¿Qué es aprender para ti?: los espacios virtuales en las experiencias infantiles
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
El artículo indaga la complejidad de las experiencias infantiles en el plano de la virtualidad y, en particular, en relación a sus aprendizajes. En 2020-2021 se realizaron entrevistas autoguiadas con producciones visuales infantiles y enfoque posetnográfico, con 25 niñas y niños habitantes de Chile de 7 a 11 años de edad, provenientes de distintos contextos geográficos, socioeconómicos y culturales. Se identifican ocho espacios virtuales que constituyen los aprendizajes infantiles, reunidos en tres ejes: espacios formales (racionalidad y simbolismo), espacios subjetivos (corporalidad, emocionalidad y afectividad) y espacios fluidos (imaginario, digitalidad y espiritualidad). Este trabajo permite reconocer y legitimar los espacios fluidos, ubicados en el área transicional o espacio potencial, para favorecer los aprendizajes escolares dentro de la escuela.
Palabras clave: Aprendizaje; infancia; etnografía; visual; virtualidad. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Acosta-Silva, D. (2017). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 471- 489. https://doi.org/10.11600/1692715x.1513014062016
Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev S. Vygotski: una aproximación a su enfoque sociocultural. Actualidades en Psicología, 31(122), 45-60. https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.26843
Arellanos-Carrión, S. (2023). Impacto y retos enfrentados por la educación básica y universitaria en América Latina y España durante la pandemia de covid-19. Revista Elec-trónica Educare, 27(2), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15884
Arhuire, M., Olivares, P., Serrano, R., & Talavera, F. (2023). La argumentación matemática a través de un planteamiento metodológico y audiovisual en un contexto de aprendizaje ubicuo. Estudios Pedagógicos, 48(4), 177-199. https://doi.org/msjs
Armijo-Cabrera, M. (2021). Investigar las experiencias infantiles con post-etnografía escolar visual: dilemas epistemológicos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(1), e085. https://doi.org/10.24215/18537863e085
Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822388128
Cabrera, L., Pérez, C., & Santana, F. (2020). ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la enseñanza primaria con el cierre escolar por el coronavirus? International Journal of Sociology of Education, 8(4), 27-52. https://doi.org/gk7kdp
Charlot, B. (2010). La relación con el saber: elementos para una teoría. Libros del Zorzal.
Constenla, J., Vera, A., & Jara-Coatt, P. (2022). Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa: la mirada de los estudiantes. Pensamiento Educativo, 59(1). https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.7
Deleuze, G. (1968). Différence et répétition. PUF.
Deleuze, G., & Parnet, C. (1996). Dialogues. Flammarion.
Dussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital?: debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24). https://doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014
Eliade, M. (1957). Lo sagrado y lo profano. Paidós.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/"les/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf
Fueyo, A., Rodríguez, C., & Hoechsmann, M. (2018). Construyendo ciudadanía global en tiempos de neoliberalismo: confluencias entre la educación mediática y la alfabetización digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(32.1), 57-68.
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.
Guerrero, P. A., Díaz, R., Roth-Eichin, N., Castro, L., & Luna, L. (2021). De clientes a colaboradores: imaginarios colectivos de equipos directivos sobre familias en contexto de pandemia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/mscb
Hällgren, C., & Bjórk, Ã…. (2023). Young people's identities in digital worlds. International Journal of Information and Learning Technology, 40(1), 49-61. https://doi.org/grk369
Huang, Y.-C. (2021). Comparison and contrast of Piaget and Vygotsky's theories. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 28-32. https://doi.org/msjv
Karaferye, F. (2022). Digital teaching and learning: Exploring primary school teachers' approaches, sources of concern & expectations. Journal of Educational Technology & Online Learning, 5(4), 808-824. http://doi.org/10.31681/jetol.1156717
Labbé, C., López-Neira, L., Saiz, J., Vinet, E., & Boero, P. (2019). Uso de TIC en estudiantes universitarios chilenos: enfoque desde la adultez emergente. Pensamiento Educativo, 56(2), 1-14. https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.2
Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo: las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 161-172.
López-Flamarique, M., Garro, E., & Egaña, T. (2019). La lectura digital en un aula de secundaria: prácticas reales y dificultades del alumnado. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (55), 99-116. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i55.06
López, V., Manghi, D., Melo-Letelier, G., Godoy-Echiburú, G., Otárola, F., Aranda, I., Araneda, S., López-Concha, R., & Avalos, B. (2021). Experiencias docentes heterogéneas en pandemia COVID-19: un análisis interseccional con diseño mixto. Psicopers-pectivas, Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/hz7h
Mena, J., Estrada-Molina, O., & Pérez-Calvo, E. (2023). Teachers' professional training through augmented reality: A literature review. Education Sciences, 13(5), 517-533. https://doi.org/10.3390/educsci13050517
Montaña, D. (2019). Pacto fáustico digital: instrumentalización de las tecnologías digitales en la escuela. Trabajo Social, 21(1), 145-167. https://doi.org/10.15446/ts.v21n1.70703
Morales-Barrera, M. C. (2018). Hacia un entendimiento del aprendizaje en entornos digitales: implicaciones para la educación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 375- 387. https://doi.org/10.11600/1692715x.16123
Mosconi, N. (1996). Relation d'objet et rapport au savoir. En J. Beillerot, C. Blanchard Laville, & Mosconi, N. (Dirs.), Pour une clinique du rapport au savoir (pp.75-99). L'Harmattan.
