Crianza kichwa en Medellín: tensiones entre lo ancestral y lo occidental

Contenido principal del artículo

Laura Vannessa Buitrago-Restrepo, Mg.
Laura Cristina Álvarez-Herrera, Mg.

Resumen

(analítico)
El abordaje de la crianza indígena en el ámbito científico y occidental es complejo e interesante, en un contexto de realidades diversas que requieren ser visibilizadas para ampliar la comprensión de la crianza infantil. La investigación es cualitativa, apoyada en el interaccionismo simbólico, y cuenta con la participación de cuatro familias y cinco líderes de la comunidad kichwa. Los resultados dan cuenta de la noción de infancia y de las prácticas que implementa esta comunidad para mantener la identidad kichwa. Asimismo, se evidencian las tensiones que produce la crianza, según el entorno. Como conclusión, los kichwa han buscado mantener sus tradiciones en la crianza de los infantes; sin embargo, las dinámicas de la ciudad afectan su cotidianidad, en especial en entornos citadinos como el comercio y la educación.


Palabras clave: Crianza del niño; infancia; grupo étnico; quechua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Buitrago-Restrepo, L. V., & Alvarez-Herrera, L. C. (2022). Crianza kichwa en Medellín: tensiones entre lo ancestral y lo occidental. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5022
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 2
Biografía del autor/a

Laura Vannessa Buitrago-Restrepo, Mg., Universidad de Antioquia, Colombia

Magíster en Terapia Familiar y de Pareja de la Universidad de Antioquia. 0000-0001-9486-2688. H5: 0.
Correo electrónico: buitrago.laurav@gmail.com

Laura Cristina Álvarez-Herrera, Mg., Universidad del Antioquia, Colombia

Magíster en Terapia Familiar y de Pareja de la Universidad de Antioquia. 0000-0001-5887-7997. H5: 0.
Correo electrónico: lcristina.alvarez@udea.edu.co

Citas

Acevedo, K., Quejada, R., & Yánez, M. (2011). Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: un análisis de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 19(1), 113-124. https://doi.org/10.18359/rfce.2263

Aguiar, D., & Correa, M. (2020). Evaluación del impacto de la contaminación atmosférica por pm2.5 sobre la mortalidad de la población en el Valle de Aburrá, Antioquia [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia. https://bit.ly/3HhOVUx

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre-Dávila, & E. Durán Strauch (Eds.), Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (pp. 17-92). Universidad Nacional de Colombia.

Alcaraz, G., & Correa, A. (2006). La ética en la investigación: el caso con los tule (kunas) de Urabá, Colombia. Biomédica, 26(1), 9-21. https://doi.org/hmv4

Álvarez, J., Pemberty, A., Blandón, A., & Grajales, D. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: un diálogo intercultural. El Ágora USB, 12(1), 89-102. https://doi.org/10.21500/16578031.225

Amador, J., & García, C. (2021). Familia y crianza en la diversidad. En J. Amador, & C. García (Eds.), Familia y crianza en la diversidad (pp. 5-20). Siglo del Hombre.

Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de investigación social. Lumen-Hvmanitas.

Anderson, H. (2005). Myths about «not-knowing». Family Process, 44(4), 497-504. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2005.00074.x

Andy, A. P., Calapucha, A. C., Calapucha, C. L., López, S. H., Shiguango, C., Tanguila, A. A., Tanguila, A. D., & Yasacama, A. C. (2012a). Sabiduría de la cultura kichwa de la Amazonía ecuatoriana (Tomo 1). Universidad de Cuenca. https://bit.ly/3uaZNj8

Andy, A. P., Calapucha, A. C., Calapucha, C. L., López, S. H., Shiguango, C., Tanguila, A. A., Tanguila, A. D., & Yasacama, A. C. (2012b). Sabiduría de la cultura kichwa de la Amazonía ecuatoriana (Tomo 2). Universidad de Cuenca. https://bit.ly/3rXFPFY

Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://bit.ly/3GdM4ut

Benavides, A., García, C., & Guido, S. (2020). Crianza urbana y territorio ancestral: pueblos indígenas Embera-Katío y Nasa en Bogotá. Revista Aletheia, 12(2), 37-60. https://doi.org/10.11600/21450366.12.2aletheia.37.60

Betancur, V., & Moreno, Y. (2019). ¡Pa’ lo mío!: una propuesta de prevención frente al trabajo infantil con niños y niñas de la Fundación Poder Joven en la ciudad de Medellín [Tesis de especialización]. Universidad CES.

Bocanegra, M. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 1-21.

Bonilla, L. (2018). Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo Cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales. https://bit.ly/3AOdlT9

Borobio, D. (2003). Familia e interculturalidad: importancia cultural de la familia en la sociedad actual. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar, (26), 9-30. https://doi.org/10.36576/summa.28381

Caicedo, S., & Espinel, Ó. (2018). Educación indígena Kamëntzá: crianza, pensamiento, escucha. Praxis & Saber, 9(20), 15-40. https://doi.org/gg9x4z

Cardona, M. (2013). Efectos de la dinámica familiar y las relaciones sociales en la crianza de los niños y las niñas. Tendencias & Retos, 18(1), 49-64.

Care Ecuador & Flacso. (2009). Trabajo infantil indígena: informe final. Care Ecuador; Flacso. https://bit.ly/3AQ82CO

Chadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Espacio Editorial.

Colmenares, F. (2018). Identidad étnica migrante de los kichwa otavalo en Bogotá: categorías de diferenciación en la ciudad [Tesis de maestría]. Universidad de Los Andes. https://bit.ly/3AMT5kD

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Diario Oficial 46 446. https:// www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm

Falicov, C. (2011). La cultura en la terapia familiar: nuevas variantes de un tema fundamental. Redes. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, (25), 43-68.

