Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la experiencia de algunas organizaciones populares urbanas en Bogotá durante las últimas décadas del Siglo XX. La hipótesis principal es que estas asociaciones contribuyen a la conformación de los pobladores populares como sujetos sociales, al fortalecer su tejido social y asociativo, al afirmar identidades culturales y al crear nuevas prácticas y subjetividades políticas democráticas. La metodología empleada fue participativa y combinó investigación documental y siete estudios de caso.
En primer lugar, se presenta el contexto histórico en el que surgen las organizaciones estudiadas, así como las dinámicas generadas por ellas y que han influido en el tejido social y asociativo en los barrios. También presenta las estrategias culturales que desarrollan las organizaciones, así como las concepciones y prácticas políticas que contribuyen a la constitución de nuevas identidades sociales y ciudadanías críticas.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.