Relações intra e intergeracionais de jovens em trânsito com famílias migrantes (Argentina)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Florencia Maggi, Ph. D.
Verónica Hendel, Ph. D.

Resumo

(analítico)
O trabalho centra-se em como as mobilidades territoriais dos jovens na escola com famílias migrantes configuram as relações intra e intergeracionais. Para isso trabalhamos a partir de uma abordagem etnográfica com jovens em espaços escolares na Argentina Percebemos que, na perspectiva dos jovens, o projeto de migração familiar muitas vezes é fonte de tensões intergeracionais, principalmente nas formas como eles reconstroem seus trânsitos escolares. Por outro lado, experiências em múltiplos territórios aparecem na reconstrução de trajetórias socioeducativas associadas tanto a situações em que se sentiram discriminados ou estigmatizados por seus pares quanto a oportunidades de desenvolver novas amizades. Nesses contextos, observamos que a experiência de “sentir outro” pode se tornar um “nós” onde os significados da amizade são elaborados e negociados.


Palavras-chave:  Migração; Relacionamento pai-filho; Relação entre pares; Juventude.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Maggi, M. F., & Hendel, V. (2023). Relações intra e intergeracionais de jovens em trânsito com famílias migrantes (Argentina). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(3), 1–24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4811
Seção
Segunda Parte Volumen 20 No. 3
Biografia do Autor

María Florencia Maggi, Ph. D., Universidad Nacional de Villa María, Argentina

Socióloga, Universidad Nacional de Villa María. Doctora en Ciencias Antropológicas, Universidad Nacional
de Córdoba. 0000-0001-6059-7281. H5: 2. Correo electrónico: florencia.maggi.88@gmail.com

Verónica Hendel, Ph. D., Universidad Nacional de Villa María, Argentina

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Socióloga y Profesora en Sociología,
Universidad de Buenos Aires. 0000-0001-9535-911X. H5: 7. Correo electrónico: vero_hendel@yahoo.com

Referências

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social: los desafíos de transmitir un oficio. Labor de Editor.

Alegre-Canosa M. À. (2005). Geografies adolescents a secundària: Els posicionaments dels fills i filles de famílies d'origen immigrant en els mapes relacionals i culturals articulats en l'àmbit escolar [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona.

Antequera, N. (2020). El control vertical de los pisos socioeconómicos: la multilocalidad como estrategia de ocupación territorial urbano rural de las comunidades andinas de Bolivia. En M. M. Di Virgilio, M. Díaz, & M. Ledo (Coord.), Bolivia en Argentina y América Latina: trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad (pp. 205- 220). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas.

Arriagada, V. (2019). Repensar el rol de los niños, las niñas y los adolescentes en los movimientos transnacionales desde el enfoque centrado en los niños: apuntes para la familia transnacional. Revista Academia y Crítica, (3), 106-122.

Beheran, M. (2012). Tratamientos a la población inmigrante en escuelas de nivel medio de Buenos Aires. Ánfora, 19(32), 49-68. https://doi.org/10.30854/anf.v19.n32.2012.69

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes (68), 73-90.

Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol: inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Prometeo Libros.

Canelo, B., Gavazzo, N., & Nejamkis, L. (2018). Nuevas (viejas) políticas migratorias en la Argentina del cambio. Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 18(1), 150-182. https://doi.org/10.4067/s0719-09482018000100150

Cerrutti, M., & Binstock, G. (2012). Los estudiantes inmigrantes en la escuela secundaria: integración y desafíos. Unicef.

Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Spacio Editorial.

Chaves, M. (2017). Jóvenes entre el centro y la periferia de la ciudad, del Estado y de la academia. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (1), 79-96.

De Miguel, V., & Carvajal, C. (2007). Percepción de la inmigración y relaciones de amistad con los extranjeros en los institutos. Migraciones, (22), 147-190.

Domenech, E. (2020). La «política de la hostilidad» en Argentina: detención, expulsión y rechazo en frontera. Estudios Fronterizos, 21, 1-25. https://doi.org/10.21670/ref.2015057

Dreby, J. (2010). Divided by borders: Mexican migrants and their children. University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520945838

Fernández-Hawrylak, M., & Heras, D. (2019). Familias transnacionales, familias inmi-grantes: reflexiones sobre su inclusión en la escuela. Revista de Sociología de la Educación, 12(1), 24-39. https://doi.org/10.7203/RASE.12.1.12787

García, I. (2003). Los hijos de inmigrantes extranjeros como objeto de estudio de la sociología. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (3), 27-46.