Gallego, E. (2018). Rompiendo la lotería y el azar: situación de los grupos de especial protección en Medellín. Personería de Medellín.

García-Méndez, M., Rivera, S., & Reyes-Lagunes, I. (2014). La percepción de los padres sobre la crianza de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 133-141. https://doi.org/10.14718/acp.2014.17.2.14

Garzón, D. (2021). Desculturización de los estudiantes migrantes ecuatorianos de la comunidad kichwa del colegio Liceo Nacional Antonia Santos IED de Bogotá: lineamientos educativos en clave intercultural [Tesis de maestría]. Universidad de La Salle. https://bit.ly/35DFlNP

Girón, L. (2011). El quehacer del psicólogo en el contexto indígena [Tesis de especialización]. Universidad San Buenaventura. https://bit.ly/3rghWKF

Hernández, I., Sánchez, J., & Márquez, L. (2008). Condiciones de vida a partir de los cambios socioculturales generados por la migración: el caso de la población indígena Kichwa-Otavalo vinculada al comercio en la ciudad de Bogotá [Tesis de grado], Universidad de La Salle. https://bit.ly/3KYTyoI

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrera, C. (2018). Educación propia y ancestral de la comunidad indígena kichwa de Cúcuta, Colombia: alternativa para la pervivencia de su cultura, identidad y tradición [Tesis de especialización]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://bit.ly/33Yx2fb

Herrera, O., Bedoya, L., & Alviar, M. (2019). Crianza contemporánea: formas de acompañamiento, significados y comprensiones desde las realidades familiares. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (57), 40-59. https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a4

Infante, A., & Martínez, J. (2016). Concepciones sobre la crianza: el pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1), 31-41. https://doi.org/hmwc

Jiménez, A., Cuesta, D., & Vilela, W. (2020). El trabajo infantil en el ordenamiento jurídico normativo ecuatoriano. Revista Conrado, 16(73), 410-418.

Kowii, A. (2017). Runa Shimi, Kichwa Shimi Wiñaymanta. Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, (Número Especial), 157-176.

López, L. (2003). Indígenas, reivindicaciones y derechos de la niñez y adolescencia en América Latina. Unicef.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8), 1-33.

McNamee, S., & Gergen, K. (1996). La terapia como construcción social. Paidós.

Mejía, R. (2021). Niñez indígena trabajadora migrante en contextos urbanos: participación, poder y resistencia. Linhas Críticas, 27, 1-19.

Ministerio de Cultura. (2010). Cultura es independencia: los Kichwa de la tierra Canela.

Montenegro, A. (2011). Representaciones sociales frente a la crianza en padres y madres de la comunidad indígena de los pastos, resguardo indígena de Ipiales [Tesis de pregrado]. Uni-versidad de Nariño. https://bit.ly/3IQYoCv

Morales, T. (2020). Narrativas y trayectorias de las mujeres Kichwa: un análisis de la migración indígena ecuatoriana a Colombia [Tesis de maestría]. Universidad del Rosario. https://bit.ly/34kXRd6

Muñoz, I. (2020). Narrativas familiares: del diálogo de saberes, pautas, prácticas y educación: perspectivas del cabildo indígena Nasa de las Mercedes-Kweth Ki’na, y «occidente» [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ocoró, A., & Mazabel, M. (2021). Racismo en la educación superior: un análisis desde la perspectiva desde los pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia. Universidades, 72(87), 15-33.

Organización Internacional del Trabajo & Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. (2010). Trabajo infantil indígena en Colombia: una síntesis de las miradas sobre el problema desde las comunidades indígenas, los académicos y las instituciones. OIT. https://bit.ly/3AJpsRq

Organización Internacional del Trabajo & Unión Interparlamentaria. (2002). Erradicar las peores formas de trabajo infantil: guía para implementar el Convenio 182 de la OIT.

Pazú, M. (2018). Representaciones sociales frente a la crianza de dos familias indígenas Nasa del resguardo San Francisco —vereda La Pila— Cauca [Tesis de pregrado]. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://bit.ly/3HbZFDH

Peña-Ramos, M., Vera-Noriega, J., & Santiz-López, J. (2017). Niñez y crianza en una zona rural tseltal en Altos de Chiapas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 149-162. https://doi.org/10.11600/1692715x.16108

Pérez, D., Álzate, J., Cardona, M., & Méndez, Y. (2020). Prácticas de crianza tradicionales: estilos de crianza parentales de riesgo en madres con hijos adolescentes. Cuadernos del CLAEH, 39(112), 251-272. https://doi.org/10.29192/claeh.39.2.15

Rizo, M. (2001). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto: hacia un nuevo concepto de comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. https://bit.ly/3rbGd4l

Sánchez, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 93-123). Flacso México.

Silva, D. (2009). Redes sociales en el trabajo social. Trabajo social, (11), 217-215.

Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. Morata.

Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14(3), 511-532.

Tuntaquimba, S. (2020). El pueblo indígena Kichwa Otavalo y su proceso migratorio a la ciudad de Bogotá: caracterización y aproximación al mantenimiento de sus saberes y cosmovisiones ancestrales [Tesis de pregrado]. Universidad Externado de Colombia. https://bit.ly/3AKWYqv

Urrego-Rodríguez, J. (2020). Las luchas indígenas por el derecho fundamental a la salud propio e intercultural en Colombia. Saúde Debate, 44(1), 79-90. https://doi.org/hmwg

Villa, E. (1985). Aspectos y características de la familia: el caso del indígena guambiano del departamento del Cauca. Universitas Humanística, 14(23), 15-26.