Cultura urbana y acompañamiento psicosocioeducativo en Medellín: de pandilleros a líderes comunitarios

Contenido principal del artículo

Janire Fonseca-Peso, Ph. D.
Miguel Ángel Navarro-Lashayas, Mg.
Álvaro Moro-Inchaurtieta, Ph. D.

Resumen

(analítico)
Este artículo tiene como objetivo analizar las trayectorias de vida de jóvenes desplazados en una comuna de Medellín. A través del acompañamiento psicosocioeducativo, especialmente brindado desde la infancia, y mediante la cultura urbana, los jóvenes evolucionan desde «el muchacho pandillero» hasta convertirse en referentes comunitarios. El trabajo de campo se realizó empleando la metodología cualitativa mediante la técnica biográfico-narrativa, recogiendo información a través de cinco entrevistas en profundidad, líneas de tiempo y observación al participante. Las conclusiones muestran a un grupo de jóvenes perdidos en contexto de barrio, cuyo cambio comienza con el acompañamiento psicosocioeducativo, que les permite movilizar sus potencialidades a través del baile y tomar el control de su vida, permitiendo que sus individualidades trasciendan y posibilitando su influencia en la comunidad.



Palabras clave: Acción comunitaria; persona desplazada; Infancia desfavorecida; ciudadanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fonseca Peso, J., Navarro-Lashayas, M. Ángel ., & Moro-Inchaurtieta, Álvaro . (2022). Cultura urbana y acompañamiento psicosocioeducativo en Medellín: de pandilleros a líderes comunitarios. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–26. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4739
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 2
Biografía del autor/a

Janire Fonseca-Peso, Ph. D., Universidad de Deusto, España

Doctora Mención Europea en Innovación Educativa y aprendizaje a lo largo de la vida, Universidad de
Deusto (España). 0000-0001-9539-4687. H5: 3. Correo electrónico: janire.fonseca@deusto.es

Miguel Ángel Navarro-Lashayas, Mg., Universidad de Deusto, España

Doctor en Migraciones Internacionales Contemporáneas, Universidad Pontificia de Comillas (España).
0000-0003-3942-0240. H5: 6. Correo electrónico: miguel.navarro@deusto.es

Álvaro Moro-Inchaurtieta, Ph. D., Universidad de Deusto, España

Doctor en Innovación Educativa y aprendizaje a lo largo de la vida, Universidad de Deusto (España).
0000-0003-0167-6048. H5: 2. Correo electrónico: alvaro.moro@deusto.es

Citas

Agencia de la ONU para los refugiados (2019). Tendencias globales desplazamiento forzado en 2018. https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdf

Agencia de Prensa IPC (2018, 18 de diciembre). Desplazamiento forzado intraurbano en Medellín: en estado crítico. https://bit.ly/391ITev

Atehortúa, C. I. (2009). Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano. Medellín 2000-2004. Opinión Jurídica, 8(16), 99-114.

Atehortúa, C. I. (2017). Los procesos de espacialización de la población en las ciudades: una alternativa de la intervención estatal a la superación del desplazamiento forzado, Colombia 2004-2015 [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad del Rosario.

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos. En A. Bolívar (Ed.), Dimensiones epistemológicas y metodológicas de la investigación (auto)biográfica (pp. 79-109). Pontificia Universidad Católica Rio Grande del Sur.

Bronfenbrenner, U. (1992). Ecological theory sistem. En R. Vasta (ed.), Six theories of child development: Revised formulations and current issues (pp.187-249). Jessica Kingsley. Claassen, R. (2017). An agency-based capability theory of justice. European Journal of Philosophy, 25(4), 1279-1304. https://doi.org/10.1111/ejop.12195

Cadavid-Ospina, K., Robayo-Noreña, S. M., Saleme-Guzmán, L. S., López-Lopera, J. M., Zuluaga-Toro, L. M., Arroyo-Ortega, A., Gil-Valencia, J. C., Mira-Rivera, O. A. (2016). Plan docenal: Medellín, ciudad y ruralidad de niños, niñas y adolescentes 2016/2018. Alcaldía de Medellín.

Clandinin, J., & Connelly, M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative. Jossey-Bass.

Defensoría del pueblo [Colombia] (2019, 9 de octubre). Boletín informativo enero-octubre de 2019. https://bit.ly/3uUdXFB

Fals-Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Siglo XXI.

