¿Qué es aprender para ti?: los espacios virtuales en las experiencias infantiles

Contenido principal del artículo

Muriel Armijo-Cabrera Ph. D.

Resumen

(analítico)
El artículo indaga la complejidad de las experiencias infantiles en el plano de la virtualidad y, en particular, en relación a sus aprendizajes. En 2020-2021 se realizaron entrevistas autoguiadas con producciones visuales infantiles y enfoque posetnográfico, con 25 niñas y niños habitantes de Chile de 7 a 11 años de edad, provenientes de distintos contextos geográficos, socioeconómicos y culturales. Se identifican ocho espacios virtuales que constituyen los aprendizajes infantiles, reunidos en tres ejes: espacios formales (racionalidad y simbolismo), espacios subjetivos (corporalidad, emocionalidad y afectividad) y espacios fluidos (imaginario, digitalidad y espiritualidad). Este trabajo permite reconocer y legitimar los espacios fluidos, ubicados en el área transicional o espacio potencial, para favorecer los aprendizajes escolares dentro de la escuela.


Palabras clave:  Aprendizaje; infancia; etnografía; visual; virtualidad. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Armijo-Cabrera, M. (2024). ¿Qué es aprender para ti?: los espacios virtuales en las experiencias infantiles. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 22(2), 1–24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5946
Sección
Segunda Parte Volumen 22 No. 2
Biografía del autor/a

Muriel Armijo-Cabrera Ph. D., Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Educación en cotutela entre las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales (Chile) y la
Universidad Paris 8 (Francia). 0000-0003-1657-6453. H5: 5. Correo electrónico: murielarmijo.c@gmail.com

Citas

Acosta-Silva, D. (2017). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 471- 489. https://doi.org/10.11600/1692715x.1513014062016

Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev S. Vygotski: una aproximación a su enfoque sociocultural. Actualidades en Psicología, 31(122), 45-60. https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.26843

Arellanos-Carrión, S. (2023). Impacto y retos enfrentados por la educación básica y universitaria en América Latina y España durante la pandemia de covid-19. Revista Elec-trónica Educare, 27(2), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15884

Arhuire, M., Olivares, P., Serrano, R., & Talavera, F. (2023). La argumentación matemática a través de un planteamiento metodológico y audiovisual en un contexto de aprendizaje ubicuo. Estudios Pedagógicos, 48(4), 177-199. https://doi.org/msjs

Armijo-Cabrera, M. (2021). Investigar las experiencias infantiles con post-etnografía escolar visual: dilemas epistemológicos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(1), e085. https://doi.org/10.24215/18537863e085

Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822388128

Cabrera, L., Pérez, C., & Santana, F. (2020). ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la enseñanza primaria con el cierre escolar por el coronavirus? International Journal of Sociology of Education, 8(4), 27-52. https://doi.org/gk7kdp

Charlot, B. (2010). La relación con el saber: elementos para una teoría. Libros del Zorzal.

Constenla, J., Vera, A., & Jara-Coatt, P. (2022). Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa: la mirada de los estudiantes. Pensamiento Educativo, 59(1). https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.7

Deleuze, G. (1968). Différence et répétition. PUF.

Deleuze, G., & Parnet, C. (1996). Dialogues. Flammarion.

Dussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital?: debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24). https://doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014

Eliade, M. (1957). Lo sagrado y lo profano. Paidós.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/"les/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf

Fueyo, A., Rodríguez, C., & Hoechsmann, M. (2018). Construyendo ciudadanía global en tiempos de neoliberalismo: confluencias entre la educación mediática y la alfabetización digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(32.1), 57-68.

Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.

Guerrero, P. A., Díaz, R., Roth-Eichin, N., Castro, L., & Luna, L. (2021). De clientes a colaboradores: imaginarios colectivos de equipos directivos sobre familias en contexto de pandemia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/mscb

Hällgren, C., & Björk, Å. (2023). Young people's identities in digital worlds. International Journal of Information and Learning Technology, 40(1), 49-61. https://doi.org/grk369

Huang, Y.-C. (2021). Comparison and contrast of Piaget and Vygotsky's theories. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 28-32. https://doi.org/msjv

Karaferye, F. (2022). Digital teaching and learning: Exploring primary school teachers’ approaches, sources of concern & expectations. Journal of Educational Technology & Online Learning, 5(4), 808-824. http://doi.org/10.31681/jetol.1156717

Labbé, C., López-Neira, L., Saiz, J., Vinet, E., & Boero, P. (2019). Uso de TIC en estudiantes universitarios chilenos: enfoque desde la adultez emergente. Pensamiento Educativo, 56(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.2

Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo: las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 161-172.

López-Flamarique, M., Garro, E., & Egaña, T. (2019). La lectura digital en un aula de secundaria: prácticas reales y dificultades del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (55), 99-116. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i55.06

López, V., Manghi, D., Melo-Letelier, G., Godoy-Echiburú, G., Otárola, F., Aranda, I., Araneda, S., López-Concha, R., & Avalos, B. (2021). Experiencias docentes heterogéneas en pandemia COVID-19: un análisis interseccional con diseño mixto. Psicopers-pectivas, Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/hz7h

Mena, J., Estrada-Molina, O., & Pérez-Calvo, E. (2023). Teachers’ professional training through augmented reality: A literature review. Education Sciences, 13(5), 517-533. https://doi.org/10.3390/educsci13050517

Montaña, D. (2019). Pacto fáustico digital: instrumentalización de las tecnologías digitales en la escuela. Trabajo Social, 21(1), 145-167. https://doi.org/10.15446/ts.v21n1.70703

Morales-Barrera, M. C. (2018). Hacia un entendimiento del aprendizaje en entornos digitales: implicaciones para la educación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 375- 387. https://doi.org/10.11600/1692715x.16123

Mosconi, N. (1996). Relation d’objet et rapport au savoir. En J. Beillerot, C. Blanchard Laville, & Mosconi, N. (Dirs.), Pour une clinique du rapport au savoir (pp.75-99). L’Harmattan.

