Ser pobre en el Chile Neoliberal: Estudio discursivo en una escuela vulnerable

Contenido principal del artículo

Mónica Peña
Camila Toledo

Resumen

(descriptivo): Trabajamos con niños y niñas de una escuela "vulnerable†con el objetivo de conocer sus discursos sobre aprendizaje respecto a su clase social, desde una perspectiva de análisis crítico del discurso que considera que los discursos se constituyen socialmente y que los sujetos pueden tener una perspectiva crítica sobre sus realidades. A través de una problematización teórica sobre la pobreza en el mundo neoliberal, llegamos a la descripción del proceso investigativo, cualitativo y emergente, y luego al análisis de algunos resultados, que expresan lo que llamamos el desajuste que los niños y las niñas viven con la pobreza desde dos perspectivas: una territorial y otra educativa. Finalizamos con algunas reflexiones sobre el lugar de la educación y la superación de la pobreza.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ser pobre en el Chile Neoliberal: Estudio discursivo en una escuela vulnerable. (2017). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 15(1), 207-218. https://doi.org/10.11600/1692715x.1511225012016
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Mónica Peña, Universidad Diego Portales

Directora de Investigaciones Universidad Diego Portales, Chile. Doctora en Ciencias de la Educación Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cómo citar

Ser pobre en el Chile Neoliberal: Estudio discursivo en una escuela vulnerable. (2017). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 15(1), 207-218. https://doi.org/10.11600/1692715x.1511225012016

Referencias

Araujo, K. (2009). Habitar lo social. Santiago de Chile: LOM.

Aries, P. (1973). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.

Banco Mundial (2013). Pobreza: Panorama general. Recuperado de:http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview

Banco Mundial (2015). Poner fin a la pobreza extrema y el hambre en el 2015. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.html

Becker, G. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza Editorial.

Boltanski, L. (2010). On critique. A sociology of emancipation. Cambridge: Polity.

Boltanski, L. (2012). Sociología y crítica social. Ciclo de conferencias en la UDP. Santiago de Chile: Ediciones Diego Portales.

Boltanski, L. & Thénevot, L. (1983). Finding one's way in social space: A study based on games. Social Science Information, 22 (4), pp. 631-680.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Calvento, M. (2006). Fundamentos teóricos del neoliberalismo: Su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina. Convergencia, (41), pp. 41-59. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504102

Czarnecki, L. (2013). La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal. ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México? Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73722013000100008&script=sci_arttext

Del Valle, A. (2008). Educación y pobreza: La hipótesis del capital individual y el capital social. Co-herencia, 6 (10), pp. 207-237. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-5887200900010001

Del Valle, A. (2010). Comparando regímenes de bienestar en América Latina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 88, pp. 61-76. Doi: 10.2307/25676407.

Ezcurra, A.M. (1998). El neoliberalismo frente a la pobreza mundial. Quito: Abya-Yala.

Fairclough, N. (1989). Language and Power. London: Longman.

Fairclough, N. (2010).Critical discourse analysis. The critical study of language. London: Longman.

Franco, A. & Mejía, L. (2007). Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Revista Salud Póblica, 9 (3), pp. 471-483. Doi: 10.5354/0718-9990.2011.10599.

Friedman, M. (1995). Public Schools: Make them private. Network News and Views, 74 (4), pp. 69-71. Doi: 10.1080/09645299700000026.

George, M., Squicciarini, A., Zapata, R., Guzmán, M., Hartley, M. & Silva, M. (2004). Detección precoz de factores de riesgo de salud mental en escolares. Revista de Psicología, 13 (2), pp. 9-20.

Gilbert, J. (1997). Performing marginality: Comedy, identity and cultural critique. Text and Perfomance Quaterly, 17, pp. 317- 330.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Harvey, D. (2007). "Neoliberalism as creative destruction". The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 610 (21), pp. 20-44. Doi: 10.1177/0002716206296780.

Hayek, F.(1995). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza

Houtart, F. (2007). El sentido de la "lucha contra la pobreza" para el neoliberalismo. Recuperado de: http://www.socialwatch.org/sites/default/files/pdf/en/capitulotresc2007_espana.pdf

Hseih, C. & Urquiola, M. (2006). The effects of generalized school choice on achievement and stratification: Evidence from Chile's voucher program. Journal of Public Economics, 90, pp. 1477-1503.

Jadue, G. (1997). Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios Pedagógicos, (23), pp. 75-80. Doi: 10.4067/S0718-07051997000100007.

James, A. & James, A. (2004).Constructing childhood. Theory, police and social practice. London: Palgrave Macmillan.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización. Eure, 28 (85), pp. 11-20. Doi: 10.4067/S0250-71612002008500002.

Laclau, E. & Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Ministerio de Desarrollo Social (2015). Metodología de diseño muestral, encuesta de caracterización socioeconómica 2013-2015. Recuperado de: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Metodologia_Diseno_Muestral_Casen_2013.pdf

Montero, M. (2000). Participation in a Participatory Action Research. Annual Review of Critical Psychology, 2, pp. 131- 143.

Punch, S. (2001). Negotiating Autonomy: Childhoods in Rural Bolivia. In L. Alanen & B. Mayall (eds.) Conceptualising Child- Adult Relations, (pp. 23-36). London: Routledge Falmer.

Red Libertad (2010). Milton Friedman sobre cooperación voluntaria. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=m5F1iY2zPVE

Samour, H. (1998) Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal. Revista Realidad, (66), pp. 603-617. Recuperado de:http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4ddd8c55ccf14aspectosideologicos.pdf

Servicio Nacional de Menores (2012). Bases técnicas programa de intervención integral especializada (PIE). Recuperado de: http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p14_12-08-2014/PRM-PIE-PEC%20PEE/Redise%C3%B1o%20Bases%20T%C3%A9cnicas%20PIE.pdf

Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, (39) pp. 297-364. http://www.laciudadviva.org/opencms/export/sites/laciudadviva/recursos/documentos/Segregacion.pdf-0de69d9479d248f65375826945a03558.pdf

Wacquant, L. (2007). Parias urbanos, marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial.