Tensiones en cotidianidad de jóvenes universitarios: estudio en tres universidades del Quindío

Contenido principal del artículo

Mónica María López-González, Mg.
Magda Fernanda Benavides-Ponce, Mg.
Ruby Marcela Buitrago-Montoya, Psic.

Resumen

(analítico)
Con el tiempo, el acceso de los jóvenes a la universidad ha sido mayor; sin embargo, una serie de factores puede hacer que, en este tránsito, los estudiantes experimenten tensiones que influyen en su salud integral. Por ello, conocer cuáles son las tensiones que viven los estudiantes en el contexto universitario constituye un punto de partida para su bienestar. Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, mediante grupos focales y entrevistas semiestructuradas. La categorización se realizó con el Software IRaMuTeQ y su análisis mediante la técnica de análisis de contenido. Se encontró que las redes de apoyo pueden convertirse en agentes de tensión: red familiar, expectativas frente al desempeño académico; red social, necesidad de encajar y establecer relaciones, y red universitaria, metodologías de algunos profesores y desconocimiento de infraestructura.


Palabras clave:  Estudiantes universitarios; tensiones; red familiar; red social; red universitaria. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-González, M. M. ., Benavides-Ponce, M. F. ., & Buitrago-Montoya, R. M. (2023). Tensiones en cotidianidad de jóvenes universitarios: estudio en tres universidades del Quindío. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 21(3), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.6050
Sección
Segunda Parte Volumen 21 No. 3
Biografía del autor/a

Mónica María López-González, Mg., Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, Colombia

 Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. 0000-0002-4837-3856. H5: 1. Correo electrónico:
monilop1@cue.edu.co

Magda Fernanda Benavides-Ponce, Mg., Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, Colombia

Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana Cali. 0000-0002-0411-8175. H5: 0.
Correo electrónico: magdbena65@cue.edu.co

Ruby Marcela Buitrago-Montoya, Psic., Minciencias programa +Mujer +Ciencia +Equidad, Colombia

Profesional en Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia. 0000-0002-0308-7485. H5: 0. Correo
electrónico: marcelab1794@gmail.com

Citas

Arroyo-Acevedo, H., Durán, G., & Gallardo, C. (2014). Diez años del movimiento de universidades promotoras de la salud en Iberoamérica y la contribución de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS). Global Health Promotion, 22(4), 64-68. https://doi.org/10.1177/1757975914547548

Bardin, L. (2016). Análise de Conteúdo. Edições 70.

Barragán, D., & Patiño, L. (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia: más allá de las mediciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 9(16), 55-66.

Burbano, M. H., Manco, B. A., & Bastidas, S. (2021). Tensiones y soportes en el proceso de formación académica de los estudiantes de Trabajo Social en una universidad pública del suroccidente colombiano. Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 431-443. https://doi.org/10.5209/cuts.71288

Camargo, B., & Justo, A. (2013). IRAMUTEQ: un software gratuito para el análisis de datos textuales. Temas en Psicología, 21(2), 513-518. https://doi.org/10.9788/TP2013.2-16

Cárdenas, S., Hernández, F., & Piña, M. E. (2021). Factores que inciden en la elección de una carrera universitaria. PsicoEducativa: Reflexiones y Propuestas, 6(12), 15-24.

Carrillo, S., & Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la Educación Superior, 42(2), 09-34.

Carrión, E., Céspedes, E., Suárez, N., Guerrero, A., & Espinosa, J. (2019). Factores que influyen en el resultado docente de estudiantes repitentes del primer año de medicina. Curso 2018- 2019 [Ponencia]. Edumed Holguín 2019, VIII Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín, Facultad Calixto García, La Habana, Cuba. http://www.edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/395/256

Congreso de la República [Colombia]. (1992). Ley 30. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. 29 de diciembre de 1992. D.O. No. 40700. Autor.

