Ser joven andino quechua cerca y lejos de sus comunidades de origen

Contenido principal del artículo

Rossana Mendoza-Zapata, Ph. D.

Resumen

(analítico)
La investigación se pregunta cómo las y los «jóvenes» procedentes de comunidades quechuas surandinas del Perú construyen su «ser joven» en contextos de imposición neocolonial/neoliberal y, a la vez, de resistencias cerca y lejos de sus lugares de origen. Se realizó desde la postura decolonial con la metodología investigación-acción participativa adaptada al mundo de jóvenes de comunidades de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se constata que son afectados por imposiciones de la sociedad nacional, que a través de servicios y políticas públicas les proyectan una manera homogénea y hegemónica de ser joven que tiende a distanciarlos de sus familias y comunidades. La crianza en su cosmovisión será fuente de sus resistencias y les permitirá recuperar sus raíces por la vía de la lengua originaria y de la espiritualidad andina.


Palabras clave: Población indígena; joven; quechua; colonialismo; modernización; investigación participativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza-Zapata, R. . (2022). Ser joven andino quechua cerca y lejos de sus comunidades de origen. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–30. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4697
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 2
Biografía del autor/a

Rossana Mendoza-Zapata, Ph. D., Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú

Educadora, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Magíster en Política Social con mención en Promoción de la Infancia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde. 0000-0003-0756-0433. H5: 3. Correo electrónico: rossana.mendoza@uarm.pe

Citas

Aguilera, O. (2016). Movidas, movilizaciones y movimientos: cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy. RIL Editores.

Alice CES. (2013, 16 de octubre). Conversa del mundo. Silvia Rivera-Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xjgHfSrLnpU

Alvarado, S. V., Loayza, J., & Patiño, J. (2011). Movimiento juvenil indígena Álvaro Ulcué Chocué: la emergencia de un nuevo sujeto social y político en el pueblo Nasa. Los y las jóvenes como protagonistas de la acción colectiva. En H. Ospina, S. Alvarado, P. Botero, J. Patiño, & M. Cardona (Eds.), Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia (pp. 17-42). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud-Cinde y Universidad de Manizales.

Aquino-Moreschi, A., & Contreras-Pastrana, I. (2016). Comunidad, jóvenes y generación: disputando subjetividades en la Sierra Norte de Oaxaca. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 463-475.

Calambás, E. (2019). La intuición misak: magia para cambiar ser por estar siendo [Tesis de maestría]. Universidad del Cauca.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Comisión de la verdad y reconciliación: informe final. Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004). Hatun Willakuy: versión abreviada del informe final de la comisión de la verdad y reconciliación, Perú. https://bit.ly/36Fvw2S

Cornejo, I. (2015). Joven maya migrante: «estar de paso». Revista Yuyaykusun, (8), 103-125.

Cussiánovich, A. (2013). El derecho a la participación de Jann: metodologías y prácticas para la formación de educadores. I Seminario interamericano sobre derecho a la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: metodologías y prácticas para la formación de educadores. Curitiba, Paraná, Brasil.

De la Cadena, M., & Starn, O. (Eds.) (2010). Indigenidades contemporáneas: cultura, política y globalización. Instituto de Estudios Peruanos. https://doi.org/hnxp

Defensoría del Pueblo [Perú]. (2019). Situación de los derechos de las mujeres indígenas en el Perú. https://bit.ly/3JSG1Ou

Estermann, J. (2009). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.

Fals-Borda, O. (2015). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. En V. M. Montayo (Ed.), Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 253-301). Siglo XXI Editores; Clacso.

Feixa, C., & González, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Revista de Sociología, 79, 171-193. https://doi.org/hnxq

Frigola, N. (2016). Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

García-Martínez, A. (2012). Juventud indígena en el Totonacapan Veracruzano. Liminar 10(1), 75-88. https://doi.org/10.29043/liminar.v10i1.38

Gómez-Quintero, J. (2010). La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina. El Ágora USB, 10(1), 87-105.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, ALAI, (462), pp. 1-20.

Guerrero, P. (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Abya Yala.

Guerrero, P. (2010). Corazonar: una antropología comprometida con la vida. Abya Yala.

Guerrero, P. (2018). La chakana del corazonar desde las espiritualidades y las sabidurías insurgentes del Abya Yala. Abya Yala.

Gutiérrez, G. (2017). Construyendo miradas hacia el futuro: intenciones migratorias en estudiantes de secundaria de Sacsamarca, Ayacucho [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ibáñez, M. (2014). Juventud, educación superior y movimiento indígena en el Perú. Chirapaq.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Resultados de los censos nacionales 2017: XII de población y VII de vivienda. Autor.

