Estudiantes con gratuidad en universidades prestigiosas: ajustes académicos para permanecer

Contenido principal del artículo

Carolina Álvarez-Valdés, Ph. D.

Resumen

(analítico)
La educación superior en Chile se ha masificado; sin embargo, se mantiene una alta segmentación en el sistema. En 2016 comienza a implementarse la política de gratuidad, dirigida a estudiantes de menores ingresos. Esta investigación buscó comprender las experiencias académicas de estudiantes con gratuidad en universidades prestigiosas y selectivas, espacios tradicionalmente de reproducción de las clases altas y élites. Se realizaron entrevistas biográficas a trece estudiantes de estas universidades, así como un análisis temático temporal. Los resultados muestran que la obtención de la gratuidad emerge como un facilitador en el acceso, pero los/as estudiantes experimentan fuertes sensaciones de inadecuación académica; se muestran activos en transformar sus disposiciones, realizando un fuerte trabajo sobre sí para permanecer. Las experiencias de jóvenes de menores capitales muestran la persistencia de desigualdades.


Palabras clave: Rendimiento académico, estrategias educativas, educación superior, sociología del estudiante. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarez-Valdes, C. I. (2023). Estudiantes con gratuidad en universidades prestigiosas: ajustes académicos para permanecer. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 21(3), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5894
Sección
Segunda Parte Volumen 21 No. 3
Biografía del autor/a

Carolina Álvarez-Valdés, Ph. D., Universidad Finis Terrae, Chile

Académica, Universidad Finis Terrae. Licencia en Historia y Educación, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Doctora en Educación, Universidad Alberto Hurtado-Universidad Diego Portales, Chile. 0000-0003-0402-5072. H5: 6. Correos electrónicos: caroalvarezvaldes@gmail.com
calvarez@uft.cl

Citas

Abrahams, J., & Ingram, N. (2013). The chameleon habitus: Exploring local students’ negotiations of multiple fields. Sociological Research Online, 18(4), 213-226. https://doi.org/ 10.5153/sro.3189

Álvarez, M. J. (2019). ¿«Los becados con los becados y los ricos con los ricos»?: interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite. Desacatos, (59), 50-67. https://doi.org/10.29340/59.2049

Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces; Universidad de Granada.

Aries, E., & Seider, M. (2005). The interactive relationship between class identity and the college experience: The case of lower income students. Qualitative Sociology, 28 (4), 419-42. https://doi.org/10.1007/s11133-005-8366-1

Aries, E., & Seider, M. (2007). The role of social class in the formation of identity: A study of public and elite private college students. The Journal of Social Psychology 147(2), 137-57. https://doi.org/10.3200/SOCP.147.2.137-157

Baeza-Correa, J., & Albuccó-Henríquez, J. (2023). Jóvenes y educación superior en el Cono Sur de América. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(2), 1-26. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5880

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Bellaterra.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Anagrama.

Briones, J., & Leyton, D. (2020). Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile. Education Policy Analysis Archives, 28. https:// doi.org/10.14507/epaa.28.5262

Brunner, J. (2009). Tipología y características de las universidades chilenas. Universidad Diego Portales.

Brunner, J. (2015). Medio siglo de transformaciones de la educación superior chilena: un estado del arte. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis (pp. 21-107). Ediciones Universidad Católica de Chile.

Cardenal, E. (2016). Biografía y relato en el análisis sociológico: la aportación de la escuela BNIM. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 155, 55-72. https://doi.org/km45

Castro, M. P., Aranda, C., Castro, C., Torres, H. de, Lizama, C., & Williams, J. (2014). Sistematización de la implementación del sistema de ingreso prioritario de equidad educativa (excupo de equidad) en la carrera de Psicología de la Universidad de Chile 2010-2012. Calidad en la Educación, (40), 337-353. https://doi.org/km46

Espinoza, O., & González, L. (2016). La educación superior en Chile y la compleja transición desde el régimen de autofinanciamiento hacia el régimen de gratuidad. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 7(10), 35-51

Espinoza, O., González, L. E., Sandoval, L., McGinn, N., & Corradi, B. (2022). Reducing inequality in access to university in Chile: The relative contribution of cultural capital and financial aid. Higher Education, 83, 1355–1370. https://doi.org/km47

Espinoza, V., & Barozet, E. (2008). ¿De qué hablamos cuando decimos «clase media»?: perspectivas sobre el caso chileno. Expansiva; Instituto Políticas Públicas.

