Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales

Contenido principal del artículo

Camila Yomara Erazo-Borrás
Ana Karen Ceballos-Mora, Mg.
Johana Madelyn Matabanchoy-Salazar

Resumen

(analítico)
El proyecto de vida de la juventud rural colombiana transita por dificultades en su planeación y desarrollo. Por ende, este estudio busca identificar los factores que interfieren en la construcción del proyecto de vida en jóvenes rurales, con una metodología de investigación cualitativa, enfoque etnometodológico y diseño transversal. Se emplearon como técnicas de recolección de información entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación y análisis documental. Participaron 117 adolescentes, ocho docentes y seis padres de familia. Los resultados facilitaron comprender los factores individuales y sociales que inciden en el proyecto de vida de la juventud rural desde el modelo ecológico, que aborda la relación del adolescente rural con las características de su contexto y específicamente desde el microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.


Palabras clave: Juventud rural; psicología del desarrollo; dinámica social; deserción escolar; participación comunitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Erazo-borras, C. Y., Ceballos-Mora, A. K. ., & Matabanchoy-Salazar, J. M. (2021). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(1), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5255
Sección
Segunda Parte Volumen 20 No. 1
Biografía del autor/a

Camila Yomara Erazo-Borrás, Universidad de Nariño, Colombia

Psicóloga, Universidad de Nariño (Colombia). 0000-0002-4084-2283. H5: 0. Correo electrónico:
camilaerasso@gmail.com

Ana Karen Ceballos-Mora, Mg., Universidad de Nariño, Colombia

Psicóloga, Universidad de Nariño. Magíster en Salud Pública, Universidad de Nariño. Docente del Programa Tecnología en Promoción de la Salud, Universidad de Nariño (Colombia). 0000-0002-4980-4056. H5: 3. Correo electrónico: ceballosank@udenar.edu.co

Johana Madelyn Matabanchoy-Salazar, Universidad de Nariño, Colombia

Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad de Nariño. Psicóloga, Universidad de Nariño. Docente del Programa de Psicología de la Universidad de Nariño (Colombia). 0000-0002-3831-7252. H5: 1. Correo electrónico: udenarmade7@udenar.edu.co

Citas

Acevedo, C., Ramírez, M., & Restrepo, J. (2020). La lúdica como estrategia en la construcción del proyecto de vida para estudiantes del grado 5 de primaria en la Institución Educativa Ciudad Verde [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Fundación Universitaria Los Libertadores. https://bit.ly/3drcZa8

Ayala, J., & Carvajal, C. (2016). La relación proyecto de vida, felicidad y rol del docente en estudiantes de la media vocacional. Revista de Investigaciones UCM, 16(28), 102-115.

Barbosa-Martínez, R., Ramírez-Aranda, J., Salazar-González, B., Benavides-Torres, R., Champion, J., & Gallegos-Guajardo, J. (2016). Life project for adolescents: A concept analysis. International Journal of Social Science Studies, 4(5), 31-37. https://doi.org/10.11114/ijsss.v4i5.1490

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Paidós.

Bronfenbrenner, U. (2005). Making human beings human: Bioecological perspectives on human development. Sage.

Campos, G., & Martínez, N. (2012). La observación: un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. https://doi.org/10.37646/xihmai.v7i13.202

Cárdenas, S. (2010). Niños y niñas de la calle: coordenadas explicativas del cambio de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1051-1067.

Castañeda, L. (2011). Un plan de vida para jóvenes: ¿qué harás con el resto de tu vida? Panorama.

Congreso de la República [Colombia]. (2006). Ley 1090. Diario Oficial 46 383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

D’Angelo O. (1986). La formación de los proyectos de vida del individuo: una necesidad social. Revista Cubana de Psicología, 3(2), 31-39.

D’Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3), 270-276.

D’Angelo, O. (2002). El desarrollo profesional creador (DPC) como dimensión del proyecto de vida en el ámbito profesional. Revista Cubana de Psicología, 19(2), 106-114.

Departamento Nacional de Planeación [Colombia]. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la transformación del campo. https://bit.ly/3DBWWAW

Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Educación Nacional, & Ministerio de Transporte. (2017). Proyectos tipo: soluciones ágiles para un nuevo país. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/3oBxHJB

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista: recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6

Franco, P. (2017). Autoestima y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Acta Psicológica Peruana, 2(1), 33-51. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2019). Informe sobre el desarrollo rural 2019: crear oportunidades para los jóvenes del medio rural. https://bit.ly/3DojR3B

Garcés-Delgado, M., Santana-Vega, L., & Feliciano-García, L. (2020). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 149-165. https://doi.org/10.6018/rie.332231

