Transição para a vida adulta entre mulheres de setores populares (Córdoba, Argentina)

Conteúdo do artigo principal

Griselda Cardozo
Ana Silvia González

Resumo

Resumo (analítico): A transição para a adultez entre os jovens e as jovens de setores populares na Argentina se tornou mais longa e complexa. Introduzir a perspectiva de gênero ao problema obriga a questionar se, além disso, o ser mulher não representa uma dificuldade adicional. Este trabalho analisa os diferentes caminhos de transição para a vida adulta entre mulheres de setores populares de Córdoba (Argentina). Trata-se de um estudo qualitativo que utiliza o relato biográfico como instrumento de coleta de dados. Foi realizado um trabalho com 12 mulheres de 19 a 26 anos de idade que frequentam dois centros socioeducativos e de preparação para o trabalho. A inserção no mundo adulto não se apresenta sempre do mesmo modo; ela percorre caminhos individuais - seja no âmbito do trabalho ou da educação - com problemáticas e tensões que levariam a transições mais ou menos favoráveis.

Detalhes do artigo

Como Citar
Transição para a vida adulta entre mulheres de setores populares (Córdoba, Argentina). (2020). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 18(3), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18303
Seção
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografia do Autor

Griselda Cardozo, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Doctora en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Centro de Estudios Avanzados del Cinde, Universidad de Manizales, Red Clacso. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Profesora e investigadora en la Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba. 0000-0002-1227-3255. Índice H5: 5. Correo electrónico: griseldacardozo656@hotmail.com

Ana Silvia González, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Licenciada y profesora en Psicología. Especialista en Salud social y comunitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora e investigadora de la Universidad Católica de Córdoba. 0000-0002-3634-3609. Correo electrónico: anasilviagonza@hotmail.com

Como Citar

Transição para a vida adulta entre mulheres de setores populares (Córdoba, Argentina). (2020). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 18(3), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18303

Referências

Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Bailac, K. S., Czerniuk, R., Vidondo M., Virgili, N., Moulia, L., De Marco, M., & Gómez González, M. N. (2015). Temporalidad y con#guración subjetiva: re&exiones acerca de los proyectos de vida de jóvenes en situaciones de alta vulnerabilidad social. Anuario de Investigaciones, 22(1), 83-92.

Aparicio-Castillo, P. Ch. (2013). Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina: jóvenes en debate. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 527-546.

Arancibia, M., & Miranda, A. (2017). Modelos normativos, empleo y cuidados: las trayectorias de las mujeres jóvenes en el Gran Buenos Aires. En D. Beretta, E. Cozzi, M. Estévez, & R. Trincheri (Comps.), Estudios sobre juventudes en Argentina V: juventudes en disputa: permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas (pp. 186-196). Universidad Nacional de Rosario.

Argentina. (2006). Ley n.° 26 206. Ley de Educación Nacional. Ministerio de Educación de la Nación.

Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Pearson.

Arnett, J. J. (2015). The Oxford handbook of emerging adulthood. Oxford University Press.

Balarin, M., Alcázar, L., Rodríguez, M. F., & Glave, C. (2017). Transiciones inciertas: una mirada a los jóvenes de contextos urbanos vulnerables de Lima. Grade Group for the Analysis of Development. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-56487-2

Biggart, A., Furlong, A., & Cartmel, F. (2008). Biografías de elección y linealidad transicional: nueva conceptualización de las transiciones de la juventud moderna. En R. Bendit, M. Hanh, & A. Miranda (Comps.), Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado (pp. 49-71). Prometeo.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Istmo.

Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Itinerarios y trayectorias: una perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Trayectorias, VIII(22), 9-20.

Castel, R. (2012). Prólogo. En G. Pérez-Soto & M. Romero (Eds.), Futuros inciertos: informe sobre vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes en el conurbano bonaerense (pp. 9-17). Instituto Torcuato Di Tella.

Corica, A., & Otero, A. (2018). Transiciones juveniles: un análisis sobre el vínculo educación y trabajo de jóvenes egresados de la educación obligatoria argentina. Última Década, 26(48), 133-168. https://doi.org/10.4067/S0718-22362018000100133

Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004

Elder, G. H. (2001). Life course: Sociological aspects. En N. Smelser, & P. Baltes (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences. Elsevier.

Filmus, D. (2015). La universalización del secundario en América Latina: una meta necesaria para la inclusión social y la ampliación de derechos de los jóvenes. En A. Miranda (Ed.), Sociología de la educación y la transición al mundo del trabajo: Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea (pp. 103-116). Teseo.

Hareven, T. (Comp.) (1978). Transitions: The family and the life course in historical

perspective. Academic Press. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Mercado de trabajo. Indicadores socioeconómicos (EPH): cuarto semestre de 2017. https://bit.ly/3iC4rxS

Jones, D., Manzelli, H., & Pechey, M. (2004). La teoría fundamentada: su aplicación en una investigación sobre vida cotidiana con VIH/sida y con hepatitis C. En A. L. Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis (pp. 47-76). Biblos.

Juárez, F., & Gayet, C. (2014). Transiciones a la vida adulta en países en desarrollo. Annual Review of Sociology, 40(1), 1-18. https://doi.org/10.1146/annurevsoc-071312-145709

Kornblit, A. L. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Biblos.

Leclerc-Olive, M. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(8), 1-39.

Micha, A., & Pereyra, F. (2019). La inserción laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: sobre características objetivas y vivencias subjetivas. Sociedade e Cultura, 22(1), 87-113. https://doi.org/10.5216/sec.v22i1.57887

Millenaar, V. (2014). Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: el lugar de los programas de formación profesional y sus abordajes de género. Trabajo y Sociedad, (22), 325-339.

Millenaar, V., & Jacinto, C. (2015). Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción. En L. Mayer, D. Llanos, & R. Unda-Lara (Comps.), Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos (pp.73-100). Abya Yala; Universidad Politécnica Salesiana; Cinde-Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3k2.7

Ministerio de Producción y Trabajo. (2018). Provincia de Córdoba. Informe de diagnóstico laboral. https://bit.ly/33Sz7qe

Miranda, A. (2016). Transições juvenis, gerações sociais e processos de inclusão social na Argentina pós-neoliberal. Linhas Críticas, 22(47), 130-149. https://doi.org/10.26512/lc.v22i47.4797

Miranda, A., & Arancibia, M. (2017). Repensar el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo desde la perspectiva de género: re&exiones a partir de un estudio longitudinal en el Gran Buenos Aires. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-19. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2907

Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. En A. Corica, A. Freytes-Frey, & A. Miranda (Comps.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50). Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvfp62t8.4

Mora-Salas, M., & de Oliveira, O. (2014). Los caminos de la vida: acumulación, reproducción o superación de las desventajas sociales en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX(220), 81-115.

Muñiz-Terra, L., Roberti, E., Deleo, C., & Hasicic, C. (2013). Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes. Revista Laboratorio, 14(25), 57-79.

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Sage.

Poy, S. (2018). Juventudes desiguales: oportunidades de integración social. Educa.

Roberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, signi#cados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45), 300-335. https://doi.org/10.1590/15174522-019004513

Sánchez-Galán, F. (2019). Transición a la adultez en España antes y en la salida de la crisis económica: una comparación utilizando el análisis de entropía. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (43), 117-136. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24301

Terigi, F. (2009). Los cambios en los formatos de la escuela secundaria Argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa, 1(29), 63-71.

Trucco, D., & Ullmann, H. (Eds.) (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3gS5IQP