Agências infantis na escola

Conteúdo do artigo principal

Rocío Fatyass, Ph. D.

Resumo

(analítico)
Este estudo aborda as práticas de agenciamento de meninas e meninos de classes populares em uma escola primária de Villa María, Córdoba, Argentina. A partir de um método etnográfico, o problema de pesquisa está ligado à capacidade de agência das crianças em contextos escolares. A questão se refere a quais são as modalidades assumidas pelas práticas de agenciamento das crianças, segundo como meninas e meninos resistem às ordens temporais e espaciais na escola, ressignificam visões e classificações dos professores e disputam a distribuição dos recursos materiais. Os resultados indicam que meninas e meninos produzem diversos processos de agenciamento a partir de discursos e interações intergeracionais que são tecidos no cotidiano escolar. Essas práticas não são instrumentais nem em todos os casos reflexivas, mas estão socialmente incorporadas.


Palavras-chave: Infâncias; escola; agência; autoridade adulta; desigualdade.

Detalhes do artigo

Como Citar
Agências infantis na escola. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 20(3), 1-29. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4734
Seção
Segunda Parte Volumen 20 No. 3
Biografia do Autor

Rocío Fatyass, Ph. D., Universidad Nacional de Villa María, Argentina

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. 0000-0003-1879-5828. H5: 1. Correo
electrónico: rociofatyass@gmail.com

Como Citar

Agências infantis na escola. (2023). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 20(3), 1-29. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4734

Referências

Abramowski, A. (2016). Los afectos magisteriales: el problema de amar a los niños. Flacso. https://bit.ly/3im6OXi

Acuña, G. (2016). Estructura y agencia en la migración infantil centroamericana. Cuadernos Inter·c·a·mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 13(1), 43-63.

Bolton, P. (2006). Educación y vulnerabilidad: experiencias y prácticas del aula en contextos diferentes. La Crujía.

Bourdieu, P. (1979). La distinción: criterios y bases del gusto. Taurus.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara.

Bourgois, P. (2015). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Siglo XXI.

Bustelo, E. (2011). El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Siglo XXI.

Cabaluz, F. A. (2016). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas: notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Quimantú.

Catini, A., Barchetta J., & Gómez, A. (2011). El análisis de la pobreza y las intervenciones sobre la pobreza: la complejidad como desafío. En M. Diloretto, & A. J. Arias (Eds.), Miradas sobre la pobreza: intervenciones y análisis en la Argentina pos neoliberal (pp. 1-151). Editorial Universidad Nacional de La Plata.

Durán-Strauch. E. (2017). Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 879-891. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520623062016

Fatyass, R. (2017). Cartografía de una escuela para clases populares. Eduvim.

Fatyass, R. (en prensa). ¿Qué puede un cuerpo niñe?: experiencia, desigualdad y agencia. Eduvim.

Frasco, L., Fatyass, R., & Llobet, V. (2021). Agencia infantil situada: un análisis desde las experiencias de niñas y niños que trabajan en contextos de desigualdad social en Argentina. Horizontes Antropológicos, 27(60), 163-190. https://doi.org/h3qg

Fraser, N. (1989). La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío. Universidad de Minnesota.

Fraser, N., & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político-filosó-fico. Morata.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia: aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43(1), 9-26.

Galaz, C., Pavez, I., Ãlvarez, C., & Hedrera, L. (2019). Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional. Athenea Digital, 19(2), 24-47. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2447

Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, (17). https://doi.org/10.17227/01203916.5140

Glockner, V. (2018). Infancia y políticas de lucha contra la pobreza en México: un vistazo a los últimos 50 años. Problemes d'Amérique Latine, 1(108), 9-122.

Grignon, C., & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Nueva Visión.

Guber, R. (2001). Etnografía: método, campo, reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Guemureman, S., & Bianchi, E. (2020). Trayectorias institucionales, diagnósticos psiquiátricos y violencias combinadas en un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-26. https://doi.org/10.11600/1692715x.18307

Guzmán-Mora, A. M. (2019). Tensiones y agencia en la escuela pública hoy. IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 10(19), 207-220. https://doi.org/h3qh

Haraway, D. (2019). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Ibérica.

Haraway, D. (2020). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra_Conoce_Oncorata: feminismo y tecnociencia. Rara Avis.

Hernández, M. (2017). Andar afuera: un análisis de la experiencia infantil urbana en contextos socio urbanos de pobreza en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. [Ponencia]. IV Simposio Internacional, Encuentros Etnográ#cos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos y I Simposio Internacional de investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Rienn, Ceiies, Universidad de Las Américas, Viña del Mar, Chile.

Ibarra, P., & Vergara, A. (2017). Ser niño y niña en el Chile de hoy: la perspectiva de sus protagonistas acerca de la infancia, la adultez, y las relaciones entre padres e hijos. Ceibo.

Ierullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urba-na persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 671-683. https://doi.org/10.11600/1692715x.1328020615

Iriarte, A., Fatyass, R., Remondetti, L., & Giacomelli, A. (2015). Hacia una propuesta de investigación-extensión para el re-creo de las infancias [Ponencia]. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidad es del Grupo Montevideo y I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe. Universidad Nacional del Rosario, Rosario, Argentina.

