónico: lore861024@gmail.com

Gabriel Jaime Otálvaro-Castro, Ph.D., Universidad del Antioquia, Colombia

Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Odontólogo de la
Universidad de Antioquia, magister en educación de la Universidad Pedagógica Nacional, PhD en Salud
Colectiva de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5110-7738. H5: 5 Correo electrónico: gjotalvaro@gmail.com

Citas

Abello, R., & Acosta, A. (2006). Recomendaciones para la política pública de primera infancia en materia de educación inicial a partir del estudio de cinco modalidades de atención a la primera infancia en Bogotá, Colombia. Journal of Education for International Development, 2(3).

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Comp.) (2014). Observatorio de Cooperación Descentralizada y la Eficacia de la Ayuda. #2 Medellín. Una mirada desde los Gobiernos Locales de América Latina. https://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/2_Medellin.pdf

Alcaldía de Medellín. (2013). Por el cual se reglamenta el acuerdo 58 de 2011, mediante el cual se adoptó la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia Buen Comienzo, se desarrolló un Sistema de Atención Integral y se modificó el Acuerdo 14 de 2004. [Decreto 1277 de 2013]. GO: 4176. Medellín.

Alcaldía de Medellín. (2018). Efectos del programa buen comienzo en el desarrollo integral de niños y niñas que participan de la modalidad institucional 8 horas en centros y jardines infantiles de la ciudad de Medellín 2018. https://medellin.edu.co/programa-buen-comienzo/documentos/1158-evaluacion-cuantitativa-efectos-buen-comienzo-2018/#le

Alcaldía de Medellín. (2019). Buen Comienzo celebra sus 15 años con un nuevo jardín infantil. Alcaldía de Medellín. https://medellin.edu.co/sala-de-prensa/1664-15-anos-buen-comienzo

Álvarez, L., Goez, J., & Quintero, M. (2019). The Public-Private Partnership Model in the Management of Early Childhood Policy in Medellin: Case Study. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 18(36).

Artiles, L., Otero, J., & Barrios, I. (2008). Metodología de la Investigación. Para las Ciencias de la Salud. Editorial La Habana.

Avello, R., Rodríguez, M., Rodríguez, P., Sosa, D., Companioni, B., & Rodríguez, R. (2019). ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio? MediSur, 17(1), 10-12.

Castell-Florit, F. (2007). Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Revista Cubana Salud Pública, 33(2), 1-13.

Castells-Florit, F., & Gispert, E. (2018). Empoderamiento Intersectorial en directivos y líderes locales como contexto para la acción en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 44(3), 1-10.

Castro, G. (1990). Las Políticas Sociales integradas en la perspectiva de la intersectorialidad y de la acción de la Unesco en apoyo a las estrategias de desarrollo para América Latina y el Caribe en el marco del ajuste. Revista Educación Superior y Sociedad, 1(1), 89-96.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19: efectos económicos y sociales. Informe Especial Covid-19, 1. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños (2020). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46485/1/S2000611_es.pdf

Concejo de Medellín. (2004). Por medio del cual se crea el Programa «Buen Comienzo» para promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de los menores de 6 años en la ciudad de Medellín. [Acuerdo 14 de 2004]. GO: 2264. Concejo de Medellín.

Concejo de Medellín. (2011). Por medio del cual se adopta la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia Buen Comienzo, se desarrolla un Sistema de Atención Integral y se modifica el Acuerdo 14 de 2004. [Acuerdo 58 de 2011]. GO: 3975.

Concejo de Medellín. Concejo de Medellín. (2015). Por medio del cual se redefine la regulación municipal sobre la Política Pública de Primera Infancia y el Programa Buen Comienzo. [Acuerdo 54 de 2015]. GO: 4356. Concejo de Medellín.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Deroga el Decreto 2737 de 1989. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446. Congreso de la República de Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2016). Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. [Ley 1804 de 2016]. DO: 49.953.

Congreso de la República de Colombia. Conpes. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia «Colombia por la Primera Infancia». https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

Cunill, N. (2014). La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y política pública. Revista Polis, 23(1), 5-46.

Cunill, N., Fernández, M., & Thezá, M. (2013). La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales: lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile. Polis, 12(36), 289-314.

Cursino, E., & Fujimori, E. (2012). Integralidad como una dimensión de las prácticas de atención a la salud del niño: una revisión bibliográfica. Revista Enfermagem UERJ, 20(1), 676-680.

Chiari, A., Ferreira, R., Akerman, M., Amaral, J., Machado, K., & Senna, M. (2018). Rede intersetorial do Programa Saúde na Escola: sujeitos, percepções e práticas. Cadernos de Saúde Pública, 34(5), e00104217. https://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00104217

De Cero a Siempre. (2013). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177829_archivo_pdf_fundamentos_ceroasiempre.pdf

Denzin, N. K., & Lincoln Y. S. (2005). The Sage handbook of qualitative research. Sage. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2017. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetariay-multidimensional-en-colombia-2017

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia «Colombia por la primera infancia». Documento Conpes Social, 109. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, DNP-DDS-SS.

