Ser joven andino quechua cerca y lejos de sus comunidades de origen
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
La investigación se pregunta cómo las y los "jóvenes" procedentes de comunidades quechuas surandinas del Perú construyen su "ser joven" en contextos de imposición neocolonial/neoliberal y, a la vez, de resistencias cerca y lejos de sus lugares de origen. Se realizó desde la postura decolonial con la metodología investigación-acción participativa adaptada al mundo de jóvenes de comunidades de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se constata que son afectados por imposiciones de la sociedad nacional, que a través de servicios y políticas públicas les proyectan una manera homogénea y hegemónica de ser joven que tiende a distanciarlos de sus familias y comunidades. La crianza en su cosmovisión será fuente de sus resistencias y les permitirá recuperar sus raíces por la vía de la lengua originaria y de la espiritualidad andina.
Palabras clave: Población indígena; joven; quechua; colonialismo; modernización; investigación participativa.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Aguilera, O. (2016). Movidas, movilizaciones y movimientos: cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy. RIL Editores.
Alice CES. (2013, 16 de octubre). Conversa del mundo. Silvia Rivera-Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xjgHfSrLnpU
Alvarado, S. V., Loayza, J., & Patiño, J. (2011). Movimiento juvenil indígena Ãlvaro Ulcué Chocué: la emergencia de un nuevo sujeto social y político en el pueblo Nasa. Los y las jóvenes como protagonistas de la acción colectiva. En H. Ospina, S. Alvarado, P. Botero, J. Patiño, & M. Cardona (Eds.), Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia (pp. 17-42). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud-Cinde y Universidad de Manizales.
Aquino-Moreschi, A., & Contreras-Pastrana, I. (2016). Comunidad, jóvenes y generación: disputando subjetividades en la Sierra Norte de Oaxaca. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 463-475.
Calambás, E. (2019). La intuición misak: magia para cambiar ser por estar siendo [Tesis de maestría]. Universidad del Cauca.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Comisión de la verdad y reconciliación: informe final. Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004). Hatun Willakuy: versión abreviada del informe final de la comisión de la verdad y reconciliación, Perú. https://bit.ly/36Fvw2S
Cornejo, I. (2015). Joven maya migrante: "estar de paso". Revista Yuyaykusun, (8), 103-125.
Cussiánovich, A. (2013). El derecho a la participación de Jann: metodologías y prácticas para la formación de educadores. I Seminario interamericano sobre derecho a la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: metodologías y prácticas para la formación de educadores. Curitiba, Paraná, Brasil.
De la Cadena, M., & Starn, O. (Eds.) (2010). Indigenidades contemporáneas: cultura, política y globalización. Instituto de Estudios Peruanos. https://doi.org/hnxp
Defensoría del Pueblo [Perú]. (2019). Situación de los derechos de las mujeres indígenas en el Perú. https://bit.ly/3JSG1Ou
Estermann, J. (2009). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.
Fals-Borda, O. (2015). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. En V. M. Montayo (Ed.), Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 253-301). Siglo XXI Editores; Clacso.
Feixa, C., & González, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Revista de Sociología, 79, 171-193. https://doi.org/hnxq
Frigola, N. (2016). Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
García-Martínez, A. (2012). Juventud indígena en el Totonacapan Veracruzano. Liminar 10(1), 75-88. https://doi.org/10.29043/liminar.v10i1.38
Gómez-Quintero, J. (2010). La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina. El Ãgora USB, 10(1), 87-105.
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, ALAI, (462), pp. 1-20.
Guerrero, P. (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Abya Yala.
Guerrero, P. (2010). Corazonar: una antropología comprometida con la vida. Abya Yala.
Guerrero, P. (2018). La chakana del corazonar desde las espiritualidades y las sabidurías insurgentes del Abya Yala. Abya Yala.
Gutiérrez, G. (2017). Construyendo miradas hacia el futuro: intenciones migratorias en estudiantes de secundaria de Sacsamarca, Ayacucho [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ibáñez, M. (2014). Juventud, educación superior y movimiento indígena en el Perú. Chirapaq.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Resultados de los censos nacionales 2017: XII de población y VII de vivienda. Autor.
Jara-Cobos, R., & Massón-Cruz, R. (2016). Política de acción afirmativa, su repercusión en la Universidad Politécnica Salesiana. Caso: indígenas de Quilloac. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 139-153.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.