García, K. (2017). Construcción de proyectos de vida alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(3), 153-173. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300009

Gualtero, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la Institución Educativa Técnica La Chamba, del Guamo-Tolima [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. Repositorio Universidad del Tolima. http://repository.ut.edu.co/handle/001/1668

Guiskin, M. (2019). Situación de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrera, D., & Rivera, J. (2020). La educación rural: un desafío para la transición a la educación superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 87-105. http://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6

Ibarra, E., Ibarra, T., Martin, E., & Rincón, M. (2017). Pautas para la construcción del proyecto de vida en jóvenes de 10° Grado Liceo Nueva Britalia [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11349/5245

Jiménez-Ruiz, I., & Almansa, P. (2017). La investigación cualitativa ante las prácticas tradicionales perjudiciales. Index de Enfermería, 26(1-2), 5-6.

Klein, A., & Arantes, V. (2016). Life projects of high school: Young students and school. Educação & Realidade, 41(11), 135-154. https://doi.org/10.1590/2175-623656117

Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En C. Lopezosa, J. Díaz-Noci, & L. Codina (Eds.), Methodos: anuario de métodos de investigación en comunicación social (pp. 88-97). Universitat Pompeu Fabra.

Ministerio de Educación [Ecuador]. (2018). Herramientas para orientar la construcción de proyectos de vida de estudiantes. https://bit.ly/3rFfN8y

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2013). Lineamientos técnico administrativos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). https://bit.ly/2OphLf6

Ministerio de Educación Nacional [Colombia]. (2018). Plan especial de educación rural: hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://bit.ly/3aL8plm

Ocádiz, A. (2016). La etnometodología: una alternativa relegada de la educación. Ride. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12), 1-12.

Ormaza-Mejía, P. (2019). Educación: orientación vocacional y profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida. Ciencia Unemi, 12(30), 87-102. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp87-102p

Ortega, W., Pozo, F., Vázquez, J., Díaz, E., & Patiño, A. (2021). Modelo ecológico de Bronferbrenner aplicado a la pedagogía. Modelación matemática para la toma de decisiones bajo incertidumbre: de la lógica difusa a la lógica plitogénica. NSIA Publishing House.

Parada, N., Valbuena, C., & Ramírez, G. (2016). La autoestima en el proceso educativo: un reto para el docente. Revista Educación y Ciencia, (19), 127-144.

Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Rimisp. https://bit.ly/3tKHlv1

Rodas, F., & Pacheco, V. (2020). Grupos focales: marco de referencia para su implementación. Innova Research Journal, 5(3), 182-195. https://doi.org/g8n2

Rodríguez-Brito, C. (2019). Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en México. Rimisp. https://bit.ly/2MUL5tn

Ropero, S. (2016). La institucionalidad rural en Colombia: reflexiones para su análisis y fortalecimiento. Mundo Agrario, 17(35), e022-e022.

Ruiz, J. (2011). Proyecto de vida: relatos autobiográficos y toma de decisiones. Teoría y Praxis Investigativa, 6(1), 27-35.

Sánchez, L. (2019). El proyecto de vida como una oportunidad para el fortalecimiento de la identidad individual y social, en jóvenes de grado noveno de la institución educativa tecno-agropecuaria Hernando Borrero Cuadros, Municipio El Cerrito Valle, corregimiento de Tenerife [Tesis de maestría, Universidad Icesi]. Biblioteca digital Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85562/1/T01850.pdf

Santos-Contreras, E., & Ortega-Pérez, D. (2016). Proyecto de vida de los adolescentes del área metropolitana de Cúcuta (zona rural escolar corregimiento de San Faustino). Eco Matemático, 7(1), 112-120. https://doi.org/10.22463/17948231.1022

Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata.

Schmitt, R., & Dos Santos, B. (2013). Modelo ecológico del abandono estudiantil en la educación superior: una propuesta metodológica orientada a la construcción de una tesis [Ponencia]. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/890

Suárez-Barros, A., Alarcón, Y., & Reyes, L. (2018). Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial? AVFT, Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5), 505-511.

Urrutia, C., & Trivelli, C. (2019). Entre la migración y la agricultura: limitadas opciones laborales para los jóvenes rurales en el Perú. RIMISP. https://bit.ly/303HP5H

Valdés-Henao, C. (2018). «Deserción» universitaria: entre desvinculaciones institucionales y búsqueda de sentidos de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 331-344. https://doi.org/10.11600/1692715x.16120

Vela, G., & Cáceres, T. (2019). Educación superior en los proyectos de vida de estudiantes en Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 371-383.

Velasco, M. (2020). Estado del arte: educación rural y saberes tradicionales campesinos [Trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Uniminuto. https://hdl.handle.net/10656/10737