Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico): Objetivo: Establecer relaciones entre la autopercepción de la competencia social en niños y niñas con TDAH y el status sociométrico escolar. Alcance: Los resultados obtenidos permitirán elaborar estrategias de intervención psicológica como también diseñar abordajes educativos en el aula que fortalezcan la interacción social de estos niños y niñas. Metodología: Estudio descriptivo correlacional con un diseño ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2007). La muestra estuvo compuesta por 157 niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Conformamos dos grupos, clínico (n=5) y control (n=152), pareados por edad. Administramos el cuestionario Messy (Matson, Rotatori & Helsel, 1983) y el Test sociométrico (Moreno, 1962). Resultados: Los niños y niñas con TDAH son menos asertivos que los niños y niñas del grupo control. La mayoría presenta una posición aislada con respecto a su grupo de pares. Conclusiones: Estos niños y niñas presentan difcultad para establecer relaciones vinculares con sus compañeros y compañeras. No obstante, la autopercepción de sus competencias sociales no coincide en todos los casos con su status sociométrico escolar.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Aguilar-Roldán, M. L. (2009). Dificultades escolares, sociales y familiares del niño hiperactivo. ¿Cómo es su vida cotidiana? Revista Digital: Investigación y educación, 53.
Albert, J., López-Martín, S., Fernández-Jaén, A. & Carretié, L. (2008). Alteraciones emocionales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: datos existentes y cuestiones abiertas. Revista de Neurología, 47 (1), pp. 39-45.
Albores-Gallo, L., Lara-Muñoz, C., Esperón- Vargas, C., Cárdenas, J., Pérez, A. & Villanueva, G. (2007). Validez y fiabilidad del CBCL/6-18. Incluye las escalas del DSM. Actas Españolas de Psiquiatría, 35 (6), pp. 393-399.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5 ed.). Washington, D. C.: American Psychiatric Publishing.
Artigas-Pallarés, J. (2009). Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Revista de Neurología, 48 (2), pp. 63-69.
Barber, S., Grubbs, L. & Cottrell, B. (2005). Self perception in children with attention deficit/hyperactivity disorder. Journal of Pediatric Nursing, 20 (4), pp. 235-245.
Barkley, R. A. (2006). Attention-deficit hyperactivity disorder. A handbook for diagnosis and treatment. New York: Guilford Press.
Bezanilla, J. M. (2012). Sociometría: Un Método de Investigación Psicosocial. México, D. F.: PEI Editorial.
Camacho-Gómez, C. & Camacho-Calvo, M. (2005). Habilidades sociales en la infancia. Revista profesional española de terapia cognitivo-conductual, 3 (1), pp. 1-27.
Cardo, E. & Servera, M. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología, 46 (6), pp. 365-372.
Cardo, E., Servera, M., Vidal, C., De Azua, B., Redondo, M. & Riutort, L. (2011). Influencia de los diferentes criterios diagnósticos y la cultura en la prevalencia del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad. Revista de Neurología, 52 (1), pp. 109-117.
Díez, M., García-Sánchez, J., Robledo, P. & Pacheco, D. (2009). Habilidades sociales y composición escrita en alumnos con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento. Boletín de Psicología, (95), pp. 73-86.
García, A. M. & Hernández, S. (2010). Alteraciones emocionales en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 27 (1), pp. 17-24.
García-Castellar, R., Presentación-Herrero, M. J., Siegenthaler-Hierro, R. & Miranda- Casas, A. (2006). Estado sociométrico de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado. Revista de Neurología, 42 (2), pp. 13-18.
Grañana, N., Richaudeau, A., Robles-Gorriti, C., Scotti, M., Fejerman, N. & Allegri, R. (2006). Detección de síntomas para trastorno por déficit de atención e hiperactividad: escala Snap IV, validación en Argentina. Revista Neurológica Argentina, 28 (1), p. 20.
Gratch, L. (2009). El trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD). Clínica, diagnóstico y tratamiento en la infancia, la adolescencia y la adultez. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Gresham, F. M. (1986). Conceptual and Definitional issues in the Assessment of Children's Social Skills: Implications for Classifications and Training. Journal of Clinical Child Psychology, 15 (1), pp. 3-15.
