Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana

Contenido principal del artículo

Magdalena Lemus

Resumen

(analítico): El presente artículo tiene como objetivo contribuir a la comprensión de los modos en que los jóvenes y las jóvenes se sostienen frente al mundo. Para ello, desde una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas personales en profundidad con jóvenes estudiantes de secundaria de La Plata y Gran La Plata (Argentina). Luego, a través del concepto de "soporte†de Martuccelli, se analizaron los procesos de apropiación de las tecnologías digitales a lo largo de su vida.

A partir de los hallazgos, argumentamos que la apropiación contribuye al sostenimiento de la existencia cotidiana de las jóvenes y los jóvenes al participar de: a) la construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones; b) la gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares, y c) la búsqueda por "estar actualizado/aâ€.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. (2017). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 15(1), 161-172. https://doi.org/10.11600/1692715x.1510902022016
Sección
Primera Sección: Teoría y Metateoría
Biografía del autor/a

Magdalena Lemus, Conicet, Argentina.

Profesora y Licenciada en Sociología (FaHCE/UNLP), Doctoranda en Ciencias Sociales (FaHCE/UNLP), Becaria de Investigación Doctoral Conicet en el CIMeCS (IdIHCS/UNLP-Conicet). Correo electrónico: magdalenalemus.2@gmail.com

Cómo citar

Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. (2017). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 15(1), 161-172. https://doi.org/10.11600/1692715x.1510902022016

Referencias

Ames, P. (2016). Los niños y sus relaciones con las tecnologías de información y comunicación: Un estudio en escuelas peruanas. Desidades 11, pp. 11-21.

Araujo, K. & Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Educação y Pesquisa 36, pp. 7791.

Benítez-Larghi, S., Lemus, M., Welschinger- Lascano, N., Moguillansky, M. & Ponce de León, J. (2013). Habilitaciones y ubicuidades. Repensando la sociabilidad juvenil en los nuevos medios digitales. Un estudio comparativo a partir del Programa Conectar Igualdad. XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología Alas. Santiago de Chile.

Berrío-Zapata, C. & Rojas, H. (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia). Comunicar 22(43), pp. 133-142. Doi: 10.3916/C43-2014-13.

Cabalín, C. (2014). Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile. Comunicar, 22(43), pp. 25-33. Doi: 10.3916/C43-2014- 02.

Cabrera-Paz, J. (2009). Profesores analógicos, estudiantes digitales: Una tensión cultural para la gestión pública de las TIC en Educación. Proceedings of the 3rd Acorn- Redecom Conference, México.

Camarotti, A. C. & Güelman, M. (2013). Lazo social y uso de drogas: Los consumos desde los significados juveniles. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 107-126). Buenos Aires: Biblos.

Crovi-Druetta, D. (2013). Repensar la apropiación desde la cultura digital. En S. Morales & M. I. Loyola (comps.) Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecnomediática, (pp. 11-24). Buenos Aires: Imago Mundi.

Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial.

De Singly, F. (2005). How to put an end or not to youth. Youth studies magazine, (71), pp. 107-117.

Di Leo, P. F. & Camarotti, A. C. (2013). Introducción. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 15-32). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Dillon, A. (2013). Los vínculos y la conversación 2.0: Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook. Global Media Journal México, 10, (19), pp. 43-68.

Erazo, E. D. & Sánchez, P. (2013). Incidencia de medios de expresión digital en formación de arquitectos y arquitectas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 769-781. Doi: 10.11600/1692715x.11221170912.

Ito, M., Baumer, S., Bittanti, M., Boyd, D., Cody, R., Herr-Stephenson, B. () & Tripp, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out. Kids living and learning with New Media. Cambridge: MIT Press.

Lévy, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos, México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Linne, J. (2014). Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar, 22 (43), pp. 189-197. Doi: 10.3916/C43- 2014-19.

Margulis, M. (2001). Juventud: Una aproximación conceptual. En S. Donas- Burak (comp.) Adolescencia y Juventud en América Latina, (pp. 41-56). San José: LUR (Libro Universitario Regional).

Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.

Martuccelli, D. (2007a). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile: LOM.

Martuccelli, D. (2007b). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada.

Martuccelli, D. & de Singly, F. (2012). Las sociologías del individuo. Santiago de Chile: LOM.

Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Moreno, F. N. (2013). Adolescentes en la red social: Usuarios prematuros, sociales y trayectorias de vida en Facebook. Question, 1 (37), pp. 359-368.

Murolo, N. L. (2015). Escuchando música en el transporte público. Sobre usos de la telefonía móvil por parte de jóvenes Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38(2), pp. 81-98.

Reguillo, R. (2000). Pensar los jóvenes. Un debate necesario. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá, D. C.: Norma.

Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: De Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, (18), pp. 135-171.

Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: Nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, 24(46), pp. 19-26. Doi: 10.3916/C46- 2016-02.

Sibilia, P. (2013). El show del yo. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sustas, S. E. & Touris, M. C. (2013). Refugios afectivos: El amor en los nuevos tiempos. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 33-50). Buenos Aires: Biblos.

Thompson, J. (1998). Comunicación y Contexto Social. Los media y la modernidad, (pp. 25-68). Barcelona: Paidós.

Torres-Díaz, J. C. & Infante-Moro, A. (2011). Desigualdad digital en la universidad: Usos de Internet en Ecuador. Comunicar, 19(37), pp. 81-88. Doi: 10.3916/C37-2011-02-08.

Turkle, S. (1997). Aspectos del yo. La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós Ibérica.

Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.

Valderrama, B. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), pp. 123-136. Doi: 10.11600/1692715x.1117010812.

Welschinger-Lascano, N. (2015). Nuevas tecnologías digitales en acción: "Estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata. Astrolabio, (14), pp. 435-460.

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: La conexión como espacio de control de la incertidumbre. México, D. F.: Siglo XXI: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.

Zukerfeld, M. (2006). Bienes Informacionales y Capitalismo Cognitivo. Conocimiento, información y acceso en el siglo XXI. Razón y Palabra, (53), pp. 1-53.