García, I. (2007). Jóvenes migrantes y sociedades en tránsito. En A. López, & L. Cachón (Eds.), Juventud e inmigración: desafíos para la participación y la integración (pp. 158-171). Gobierno de Canarias.

García, I. (2011). La difícil reproducción de las familias inmigrantes: ¿hacia la formación del nuevo proletariado étnico español? Papers. Revista de Sociología, 96(1), 55-76. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v96n1.158

Gavazzo, N. (2013). «No soy de aquí ni soy de allá…»: alterización y categorías de identificación en la generación de los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires. Claroscuro, (12), 73-95.

Gavazzo, N. (2018). Jóvenes migrantes e hijos de inmigrantes latinoamericanos en Buenos Aires: una generación en movimiento. Confluenze, 10(1), 131-165. https://doi.org/h8pb

Gavazzo, N. (2019). Boliviantinos y argenguayos: una nueva generación de jóvenes migrantes e hijos de inmigrantes en Buenos Aires. Grupo Editor Universitario.

Gavazzo, N., Beherán, M., & Novaro, G. (2014). La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires. REMHU. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 22(42), 189-212. https://doi.org/10.1590/S1980-85852014000100012

Granda, I. (2021). ¿Por qué estudiar la amistad en la escuela con presencia de diversidad migrante? [Ponencia]. IV Bienal Latinoamericana Caribeña en Primera Infancia, Niñez y Juventudes, Virtual, Manizales, Colombia.

Grimson, A. (2006). Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina. En A. Grimson, & E. Jelin (Comp.) Migraciones regionales hacia la Argentina: diferencia, desigualdad y derechos (pp. 69-99). Prometeo.

Groisman, L. (2019). Jóvenes migrantes costureros: experiencias formativas, relaciones generacionales y subjetivación política en la Ciudad de Buenos Aires. Odisea. Revista de Estudios Migratorios, (6), 166-199.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Norma.

Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: métodos de investigación. Paidós.

Hendel, V. (2020). Jóvenes, migración y vida cotidiana: sentidos y apropiaciones de la escuela secundaria en el conurbano bonaerense (Argentina). Periplos. Revista de Pesquisa sobre Migrações, 4(1), 67-95.

Hendel, V., & Maggi, M. F. (2022). Venir de muchos viajes: experiencias de movilidad de jóvenes de familias bolivianas en Argentina. Migraciones, (54), 1-23. https://doi.org/10.14422/mig.i54y2022.006

Hendel, V., & Novaro. G. (2019). Migración, escuela y territorio: experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares. Revista del IICE, (45), 57-76. https://doi.org/10.34096/iice.n45.7123

Jiménez-Zunino, C. (2018). Sayad en uso: trayectorias y proyectos migratorios como herramientas de análisis. En G. Avallone & E. Santamaría (Coord.), Abdelmalek Sayad: una lectura crítica: migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) (pp. 75-92). Dado Ediciones.

Kleidermacher, G., Lanzetta, D., Abiuso, F., Grunberg, D., & Ripossio, R. (2020). Miradas de los jóvenes respecto de la discriminación hacia migrantes en la escuela: tres casos de Escuelas Medias en Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Periplos. Revista de Investigación sobre Migraciones, 4(1), 174-199.

Kropff, L. (2009). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá, (16), 171- 187.

Lahire, B. (2008). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. En M. I. Jociles, & A. Franzé (Eds.), ¿Es la escuela el problema?: perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación (pp. 203-216). Trotta.

Maggi, M. F. (2021). «Idas y venidas» entre Bolivia y la Argentina: retornos cíclicos en las movilidades bolivianas contemporáneas. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21 (2), 1-15. https://doi.org/10.24215/2314257Xe149

Maggi, M. F., & Hendel, V. (2019). Experiencias escolares desde el prisma del desplazamien-to. Temas de Antropología y Migración, (11), 11-35.

Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (62), 193-244. https://doi.org/10.2307/40183643

Marcello, F. (2015) Infância-esquecimento e infância-viagem: Foucault e a ética da pesquisa com crianças. Currículo sem Fronteiras, 15(1), 127-141.

