Experiences and significances of adolescents orphaned by homicide and forced disappearance
Main Article Content
Abstract
(analytical)
This paper presents a narrative review of the empirical and conceptual production regarding adolescents and young people from Latin America who have been orphaned due to homicide, femicide or the forced disappearance of a parent. The objective is to describe the issues that emerge from this phenomenon. A total of 42 studies that used qualitative approaches were included in this literature review. The findings were systematized in seven thematic areas: 1) alterations, psychological impact and implications for mental health; 2) family secrets and silencing of the incident; 3) complicated
grief and chronic suffering; 4) studies on the experiences of loss and the reconstruction of oneself and searching for their own identity; 5) restructuring of families and new roles; 6) individual vulnerability
and stigmatization; and 7) violations of human rights. Direct research with adolescents and young people is limited, however when they are included in studies it benefits them and their families.
Keywords: Orphanhood; adolescents; youth; literature review; homicide; forced disappearance.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt - remix, transform, and build upon the material
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
-
Attribution - You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial - You may not use the material for commercial purposes.
-
ShareAlike - If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
How to Cite
References
*Aguilar-Forero, N. (2017). Jóvenes, memorias y comunidades emocionales: la experiencia de H.I.J.O.S. y de Contagio en Bogotá, Colombia. Revista de Estudios Sociales, (62), 42- 53. https://doi.org/10.7440/res62.2017.05
*Aguirre, G. E. (2019). Más de 800 huérfanos ha dejado el feminicidio en Ecuador [Tesis de Licenciatura]. Universidad Católica de Santiago.
Aguirre, L. M., & Camargo, I. (2017). Política social para la infancia en escenarios de violencia: el caso del FANVI en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2011-2014. Región y Sociedad, 29(69), 31-68. https://doi.org/10.22198/rys.2017.69.a298
Almanza-Avendaño, A. M., Hernández-Brussolo, R., & Gómez-San Luis, A. H. (2020). Pérdida ambigua: madres de personas desaparecidas en Tamaulipas, México. Región y Sociedad, 32, e1396. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1396
*Almeida, K. (2016). Orfandade por violência doméstica contra a mulher: Uma pesquisa biográfica. Civitas. Revista de Ciências Sociais, 16(1), e20-e35. https://doi.org/h4z3
*Alvis-Rizzo, A., Duque-Sierra, C. P., & Rodríguez-Bustamante, A. (2015). Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 963-979. https://doi.org/g478
*Alzate-Cortés, D. (2015). La reparación integral por vía administrativa de niños, niñas y adolescentes, víctimas indirectas de la desaparición forzada a causa del conflicto interno armado en Colombia a la luz de la Ley 1448 de 2011 [Trabajo de grado]. Universidad de San Buenaventura.
Araujo, R., & Díaz, G. (2000). Un enfoque teórico-metodológico para el estudio de la violencia. Revista Cubana de Salud Pública, 26(2), 85-90.
Aristizábal, L. A. (2012). Viviendo con VIH/Sida: las voces ocultas de los niños y niñas afectados. De Prácticas y Discursos, 1(1), 1-21. https://doi.org/10.30972/dpd.11779
*Arrobo, C. E. (2018). El derecho a la protección integral en hijos e hijas de víctimas de feminicidio [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. UASB-Digital. http://hdl.handle.net/10644/6158
*Basile, T. (2020). El testimonio y sus fugas hacia la ciencia ficción en la narrativa de hijos/as. En T. Basile, & M. Chiani (Comps.), Voces de la violencia: avatares del testimonio en el Cono Sur (pp. 327-348). Edulp. https://bit.ly/3RukG2a
Barrios, M. E., Días, J. G., & Koller, S. H. (2013). Una respuesta institucional colombiana a niños/as que viven con VIH/Sida. Ciência & Saúde Coletiva, 18(2), 507-516. https://doi.org/10.1590/S1413-81232013000200022
*Bartalini, C. C. (2020). Esto (no) es una película: posautonomía y negatividad en Los Rubios y las prácticas testimoniales del yo de la generación de las hijas e hijos de desaparecidos. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, (40), 94-109.
