Ser pobre en el Chile Neoliberal: Estudio discursivo en una escuela vulnerable
Contenido principal del artículo
Resumen
(descriptivo): Trabajamos con niños y niñas de una escuela "vulnerable†con el objetivo de conocer sus discursos sobre aprendizaje respecto a su clase social, desde una perspectiva de análisis crítico del discurso que considera que los discursos se constituyen socialmente y que los sujetos pueden tener una perspectiva crítica sobre sus realidades. A través de una problematización teórica sobre la pobreza en el mundo neoliberal, llegamos a la descripción del proceso investigativo, cualitativo y emergente, y luego al análisis de algunos resultados, que expresan lo que llamamos el desajuste que los niños y las niñas viven con la pobreza desde dos perspectivas: una territorial y otra educativa. Finalizamos con algunas reflexiones sobre el lugar de la educación y la superación de la pobreza.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Araujo, K. (2009). Habitar lo social. Santiago de Chile: LOM.
Aries, P. (1973). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.
Banco Mundial (2013). Pobreza: Panorama general. Recuperado de:http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
Banco Mundial (2015). Poner fin a la pobreza extrema y el hambre en el 2015. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.html
Becker, G. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza Editorial.
Boltanski, L. (2010). On critique. A sociology of emancipation. Cambridge: Polity.
Boltanski, L. (2012). Sociología y crítica social. Ciclo de conferencias en la UDP. Santiago de Chile: Ediciones Diego Portales.
Boltanski, L. & Thénevot, L. (1983). Finding one's way in social space: A study based on games. Social Science Information, 22 (4), pp. 631-680.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Calvento, M. (2006). Fundamentos teóricos del neoliberalismo: Su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina. Convergencia, (41), pp. 41-59. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504102
Czarnecki, L. (2013). La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal. ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México? Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73722013000100008&script=sci_arttext
Del Valle, A. (2008). Educación y pobreza: La hipótesis del capital individual y el capital social. Co-herencia, 6 (10), pp. 207-237. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-5887200900010001
Del Valle, A. (2010). Comparando regímenes de bienestar en América Latina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 88, pp. 61-76. Doi: 10.2307/25676407.
Ezcurra, A.M. (1998). El neoliberalismo frente a la pobreza mundial. Quito: Abya-Yala.
Fairclough, N. (1989). Language and Power. London: Longman.
Fairclough, N. (2010).Critical discourse analysis. The critical study of language. London: Longman.
Franco, A. & Mejía, L. (2007). Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Revista Salud Póblica, 9 (3), pp. 471-483. Doi: 10.5354/0718-9990.2011.10599.
Friedman, M. (1995). Public Schools: Make them private. Network News and Views, 74 (4), pp. 69-71. Doi: 10.1080/09645299700000026.
George, M., Squicciarini, A., Zapata, R., Guzmán, M., Hartley, M. & Silva, M. (2004). Detección precoz de factores de riesgo de salud mental en escolares. Revista de Psicología, 13 (2), pp. 9-20.
Gilbert, J. (1997). Performing marginality: Comedy, identity and cultural critique. Text and Perfomance Quaterly, 17, pp. 317- 330.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Harvey, D. (2007). "Neoliberalism as creative destruction". The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 610 (21), pp. 20-44. Doi: 10.1177/0002716206296780.
Hayek, F.(1995). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza
Houtart, F. (2007). El sentido de la "lucha contra la pobreza" para el neoliberalismo. Recuperado de: http://www.socialwatch.org/sites/default/files/pdf/en/capitulotresc2007_espana.pdf
Hseih, C. & Urquiola, M. (2006). The effects of generalized school choice on achievement and stratification: Evidence from Chile's voucher program. Journal of Public Economics, 90, pp. 1477-1503.
Jadue, G. (1997). Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios Pedagógicos, (23), pp. 75-80. Doi: 10.4067/S0718-07051997000100007.
James, A. & James, A. (2004).Constructing childhood. Theory, police and social practice. London: Palgrave Macmillan.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización. Eure, 28 (85), pp. 11-20. Doi: 10.4067/S0250-71612002008500002.
Laclau, E. & Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Ministerio de Desarrollo Social (2015). Metodología de diseño muestral, encuesta de caracterización socioeconómica 2013-2015. Recuperado de: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Metodologia_Diseno_Muestral_Casen_2013.pdf
Montero, M. (2000). Participation in a Participatory Action Research. Annual Review of Critical Psychology, 2, pp. 131- 143.
Punch, S. (2001). Negotiating Autonomy: Childhoods in Rural Bolivia. In L. Alanen & B. Mayall (eds.) Conceptualising Child- Adult Relations, (pp. 23-36). London: Routledge Falmer.
Red Libertad (2010). Milton Friedman sobre cooperación voluntaria. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=m5F1iY2zPVE
Samour, H. (1998) Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal. Revista Realidad, (66), pp. 603-617. Recuperado de:http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4ddd8c55ccf14aspectosideologicos.pdf
Servicio Nacional de Menores (2012). Bases técnicas programa de intervención integral especializada (PIE). Recuperado de: http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p14_12-08-2014/PRM-PIE-PEC%20PEE/Redise%C3%B1o%20Bases%20T%C3%A9cnicas%20PIE.pdf
Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, (39) pp. 297-364. http://www.laciudadviva.org/opencms/export/sites/laciudadviva/recursos/documentos/Segregacion.pdf-0de69d9479d248f65375826945a03558.pdf
Wacquant, L. (2007). Parias urbanos, marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial.