Mediação e Conciliação Escolar em Caldas-Colômbia: Um cenário esperançoso para a paz
Conteúdo do artigo principal
Resumo
(analítico)
O artigo descreve e analisa de que maneira a intervenção de conciliadores e mediadores escolares
incide na diminuição da violência, contribuindo com a transformação da gestão dos conflitos de crianças e adolescentes. Para isso, realiza-se um estudo de caso em quatro instituições educativas dos municípios de Villamaría, Palestina, Neira e Chinchiná no departamento de Caldas, Colômbia e se apresenta uma aproximação conceitual das categorias de resolução de conflitos, convivência escolar e cultura e paz. Conclui-se que as práticas pedagógicas da conciliação e da mediação para solução de controvérsias em sala de aula, outorgam aos agentes educativos ferramentas que contrapesem os modelos repressivos de sanção, fomentando o respeito e a tolerância entre os estudantes.
Palavras-chave: Mediação; conciliação; resolução de conflitos; convivencia; coexistência pacífica; educação cidadã.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Você tem o direito de:
- Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato
- Adaptar - remixar, transformar, e criar a partir do material
- O licenciante não pode revogar estes direitos desde que você respeite os termos da licença.
De acordo com os termos seguintes:
-
Atribuição - Você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas. Você deve fazê-lo em qualquer circunstância razoável, mas de nenhuma maneira que sugira que o licenciante apoia você ou o seu uso.
-
NãoComercial - Você não pode usar o material para fins comerciais.
-
CompartilhaIgual - Se você remixar, transformar, ou criar a partir do material, tem de distribuir as suas contribuições sob a mesma licença que o original.
- Sem restrições adicionais - Você não pode aplicar termos jurídicos ou medidas de caráter tecnológico que restrinjam legalmente outros de fazerem algo que a licença permita.
Como Citar
Referências
Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Morata.
Andrade, D. (2021). Educación para la paz: una reflexión desde Tomás de Aquino. Educación y Educadores, 24(2), 181-196. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.1
Arias, J. C. (2020). Plantear y formular un problema de investigación: un ejercicio de razonamiento. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 301-313.
Ãvila-Navarrete, V. C. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1191-1206. https://doi.org/10.11600/1692715x.1522712102016
Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Belavi, G., & Murillo, F. (2016). Educación, democracia y justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 1-24.
Blanco-Torres, Y., Iguarán-Magdaniel, M., & Jaramillo-Peñaloza, Y. (2022). La transversalidad: mediación didáctica de la praxis curricular al contexto social. Cultura Educación y Sociedad, 13(1), 97-110. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.06
Camargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Revista Colombiana de Educación, (34), 1-15. https://doi.org/10.17227/01203916.5407
Andrés-Candelas, M. A. (2016). La construcción sociohistórica de la "infancia peligrosa" en España. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 95-106.
Cardozo, A., Morales, A., & Martínez, P. (2020). Construcción de paz y ciudadanía en la educación secundaria y media en Colombia. Educação e Pesquisa, 46, 1-21. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046214753
Cerdas-Agüero, E. (2015). Peace education challenges towards the creation of a culture of peace. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.9
Chaux, E., & Velásquez, A. M. (2015). Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de Paz, en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad. No es un mal menor: niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición.
Congreso de la República [Colombia]. (2014). Ley 1732. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país.
Dahrendorf, R. (1992). Hacia una teoría del conflicto social. En A. Etzioni, & E. Etzioni (Comps.), Los cambios sociales: fuentes, tipos y consecuencias. Fondo de Cultura Económica.
Delgado-Salazar, R., & Lara-Salcedo, L. (2008). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Universitas Psychologica, 7(3), 673-690.
Díez-Gutiérrez, E., & Muñiz-Cortijo, L. (2022). Educación social en el ámbito escolar y la Ley Rhodes. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(1), 21-40. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.1.002
Dora, F. S. (2010). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 1(36), 51-63. https://doi.org/10.7440/res36.2010.05
Esteinou, M. (2012). Formación humana y ciudadana. Tercer Milenio. Estrada, M. (2016). La escuela y las nuevas formas de convivencia. Revista Humanidades, 6(1), 1-12. https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24962
Fierro-Evans, C. & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. https://doi.org/g9pt
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución: afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social; Departamento de Cultura del Gobierno Vasco; Dirección General IA Derechos Humanos y Democratización de la Comisión Europea.
González-Sodis, J., Leiva, J., & Matas, A. (2020). Evaluación de la convivencia y percepción de conflictos en estudiantes de enseñanza secundaria en un centro educativo concertado de Málaga (España): la mediación escolar como respuesta. Revista Espacios, 41(48), 287-302. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p21
Guadarrama, P. (2019). La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(1), 43-66.
