As Configurações Sociais da criação em Bairros Populares do Grande Buenos Aires

Conteúdo do artigo principal

Laura Santillán

Resumo

Neste artigo proponho uma exploração antropológica sobre a formação e a educação infantil em contextos de desigualdade social. O objetivo consiste em discutir uma serie de supostos que costumam limitar as práticas educativas dos setores subalternos às "pautas tradicionais" e "privativas do mundo familiar". No entanto, nas iniciativas domésticas sobre a educação e o cuidado infantil analisados, temos a intervenção de fatores esperáveis para isso como também um conjunto de sujeitos e instituições não formalizadas, mas que tornam-se relevantes na cotidianidade dos territórios de filiação dos meninos e das meninas. Basearei a minha analise nas entrevistas e nos registros etnográficos realizados em assentamentos localizados na zona norte do Grande Buenos Aires, Argentina.


Palavras-chave: educação, educação familiar, infância, bairros populares, desigualdade social, vida cotidian

Detalhes do artigo

Como Citar
As Configurações Sociais da criação em Bairros Populares do Grande Buenos Aires. (2010). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 8(2), 921-932. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/80
Seção
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografia do Autor

Laura Santillán, Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina.

Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina. Doctora en Antropología Social, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: laursantillan@gmail.com

Como Citar

As Configurações Sociais da criação em Bairros Populares do Grande Buenos Aires. (2010). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 8(2), 921-932. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/80

Referências

Achilli, E. (2003). "Escuela, familia y etnicidades. Investigación socioantropológica en contextos interculturales de pobreza urbana". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, UBA.

Aguirre, R. (2003). El cuidado infantil en Montevideo. Documento de trabajo. Universidad de la República.

Aguirre, R. (2005). Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Documento de Trabajo, Cepal.

Basualdo, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa. Una aproximación a través de la reestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos y capitales extranjeros. Buenos Aires: Flacso-Universidad Nacional de Quilmes.

Batallán, G. & Vargas, R. (2002). Regalones, maldadosos, hiperkinéticos. Categorías sociales en busca de sentido. La educación de los niños y niñas de cuatro años que viven en la pobreza urbana. Santiago de Chile: LOM Ediciones PIIE.

Benedict, R. (1974 [1946]). El crisantemo y la espada. Madrid: Alianza Editorial.

Cerletti, L. (2005). "Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños. Cuadernos de Antropología Social, 22, pp. 173-188.

Cervini, R. (2002). "Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles". Revista Mexicana de Investigación Educativa. 16 (16), pp. 445-500.

Cragnolino, E. (1995). "Esa escuela es nuestra". Relaciones y apropiaciones de la escuela primaria por familias rurales. En E. Cragnolino (Comp.) Educación en los espacios sociales rurales. Colección estudios sobre educación. Córdoba: Facultad de filosofía y humanidades-UNC.

Cravino, C. (1999). "Los asentamientos del Gran Buenos Aires. Reivindicaciones y contradicciones". En VVAA, Antropología Social y Política. Hegemonía y Poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires: Eudeba.

Cravino, C. (2006). Las villas de la Ciudad. Mercado e informalidad urbana. Buenos Aires Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo.

De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México, D. F.: Universidad Iberoamericana, UIA.

Donzelot, J. (1999). La policía de las familias. Valencia: Pre-textos.

Duhau, E. (2001). Política social, pobreza y focalización. Reflexiones en torno al programa de educación, salud y alimentación. En A. Ziccardi (Comp.) Pobreza, desigualdad social y ciudadanía: los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Fonseca, C. (1998). Caminos de adopción. Buenos Aires: Eudeba.

Geertz, G. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Bellaterra

Grimberg, M.et al.(1999). Modos y trayectorias de vida, una aproximación a las relaciones de género.

En S. Tiscornia, M. Grimbreg, S. Wallace. Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. 2da. ed. Buenos Aires: Eudeba.

Heller, Ã. (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Kardiner, A. (1955). Fronteras psicológicas de la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Linton, R. (1955 [1945]). "Prefacio". En: A. Kardiner. El individuo y la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mead, M. (1978 [1935]). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Barcelona: Laia.

Mead, M. (1976 [1948]). Macho y hembra. Buenos Aires: Editorial Alfa.

Neufeld, M. R. (1991). Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos problemas de las escuelas de islas, Cuadernos de Antropología, 4, pp. 67-98.

Rockwell, E. (1996). Claves acerca de la "apropiación": la escolarización rural en México. En B. Levinson. The cultural productionof the educated person. Critical ethnographies of schooling and local practice. New York: State University of New York.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rodrigo, A. et al. (2006). Creencias y prácticas de crianza en familias pobres del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Archivo Argentino de Pediatría.

Santillán, L. (2007ª). Trayectorias educativas y cotidianeidad: el problema de la educación y la experiencia escolar en contextos de desigualdad. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Santillán, L. (2007b). "La "educación" y la "escolarización" infantil en tramas de intervención local: Una etnografía en los contornos de la escuela". Revista Mexicana de Investigación educativa, 34 (XII).

Santillán, L. (2009). Antropología de la crianza: la producción social de "un padre responsable" en barrios populares del Gran Buenos aires. Revista Etnográfica, 2 (13).

Saraceno, C. (1995). "The ambivalent familism of the italian Walfare State". Social Politics, Internacional studies In Sender, State and society, (1).

Scheper-Hughes, N. (1999). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.

Tenti-Fanfani, E. (1992). "La escuela en el círculo vicioso de la pobreza". En A. Minujin, Cuesta Abajo. Los nuevos pobres, efectos de la crisis en la sociedad. Buenos Aires: Losada.