Kessler, G. (2006). La investigación social sobre juventud rural en América Latina: estado de la cuestión de un campo en conformación. Revista Colombiana de Educación, (51), 16-39. https://doi.org/10.17227/01203916.7683
Kropff, L. (2011). Los jóvenes mapuche en Argentina: entre el circuito punk y las recuperaciones de tierras. Alteridades, 21(42), 77-89.
Kunin, J. (2014). Jóvenes indígenas que "rapean" al ritmo de los cambios en el altiplano boliviano. En M. Pérez-Ruiz, & L. Valladares de la Cruz (Eds.), Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x
Llanos, D., & Sánchez, M. V. (2016). Ser joven en el mundo indígena... Un sujeto en movi-miento: un estudio de caso en Ecuador. En M. Di Caudo, D. Llanos, & M. Ospina (Eds.), Interculturalidad y educación desde el Sur: contextos, experiencias y voces (pp. 315- 344). Abya-Yala. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3ph.15
Maidana, C., Colangelo, M., & Tamagno, L. (2013). Ser indígena y ser joven: entre la etnicidad y la clase. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (42), 131-144. https://doi.org/hnxs
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro Gómez, & R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-163). Siglo del Hombre Editores.
Martí, J. (2000). La investigación-acción participativa: estructura y fases. En T. Villasante, M. Montañez, & J. Martí (Eds.), La investigación social participativa: construyendo ciudadanía. RED Cims.
Mendoza-Zapata, R., Alvarado-Salgado, S. V., & Arroyo, A. (2020). Las y los jóvenes indígenas: un acercamiento a su investigación en América Latina. Revista Cultura y Representaciones, 15(29), 365-395.
Ministerio de Educación [Perú]. (2019a). Informe nacional de las juventudes en el Perú 2018- 2019. Secretaría Nacional de la Juventud.
Ministerio de Educación [Perú]. (2019b). Política nacional de juventud. Secretaría Nacional de la Juventud. https://bit.ly/3qQQwuh
Montoya, R. (2010). Porvenir de la cultura quechua en Perú. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nava, E. (2015). Radio Totopo y sus jóvenes: instituciones comunitarias y procesos de resistencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (23), 89-112. https://doi.org/hnzh
Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio (n.° 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. https://www.refworld.org.es/docid/50ab8efa2.html
Ossola, M. (2013). Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 547-562.
Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Cultura y Representaciones Sociales, 3(5), 187-193.
Pérez, M. (2011). Retos para la investigación de los jóvenes indígenas. Alteridades, 21 (42), 65-75.
Pimentel, S. (2014). Bro MC's: los guaraní-Kaiowá de Brasil y el reencantamiento del hip hop en la lucha por la tierra. En M. Pérez-Ruiz, & L. Valladares de la Cruz (Eds.), Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. (2005). Iskay Yachay: dos saberes. Autor.
Rengifo, G. (2018). Perspectivas culturales sobre la juventud: el caso de la comunidad de Quispillacta, Ayacucho. Revista Sílex, (8), 171-178.
Rivera-Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re)encubiertas en Bolivia. Editorial Piedra Rota.
Samanamud-Ãvila, J. (2006). La subjetividad política de los jóvenes en la ciudad de El Alto. T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, 9(21), 95-100.
Santos, B. (2012). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Siglo del Hombre.
Tambaco, K. (2015). Del territorio rural hacia las prácticas urbanas: territorios rurales indígenas configurados por identidades juveniles emergentes [Tesis de maestría]. Flacso (sede Ecuador).
Unda, R., & Muñoz, G. (2011). La condición juvenil indígena: elementos iniciales para su construcción conceptual. Última Década, 19(34), 33-50. https://doi.org/d79tqk
Uribe, C. (2013). Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 53-67. https://doi.org/hnzj
Vásquez, J. (2014). Juventud indígena, adultocentrismo y migración internacional [Tesis de maestría]. Flacso (sede Ecuador).
Vitalli, L. (2014). Políticas públicas e participação política: Juventude indígena na cidade de São Paulo. En S. V. Alvarado, & P. Vommaro (Eds.), En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas (pp. 167-226). Clacso. https://doi.org/10.30972/dpd.44851
Webb, A., & Radcliffe, S. (2015). Indigenous citizens in the making: Civic belonging and racialized schooling in Chile. Space and Policy, 19(3), 215-230. https://doi.org/hnzk
Yapu, M. (ed.) (2008). Jóvenes aymaras, sus movimientos, demandas y políticas públicas. Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia. https://bit.ly/3K0Y2Ks