Jara-Cobos, R., & Massón-Cruz, R. (2016). Política de acción afirmativa, su repercusión en la Universidad Politécnica Salesiana. Caso: indígenas de Quilloac. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 139-153.

Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.

Kessler, G. (2006). La investigación social sobre juventud rural en América Latina: estado de la cuestión de un campo en conformación. Revista Colombiana de Educación, (51), 16-39. https://doi.org/10.17227/01203916.7683

Kropff, L. (2011). Los jóvenes mapuche en Argentina: entre el circuito punk y las recuperaciones de tierras. Alteridades, 21(42), 77-89.

Kunin, J. (2014). Jóvenes indígenas que «rapean» al ritmo de los cambios en el altiplano boliviano. En M. Pérez-Ruiz, & L. Valladares de la Cruz (Eds.), Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x

Llanos, D., & Sánchez, M. V. (2016). Ser joven en el mundo indígena... Un sujeto en movi-miento: un estudio de caso en Ecuador. En M. Di Caudo, D. Llanos, & M. Ospina (Eds.), Interculturalidad y educación desde el Sur: contextos, experiencias y voces (pp. 315- 344). Abya-Yala. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3ph.15

Maidana, C., Colangelo, M., & Tamagno, L. (2013). Ser indígena y ser joven: entre la etnicidad y la clase. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (42), 131-144. https://doi.org/hnxs

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro Gómez, & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-163). Siglo del Hombre Editores.

Martí, J. (2000). La investigación-acción participativa: estructura y fases. En T. Villasante, M. Montañez, & J. Martí (Eds.), La investigación social participativa: construyendo ciudadanía. RED Cims.

Mendoza-Zapata, R., Alvarado-Salgado, S. V., & Arroyo, A. (2020). Las y los jóvenes indígenas: un acercamiento a su investigación en América Latina. Revista Cultura y Representaciones, 15(29), 365-395.

Ministerio de Educación [Perú]. (2019a). Informe nacional de las juventudes en el Perú 2018- 2019. Secretaría Nacional de la Juventud.

Ministerio de Educación [Perú]. (2019b). Política nacional de juventud. Secretaría Nacional de la Juventud. https://bit.ly/3qQQwuh

Montoya, R. (2010). Porvenir de la cultura quechua en Perú. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Nava, E. (2015). Radio Totopo y sus jóvenes: instituciones comunitarias y procesos de resistencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (23), 89-112. https://doi.org/hnzh

Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio (n.º 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. https://www.refworld.org.es/docid/50ab8efa2.html

Ossola, M. (2013). Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 547-562.

Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Cultura y Representaciones Sociales, 3(5), 187-193.

Pérez, M. (2011). Retos para la investigación de los jóvenes indígenas. Alteridades, 21 (42), 65-75.

Pimentel, S. (2014). Bro MC’s: los guaraní-Kaiowá de Brasil y el reencantamiento del hip hop en la lucha por la tierra. En M. Pérez-Ruiz, & L. Valladares de la Cruz (Eds.), Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. (2005). Iskay Yachay: dos saberes. Autor.

Rengifo, G. (2018). Perspectivas culturales sobre la juventud: el caso de la comunidad de Quispillacta, Ayacucho. Revista Sílex, (8), 171-178.

Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re)encubiertas en Bolivia. Editorial Piedra Rota.

Samanamud-Ávila, J. (2006). La subjetividad política de los jóvenes en la ciudad de El Alto. T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, 9(21), 95-100.

Santos, B. (2012). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Siglo del Hombre.

Tambaco, K. (2015). Del territorio rural hacia las prácticas urbanas: territorios rurales indígenas configurados por identidades juveniles emergentes [Tesis de maestría]. Flacso (sede Ecuador).

Unda, R., & Muñoz, G. (2011). La condición juvenil indígena: elementos iniciales para su construcción conceptual. Última Década, 19(34), 33-50. https://doi.org/d79tqk

Uribe, C. (2013). Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 53-67. https://doi.org/hnzj

Vásquez, J. (2014). Juventud indígena, adultocentrismo y migración internacional [Tesis de maestría]. Flacso (sede Ecuador).

Vitalli, L. (2014). Políticas públicas e participação política: Juventude indígena na cidade de São Paulo. En S. V. Alvarado, & P. Vommaro (Eds.), En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas (pp. 167-226). Clacso. https://doi.org/10.30972/dpd.44851

Webb, A., & Radcliffe, S. (2015). Indigenous citizens in the making: Civic belonging and racialized schooling in Chile. Space and Policy, 19(3), 215-230. https://doi.org/hnzk

Yapu, M. (ed.) (2008). Jóvenes aymaras, sus movimientos, demandas y políticas públicas. Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia. https://bit.ly/3K0Y2Ks