Contreras, K., & Hernández, E. (2019). Redes de apoyo familiares y feminización del cuidado de jóvenes estudiantes universitarios. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 30(1), 54-67. https://doi.org/10.5565/rev/redes.766

Córdova, D. A., & Santa María, F. B. (2018). Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Revista Estomatológica Herediana, 28(4), 252-258. https://doi.org/10.20453/reh.v28i4.3429

de-Besa-Gutiérrez, M., & Gil-Flores, J. (2019). Expectativas académicas del alumnado no tradicional al inicio de sus estudios universitarios. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(2), 23-38. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64506

Díaz-López, L. M., Ruiz-Claros, C., & Cuellar-Cuellar, K. Y. (2019). Diseño de estrategias para incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonía. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 227-244. https://doi.org/krkt

Falcón, M. (2013). La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Medisur, 11(3), 280-295.

Fernández, G. (2022). Procesos grupales en L2: un estudio de caso en el aula de ELE. Cuadernos CANELA, 33, 91-114.

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. MacGraw-Hill.

Hernández-Vargas, B. A., & García-Castro, L. I. (2022). Persistencia académica en estudiantes universitarios: ¿cómo se manifiesta la autoeficacia emocional? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-25. https://doi.org/krkv

Irueste, P., Guatrochi, S., Pacheco, S., & Delfederico, F. (2020). Nuevas configuraciones familiares: tipos de familia, funciones y estructura familiar. Redes Digital, (41), 11-18.

Linne, J. (2018). Tensiones y desafíos en estudiantes universitarios de sectores populares. educación, sentidos, experiencias y vínculos en los espacios escolares y socioeducativos. [Ponencia]. VI Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes de Argentina, Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2016). Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior. Autor.

Moreno-Treviño, J., Hernández-Martínez, J., & García-Gallegos, A. (2022). Estrés académico de estudiantes universitarios de Economía: estresores, síntomas y estrategias. Revista de Educación y Desarrollo, (60), 19-28.

Munares, O., Zagaceta, Z., & Solís, M. (2017). Función familiar y rendimiento académico en estudiantes de obstetricia de una universidad pública de Perú. Medes. Medicina en Español, 18(1), 1-9.

Murillo, N., Cervantes, G., Nápoles, A., Razón, A., & Rivas, F. (2018). Conceptualización de competencias socioemocionales y estilo de vida de estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Polis, 14(1), 135-153. https://doi.org/krkw

Oliva, M. (2015). Aportaciones teóricas de Kurt Lewin al aprendizaje y la investigación socioeducativa. Revista Arjé, 9(17), 48-64.

Organización de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Qué debe saber acerca de la educación superior. Autor.

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2019-2030. Autor.

Ramos-Castro, R., & López-García, M. (2020). Tensiones y desigualdades en las interacciones áulicas en estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 22(38), 1-21. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3554

Rincón-Méndez, A., & Mantilla-Uribe, B. (2019). Universidades Promotoras de la Salud: reflexión para su implementación desde los determinantes sociales de la salud. Universidad y Salud, 22(1), 24-32. https://doi.org/10.22267/rus.202201.171

Sánchez, L., & Callejas, A. (2020). Familia y universidad: participación de la familia en el contexto educativo universitario. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(2), 47-67.

San Martín, S., Santamaría, M., Hoyuelos, F., Ibáñez, J., & Jerónimo, E. (2014). Variables definitorias del perfil del profesor/a universitario/a ideal desde la perspectiva de los estudiantes pre-universitarios/as. Educación XX1, 17(2), 193-215. https://doi.org/krkz

Santos, M. (2018). Más allá del dinero: redes familiares, amicales e institucionales y su relación con las trayectorias educativas postsecundarias de jóvenes peruanos. Redes, 29(2), 166-187.

Sarubbi, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios [Ponencia]. V Congreso Internacional de Investigación y práctica profesional en psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata.

Soria, M., Ávila, E., & Rodríguez, N. (2014). Efectos del trabajo académico en la salud y las relaciones familiares de hombres y mujeres estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(1), 150-165.

Trujillo, J. J., & Romero-Acosta, K. (2016). Variables que evidencian el bullying en un contexto universitario. Encuentros, 14(1), 41-54.

Viale, H. (2014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 59-75. https://doi.org/krk2

Villalobos, C., Quaresma, M., & Roa-Infante, J. (2022). Estudiantes de clase baja en universidades de élite chilenas: angustia, sacrificio y renuncia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.ecbu