Transición hacia la vida adulta en mujeres de sectores populares (Córdoba, Argentina)

Contenido principal del artículo

Griselda Cardozo, Ph.D.
Ana Silvia González, Lic.

Resumen

Resumen (analítico): La transición hacia la adultez de los y las jóvenes de sectores populares en Argentina se tornó más prolongada y compleja. Introducir la perspectiva de género al problema obliga a interrogarse si, además, el ser mujer no constituye una dificultad adicional. Este trabajo analiza los modos en los que se produce la transición hacia la vida adulta en mujeres de sectores populares de Córdoba. Es un estudio cualitativo que utiliza como instrumento de recolección de datos el relato biográfico. Se trabajó con 12 mujeres entre 19 y 26 años que concurren a dos centros socioeducativos y laborales. Se concluye que la inserción al mundo adulto no se presenta del mismo modo. Se expresa en recorridos individuales -laborales y educativos- con problemáticas y tensiones que darían lugar a transiciones más o menos favorables.

Detalles del artículo

Cómo citar
Transición hacia la vida adulta en mujeres de sectores populares (Córdoba, Argentina). (2020). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 18(3), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18303
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

Griselda Cardozo, Ph.D., Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Doctora en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Centro de Estudios Avanzados del Cinde, Universidad de Manizales, Red Clacso. Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Profesora e investigadora en la Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba. 0000-0002-1227-3255. Índice H5: 5. Correo electrónico: griseldacardozo656@hotmail.com

Ana Silvia González, Lic., Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Licenciada y profesora en Psicología. Especialista en Salud social y comunitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora e investigadora de la Universidad Católica de Córdoba. 0000-0002-3634-3609. Correo electrónico: anasilviagonza@hotmail.com

Cómo citar

Transición hacia la vida adulta en mujeres de sectores populares (Córdoba, Argentina). (2020). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 18(3), 1-22. https://doi.org/10.11600/1692715x.18303

Referencias

Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Bailac, K. S., Czerniuk, R., Vidondo M., Virgili, N., Moulia, L., De Marco, M., & Gómez González, M. N. (2015). Temporalidad y con#guración subjetiva: re&exiones acerca de los proyectos de vida de jóvenes en situaciones de alta vulnerabilidad social. Anuario de Investigaciones, 22(1), 83-92.

Aparicio-Castillo, P. Ch. (2013). Educar y trabajar en contextos de precariedad y desigualdad en América Latina: jóvenes en debate. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 527-546.

Arancibia, M., & Miranda, A. (2017). Modelos normativos, empleo y cuidados: las trayectorias de las mujeres jóvenes en el Gran Buenos Aires. En D. Beretta, E. Cozzi, M. Estévez, & R. Trincheri (Comps.), Estudios sobre juventudes en Argentina V: juventudes en disputa: permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas (pp. 186-196). Universidad Nacional de Rosario.

Argentina. (2006). Ley n.° 26 206. Ley de Educación Nacional. Ministerio de Educación de la Nación.

Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Pearson.

Arnett, J. J. (2015). The Oxford handbook of emerging adulthood. Oxford University Press.

Balarin, M., Alcázar, L., Rodríguez, M. F., & Glave, C. (2017). Transiciones inciertas: una mirada a los jóvenes de contextos urbanos vulnerables de Lima. Grade Group for the Analysis of Development. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-56487-2

Biggart, A., Furlong, A., & Cartmel, F. (2008). Biografías de elección y linealidad transicional: nueva conceptualización de las transiciones de la juventud moderna. En R. Bendit, M. Hanh, & A. Miranda (Comps.), Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado (pp. 49-71). Prometeo.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Istmo.

Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Itinerarios y trayectorias: una perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Trayectorias, VIII(22), 9-20.

Castel, R. (2012). Prólogo. En G. Pérez-Soto & M. Romero (Eds.), Futuros inciertos: informe sobre vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes en el conurbano bonaerense (pp. 9-17). Instituto Torcuato Di Tella.

Corica, A., & Otero, A. (2018). Transiciones juveniles: un análisis sobre el vínculo educación y trabajo de jóvenes egresados de la educación obligatoria argentina. Última Década, 26(48), 133-168. https://doi.org/10.4067/S0718-22362018000100133

Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004

Elder, G. H. (2001). Life course: Sociological aspects. En N. Smelser, & P. Baltes (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences. Elsevier.

Filmus, D. (2015). La universalización del secundario en América Latina: una meta necesaria para la inclusión social y la ampliación de derechos de los jóvenes. En A. Miranda (Ed.), Sociología de la educación y la transición al mundo del trabajo: Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea (pp. 103-116). Teseo.

Hareven, T. (Comp.) (1978). Transitions: The family and the life course in historical

perspective. Academic Press. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Mercado de trabajo. Indicadores socioeconómicos (EPH): cuarto semestre de 2017. https://bit.ly/3iC4rxS

Jones, D., Manzelli, H., & Pechey, M. (2004). La teoría fundamentada: su aplicación en una investigación sobre vida cotidiana con VIH/sida y con hepatitis C. En A. L. Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis (pp. 47-76). Biblos.

Juárez, F., & Gayet, C. (2014). Transiciones a la vida adulta en países en desarrollo. Annual Review of Sociology, 40(1), 1-18. https://doi.org/10.1146/annurevsoc-071312-145709

Kornblit, A. L. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Biblos.

Leclerc-Olive, M. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(8), 1-39.

Micha, A., & Pereyra, F. (2019). La inserción laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: sobre características objetivas y vivencias subjetivas. Sociedade e Cultura, 22(1), 87-113. https://doi.org/10.5216/sec.v22i1.57887

Millenaar, V. (2014). Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: el lugar de los programas de formación profesional y sus abordajes de género. Trabajo y Sociedad, (22), 325-339.

Millenaar, V., & Jacinto, C. (2015). Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción. En L. Mayer, D. Llanos, & R. Unda-Lara (Comps.), Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos (pp.73-100). Abya Yala; Universidad Politécnica Salesiana; Cinde-Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3k2.7

Ministerio de Producción y Trabajo. (2018). Provincia de Córdoba. Informe de diagnóstico laboral. https://bit.ly/33Sz7qe

Miranda, A. (2016). Transições juvenis, gerações sociais e processos de inclusão social na Argentina pós-neoliberal. Linhas Críticas, 22(47), 130-149. https://doi.org/10.26512/lc.v22i47.4797

Miranda, A., & Arancibia, M. (2017). Repensar el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo desde la perspectiva de género: re&exiones a partir de un estudio longitudinal en el Gran Buenos Aires. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-19. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2907

Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. En A. Corica, A. Freytes-Frey, & A. Miranda (Comps.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50). Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvfp62t8.4

Mora-Salas, M., & de Oliveira, O. (2014). Los caminos de la vida: acumulación, reproducción o superación de las desventajas sociales en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX(220), 81-115.

Muñiz-Terra, L., Roberti, E., Deleo, C., & Hasicic, C. (2013). Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes. Revista Laboratorio, 14(25), 57-79.

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Sage.

Poy, S. (2018). Juventudes desiguales: oportunidades de integración social. Educa.

Roberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, signi#cados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45), 300-335. https://doi.org/10.1590/15174522-019004513

Sánchez-Galán, F. (2019). Transición a la adultez en España antes y en la salida de la crisis económica: una comparación utilizando el análisis de entropía. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (43), 117-136. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24301

Terigi, F. (2009). Los cambios en los formatos de la escuela secundaria Argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa, 1(29), 63-71.

Trucco, D., & Ullmann, H. (Eds.) (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3gS5IQP