Gómez, E. N. (2020). La historia oral: una metodología de los excluidos. Revista Cambios y Permanencias, 11(2), 1372-1394.

Goodson, I. (2001). Life history research in educational settings. Open University Press.

Granato, L., Lopes, F. T., & Costa, A. de Sá Mello da. (2020). Historia e investigación social cualitativa: reflexiones en torno de la historia comparada y la historia de vida. Organizacoes & Sociedade, 27(94), 508-531. https://doi.org/10.1590/1984-9270946

Hernández, E. (2013). El diálogo con las historias de vida: la narrativa de los incidentes críticos en la trayectoria vital de jóvenes. Revista de Educación Inclusiva, 6(1), 90-106.

Jurado, P., Olmos, P., & Pérez, A. (2015). Los jóvenes en situación de vulnerabilidad y los programas formativos de transición al mundo del trabajo. Educar, 51(1), 211-224. https://doi.org/10.5565/rev/educar.648

Kabeer, N. (2012). Empowerment, citizenship and gender justice: A contribution to locally grounded theories of change in women’s lives. Ethics and Social Welfare, 6(3), 216-232. https://doi.org/10.1080/17496535.2012.704055

Kaldor, M. (2006). Un nuevo enfoque sobre las guerras. Papeles de Cuestiones Internacionales, 94, 11-20.

Landín, M. del R., & Sánchez, S. I. (2019). El método biográfico-narrativo: una herramien-ta para la investigación educativa. Educación, 28(54), 227-242. https://doi.org/hqq9

Melendro, E. M., & Rodríguez-Bravo, A. E. (2015). Los estudios sobre el tránsito a la vida adulta de jóvenes vulnerables y estrategias para su inclusión social. Revista de Estudios de Juventud (110), 201-215.

Montenegro, M. (2004). Comunidad y bienestar social. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. UOC.

Morales-García, A., Tabares-Ochoa, C., Ángel-Gómez, L. G., & Agudelo-Hincapié, Z. (2016). Investigacion-acción y educación popular: opciones de jóvenes de Medellín para la comprensión y transformación de sus entornos barriales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1668-1681

Muñiz-Terra, L. (2018). El análisis de acontecimientos biográficos y momentos bifurcativos: una propuesta metodológica para analizar relatos de vida. Forum, Qualitative Social Research, 19(2) 1-25.

Ospina, C. (2019). Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Colombia y el rol del territorio y las políticas públicas. Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Parra, J. J., & Vargas, M. E. (2017). Trabajo con comunidades de base como herramienta de cohesión social y desarrollo local. Trabajo Social, (19), 159-175. https://doi.org/hqrb

Quintero, J. (2020). El cerebro adolescente: una mente en construcción. Shackletonbooks.

Rojas-Andrade, G., Oyaga-Moncada, M. F., Hurtado-Sánchez, I. P., & Silva, J. S. (2013). Desplazamiento forzado interurbano y soluciones duraderas: una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento.

Saldaña, J. (2016). The coding manual for qualitative researchers. Sage.

Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo bajo el nuevo capitalismo. Anagrama.

Silva-Arias, A. C., Sarmiento-Espinel, J. A., & González-Cogollos, L. V. (2020). Gender inequalities in academic achievement among internally displaced children in Colom-bia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1-19. https://doi.org/10.11600/1692715x.18213

Silva, L. M., Aristizábal, A. I., Gómez, M. C., González, Y. A., Acevedo, C. M., Ortiz, Y. Rodríguez, N., & Campo, N. M. (2018). Reconstrucción de experiencias y percepciones propias de jóvenes habitantes de calle. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 809-823. https://doi.org/10.11600/1692715x.16211

Úcar, X. (2018). La pedagogía social frente a las desigualdades y vulnerabilidades en la sociedad. Zona Próxima, (29), 52-69. https://doi.org/10.14482/zp.29.0005

Úcar, X., & Berñe, A. L. (2006). Acción comunitaria: miradas y diálogos interdisciplinares e interprofesionales. En X. Úcar, & A. Llena (Eds.), Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria (pp. 11-56). Graó.

Urrutia, A., & Trivelli, C. (2018). Geografías de la resiliencia: la configuración de las aspiraciones de los jóvenes peruanos rurales. Instituto de Estudios Peruanos; Rimisp.

Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport, & E. Seidman (Eds.), Handbook of community psychology (pp. 43-63). Kluwer.