Navarro-Medina, E., Pérez-Rodríguez, N., & de Alba-Fernández, N. (2022). Desarrollo de competencias sociales y tecnológicas de maestros en formación: visibilizando problemas sociales con Twitter. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(29), 1-16. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e29.4228
Nouraey, P., Bavali, M., & Behjat, F. (2023). A post-pandemic systematic review of e-learning: A cross-cultural study. International Journal of Society, Culture & Language, 11(3), 97-114.
Osuna-Acedo, S., Frau-Meigs, D., & Marta-Lazo, C. (2018). Educación mediática y forma-ción del profesorado: educomunicación más allá de la alfabetización digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(32.1), 29-42.
Pauwels, L. (2010). Visual sociology reframed: An analytical synthesis and discussion of visual methods in social and cultural research. Sociological Methods & Research, 38(4), 545-581. https://doi.org/10.1177/0049124110366233
Pávez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479
Pink, S. (2013). Doing visual ethnography: Images, media and representation in research. Sage.
Ponce, T., Vielma, C., & Bellei, C. (2021). Experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes chilenos confinados por la pandemia. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1). https://doi.org/10.35362/rie8614415
Popkewitz, T. (2012). The sociology of education as the history of the present: Fabrication, difference and abjection. Discourse. Studies in the Cultural Politics of Education, 34(3), 439-456. https://doi.org/10.1080/01596306.2012.717195
Queupil, J. P., Ravest-Tropa, J., & Cuenca, C. (2021). Colaboración en escuelas chilenas: rol de atributos de docentes y directivos/as durante la pandemia COVID-19. Psico-perspectivas, Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/mscc
República de Chile. (2009). Ley 20 370. Establece la Ley General de Educación. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043
República de Chile. (2018). Ley 21 067. Crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1114173
Ricoy, M.-C., Martínez-Carrera, I., Martínez-Carrera, S., & Alonso-Carnicero, A. (2022). Posibilidades y controversias de las App en la comunicación y orientación del alum-nado de educación secundaria. Estudios Pedagógicos, 48(2), 213-235. https://doi.org/mskk
Richardson, L. (2000). New writing practices in qualitative research. Sociology of Sport Journal, 17(1), 5-20. https://doi.org/10.1123/ssj.17.1.5
Roig-Vila, R. López, A., & Urrea-Solano, M. (2021). Perfil del uso académico del smartphone entre estudiantes noveles universitarios españoles e iberoamericanos. American Journal of Distance Education, 35(1), 66-81. https://doi.org/10.1080/08923647.2021.1880730
Ruiz-Palmero, J., Sánchez, J., & Trujillo, J. M. (2016). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2). https://doi.org/10.11600/1692715x.14232080715
Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R., & López-López, W. (2020). Covid-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile: desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(2), 1-17.
Silva, J., Morales, M.-J., Lázaro-Cantabrana, J. L., Gisbert, M., Miranda, P., Rivoir, A., & Onetto, A. (2019). La competencia digital docente en formación inicial: estudio a partir de los casos de Chile y Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(93). https://doi.org/10.14507/epaa.27.3822
St. Pierre, E. A. (2018). Writing post qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 24(9), 603-608. https://doi.org/10.1177/1077800417734567
Stelko-Pereira, A., Brito, R., Batista, D., Gondim, R., & Bezerra, V. (2018). Violência virtual entre alunos do ensino fundamental de diferentes estados do Brasil. Psicologia da Educação (São Paulo), (46), 21-30.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Valdivia, A., Brossi, L., Cabalin, C., & Pinto, D. (2019). Alfabetizaciones y prácticas digitales desde agencias juveniles: desafíos para la educación en Chile. Pensamiento Educativo, 56(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.1
Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 14(1), 55-65. https://doi.org/gjsj86
Villalobos, K. (2021). ¿Cómo es el trabajo de los profesores de educación básica en tiempos de pandemia?: modalidades de aprendizaje y percepción del profesorado chileno sobre la educación a distancia. Perspectiva Educacional, 60(1), 107-138. https://doi.org/gdcb
Vitali-Rosati, M. (2012). S'orienter dans le virtuel. Hermann Editeurs.
Winnicott, D. (1971). Jeu et Réalité: l'espace potentiel. Gallimard.
Zhang, Y., & Chen, X. (2023). Students' perceptions of online learning in the post-COVID era: A focused case from the universities of applied sciences in China. Sustainability, 15(2), 946- 955. https://doi.org/10.3390/su15020946
Zhao, X., Ren, Y., & Cheah, K. S. L. (2023). Leading virtual reality (VR) and augmented reality (AR) in education: Bibliometric and content analysis from the Web of Science (2018-2022). Sage Open, 13(3). https://doi.org/10.1177/21582440231190821