Guzmán, M., & Ortiz, L. O. (2019). El moderno Prometeo: el director escolar como líder mediador para la justicia social y el desarrollo sostenible. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 63-78. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.004
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa 1: racionalidad de la acción y la racionalización social. Santillana.
Hatibovic, F., Gaete, J. M., Faúndez, X., Ponce-López, C., & Pérez-Montaner, M. (2022). El conflicto territorial entre Chile y Bolivia: ¿son relevantes las emociones en la búsqueda de una solución marítima? Revista de Estudios Sociales, 1(79), 60-77. https://doi.org/10.7440/res79.2022.04
Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos: educar para la paz. Catarata.
Leyton-Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, (80), 227-260. https://doi.org/10.17227/rce.num80-8219
Martínez, D. M. (2020). La mediación como estrategia de resolución de conflictos pacífica en el ámbito escolar. Revista Educare, 24(1), 222-244. https://doi.org/k6sj
Martínez, J., & García, A. (2002). Los conflictos escolares: causas y efectos sobre menores. Revista Española de Educación Comparada, (8), 175-204.
Monje, A. (2011). Metodología de investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. Universidad Surcolombiana.
Ortiz, D. (2013). Ética en la vida universitaria. Formación Humana, 2(1), 27-39.
Ospina-Ramírez, D., & Mosquera-Ñáñez, J. (2020). Rastros de violencia institucional: retos para el gerente educativo como constructor de paz en la escuela. Revista Colombiana de Educación, 1(79). https://doi.org/10.17227/rce.num79-7504
Ospina-Ramírez, D., López-González, S., Burgos-Laitón, S., & Madera-Ruíz, J. (2018). La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el pos-conflicto en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 943-960. https://doi.org/10.11600/1692715x.16220
Patierno, N., & Southwell, M. (2020). Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-29. https://doi.org/10.11600/1692715x.18309
Peña-Palma, C., Terán-Serna, J., Gil-Torres, Ãngel, & Tafur-Osorio, M. (2021). Educación popular: una alternativa en la resolución de conflictos socioambientales. Ãconos. Revista de Ciencias Sociales, (69), 99119. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4470
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Diario Oficial.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991.
Requejo-Fraile, M. (2019). Resiliencia en fases de posconflicto: una revisión teórica de sus métodos de implementación desde las aulas. Educación y Humanismo, 21(37), 139- 157. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.37.3474
Rico, D., Cristancho, H., & de la Cruz, A. (2022). Rol del resentimiento en la reconciliación social: víctimas movilizadas en Colombia (2021). Revista Latinoamericana de Psicología, 54, 140-150. https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.16
Rodríguez-Ãlvarez, M., Martínez-García, L., & Rodríguez-Menéndez, C. (2023). Los niños y niñas de 6 a 8 años reflexionan sobre las prácticas de educación parental: un análisis de su discurso desde la teoría de la autodeterminación. Estudios sobre Educación, 44(1), 179-200. https://doi.org/10.15581/004.44.008
Sacristán, G. (2003). El alumno como invención. Morata.
Sandoval, H. (2017). La conciliación no es justicia. Pensamiento Jurídico, 45 (1), 241-267.
Silva, G. (2008). La teoría sociológica del conflicto: un marco teórico necesario. Prolegómenos, 11(22), 2943. https://doi.org/10.18359/prole.2506
Solís-Espallargas, C., & Barreto-Tovar, C. (2020). La visión de la educación ambiental de estudiantes de maestría en pedagogía en el marco de la Cátedra de la Paz en Colombia. Formación Universitaria, 13(2), 153-166. https://doi.org/k6sk
Tuvilla, J. (2005). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad.
Valdenegro, B., & Calderón-Flández, C. (2016). Alteridad, infancia y delincuencia: análisis discursivo desde programas sociales hacia infancias en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1191-1204. https://doi.org/k6sh
Valdés, R., López, V., & Jiménez, F. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación y educadores, 22(2), 187-211. https://doi.org/k6sr
Vargas, S. (2021). La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Revista Colombiana de Educación, (81). https://doi.org/10.17227/rce.num81-9906
Vera, A., Cerda, G., Aragón, E., & Pérez, C. (2021). Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables. Educación XX1, 24(2), 375-398. https://doi.org/10.5944/educXX1.28269
Vergara, A. (2019). La memoria, la coeducación y la paz. Éndoxa, (44), 185-216. https://doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.25579
Viana-Orta, M. (2014). La mediación escolar en los planes y programas institucionales de convivencia en España. Revista Complutense de Educación, 25(2), 271-291. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41458
von Breymann, H. (2021). Evaluación del sentido de comunidad y su variación según las características del contexto geográfico costarricense. Universitas Psychologica, 20(1), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy20.escv
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia: un modo de construir conocimiento. Anthropos. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmxzf