Jóvenes, activismos feministas y violencia de género en la Unam: genealogía de un conflicto

Contenido principal del artículo

Pablo di Napoli, Ph.D.

Resumen

(analítico)
En los últimos años, la violencia de género se ha instalado en la agenda pública mexicana. Este artículo analiza el activismo feminista onlife que desarrollaron colectivas estudiantiles del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 2018 y 2020. Se realizó un análisis temático sobre páginas de Facebook, comunicados estudiantiles y de autoridades universitarias, notas periodísticas y observaciones participantes. Entre
los hallazgos se destacan tres modalidades de acción: la creación de perfiles en redes sociodigitales, la realización de tendederos de denuncia y la toma estudiantil de los planteles. Se concluye que, en el marco de cambios de la configuración emotiva en el trato intergéneros, la violencia contra las mujeres por motivos de género adquiere una visibilidad preponderante y se erige en foco de conflicto dentro de las instituciones educativas.



Palabras clave: Estudiantes, universidad, internet, brecha generacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
di Napoli, P. . (2021). Jóvenes, activismos feministas y violencia de género en la Unam: genealogía de un conflicto. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 19(2), 1–27. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4567
Sección
Segunda Parte Volumen 19 No. 2
Biografía del autor/a

Pablo di Napoli, Ph.D., Universidad Nacional Autónoma de México, México

Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Becario del Programa de Becas
Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. 0000-0003-4756-6864. H5: 7. Correo electrónico: pablodinapoli@gmail.com

Citas

Álvarez-Enríquez, L. (2020). El movimiento feminista en México en el siglo XXI: juventud, radicalidad y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(240), 147-175. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76388

Aránguez-Sánchez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (45), 238-257. https://doi.org/10.12795/ambitos.2019.i45.14

Ávalos-González, J. M. (2020). ¿Disputar, interpelar? Activismo político juvenil y comunicación. Apuntes para una primera aproximación. Revista Iberoamericana de Comunicación, (38), 105-147.

Barrera-Hernández, A. del C. (2019). El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: el caso de Estela, un aleph para mirar a las instituciones de educación superior. Novos Olhares Sociais, 2(2), 6-34.

Barreto-Ávila, M. (2017). Redes sociales digitales y escalas de justicia de género en universidades. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 7(1), 172-202.

Barreto-Ávila, M. (2018). Testimonio, segunda victimización y reparación. Sexualidad, Salud y Sociedad, (29), 215-234. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2018.29.10.a

Barreto-Ávila, M., & Flores-Garrido, N. (2016). Institucionalización, violencia de género y demandas desde la base. Nómadas, (44), 201-217. https://doi.org/f48q

Bazán, A., Vega, J. D., Dreizik, M., & Imhoff, D. (2018). Trayectorias de militancia y procesos de socialización política de estudiantes universitarios/as de Córdoba (Argentina). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 297-313. https://doi.org/10.11600/1692715x.16118

Buquet-Corleto, A. G., Cooper, J., Mingo, A., & Moreno, H. (2013). Intrusas en la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México; Programa Universitario de Estudios de Género; Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Buquet-Corleto, A. G., López-González de Orduña, H. & Moreno-Esparza, H. (2019). Relevancia de los estudios de género en las universidades. Perfiles Educativos, 42(167), 178-196. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59037

Cabnal, L. (2015). Lorena Cabnal, Maya-xinka, feminista comunitària. Associació Internacional de Solidaritat Feminismes. https://suds.cat/experiencies/857-2/

Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión [México]. (2013). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Autor.

Cerva-Cerna, D. (2020a). Activismo feminista en las universidades mexicanas: la impronta política de las colectivas de estudiantes ante la violencia contra las mujeres. Revista de la Educación Superior, 49(194), 135-155.

Cerva-Cerna, D. (2020b). La protesta feminista en México. La misoginia en el discurso institucional y en las redes sociodigitales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(240), 177-205. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76434

Cobo, R. (2019). La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma: revista universi-taria de cultura, (22), 134-138. Cochrane, K. (2013). All the rebel women: The rise of the fourth wave of feminism. Guardian.

Elizalde, S. (2018). Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Revista Ensambles, (8), 86-93.

Félix de Souza, N. M. (2019). When the body speaks (to) the political: Feminist activism in Latin America and the quest for alternative democratic futures. Contexto Internacional, 41(1), 89-112. https://doi.org/10.1590/s0102-8529.2019410100005

Fereday, J., & Muir-Cochrane, E. (2006). Demonstrating rigor using thematic analysis: A hybrid approach of inductive and deductive coding and theme development. International journal of qualitative methods, 5(1), 80-92. https://doi.org/gcdvss

Floridi, L. (Ed.) (2015). The onlife manifesto: Being human in a hyperconnected era. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04093-6

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.

