Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna

Contenido principal del artículo

Mauricio Hernando Bedoya
Mary Lucy Giraldo

Resumen

Realizamos un acercamiento al problema de las prácticas de violencia materna hacia los niños y niñas y su impacto en el vínculo materno-filial. Objetivo: reconocer en madres que se nombran como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipología de madre violenta.


Palabras Clave: vínculo madre-hijo o madre-hija, violencia materna, individuación, maternaje, cuidado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bedoya, M. H., & Giraldo, M. L. (2010). Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(2), 947–959. Recuperado a partir de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/83
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Mauricio Hernando Bedoya, Universidad de Antioquia, Colombia.

Universidad de Antioquia, Colombia. Licenciado en Educación, Psicólogo, Magíster en Psicología. Docente Departamento de Psicología (Universidad de Antioquia). Dirección postal: Calle 49B No. 64B-37. Dirección electrónica: csmauriciobedoya@antares.udea.edu.co

Mary Lucy Giraldo, Universidad de Antioquia, Colombia.

Universidad de Antioquia, Colombia. Licenciada en Educación Infantil Especial, Psicóloga (Universidad de Antioquia). Dirección postal: Carrera 24 No. 47-96. Dirección electrónica: marylgiraldo@yahoo.com

Citas

Amar, J. & Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe, 18, pp. 1-22.

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Blanck, R. & Blanck, G. (1986). Beyond Ego Psychology. Develpomental Object Relations Theory. New York: Columbia University Press.

Bowlby, J. (1982). Cuidados Maternos y Salud Mental. Buenos Aires: Hvmanitas.

Brazelton, T. (1990). La relación más temprana padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona: Paidós.

Builes, M. & López, L. (2009). Relatos reconfiguradores de la violencia familiar en Antioquia (Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2), pp. 248-261.

Cerezo, M. A. (1995). El impacto psicológico del maltrato: primera infancia y edad escolar. Infancia y aprendizaje (Madrid), 71, pp. 135 -153.

Delgado, A., Moreno, M. C., Palacios, J. & Saldaña, D. (1995). Ideas sobre la infancia y predisposición hacia el maltrato infantil. Infancia y aprendizaje, 71, pp. 111-124.

Erikson, E. (1973). Infancia y Sociedad. Buenos Aires: Honne.

Erikson, E. (1974). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Siglo XXI.

García, N. & Noguerol, V. (2007). Psicología Jurídica. Madrid: EOS.

González, J. (2002). Violencia intrafamiliar: una forma de relación, un asunto de derechos humanos. Revista Forenses, 1, pp. 65-82.

Guba, E. & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman & J. Haro (Comp.), Por los rincones (pp. 113-142). Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Horner, A. (1982). Object relations and the development ego in therapy (2ª ed.) New York: Jason Aronson.

Horner, A. (1985). Treating the Neurotic Patient in Brief Psychotherapy. London: Jason Aronson.

Horner, A. (1991). Psychoanalytic Object Relations Therapy. New Jersey: Jason Aronson.

Jacobson, E. (1969). El self (sí mismo) y el mundo objetal. Buenos Aires: Beta

Kempe, R. S. & Kempe, C. H. (1979). Niños Maltratados. Madrid: Ediciones Morata.

Kernberg, O. (1977). La teoría de las relaciones objetales y el psicoanálisis clínico. New York: Jason Aronson.

Kernberg, O. (1986). Trastornos graves de la personalidad. New Haven: Yale University Press.

Kohut, H. (2001). El análisis del self. Buenos Aires: Amorrortu.

Mahler, M., Pine, F. & Bergman, A. (1975). El nacimiento psicológico del infante humano. Buenos Aires: Marymar.

Manso, J. M. (2002). Estudios sobre las variantes que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil. Anales de Psicología, 1(18), pp. 135 -150.

Mitchell, S. (1993). Conceptos relacionales en psicoanálisis: Una integración. México, D. F.: Siglo XXI.

Mitchell, S. (2000). Las Variaciones Relacionales en Contextos Culturales Cambiantes. Ponencia Forum Internacional de la IFPS. Revista del Centro Psicoanalítico de Madrid, edición Nº 0.

Morse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.

Organización Panamericana de la Salud. (1993). Violencia y Salud. Recuperado el 10 de abril de 2002 del sitio Web:

http://www.mex.opsoms.org/contenido/cd_violencia/documentos/declaraciones_resoluciones/05_37R19.pdf

Palacios, J., Moreno, M. C. & Jiménez, J. (1995). El maltrato infantil: concepto, tipos y etiología. Infancia y aprendizaje, 71, pp. 7-21.

Pichón-Riviere, E. (1980). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión Saic.

Pine, F. (1985). Developmental theory y clinical process. New York: Yale University Press.

Powell, J., Cheng, V. & Egeland, L. (1995). Transmisión del maltrato de padres a hijos. Infancia y aprendizaje (Madrid), 71, pp. 99 -124.

Puget, J. (1995). Vínculo-relación objetal en su significado instrumental y epistemológico. Psicoanálisis APdeBA, XVIII (2), pp. 415-428.

Ravazzola, M. (1997). Historias infames: los maltratos en las relaciones. Buenos Aires: Paidós.

Sandoval, C. (2002). Programa de especialización en teorías, técnicas y métodos de investigación social. Bogotá, D. C.: Icfes.

Spitz, R. (1974). El Primer Año de Vida del Niño. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Winnicott, D. W. (1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós.

Winnicott, D. W. (1999). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós.

World Health Organization (1996). WHO Global Consultation on Violence and Health. Violence: a public health priority. Geneva: World Health Organization.