Navarro-Medina, E., Pérez-Rodríguez, N., & de Alba-Fernández, N. (2022). Desarrollo de competencias sociales y tecnológicas de maestros en formación: visibilizando problemas sociales con Twitter. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(29), 1-16. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e29.4228

Nouraey, P., Bavali, M., & Behjat, F. (2023). A post-pandemic systematic review of e-learning: A cross-cultural study. International Journal of Society, Culture & Language, 11(3), 97-114.

Osuna-Acedo, S., Frau-Meigs, D., & Marta-Lazo, C. (2018). Educación mediática y forma-ción del profesorado: educomunicación más allá de la alfabetización digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(32.1), 29-42.

Pauwels, L. (2010). Visual sociology reframed: An analytical synthesis and discussion of visual methods in social and cultural research. Sociological Methods & Research, 38(4), 545-581. https://doi.org/10.1177/0049124110366233

Pávez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479

Pink, S. (2013). Doing visual ethnography: Images, media and representation in research. Sage.

Ponce, T., Vielma, C., & Bellei, C. (2021). Experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes chilenos confinados por la pandemia. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1). https://doi.org/10.35362/rie8614415

Popkewitz, T. (2012). The sociology of education as the history of the present: Fabrication, difference and abjection. Discourse. Studies in the Cultural Politics of Education, 34(3), 439-456. https://doi.org/10.1080/01596306.2012.717195

Queupil, J. P., Ravest-Tropa, J., & Cuenca, C. (2021). Colaboración en escuelas chilenas: rol de atributos de docentes y directivos/as durante la pandemia COVID-19. Psico-perspectivas, Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/mscc

República de Chile. (2009). Ley 20 370. Establece la Ley General de Educación. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

República de Chile. (2018). Ley 21 067. Crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1114173

Ricoy, M.-C., Martínez-Carrera, I., Martínez-Carrera, S., & Alonso-Carnicero, A. (2022). Posibilidades y controversias de las App en la comunicación y orientación del alum-nado de educación secundaria. Estudios Pedagógicos, 48(2), 213-235. https://doi.org/mskk

Richardson, L. (2000). New writing practices in qualitative research. Sociology of Sport Journal, 17(1), 5-20. https://doi.org/10.1123/ssj.17.1.5

Roig-Vila, R. López, A., & Urrea-Solano, M. (2021). Perfil del uso académico del smartphone entre estudiantes noveles universitarios españoles e iberoamericanos. American Journal of Distance Education, 35(1), 66-81. https://doi.org/10.1080/08923647.2021.1880730

Ruiz-Palmero, J., Sánchez, J., & Trujillo, J. M. (2016). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2). https://doi.org/10.11600/1692715x.14232080715

Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R., & López-López, W. (2020). Covid-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile: desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(2), 1-17.

Silva, J., Morales, M.-J., Lázaro-Cantabrana, J. L., Gisbert, M., Miranda, P., Rivoir, A., & Onetto, A. (2019). La competencia digital docente en formación inicial: estudio a partir de los casos de Chile y Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(93). https://doi.org/10.14507/epaa.27.3822

St. Pierre, E. A. (2018). Writing post qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 24(9), 603-608. https://doi.org/10.1177/1077800417734567

Stelko-Pereira, A., Brito, R., Batista, D., Gondim, R., & Bezerra, V. (2018). Violência virtual entre alunos do ensino fundamental de diferentes estados do Brasil. Psicologia da Educação (São Paulo), (46), 21-30.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Valdivia, A., Brossi, L., Cabalin, C., & Pinto, D. (2019). Alfabetizaciones y prácticas digitales desde agencias juveniles: desafíos para la educación en Chile. Pensamiento Educativo, 56(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.1

Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 14(1), 55-65. https://doi.org/gjsj86

Villalobos, K. (2021). ¿Cómo es el trabajo de los profesores de educación básica en tiempos de pandemia?: modalidades de aprendizaje y percepción del profesorado chileno sobre la educación a distancia. Perspectiva Educacional, 60(1), 107-138. https://doi.org/gdcb

Vitali-Rosati, M. (2012). S’orienter dans le virtuel. Hermann Editeurs.

Winnicott, D. (1971). Jeu et Réalité: l’espace potentiel. Gallimard.

Zhang, Y., & Chen, X. (2023). Students’ perceptions of online learning in the post-COVID era: A focused case from the universities of applied sciences in China. Sustainability, 15(2), 946- 955. https://doi.org/10.3390/su15020946

Zhao, X., Ren, Y., & Cheah, K. S. L. (2023). Leading virtual reality (VR) and augmented reality (AR) in education: Bibliometric and content analysis from the Web of Science (2018-2022). Sage Open, 13(3). https://doi.org/10.1177/21582440231190821