Martín-Criado, E. (2009). Generaciones/clases de edad. En R. Reyes (Dir.), Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social (pp. 345-350). Plaza y Valdés.

Moscoso, M. F. (2015). Amor y control: notas etnográficas sobre migración, crianza y generación. Revista de Antropología Social, 24, 245-270. https://doi.org/h8pc

Neufeld, M. R., & Thisted, J. (1999). «De eso no se habla»…: los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba.

Novaro, G. (2014). Procesos de identificación nacional en población migrante: continuidades y quiebres en las relaciones intergeneracionales. Revista de Antropología Social, 23, 157-179. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2014.v23.46359

Novaro, G. (2019). Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: reflexiones en clave intercultural. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 3(2), 111-131. https://doi.org/10.23854/autoc.v3i2.133

Novaro, G., & Diez, M. (2011). ¿Una inclusión silenciosa o las sutiles formas de la discriminación?: reflexiones a propósito de la escolarización de chicos bolivianos. En C. Courtis, & M. I. Pacecca (Eds.), Discriminaciones étnicas y nacionales: un diagnóstico participativo (pp. 37-57). Editores del Puerto.

Pávez-Soto, I. (2017). La niñez en las migraciones globales: perspectivas teóricas para analizar su participación. Tla-melaua, 10(41), 96-113. https://doi.org/h8pf

Pedone, C. (2006). Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital, (10), 154-171. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n10.298

Pedone, C. (2010). «Lo de migrar me lo tomaría con calma»: representaciones sociales de jóvenes en torno al proyecto migratorio familiar. En A. Pedreño-Cánovas (Coord.) Tránsitos migratorios: contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales (pp. 141-170). Universidad de Murcia.

Reguillo, R. (2001). Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Norma.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rosas, C. (2014). «Yo pensaba que era como en las películas…»: reflexiones en torno a los jóvenes latinoamericanos y las migraciones internacionales. Tendencias en Foco, (27), 1-20.

Rosas, C., Gil-Araujo, S., & Jaramillo, V. (2020). Contrapuntos entre la política migratoria macrista y la acción colectiva migrante en la zona metropolitana de Buenos Aires (2016-2019). En M. M. Di Virgilio, M. Diaz, & M. Ledo (Coords.), Bolivia en Argentina y América Latina: trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad (pp. 283-300). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas.

Scribano, A. (2008). La investigación social cualitativa. Prometeo Libros.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial de la Universidad de Antioquia.

Taruselli, M. E. (2020). «¿Por qué me tratan así? No quiero ir, prefiero no ir»: experiencias escolares de estudiantes de origen boliviano en Argentina. Runa, 41(1), 211-227. https://doi.org/10.34096/runa.v41i1.6267

Trabalón, C. (2020). Trayectorias en clave transnacional: generación, juventud(es), educación y familia en la definición de los proyectos migratorios de haitianos y haitianas hacia la Argentina. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28(60), 223-241. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006013

Trpin, V. (2007). Identidades en movimiento: familias chilenas en la fruticultura del Alto Valle de Río Negro, Argentina. Cadernos Pagu, (29), 227-255. https://doi.org/cxqwsw

Urbalejo, L. (2019). Hacerse joven en el contexto migrante y ser joven migrante: diferenciaciones y conexiones identificatorias. En N. Baca, A. Bautista, & A. Mojica (Coords.), Jóvenes y migraciones (pp. 19-36). Gedisa.

Vásquez-Bronfman, A., & Martínez, I. (1996). La socialización en la escuela. Paidós.

Vera-Álvarez, N, & Riquelme-Sandoval, S. (2022). Tensiones culturales en adolescentes migrantes residentes en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 1-21. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5079

Willis, K., & Yeoh, S. B. (2000). Gender and transnational household strategies: Singaporean migration to China. Regional Studies, 34(3), 253-264. https://doi.org/b9z7z5

Zenklusen, D. (2020). «Quiero seguir estudiando para ser alguien»: análisis de las trayectorias educativas de jóvenes peruanos en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1-27. https://doi.org/h8pg

Zúñiga, V. (2017). Los niños y las niñas migrantes en escena. Sinéctica, (48), 627-643.