Salud mental, autoestima y satisfacción vital en universitarios del sur de Chile

Contenido principal del artículo

Macarena Muñoz-Albarracín, Mg.
Cecilia Mayorga-Muñoz, Ph. D.
Andrés Jiménez-Figueroa, Ph. D.

Resumen

(analítico)
Los universitarios atraviesan una etapa evolutiva que los sitúa como una población propensa a presentar alteraciones de salud mental, afectando su calidad de vida general. Este trabajo analiza la relación entre salud mental, autoestima y satisfacción vital en estudiantes de una universidad del sur de Chile. Los 452 participantes, hombres y mujeres entre 18 y 24 años de distintas carreras de la universidad, respondieron cuatro instrumentos: cuestionario sociodemográfico, escala de depresión, ansiedad y estrés, escala de satisfacción con la vida y escala de autoestima. Los resultados mostraron que los estudiantes que puntuaron más alto en problemas de salud mental presentaban menor satisfacción con la vida y menor autoestima. Así mismo, se encontró que las mujeres presentan mayor prevalencia en problemas de salud mental que los hombres.



Palabras clave: Salud mental; estudiante universitario; autoestima; satisfacción vital.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz-Albarracín, M., Mayorga-Muñoz, C., & Jiménez-Figueroa, A. (2023). Salud mental, autoestima y satisfacción vital en universitarios del sur de Chile. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 21(2), 1–27. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5428
Sección
Jóvenes universitarios en América Latina y el Caribe: ¿qué sabemos de ellos/as?
Biografía del autor/a

Macarena Muñoz-Albarracín, Mg., Universidad de La Frontera, Chile

Trabajadora Social y académica en la Universidad de La Frontera. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia, Universidad de La Frontera. 0000-0003-1807-131X. H5: 0. Correo electrónico: macarena.munoz@ufrontera.cl

Cecilia Mayorga-Muñoz, Ph. D., Universidad de La Frontera, Chile

Trabajadora Social y académica en la Universidad de La Frontera. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales: Estudio y Tratamiento de las Relaciones Familiares, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
0000-0001-8137-7237. H5: 6. Correo electrónico: cecilia.mayorga@ufrontera.cl

Andrés Jiménez-Figueroa, Ph. D., Universidad de Talca, Chile

Psicólogo y académico en la Universidad de Talca. Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad de Santiago, Chile. Doctor en Administración de Empresas, Universidad Central de Nicaragua. 0000-0001-8324-0250. H5: 18. Correo electrónico: anjimenez@utalca.cl

Citas

Achenbach, T., & Edelbrock, C. (1985). Manual for the child behavior: Checklist and revised child behavior profile. University of Vermont.

Águila, A., Castillo, C., de la Guardia, R., & Achon, N. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7(2), 12-23.

Álamo, C., Bejer, T., Bagladi, V., Cárcamo, N., San Martín, D., & Fischer, M. (2017). Perfil integrativo de pacientes de salud mental atendidos en el Centro de Salud Universitario de la Universidad Austral de Chile. Actualizaciones en Psicoterapia Integrativa, 9, 9-20.

Alarcón, D., & Bárrig, P. S. (2015). Conductas internalizantes y externalizantes en adolescentes. Liberabit, 21(2), 253-259.

Almanza-Avendaño, A. M., Gómez-San Luis, A. H., & Gurrola-Peña, G. M. (2018). Victimización, resiliencia y salud mental de estudiantes de universidad en Tamaulipas, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 345- 360. https://doi.org/10.11600/1692715x.16121

Antúnez, Z., & Vinet, E. V. (2012). Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): validación de la versión abreviada en estudiantes universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 30(3), 49-55. https://doi.org/10.4067/s0718-48082012000300005

Antúnez, Z., & Vinet, E. V. (2013). Problemas de salud mental en estudiantes de una universidad regional chilena. Revista Médica de Chile, 141(2), 209-216. https://doi.org/ghf4rb

Arias, W. L., Huamani, J. C., & Caycho-Rodríguez, T. (2018). Satisfacción con la vida en escolares de la ciudad de Arequipa. Propósitos y Representaciones, 6(1), 351-407. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.206

Arnett, J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties. American Psychologist, 55(5), 469-480. https://doi.org/g5w

Arnett, J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Pearson Educación.

Arnett, J. (2015). Emerging adulthood: The winding road from the late teens through the twenties. Oxford University Press. https://doi.org/g74r

Arnett, J., Žukauskienė, R., & Sugimura, K. (2014). The new life stage of emerging adult-hood at ages 18-29 years: Implications for mental health. The Lancet Psychiatry, 1(7), 569-576. https://doi.org/10.1016/s2215-0366(14)00080-7

Arrieta, K. M., Díaz, S., & González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22. https://doi.org/10.4321/s1699-695x2014000100003

Baader, T., Rojas, C., Molina, J. L., Gotelli, M., Alamo, C., Fierro, Venezian, S. & Dittus, P. (2015). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuro Psiquiatría, 52(3), 32-45. https://doi.org/10.4067/s0717-92272014000300004

Barrantes-Brais, K., & Ureña-Bonilla, P. (2015). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricenses. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1), 101-123.