*Basile, T. (2016). La orfandad suspendida: la narrativa de Félix Bruzzone. Celehis, 25(32), 141-169.
*Basile, T. (2020). Apropiación y restitución en la narrativa de los hijos de desaparecidos de la dictadura argentina: los desaparecidos vivos. Kamchatka, (15), 335-367. https://doi.org/10.7203/KAM.15.16651
*Bernal, F. E. (2017). Reparación integral diferenciada: niños, niñas y adolescentes huérfanos víctimas del conflicto armado colombiano (2011-2016) [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17941
Betancourt, T., McBain, R., Newnham, E., & Brennan, R. (2013). Trajectories of internalizing problems in war-affected Sierra Leonean youth: Examining conflict and post-conflict factors. Child Development, 84(2), 455-470. https://doi.org/f4s8hs
Cahuana, B. D. (2021). Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho [Trabajo de grado]. Universidad San Ignacio de Loyola.
*Camacho, S., Horstick, O., & Sax, S. (2014). Orphans of the Mexican drug war: Insights on a public health challenge. Pan American Journal of Public Health, 36(2) 94-100.
*Cepeda, A. (2013). Narrativas familiares y memoria de la postdictadura en Argentina: el caso de hijos de desaparecidos. Asian Journal of Latin American Studies, 26(1), 25-45.
Cepeda, A., & Leetoy, S. (2021). De víctimas a expertas: estrategias de agencia cívica para la identificación de desaparecidos en México. Ãconos. Revista de Ciencias Sociales, (69), 181-200. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4197
*Cobas-Carral, A. (2013). Narrar la ausencia: una lectura de Los topos de Félix Bruzzone y de Diario de una princesa montonera de Mariana Pérez. Olivar, 14(20), 23-45.
*Cobas-Carral, A. (2017). Restos de la memoria en la narrativa de "hijas de desaparecidos " argentinos: las escrituras de Marta Dillon y Eugenia Guevara. Desde el Sur, 9(1), 11-25. https://doi.org/10.21142/DES-901-2017-11-25
Congreso de la República [Colombia]. (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2011). Los niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. https://bit.ly/3o0QfDc
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2019). Desaparecidos en América Latina: las familias no dejan de buscar, ni nosotros de ayudarles. https://bit.ly/3IHNjov
Cooley-Strickland, M., Quille, T., Griffin, R., Stuart, E., Bradshaw, C., & Furr-Holden, D. (2011). Efectos de la exposición de los adolescentes a la violencia en la comunidad: el Proyecto More. Psychosocial Intervention, 20(2), 131-148. https://doi.org/d6pcvk
*Corredor, A. M. (2002). Estudio cualitativo del duelo traumático de familiares de víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal. Revista Colombiana de Psicología, (11), 35-55.
*Cueto, S. (2010). Hijos de víctimas del terrorismo de Estado: justicia, identidad y memoria en el movimiento de derechos humanos en Argentina, 1995-2008. Historia Crítica, (40), 122-145. https://doi.org/10.7440/histcrit40.2010.08
*Daona, V. (2017). Las voces de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina: un género. El Taco en la Brea, (6), 37-55. https://doi.org/10.14409/tb.v0i6.6963
*De Vecchi, M., & Gómez-Lvoff, L. (2008). La desaparición forzada de personas: ¿un duelo imposible? Dos casos de hijos de desaparecidos políticos mexicanos [Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la Unam. https://repositorio.unam.mx/contenidos/143903
*Dibarboure, M., Camparo, D., & Kachinovsky, A. M. (2021). Orfandades silenciosas por femicidio íntimo: claves para la reparación del daño. Revista Multimedia sobre la Infancia y sus Institución(es), 10(10), 159-210.