Gallardo, G., Lorca, A., Morrás, D., & Vergara, M. (2014). Experiencia de transición de la secundaria a la universidad de estudiantes admitidos en una universidad tradicional chilena (CRUCH) vía admisión especial de carácter inclusivo. Pensamiento Educativo, 51(2), 135-151.

Gaulter, J., & Mountford-Zimdars, A. (2018). The power of «unrecognizable habitus»: inclusion and exclusion among 10 British low-socio-economic status students abroad. British Journal of Sociology of Education, 39(6), 876-890. https://doi.org/km48

Jarpa-Arriagada, C. G., & Rodríguez-Garcés, C. (2017). Segmentación y exclusión en Chile: el caso de los jóvenes primera generación en educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 327-343. https://doi.org/gf9k9w

Jin, J. & Ball, S. J. (2021) Precarious success and the conspiracy of reflexivity: Questioning the «habitus transformation» of working-class students at elite universities. Critical Studies in Education, 62(5), 608-623. https://doi.org/10.1080/17508487.2019.1593869

Lehmann, W. (2009). Becoming middle class: How working-class university students draw and transgress moral class boundaries. Sociology, 43(4), 137-149. https://doi.org/ddrrxt

Lehmann, W. (2013). Habitus transformation and hidden injuries. Sociology of Education, 87(1), 1-15. https://doi.org/10.1177/0038040713498777

Leyton, D., Vásquez, A., & Fuenzalida, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): resultados de investigación. Calidad en la Educación, (37), 61-97. https://doi.org/hsq9

Lobos, C., Gallardo, G., & Valenzuela, J. (2021). ¿Por qué no pedir ayuda cuando la necesito?: obstáculos a la búsqueda de apoyos académicos institucionales (AAI) en universitarios chilenos. Education Policy Analysis Archives, 29, 157. https://doi.org/km49

Ministerio de Educación [Chile]. (s. f.). Estadísticas por carreras. Mi futuro. https://www.mifuturo.cl/buscador-de-estadisticas-por-carrera/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Desiguales: orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Autor.

Quaresma, M. L., & Villalobos, C. (2022). Elite universities in Chile: Between social mobility and reproduction of inequality. Tuning Journal for Higher Education, 9(2), 29-62. https://doi.org/10.18543/tjhe.1920

Reay, D., Crozier, G., & Clayton, J. (2009). «Strangers in paradise?»: Working-class students in elite universities. Sociology, 43(6), 1103-1121. https://doi.org/cpt48x

Reay, D., Crozier, G., & Clayton, J. (2010). «Fitting in» or «standing out»: Working-class students in UK higher education. British Educational Research Journal, 36(1), 107-124. https://doi.org/10.1080/01411920902878925

Rojas, M. (2008). Lo biográfico en sociología: entre la diversidad de contenidos y la necesidad de especificar conceptos. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y compren-der: sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 171-197). El Colegio de México; Flacso.

Silva, M. & Jiménez, A. (2015). Estudiantes de contextos vulnerables en una universidad de élite. Revista de la Educación Superior, 44(175), 95-119. https://doi.org/km5m

Stillerman, J. (2016). Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: capital cultural y segregación socioterritorial en la formación de mercados locales de educación. Revista de Estudios Urbano Regionales, 42(126), 169-186. https://doi.org/km5n

Torche, F., & Wormald, G. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Torres, R., & Zenteno, M. (2011). El sistema de educación superior: una mirada a las instituciones y sus características. En M. Jiménez, & F. Lagos (Eds.), Nueva geografía de la educación superior y de los estudiantes: una cartografía del sistema chileno, su actual alumnado y sus principales tendencias (pp. 80-140). Ediciones Universidad San Sebastián.

Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Franetovic, G. (2020). Mapeando a la élite en las universidades chilenas: un análisis cuantitativo-multidimensional. Revista Española de Sociología, 29(3), 523-541. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.33

Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Roa-Infante, J. I. (2022). Estudiantes de clase baja en universidades de élite chilenas: angustia, sacrificio y renuncia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-22. https://doi.org/km5p