Children's agency at school
Main Article Content
Abstract
(analytical)
This study addresses agency practices by working class children at a primary school in Villa María, Córdoba, Argentina. Using an ethnographic method, the research focused on children's agency capacity in school contexts. The author asked what modalities are assumed by children's agency practices? This is based on how children resist temporal and spatial orders in school, redefine their views and assessments of teachers and dispute the distribution of material resources. The results indicate that children produce different agency processes through intergenerational discourses and interactions that are woven into everyday school life. These practices are not instrumental nor in all cases reflexive, instead they are socially embedded.
Keywords: Childhoods; school; agency; adult authority; inequality.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt - remix, transform, and build upon the material
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
-
Attribution - You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial - You may not use the material for commercial purposes.
-
ShareAlike - If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
How to Cite
References
Abramowski, A. (2016). Los afectos magisteriales: el problema de amar a los niños. Flacso. https://bit.ly/3im6OXi
Acuña, G. (2016). Estructura y agencia en la migración infantil centroamericana. Cuadernos Inter·c·a·mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 13(1), 43-63.
Bolton, P. (2006). Educación y vulnerabilidad: experiencias y prácticas del aula en contextos diferentes. La Crujía.
Bourdieu, P. (1979). La distinción: criterios y bases del gusto. Taurus.
Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara.
Bourgois, P. (2015). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Siglo XXI.
Bustelo, E. (2011). El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Siglo XXI.
Cabaluz, F. A. (2016). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas: notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Quimantú.
Catini, A., Barchetta J., & Gómez, A. (2011). El análisis de la pobreza y las intervenciones sobre la pobreza: la complejidad como desafío. En M. Diloretto, & A. J. Arias (Eds.), Miradas sobre la pobreza: intervenciones y análisis en la Argentina pos neoliberal (pp. 1-151). Editorial Universidad Nacional de La Plata.
Durán-Strauch. E. (2017). Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 879-891. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520623062016
Fatyass, R. (2017). Cartografía de una escuela para clases populares. Eduvim.
Fatyass, R. (en prensa). ¿Qué puede un cuerpo niñe?: experiencia, desigualdad y agencia. Eduvim.
Frasco, L., Fatyass, R., & Llobet, V. (2021). Agencia infantil situada: un análisis desde las experiencias de niñas y niños que trabajan en contextos de desigualdad social en Argentina. Horizontes Antropológicos, 27(60), 163-190. https://doi.org/h3qg
Fraser, N. (1989). La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío. Universidad de Minnesota.
Fraser, N., & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político-filosó-fico. Morata.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia: aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43(1), 9-26.
Galaz, C., Pavez, I., Ãlvarez, C., & Hedrera, L. (2019). Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional. Athenea Digital, 19(2), 24-47. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2447
Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, (17). https://doi.org/10.17227/01203916.5140
Glockner, V. (2018). Infancia y políticas de lucha contra la pobreza en México: un vistazo a los últimos 50 años. Problemes d'Amérique Latine, 1(108), 9-122.
Grignon, C., & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Nueva Visión.
Guber, R. (2001). Etnografía: método, campo, reflexividad. Grupo Editorial Norma.
Guemureman, S., & Bianchi, E. (2020). Trayectorias institucionales, diagnósticos psiquiátricos y violencias combinadas en un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-26. https://doi.org/10.11600/1692715x.18307
Guzmán-Mora, A. M. (2019). Tensiones y agencia en la escuela pública hoy. IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 10(19), 207-220. https://doi.org/h3qh
Haraway, D. (2019). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Ibérica.
Haraway, D. (2020). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra_Conoce_Oncorata: feminismo y tecnociencia. Rara Avis.
Hernández, M. (2017). Andar afuera: un análisis de la experiencia infantil urbana en contextos socio urbanos de pobreza en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. [Ponencia]. IV Simposio Internacional, Encuentros Etnográ#cos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos y I Simposio Internacional de investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Rienn, Ceiies, Universidad de Las Américas, Viña del Mar, Chile.
Ibarra, P., & Vergara, A. (2017). Ser niño y niña en el Chile de hoy: la perspectiva de sus protagonistas acerca de la infancia, la adultez, y las relaciones entre padres e hijos. Ceibo.
Ierullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urba-na persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 671-683. https://doi.org/10.11600/1692715x.1328020615
Iriarte, A., Fatyass, R., Remondetti, L., & Giacomelli, A. (2015). Hacia una propuesta de investigación-extensión para el re-creo de las infancias [Ponencia]. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, II Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidad es del Grupo Montevideo y I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe. Universidad Nacional del Rosario, Rosario, Argentina.