Dixon-Woods, M., Bonas, S., Booth, A., Jones, D., Miller, T., Sutton, A. J., & Young, B. (2006). How can systematic reviews incorporate qualitative research? A critical perspective. Qualitative Research, 6(1), 27-44. https://doi.org/fbgssp
*Dueñas, G., Vega, S., Ramírez, C., & Pinzón, Ã. (2018). Relación entre orfandad ocasionada por el conflicto armado e indicadores de depresión y comportamiento en niños, niñas y adolescentes colombianos [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18303
Durán, E., & Valoyes, E. (2009). Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado paren-tal en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 761-783.
Echeburúa, E., & De Corral, P. (2005). ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos? Psicología Clínica, Legal y Forense, (5), 57-73.
Egocheaga, A. (2017). Violencia, trauma y duelo: proyecto de vida e identidad personal en fami-liares del caso Cantuta [Tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/621843
Esparza, M. Y., & Linares, O. L. (2020). Narcotráfico y desaparición forzada: impacto psicológico en la familia de una víctima, un estudio de caso. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 10(20), 115-134.
Filippi, A. C., Olmedo, M. C., & Rojas, M. A. (2020). Abordaje psicoterapéutico de niños víctimas de la muerte violenta de sus figuras parentales: factores implicados. Revista UNC, 5(3), 31-57.
Frigolé-Reixach, J. (2019). Violencia, riesgo e incertidumbre: la desaparición forzada en México a través de la voz de las madres. Disparidades. Revista de Antropología, 74(2), 1-19. https://doi.org/10.3989/dra.2019.02.018
Gobierno de México. (2013). Ley General de Víctimas. Por el cual se dictan medidas que velen por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral.
*Grunow, H. (2017). Hablan los hijos: tres obras para enriquecer los debates sobre la postmemoria desde el Cono Sur. Rethinking Latin American Memories, 6(2), 31-36.
*Guatavita, A. (2015). Construcción de sentido de la desaparición forzada en hijos e hijas de personas desaparecidas en Colombia. Aletheia, 5(10), 1-21.
Gutiérrez, J. R. (2016). Los derechos de las niñas y los niños huérfanos por situación de violencia: víctimas de la guerra en la frontera norte de México. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6(6).
Harris, T., Brown, G. W., & Bifulco, A. (1986). Loss of parent in childhood and adult psychiatric disorder: The role of lack of adequate parental care. Psychological Medicine, 16(3), 641-659. https://doi.org/10.1017/S0033291700010394
*Inama, R. (2020). Algunas reflexiones a partir de la participación de los hijos e hijas de desaparecidos en los juicios de lesa humanidad. En T. Basile, & Chiani, M. (Comps.), Voces de la violencia: avatares del testimonio en el Cono Sur (pp. 213-223). Edulp. https://bit.ly/3RukG2a
*Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Organización Internacional para las Migraciones, & Unicef. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. http://hdl.handle.net/20.500.11788/541
Jakobsen, I., & Christiansen, E. (2011). Young people's risk of suicide attempts in relation to parental death: A population-based register study. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(2), 176-183. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2010.02298.x
Jiménez, E. I., & Melián, M. (2016). Exposición a violencia y bienestar personal y social en la adolescencia [Trabajo de grado]. Universidad de la Laguna.
Kapardis, A., Baldry, A. C., & Konstantinou, M. (2017). A qualitative study of intimate partner femicide and orphans in Cyprus. Qualitative Sociology Review, 13(3), 80-100. https://doi.org/10.18778/1733-8077.13.3.06
*León, L. F. (2017). Efectos del conflicto armado colombiano en los niños, niñas y adolescentes [Tesis de Maestría, Universitat Jaume]. Repositori Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/172668
Leónova, O. G. (2019). Crisis migratoria en Latinoamérica. Iberoamérica, (3), 104-124.
*López, G. M., & Rodríguez, A. (2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos: reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 270-289.