Barraza, R., Muñoz, N., Alfaro, M., Álvarez, A., Araya, V., Villagra, J., & Contreras, A. (2015). Ansiedad, depresión, estrés y organización de la personalidad en estudiantes novatos de medicina y enfermería. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 53(4), 251-260. https://doi.org/10.4067/s0717-92272015000400005

Barrera-Herrera, A., & San Martín, Y. (2021). Prevalencia de sintomatología de salud mental y hábitos de salud en una muestra de universitarios chilenos. Psykhe, 30(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.21813

Barrera-Herrera, A., & Vinet, V. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 35(1), 47-56. https://doi.org/ 10.4067/s0718-48082017000100005

Barrero, Á. M. (2017). Concepciones de salud mental a partir de la visión dominante de salud-enfermedad. Poiésis, 1(32), 127-134. https://doi.org/10.21501/16920945.2305

Belasco, A., & Fonseca, C. (2020). Coronavirus 2020. Revista Brasileña de Enfermería, 73(2). https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020730201

Bilbao, M. (2008). Creencias Sociales y bienestar: valores, creencias básicas, impacto de los hechos vitales y crecimiento psicológico [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco.

Carceller-Maicas, N. (2018). Mundos vitales de palabras: análisis del sufrimiento adolescente mediante narrativas de malestar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 269-283. https://doi.org/10.11600/1692715x.16116

Casadiego, A. M., Trujillo, C., Gaitán, C., Chávarro, G., Cuervo, L., & Díaz, M. (2018). Factores predictores de la satisfacción vital en estudiantes de educación de la Universidad Surcolombiana. Actualidades en Psicología, 32(124), 1-13. https://doi.org/hqwv

Castillo, C., Chacón, C., & Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001

Cea, M. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.

Ceballos-Ospino, A., Suárez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, M., González, E., & Sotelo-Manjarrés, P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. https://doi.org/f3z8

Cui, J., & Shi, Z.-L. (2019). Origin and evolution of pathogenic coronaviruses. Nature Reviews Microbiology, 17(3), 181-192. https://doi.org/10.1038/s41579-018-0118-9

Díaz, D., Fuentes, I., & Serna, C. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Conrado, 14(64), 98-103.

Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43. https://doi.org/cqx7nv

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. https://doi.org/fqqbmr

Dyson, R., & Renk, K. (2006). Freshmen adaptation to university life: Depressive symptoms, stress, and coping. Journal of Clinical Psychology, 62(10), 1231-1244. https://doi.org/10.1002/jclp.20295

Frances, A., First, M. B., & Pincus, H. A. (1995). DSM-IV guidebook. American Psychiatric Association.

Germani, A., Buratta, L., Delvecchio, E., & Mazzeschi, C. (2020). Emerging adults and COVID-19: The role of individualism-collectivism on perceived risks and psychological maladjustment. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10), 34-97. https://doi.org/10.3390/ijerph17103497

Gomis, A., & Adrián, J. (2017). Concepciones sobre la transición a la adultez: comparación de dos muestras de jóvenes españoles y estadounidenses. Calidad de Vida & Salud, 10(2), 69-82.

González-Forteza, C., Hermosillo, A., Vacio-Muro, M., Peralta, R., & Wagner, F. (2015). Depresión en adolescentes: un problema oculto para la salud pública y la práctica clínica. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), 149-155. https://doi.org/f3g6xk

González-Rivera, A., & Pagán-Torres, M. (2018). Validación y análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en mujeres puertorriqueñas: ¿unifactorial o bifactorial? Apuntes de Psicología, 35(3), 169-178.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrera-Chávez, R., Yahuarshungo, C., Ricaurte-Ortiz, P., & Cabezas-Heredia, E. (2021). Depresión, ansiedad, estrés en estudiantes y docentes: análisis a partir del covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 603-622. https://doi.org/j39w

Hidalgo-Fuentes, S., Martínez-Álvarez, I., & Sospedra-Baeza, M. J. (2022). Autoestima y procrastinación en el ámbito académico: un meta-análisis. Revista Fuentes, 24(1), 77- 89. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.19907

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 327-334. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

Instituto Nacional de la Juventud. (2015). Octava Encuesta Nacional de la Juventud 2015. https://www.injuv.gob.cl/8encuestanacionaldejuventud

Lovibond, P. F., & Lovibond, S. (1995). The structure of negative emotional states: Comparison of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) with the Beck Depression and Anxiety Inventories. Behaviour Research and Therapy, 33(3), 335-343. https://doi.org/10.1016/0005-7967(94)00075-U

Macaya, X., Pihan, R., & Vicente, B. (2018). Evolución del constructo de salud mental desde lo multidisciplinario. Humanidades Médicas, 18(2), 338-355.

Maddaleno, M., Morello, P., & Infante-Espínola, F. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud pública de México, 45, S132-S139. https://doi.org/djmw9p

Martínez-Antón, M., Vázquez, S. B., & Cava, M. J. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38(2), 293-303.