James, A. (2013). Socialising children. Palgrave Macmillan. https://doi.org/h3qj
Jenks, C. (1996). Childhood. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203129241
Lancy, D. (2012). Unmasking children's agency. Sociology, Social Work and Anthropology Faculty Publications, 227. https://digitalcommons.usu.edu/sswa_facpubs/277
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
Lenoir, R. (1993). Objeto sociológico y problema social. En P. Champagne, R. Lenoir, D. Merllié, & L. Pinto (Comps.), Iniciación a la práctica sociológica (pp. 57-102). Siglo XXI.
Liebel, M. (2016). ¿Niños sin niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur global. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 3(5), 245-272.
Liebel, M., & Saadi I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Desacatos, (39), 123-140. https://doi.org/10.29340/39.244
LLobet, V. (Comp.) (2013). Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Clacso.
Llobet, V. (2014). Infancias, políticas y derechos. Flacso.
Magistris, G. (2016). El gobierno de la infancia en la era de los derechos [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Magistris, G., & Morales, S. (Coords.) (2018). Niñez en movimiento del adultocentrismo a la emancipación. El Colectivo.
Mayall, B. (2002). Towards a sociology for childhood. Open Univerity Press.
Maynes, M. (2008). Age as a category of historical analysis: History, agency, and narratives of childhood. Journal of the History of Childhood and Youth, 1(1), 114-124.
McLaren, P. (2009). Ser libre, actuar con libertad y liberarse: Peter McLaren y la pedago-gía de la liberación. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 256-281. https://doi.org/10.14201/eks.3974
Mintz, S. (2008). Reflections on age as a category of historical analysis. Journal of the History of Childhood and Youth, 1(1), 91-94.
Ortner, S. (2009). Resistencia densa: muerte y construcción cultural de agencia en el montañismo himalayo. Papeles de Trabajo, 3(5), 1-34.
Ortner, S. (2016). Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. Universidad de San Martín.
Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado, S. V., & Fajardo-Mayo, M. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de con&icto armado: narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2), 1-13. https://doi.org/h3qp
Pavcovich, P. (2016). Asir la(s) infancia(s) y hacer junto con l@s niñ@s [Ponencia]. VIII Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Pavcovich, P., Remondetti, L., & Huecke, N. (2019). Conocimiento construido de la mano de niñxs y adolescentes [Ponencia]. Congreso de Sociología, Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina.
Pavez-Soto, I., & Sepúlveda, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia: una revisión teórica. Sociedad e Infancias, 3, 193-210. https://doi.org/10.5209/soci.63243
Pink, S. (2011). Multimodality, multisensoriality and ethnographic knowing: Social semiotics and the phenomenology of perception. Qualitative Research, 11(3), 261-276. https://doi.org/10.1177/1468794111399835
Puig. M. (2017). Matters of care: Speculative ethics in more than human worlds. University of Minnesota Press.
Qvortrup, J., Corsaro, W., & Honig, Ms. (2009). The Palgrave handbook of childhood studies. Palgrave Macmillan.
Rico, A., Corona, Y., & Núñez, K. (2018). La participación política de la niñez zapatista en Chiapas: enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia indígena. Sociedad e Infancias, 2, 79-101. https://doi.org/10.5209/SOCI.59455
Rockwell, E. (2016). Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar: ¿resistencia, apropiación o subversión? [Conferencia]. XI Simposio Interamericano de Etnografía de la Educación, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Buenos Aires, Argentina.
Szulc, A., (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles: reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, 1(40), 53-64. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.5360
Szulc, A., & Enriz, N. (2016). La política, las calles y la niñez indígena en Argentina. Cadernos de Campo (São Paulo, 1991), 25(25), 200-221.
Thompson, A., Torres, R. M., Swanson, K., Blue, S. A., & Hernández, O. M. (2017). Re-conceptualising agency in migrant children from Central America and Mexico. Journal of Ethnic and Migration Studies, 2(45), 235-252. https://doi.org/gp83mb
Valentine, K. (2011). Accounting for agency. Children & Society, 5(25), 347-358. https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2009.00279.x
Voltarelli, M., Gaitán, L., & Leyra, B. (2017). La sociología de la infancia y Bourdieu: diálogos sobre el campo en los países hispano-hablantes. Política y Sociedad, 55(1), 283-309. https://doi.org/10.5209/POSO.56119
Williams, R. (1997). Marxismo y literatura. Península.
Willis, P. (1983). Aprendiendo a trabajar. Akal.
Zabala, G., Romano-Roth, C., Fatyass, R., Irearte, A., & Remondetti, L. (2017). Infancia, Escuela y Universidad: prácticas político pedagógicas en un espacio formal [Ponencia]. Primer Congreso de Ciencias Políticas-UNVM, "20 años de ciencias políticas en la UNVM, Transformaciones de los estados y las democracias en América Latina", Córdoba, Argentina.
Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Fondo de Cultura Económica.