Lynch, M. (2003). Consequences of children's exposure to community violence. Clinical Child and Family Psychology Review, 6, 265-274. https://doi.org/dh9wsk
Manríquez-Sánchez, P., Vargas-Garduño, M., Cadenas-Guzmán, I., & Rivera-Heredia, M. (2019). Vivencias de pérdida ambigua ante la desaparición forzada de un integrante de familia. In Crescendo, 10(2), 411-433. https://doi.org/10.21895/incres.2019.v10n2.07
Mazurana, D., & Carlson, K. (2016). The girl child and armed conflict: Recognizing and addressing grave violations of girl' human rights. United Nations; Unicef. https://bit.ly/3P7yMVv
Mels, C. (2012). Entre pobreza y violencia: ¿cómo afectan los estresores diarios y la violencia a adolescentes en zonas de guerra? Ciencias Psicológicas, 6(2), 111-122.
Mendieta-Izquierdo, G., Ramírez-Rodríguez, J. C., & Fuerte, J. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 435-443. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a14
Miller, D. E., Meyerowitz, B. E., Ng, L. C., & Ahishakiye, N. (2015). Life after genocide: mental health, education, and social support of orphaned survivors. International Perspectives in Psychology, 4(2), 83-97. https://doi.org/10.1037/ipp0000031
*Montesdeoca, B. R. (2019). La actual situación jurídica de los niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168324
Moratilla-Olvera, M. I., & Taracena-Ruiz, B. E. (2012). Vulnerabilidad social y orfandad: trayectoria vital de una adolescente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 841-854.
Moreno-Acero, I. D., Díaz-Santos, S. E., Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 17(1), 98-121. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149
Mundo Sur. (2021). Feminicidios en América Latina en contextos de pandemia: tercer informe.
*Murad, O. (2014). El figuralismo como un modelo estético de interpretación histórica: análisis de la figura de "hijo de desaparecido". História da Historiografia, 7(16), 186- 202. https://doi.org/10.15848/hh.v0i16.839
Nadejda, I. (2020). "¡Tu madre está en la lucha!" La dimensión de género en la búsqueda de desaparecidos en Nuevo León, México. Ãconos. Revista de Ciencias Sociales, 67, 119- 136. https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.4172
*Ocampo, N. A. (2015). Desaparición forzada de padre: una ausencia que se hace presente [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/3518
Olvera, C., & Albarrán, A. (2019). El movimiento por los desaparecidos en México. Entre la criminalización y el terror. Vínculos. Sociología, Análisis y Opinión, (14), 191-217.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos básicos (48ª ed.).
https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7
Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud mental del adolescente. https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
*Padilla, E. (2008). Conflictos en la representación de la identidad desde la ausencia. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, (27), 57-70. https://doi.org/h426
*Peller, M. (2016). Lugar de hija, lugar de madre: autoficción y legados familiares en la narrativa de hijas de desaparecidos en Argentina. Revista Criação & Crítica, (17), 75-90. https://doi.org/10.11606/issn.1984-1124.v0i17p75-90
Pérez, S., & Graciano, L., (2006). La dinámica familiar afectada por la muerte violenta de alguno de sus miembros [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://bit.ly/3uKsxPq
Pizarro, A., & Wittebroodt, I. (2002). La impunidad: efectos en la elaboración del duelo en madres de detenidos desaparecidos. Castalia. Revista de Psicología de la Academia, (3), 115-135.
Popay, J., Roberts, H., Sowden, A., Petticrew, M., Arai, L., Rodgers, M., Britten, N., Roen, K., & Duff, S. (2006). Guidance on the conduct of narrative synthesis in systematic reviews: A product from the ESRC Methods Programme. Lancaster University.
Ramírez, S. (2020). Mecanismos extrainstitucionales para la búsqueda de personas desaparecidas en México. Revista Instituto Belisario Domínguez, 9(42), 88-107.