Giraldo-Gil, E. (2014). Revisando las prácticas educativas: una mirada posmoderna a la relación género-currículo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 211-223.

Guzmán-Romero, A. (2019). El protocolo para la atención de casos de violencia de género de la Unam: una revisión de su impacto entre las y los estudiantes de Ciudad Universitaria a tres años de su puesta en marcha. Universidad Nacional Autónoma de México; Programa de Derechos Humanos.

Inegi. (2017). Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares. Autor.

Jimeno, M. (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Universidad Nacional de Colombia.

Olivares, C., & Garcés, V. (2019, 25 de febrero). Educación popular y pedagogías feministas: un movimiento que busca e intenta revolucionar al mundo. Entrevista a Claudia Korol. América Latina en Movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/198382

Lamas, M. (2018). Acoso: ¿denuncia legítima o victimización? Fondo de Cultura Económica.

Lara-Delgado, J., & Araiza-Díaz, V. (2020, 14 y 15 de noviembre). Multitudes habitantes: conexión on life y activismo feminista contra las violencias de género en México [Ponencia]. Actas del III Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC (Sevilla), La Rioja, España.

Larrondo, M., & Ponce, C. (2019). Activismos feministas jóvenes en América Latina: dimensiones y perspectivas conceptuales. En N. Garita, M. Larrondo, & C. Ponce (Eds.), Activismos feministas jóvenes: emergencias, actrices y luchas en América Latina (pp. 21-38). Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkfs.5

Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (62, monográ#co), 193-244. https://doi.org/10.2307/40183643

Mayer, M. (2016). Si tiene dudas… pregunte. El blog. https://pregunte.pintomiraya.com/index.php

McAdam, D., Tarrow, S., & Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Hacer.

Miles, M., & Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Sage.

Mingo, A. (2019). El tránsito de estudiantes universitarias hacia el feminismo. Perfiles Educativos, 42(167), 10-30. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59063

Mingo, A. (2020). «Juntas nos quitamos el miedo»: estudiantes feministas contra la violencia sexista. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 3-23. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.703

Mingo, A., & Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles Educativos, 37(148). https://doi.org/ffbt

Mingo, A., & Moreno, H. (2017). Sexismo en la universidad. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 35(105), 571-595. https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1434

Oficina de la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Informe sobre la implementación del protocolo para la atención de casos de violencia de género en la Unam. Universidad Nacional Autónoma de México.

Palumbo, M., & di Napoli, P. N. (2019). #NoEsNo. Gramática de los cibereschaches de las estudiantes secundarias contra la violencia de género (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (55), 13-41.

Pedraza, C., & Rodríguez, C. (2019). Conversatorios, talleres y editatonas: tecnopolítica feminista y redes de aprendizaje en México. Comunicación y Medios, (40), 84-96. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2019.54005

Pereda-Alfonso, A. E., Hernández-Leyva, M., & Gallegos-Argüello, M. del C. (2013). El estado del conocimiento de la investigación sobre violencia de género y violencia contra las mujeres en el ámbito educativo. En A. Furlán-Malamud, & T. Spitzer Schwartz (Eds.), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas, 2002-2011 (pp. 333-379). Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Pérez-Moreno, A., & Castro, R. (2020). Violencia contra las mujeres y denuncias: datos de la Endireh 2016. En R. Castro, & F. Riquer (Eds.), Violencia contra mujeres: sobre el difícil diálogo entre cifras y acciones de gobierno (pp. 126-174). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Universidad Nacional Autónoma de México.

Pogliaghi, L., Meneses-Reyes, M., & López-Guerrero, J. (2020). Movilización estudiantil contra la violencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (2018). Revista de la Educación Superior, 49(193), 65-82.

Rovetto, F., & Figueroa, N. (2017). «Que la universidad se pinte de feminismos» para enfrentar las violencias sexistas. Descentrada, 1(2), e026. Segato, R. (2019). La antropóloga que incomoda. Anfibia. https://bit.ly/2PFoanc

Valenzuela-Arce, J. M. (2019). Trazos de sangre y fuego: bio-necropolítica y juvenicidio en América Latina. Bielefeld University Press. https://doi.org/10.14361/9783839445518

Varela-Guinot, H. (2019). Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(238), 49-80. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.68301

Varela, N. (2020). El tsunami feminista. Nueva sociedad, (286), 93-106. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Vommaro, P., & Vázquez, M. (2008). La participación juvenil en los movimientos sociales autónomos de la Argentina: el caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTDs). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 839-852.