Gueventter, E. (1981). Medida de la Relación Social en el Aula. Buenos Aires: Docencia.
Henríquez-Henríquez, M., Zamorano-Mendieta, M., Rothhammer-Engel, F. & Aboitiz, F. (2010). Modelos neurocognitivos para el trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad y sus implicaciones en el reconocimiento de endofenotipos. Revista de Neurología, 50 (2), pp. 109-116.
Hoza, B., Gerdes, A. C., Hinshaw, S. P., Arnold, L. E., Pelham Jr., W. E., Molina, B. S. & Wigal, T. (2004). Self-perceptions of competence in children with ADHD and comparison children. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 72 (3), pp. 382- 391.
Ipiña, M. J., Molina, L., Guzmán, R. & Reyna, C. (2010). Comparación del desempeño social en niños con sordera profunda y audición normal, según distintos informantes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), pp. 1077-1098.
Jara-Jiménez, P., García-Castellar, R. & Sánchez-Chiva, D. (2011). Competencias sociales de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad "TDAH": Valoración desde el entorno familiar y escolar. Castelló: Quaderns Digitals.
Lora-Muñoz, J. A. & Moreno-García, I. (2008). Perfil social de los subtipos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Apuntes de Psicología, 26 (2), pp. 317-329.
Matson, J. L., Rotatori, A. F. & Helsel, W. J. (1983). Development of a rating scale to measure social skills in children: The Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (Messy). Behaviour Research and Therapy, 21 (4), pp. 335-340.
Miranda-Casas, A. & Soriano-Ferrer, M. (2010). Tratamientos Psicosociales Eficaces para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Información Psicológica, (100), pp. 100-114.
Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology International. Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (3), pp. 847-862.
Moreno, J. L. (1962). Fundamentos de Sociometría. Buenos Aires: Paidós.
Naranjo-Pereira, M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8 (1), p. 10-27.
Pardo, A. & Ruiz, M. (2000). Spss 11 guía para el análisis de datos. Análisis no paramétrico. México, D. C.: Mc Graw Hill.
Pardos, A., Fernández-Jaén, A. & Fernández- Mayoralas, M. (2009). Habilidades sociales en el Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad. Revista de Neurología, 48 (2), pp. 107-111.
Polanczyk, G., Silva, M., Lessa, B., Bierderman, J. & Rohde, L. A. (2007). The worldwide prevalence of ADHD: A systematic review and metaregression analysis. American Journal Psychiatry, 164 (6), pp. 942-948.
Quezada, C. (2007). Potencia estadística, sensibilidad y tamaño de efecto: ¿un nuevo canon para la investigación? Onomázein, 16, pp. 159-170.
Reyna, C., Ison, M. S. & Brussino, S. (2011). Comportamiento social y procesamiento de la información social en niños argentinos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11 (1), pp. 57-78.
Salamanca, L. M. (2010). Construcción, validación y confiabilidad de un cuestionario sobre niños y niñas con TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (2), pp.1117-1119.
Samaniego, V. (1998). El Child Behaviour Checklist: su estandarización y aplicación en un estudio epidemiológico. Problemas comportamentales y sucesos de vida en niños de 6 a 11 años. Buenos Aires: Ubacyt, Mimeo.
Schafer, V. & Semrud-Clikeman, M. (2008). Neuropsychological Functioning in Subgroups of Children With and Without Social Perception Deficits and/ or Hyperactivity-Impulsivity. Journal of Attention Disorders, 12 (2), pp. 177-190.
Trianes, M. V., Blanca, M. J., García, B., Muñoz, A. & Fernández, F. J. (2007). El comportamiento infantil asertivo ante adultos: un examen de relaciones entre variables y fuentes. Infancia y Aprendizaje, 30 (2), pp. 163-182.
Trianes, M. V., Blanca, M. J., Muñoz, A., García, B., Cardelle-Elawar, M. & Infante, L. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinformes. Anales de psicología, 18 (2), pp. 197-214.
Valdizán, J., Mercado, E. & Mercado- Undanivia, A. (2007). Características y variabilidad clínica del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niñas. Revista de Neurología , 44 (2), pp. 27-30.