*Reati, F. O. (2015). Entre el amor y el reclamo: la literatura de los hijos de militantes en la postdictadura argentina. Alternativas, (5), 1-45
Rettberg, A. (2020). Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos. Revista de Estudios Sociales, (73), 2-17. https://doi.org/10.7440/res73.2020.01
Rodríguez-Valderrama, L., & Bastidas-Robay, Y. Z. (2017). La desaparición forzada y las cicatrices intangibles del pueblo colombiano [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1843
Romero, L. & Gómez, J. (2021). Elaboración del duelo en familiares de las víctimas de desaparición forzada en el departamento del Caquetá. Inclusión & Desarrollo, 8(1), 117-130. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.117-130
Schaal, S., Jacob, N., Dusingizemungu, J.-P., & Elbert, T. (2010). Rates and risks for pro-longed grief disorder in a sample of orphaned and widowed genocide survivors. BMC Psychiatry, 10(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/1471-244X-10-55
Senado de la República [México]. (2013). Comisión de atención a grupos vulnerables: programa de trabajo. https://bit.ly/3ICxZcJ
Serna, K., & Castro, R. (2021). Nuestras hijas no volvieron a casa: caminos de reconstrucción de mujeres que buscan mujeres desaparecidas. Vía Iuris, (30), 1-35. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n30a7
Silverman, P. R., & Worden, J. W. (1992). Children's reactions in the early months after the death of a parent. American Journal of Orthopsychiatry, 62(1), 93-104. https://doi.org/10.1037/h0079304
Susanne, M. G., Pereda-Beltran, N., & Guilera-Ferré, G. (2017). Exposición indirecta a violencia en adolescentes del sistema de justicia juvenil de Cataluña. Infancia, Juventud y Ley, 7, 8-17.
Tagar, J. (2019). Menores en la violencia de género: víctimas invisibles. Tiempo de Paz (134), 101-107.
Tamayo-Arango, A., & Arenas-López, K. (2021). Desapariciones forzadas, maternidades múltiples: trazos para una cartografía comunicacional de las ausencias. Ãconos. Revista de Ciencias Sociales, (69), 123-141. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4192
*Tavernini, E. (2017). Los trabajos de Sísifo: el regreso al instante que relumbra de peligro en la poesía de hijos de desaparecidos. Tintas. Quaderni di Letterature Iberiche e Ibero-americane, (7), 145-160.
*Tavernini, E. (2019). Performance de memorias y deconstrucción del familismo en Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.75976
Terán, M. P. (2013). Acuerdo de protección a la infancia en escenarios de delincuencia organizada en México: antecedentes y retos de política pública. Rayuela, (7), 201-212.
Terezhinha, E. (2007). Revisión sistemática x revisión narrativa [Editorial]. Acta paulista de Enfermagem, 20(2), v-vi. https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001
*Vázquez, A. (2017). Devenir en padres: un análisis de las prácticas de resistencia de la organización H.I.J.O.S., Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 25-44. https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61947
Velázquez, C. (2011). Migración, secuestro y trata de personas (esclavitud del siglo XXI). Alegatos, (76), 859-876.
Vera, A., Ãvila, M. E., & Dorantes, G. (Coords.). (2014). Manual de evaluación de la victimización y percepción de la violencia, delincuencia e inseguridad y la confianza en las instituciones. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
*Vicepresidencia de la República Dominicana, Ministerio Público, Consejo Nacional para la Niñez, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública, & Progresando con Solidaridad. (2016). Protocolo de atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio. https://bit.ly/3uKwZ0v
*Viotti, N., & Scuro, J. (2020). Filhos de desaparecidos, espiritualidade nova era e literatura de autoajuda: Alejandro Corchs e o perdão como gestão da tragédia coletiva. Século XXI. Revista de Ciências Sociais, 2(9), 356-379. https://doi.org/h443
Wiles, R., Crow, G., & Pain, H. (2011). Innovation in qualitative research methods: A narrative review. Qualitative research, 11(5), 587-604. https://doi.org/fccgnj
*Zafra, E., Anleu, C., & Forns, M. (2020). Consecuencias del feminicidio en la violencia machista: análisis de necesidades de hijos, hijas y familiares en Cataluña. Citecma, (4), 83-95. https://doi.org/10.4995/citecma.2020.13410
Vestena, J. G., & Díaz-Medina, B. A. (2018). Revisión narrativa: elementos que la constituyen y sus potencialidades. Journal of Nursing and Health, 8(1). https://doi.org/h445