Devries, K., Merrill, K., Knight, L., Bott, S., Guedes, A., Butron-Riveros, B., Hege, C., Petzold, M., Cappa, C., Maxwell, L., Williams, A., Kishor, S., & Abrahams, N. (2019). Violence against children in Latin America and the Caribbean: What do available data reveal about prevalence and perpetrators? Revista Panamericana de Salud Pública, 43, e66. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.66

Duarte, J., Gallego, T., & Parra, P. (2011). Análisis de las investigaciones sobre la atención y el desarrollo de la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 65-103.

Durán-Strauch, E. (2017). Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 879-891.

Durán-Strauch, E., Guáqueta, C., & Torres, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 549-559.

Fiorat, R., Serrano, P., Segura del pozo, P., & Ramasco, M. (2017). Intersectorialidad y participación social como políticas de afrontamiento para las desigualdades en salud en el mundo. Elsevier.

Franco, A. (2014). Sistemas de salud en condiciones de mercado: las reformas del último cuarto de siglo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 32(1), 95-107.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Ea#t. Hernández R., Fernández C., & Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Lineamiento técnico para la atención a la primera infancia. https://www.icbf.gov.co/system/#les/anexo_7_lineamiento_tecnico_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v4_0.pdf

Jhons, S. (2010). Early childhood service development and intersectoral collaboration in rural Australia. Australian Journal of Primary Health, 16(1), 40-46. Pmid: 21133297

Junqueira, L. (1998). Descentralización, intersectorialidad y red en la gestión de la ciudad. Revista del Clad Reforma y Democracia, 12, 89-108.

Malvezzi, C., & Nascimento, J. (2020). A Teoria Ator-Rede e o estudo da intersetorialidade nas políticas públicas. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 24. https://doi.org/10.1590/interface.190341

Medellín Cómo Vamos. (2018). ¿Cómo va la Primera Infancia en Medellín?, 2017. https://www.medellincomovamos.org/sites/default/#les/2020-01/documentos/Resumen%20ejecutivo%20-%20Informe%20C%C3%B3mo%20va%20la%20primera%20infancia%20en%20Medell%C3%ADn%202017.pdf

Minayo, M. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Lugar Editorial.

Otálvaro-Castro, G. J., & López, A. (2017). La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. En Universidad de Antioquia (ed.), Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica (pp. 79-94). Universidad de Antioquia. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5582

Paulo, L., & Baráibar-Ribero, X. (2019). Tramas fallidas en la intersectorialidad de la política asistencial uruguaya. Prospectiva, (27), 55-82.

Peirano, C. (2019). Un marco de referencia para las políticas de niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 14(42), 153-172.

Pierson, P. (2000). Increasing returns, path dependence, and the study of politics. The American Political Science Review, 94(2), 251-267.

Presidencia de la República de Colombia. (1989). Código del menor. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2737 de 1989]. DO: 48.489.

Presidencia de la República de Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2011). Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia —AIPI— y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. [Decreto 4875 de 2011]. DO: 48.291.

Presidencia de la República de Colombia. Repetto, F. (2006). La dimensión política de la coordinación de programas y políticas sociales: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina. Indes.

Rezende, M., Baptista, T., & Amâncio-Filho, A. (2015). O legado da construção do sistema de proteção social brasileiro para a intersetorialidade. Trabalho, Educação e Saúde, 13(2), 301-322. https://dx.doi.org/10.1590/1981-7746-sip00011

Robbins, S., & DeCenzo, D. (2009). Fundamentos de la Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson Educación. Romaní, O. (2013). Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto. Publicacions Universitat Rovira i Virgili, 12. http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/download/61/49/123-1?inline=1

Sarthou, N. (2015). Los instrumentos de política como enfoque de análisis de los sistemas de pago al mérito: contribuciones analíticas a partir del caso argentino. Perfiles Educativos, 37(149), 150-168.

Secretaría de Educación de Medellín. (2018). En Medellín, ciudad del aprendizaje, estamos unidos por la primera infancia. Boletín El Megáfono, 39. https://medellin.edu.co/secretaria/el-megafono/46-boletin-el-megafono-n39

Secretaría de Educación de Medellín. (2020). Programa Buen Comienzo. Secretaría de Educación de Medellín. https://medellin.edu.co/index.php/buen-comienzo

Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Unidad de Niñez. (2020). Diagnóstico situacional de niños, niñas y adolescentes. Alcaldía de Medellín. https://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/#les/Anexo%201.%20Ni%C3%B1as,%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes.pdf

Serrano, M. (2019). Intersetorialidade, a chave para enfrentar as desigualdades sociais em saúde. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27, e3124. https://doi.org/10.1590/1518-8345.0000-3124

Shankardass, K., Solar, O., Murphy, K., Greaves, L., & O'Campo, P. (2012). A scoping review of intersectoral action for health equity involving governments. International Journal of Public Health, 57(1), 25-33. https://doi.org/10.1007/s00038-011-0302-4

Spinelli, H. (2012). El proyecto político y las capacidades de gobierno. Salud Colectiva, 8, 107-130.

Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Revista Internacional de Filosofía y Teoría social, 10(29), 9-36. https://n9.cl/tdw53

Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: comentarios a propósito del artículo Conocimiento e Interés de Jürgen Habermas. Cinep.

Zuliani, A., Bastidas, A., Miriam, A., & Ariza, G. (2015). La participación: determinante social en la construcción de políticas públicas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 75-84.

Zurbriggen, C., & González, M. (2014). Innovación y co-creación: nuevos desafíos para las políticas públicas. Revista de Gestión Pública 3(2), 329-361.