James, A. (2013). Socialising children. Palgrave Macmillan. https://doi.org/h3qj

Jenks, C. (1996). Childhood. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203129241

Lancy, D. (2012). Unmasking children's agency. Sociology, Social Work and Anthropology Faculty Publications, 227. https://digitalcommons.usu.edu/sswa_facpubs/277

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Lenoir, R. (1993). Objeto sociológico y problema social. En P. Champagne, R. Lenoir, D. Merllié, & L. Pinto (Comps.), Iniciación a la práctica sociológica (pp. 57-102). Siglo XXI.

Liebel, M. (2016). ¿Niños sin niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur global. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 3(5), 245-272.

Liebel, M., & Saadi I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Desacatos, (39), 123-140. https://doi.org/10.29340/39.244

LLobet, V. (Comp.) (2013). Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Clacso.

Llobet, V. (2014). Infancias, políticas y derechos. Flacso.

Magistris, G. (2016). El gobierno de la infancia en la era de los derechos [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Magistris, G., & Morales, S. (Coords.) (2018). Niñez en movimiento del adultocentrismo a la emancipación. El Colectivo.

Mayall, B. (2002). Towards a sociology for childhood. Open Univerity Press.

Maynes, M. (2008). Age as a category of historical analysis: History, agency, and narratives of childhood. Journal of the History of Childhood and Youth, 1(1), 114-124.

McLaren, P. (2009). Ser libre, actuar con libertad y liberarse: Peter McLaren y la pedago-gía de la liberación. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 256-281. https://doi.org/10.14201/eks.3974

Mintz, S. (2008). Reflections on age as a category of historical analysis. Journal of the History of Childhood and Youth, 1(1), 91-94.

Ortner, S. (2009). Resistencia densa: muerte y construcción cultural de agencia en el montañismo himalayo. Papeles de Trabajo, 3(5), 1-34.

Ortner, S. (2016). Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. Universidad de San Martín.

Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V., & Fajardo-Mayo, M. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de con&icto armado: narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2), 1-13. https://doi.org/h3qp

Pavcovich, P. (2016). Asir la(s) infancia(s) y hacer junto con l@s niñ@s [Ponencia]. VIII Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Pavcovich, P., Remondetti, L., & Huecke, N. (2019). Conocimiento construido de la mano de niñxs y adolescentes [Ponencia]. Congreso de Sociología, Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina.

Pavez-Soto, I., & Sepúlveda, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia: una revisión teórica. Sociedad e Infancias, 3, 193-210. https://doi.org/10.5209/soci.63243

Pink, S. (2011). Multimodality, multisensoriality and ethnographic knowing: Social semiotics and the phenomenology of perception. Qualitative Research, 11(3), 261-276. https://doi.org/10.1177/1468794111399835

Puig. M. (2017). Matters of care: Speculative ethics in more than human worlds. University of Minnesota Press.

Qvortrup, J., Corsaro, W., & Honig, Ms. (2009). The Palgrave handbook of childhood studies. Palgrave Macmillan.

Rico, A., Corona, Y., & Núñez, K. (2018). La participación política de la niñez zapatista en Chiapas: enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia indígena. Sociedad e Infancias, 2, 79-101. https://doi.org/10.5209/SOCI.59455

Rockwell, E. (2016). Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar: ¿resistencia, apropiación o subversión? [Conferencia]. XI Simposio Interamericano de Etnografía de la Educación, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Buenos Aires, Argentina.

Szulc, A., (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles: reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, 1(40), 53-64. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.5360

Szulc, A., & Enriz, N. (2016). La política, las calles y la niñez indígena en Argentina. Cadernos de Campo (São Paulo, 1991), 25(25), 200-221.

Thompson, A., Torres, R. M., Swanson, K., Blue, S. A., & Hernández, O. M. (2017). Re-conceptualising agency in migrant children from Central America and Mexico. Journal of Ethnic and Migration Studies, 2(45), 235-252. https://doi.org/gp83mb

Valentine, K. (2011). Accounting for agency. Children & Society, 5(25), 347-358. https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2009.00279.x

Voltarelli, M., Gaitán, L., & Leyra, B. (2017). La sociología de la infancia y Bourdieu: diálogos sobre el campo en los países hispano-hablantes. Política y Sociedad, 55(1), 283-309. https://doi.org/10.5209/POSO.56119

Williams, R. (1997). Marxismo y literatura. Península.

Willis, P. (1983). Aprendiendo a trabajar. Akal.

Zabala, G., Romano-Roth, C., Fatyass, R., Irearte, A., & Remondetti, L. (2017). Infancia, Escuela y Universidad: prácticas político pedagógicas en un espacio formal [Ponencia]. Primer Congreso de Ciencias Políticas-UNVM, "20 años de ciencias políticas en la UNVM, Transformaciones de los estados y las democracias en América Latina", Córdoba, Argentina.

Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Fondo de Cultura Económica.