Micin, S., & Bagladi, V. (2011). Salud mental en estudiantes universitarios: incidencia de psicopatología y antecedentes de conducta suicida en población que acude a un servicio de salud estudiantil. Terapia Psicológica, 29(1), 53-64. https://doi.org/dvx8bt

Minoletti, A., & Zaccaria, A. (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de experiencia. Revista Panamericana de Salud Pública, 18, 346-358. https://doi.org/cj37dq

Miranda, G. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(83), 86-95. https://doi.org/10.5281/zenodo.1438570

Moreta-Herrera, R., López-Calle, C., Gordón-Villalba, P., Ortiz-Ochoa, W., & Gaibor González, I. (2018). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y social como predictores de la salud mental en ecuatorianos. Actualidades en Psicología, 32(124), 112-126. https://doi.org/10.15517/ap.v32i124.31989

Navarro-Pardo, E., Meléndez, J., Sales, A., & Sancerni, M. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud en el mundo. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Autor.

Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaría, M., Picaza-Gorrochategui, M., & Idoiaga Mondragón, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del covid-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 36(4). https://doi.org/10.1590/0102-311x00054020

Panesso, K., & Arango, M. J. (2017). La autoestima: proceso humano. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1-9.

Pérez-Villalobos, C., Bonnefoy-Dibarrat, C., Cabrera-Flores, A., Peine-Grandón, S., Abarca, K.-M., Baqueano-Rodríguez, M., & Jiménez-Espinoza, J. (2012). Problemas de salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción, Chile. Anales de Psicología, 28(3), 797-804. https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156071

Restrepo, D., & Jaramillo, E. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 202-11.

Rojas-Barahona, C. A., Zegers, B., & Förster, C. E. (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista Médica de Chile, 137(6), 791-800. https://doi.org/bjswt3

Román, F., Vinet, E. V., & Alarcón, A. M. (2014). Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): adaptación y propiedades psicométricas en estudiantes secundarios de Temuco. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(2), 179-190.

Rosenberg, M. (1965). La autoimagen del adolescente y la sociedad. Paidós.

Rutter, M., Caspi, A., & Moffitt, T. E. (2003). Using sex differences in psychopathology to study causal mechanisms: Unifying issues and research strategies. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 44(8), 1092-1115. https://doi.org/10.1111/1469-7610.00194

Seligson, J. L., Huebner, E. S., & Valois, R. F. (2003). Preliminary validation of the brief multidimensional students’ life satisfaction scale (BMSLSS). Social Indicators Research, 61, 121-145. https://doi.org/10.1023/A:1021326822957

Shigemura, J., Ursano, J., Morganstein, C., Kurosawa, M., & Benedek, M. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: Mental health conse-quences and target populations. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74(4), 281-293. https://doi.org/10.1111/pcn.12988

Sierra, J., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59.

Silva, D., Vicente, B., Arévalo, E., Dapelo, R., & Soto, C. (2017). Intento de suicidio y factores de riesgo en una muestra de adolescentes escolarizados de Chile. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 22(1), 33-43. https://doi.org/hdnn

Tijerina, L., González, E., Gómez, M., Cisneros, M., Rodríguez, K., & Ramos, E. (2019). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(4), 41-47. https://doi.org/10.29105/respyn17.4-5

Urzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica el concepto. Terapia Psicológica, 30(1), 61-71. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., & Polanco-Carrasco, R. (2020). La psicología en la prevención y manejo del covid-19: aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica, 38(1), 103-118. https://doi.org/10.4067/s0718-48082020000100103

Vera-Villarroel, P., Córdova-Rubio, N., & Celis-Atenas, K. (2009). Evaluación del optimismo: un análisis preliminar del Life Orientation Test versión revisada (LOT-R) en población chilena. Universitas Psychologica, 8(1), 61-68.

Vera-Villarroel, P., Urzúa, M. A., Pavez, P., Celis-Atenas, K. & Silva, J. (2012). Evaluación del bienestar subjetivo: análisis de la Escala de satisfacción con la vida en población chilena. Universitas Psychologica, 11(3), 719-727. https://doi.org/gf7sjc

Vicente, B., Saldivia, S., & Pihán, R. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud mental maña-na. Acta Bioethica, 22(1), 51-61. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2016000100006

Vilca, L. W., Travezaño-Cabrera, A., & Santos-García, S. (2022). Escala de autoestima de Rosenberg (EAR): análisis de la estructura factorial y propuesta de una nueva versión de solo ítems positivos. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 20(56), 225-240. https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i56.5235

Vinaccia, E., Parada, N., Quiceno, J. M., Riveros, F., & Vera, L. A. (2019). Escala de satisfacción con la vida (SWLS): análisis de validez, confiabilidad y baremos para estudiantes universitarios de Bogotá. Psicogente, 22(42), 1-20. https://doi.org/j4bj

Vivanco-Vidal, A., Saroli-Araníbar, D., Caycho-Rodríguez, T., Carbajal-León, C., & Noé-Grijalva, M. (2020). Ansiedad por covid-19 y salud mental en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 23(2), 197-215. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19241

Zubieta, E. M., & Delfino, G. I. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, 17, 277-283.