Prácticas espaciales de infancias en edificio de gran altura y densidad habitacional
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
El objetivo del artículo es analizar las prácticas y representaciones espaciales de niños/as residentes de un edificio de gran altura y densidad habitacional del centro de la capital chilena. Con un diseño cualitativo, crítico-etnográfico, y un modelo colaborativo, se contó con la participación de 5 niños/as de 10 a 13 años, y 6 adultos/as de 25 a 55 años, de diversas nacionalidades y tiempos de residencia. El análisis de contenido constató que la composición física y dinámicas relacionales en el edificio, han restringido severamente las posibilidades de despliegue espacial de niños/as residentes en este, contribuyendo a su histórica invisibilización y encierro. A pesar de esto, se encontraron prácticas de resistencia y resignificación del espacio por parte de los niños/as, que crean comunidad en un marco urbano que no la favorece.
Palabras clave: Infancia; niñez; espacio urbano; edificio; etnografía; densidad de
población; planificación urbana.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Arboleda, J., & Bedoya, F. (2020). Repensar la ciudad: hacia una acupuntura urbana. Dearq, (28), 48-59. https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.05
Augé, M. (2008). Los no lugares: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Chávez, P., & Vergara, A. (2017). Ser niño y niña en el Chile de hoy: la perspectiva de sus protagonistas acerca de la infancia, la adultez y las relaciones entre padres e hijos. Ceibo Ediciones.
Contreras, Y. (2016). Desarrollo Inmobiliario, nuevos barrios y gentrificación, ¿más calidad de vida? Andros.
Cornejo-Díaz, D., & Reyes-Bahamondes, J. (2019). Diálogos en torno a la infancia y la espacialidad. Universidad de Las Américas. https://bit.ly/3HyzeIY
Creswell, J. W., & Creswell, D. (2018). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos. Sage.
Cubillos-Celis, P. (2021). Infancia en Chile 1973-2013: 40 años de tensiones e inflexiones neoliberales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(3), 1-22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4868
Cuervo-Montoya, E., & Giraldo-Urrego, L. M. (2020). Las infancias y el currículo del capital: el caso Divercity. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-25. https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18302
Delgado, M. (2013). El espacio público como representación: espacio urbano y espacio social en Henri Lefebvre. A Cidade Resgatada. https://bit.ly/3HvQleB
Delgado-Fuentes, M. (2020). El Enfoque Mosaico: derecho a la participación y la voz de los niños en investigación educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 105-119. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040608
De Mattos, C. A. (2015). Revolución urbana: Estado, mercado y capital en América Latina. RIL Editores; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.
De Mattos, C. A., & Link, F. (2015). Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad. RIL Editores; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.
Espinosa, R. (2020). El proyecto de espaciología de Henri Lefebvre. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(2), 505-525. https://doi.org/g56j
Foucault, M. (1974). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores.
Gaitán, L. (2006). Sociología de la infancia. Síntesis. Graham, S. (2012). El nuevo urbanismo militar. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 94, 6-18.
Graham, S. (2016). Vertical: The city from satellites to bunkers. Verso.
Guber, R. (2016). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI.
Güereca, R., Blásquez, L., & López, I. (2016). Guía para la investigación cualitativa: etnografía, estudio de caso e historia de vida. Universidad Autónoma Metropolitana.
Gutiérrez-Valdivia, B. A. (2020) La ciudad cuidadora: calidad de vida urbana desde una perspectiva feminista [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña]. UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC. http://hdl.handle.net/2117/345317
Hammersley, M., & Atkinson, P. (2020). Etnografía: métodos de investigación. Paidós.
Harvey, D. (2020). Razones para ser anticapitalistas. Clacso. https://doi.org/g56k
Hernández, M. C. (2020). De espacios y tramas: re-pensar la espacialidad infantil en tiempos de pandemia. Desidades, (28), 26-39.
Hernández-Sampieri, H., & Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Censo 2017. https://www.censo2017.cl/
Jobet, N., Martínez, J. P., Poduje, I., & Santa-Cruz, J. D. (2015). Infilling: cómo cambió Santiago y nuestra forma de vivir la ciudad. Hueders.
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers. Revista de Sociología, 3(0), 219-230.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
López, E. (2018). La falacia de la pobreza en los "guetos verticales". ARQ (Santiago), (98), 149-153.
Márquez, U. (2021). La crítica de la vida cotidiana de Henri Lefebvre: importancia y vigencia para la sociología contemporánea. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(241), 67-88. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.71963
Martínez, E. (2014). Configuración urbana, hábitat y apropiación del espacio. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18, 1-20.
Martínez, I. (2013). Henri Lefebvre y los espacios de lo posible. En La producción del espacio (pp. 9-30). Capitán Swing.
Martos-García, D., & Devís-Devís, J. (2015). Un día cualquiera en la cárcel: la etnografía-ficción como representación de una investigación. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 10(3). https://doi.org/10.11156/aibr.100304
Milstein, D. (2006). Y los niños, ¿por qué no?: algunas reflexiones sobre un trabajo de campo con niños. Avá. Revista de Antropología, (9), 49-59.
Milstein, D. (2015). Etnografía con niños y niñas: oportunidades educativas para investigadores. Espacios en Blanco, serie indagaciones, (25), 193-211.
Miller, D. (2015). Materialidad: una introducción. En P. di Giminiani (Ed.), Tecnologías en los márgenes: antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina (p. 368). Bonilla Artigas Editores.
Ministerio de Desarrollo Social. (s. f.). Ciudades y comunidades sostenibles. https://bit.ly/3qN0sFO
Oliván, F. (2018). La cuestión del espacio público (V): Henri Lefebvre. Polikracia. https://polikracia.com/la-cuestion-del-espacio-publico-5/
Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479
Peña, M., Chávez, P., & Vergara, A. (2015). Crianças como agentes políticos: táticas cotidianas de resistência em meninas chilenas de ambiente socioeconômico médio. Sociedade e Cultura, 17(2), 291-300. https://doi.org/10.5216/sec.v17i2.29135
Perera, S. (2019). Photography and the ethnographic method. Oxford Research Encyclopedia of Education. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.379
Rasmussen, K. (2004). Places for children Children's places. Childhood, 11(2), 155-173. https://doi.org/10.1177/0907568204043053
República de Chile. (1977). Ley 19 537. Diario Oficial. Reyes-Bahamondes, J. (2019). No nos dejan hacer na': producción de espacialidad de niños y niñas que habitan en un edificio de la comuna de Estación Central [Tesis de maestría]. Universidad Diego Portales.
Rodríguez, I. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rojas, L. (2017). Ciudad vertical: la nueva forma de la precariedad habitacional, comuna de Estación Central, Santiago de Chile. Revista 180, (39), 1-17.
Silva, C., & Burgos, C. (2011) Tiempo mínimo-conocimiento suficiente: la cuasi-etnografía sociotécnica en psicología social. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 10(2), 87-108. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-146
Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Tirant Humanidades. Soto, P. (2007). Ciudad, ciudadanía y género: problemas y paradojas. Territorios, (16-17), 29-46.
Tirado, F. J., & Mora, M. (2002). El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral, 9(25), 11-31.
Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(1), 55-65. https://doi.org/gjsj86
Vergara, J. (2020). La verticalización como régimen urbano: el caso de las ciudades chilenas. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.vruc