Alistamento militar e violência contra a juventude no Peru

Conteúdo do artigo principal

Jerjes Loayza, Ph. D.

Resumo

(analítico)
O serviço militar obrigatório no Peru gerou debates e controvérsias devido à violência com que opera, tanto forçando e maltratando e até torturando jovens sequestrados. Somente no final da década de 1990 seria demonstrada a crueldade com que foi operada, desmantelando-a no ano de 2000. O artigo busca identificar essa violência por meio da canalização que operaria durante a década de 1960. Metodologicamente, um total de 28 entrevistas aplicam-se com homens e mulheres entre 60 e 83 anos. Como hipótese, propõe-se o uso da discriminação e do autoritarismo para degradar os
setores mais populares do país. Assim, as estratégias biopolíticas aviltantes instaladas persuadiriam a população da necessidade de tais cobranças militares, incorrendo em um homicídio juvenil legalizado.


Palavras-chave: Treinamento militar, violência, juventude, disciplina.

Detalhes do artigo

Como Citar
Alistamento militar e violência contra a juventude no Peru. (2024). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(1), 1-24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5504
Seção
Segunda Parte Volumen 21 No. 1
Biografia do Autor

Jerjes Loayza, Ph. D., Universidad Ricardo Palma, Perú

Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 0000-0002-3814-4849. H5: 5. Correo electrónico: manuel.loayzaj@urp.edu.pe

Como Citar

Alistamento militar e violência contra a juventude no Peru. (2024). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 21(1), 1-24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5504

Referências

Abad, S. (2010). La Defensoría del Pueblo: la experiencia peruana. Teoría y Realidad Constitucional, (26), 481-510. https://doi.org/10.5944/trc.26.2010.6931

Aguilar-Forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político, (98), 26-43. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89408

Aguilar-Forero, N. (2021). Sin cuarentena: necropolítica y acción colectiva juvenil en Colombia (2020). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(1), 1-23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4539

Almanza, T. (2013). La memoria de la experiencia como respuesta ética ante las víctimas. Franciscanum, 55(160), 17-50. https://doi.org/10.21500/01201468.829

Ãlvarez, M. (2017). Reflexión crítica sobre la memoria colectiva: integración interdisciplinar, metodologías, tensiones y perspectivas. Raíces, 1(2), 99-113. https://doi.org/jj8f

Amador-Baquiro, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1313-1329. https://doi.org/10.11600/1692715x.14229080915

Balibar, É. (2005). Violencias, identidades y civilidad. Gedisa. Barrera, B., & Sierra, M. (2020). Historia de las emociones: ¿qué se cuentan los afectos del pasado? Historia y Memoria, (especial), 103-142. https://doi.org/jj8h

Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En A. Torres, & A. Jiménez (Comp.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 124-134). Universidad Pedagógica Nacional.

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Paidós.

Bourricaud, F. (1967). Poder y sociedad en el Perú contemporáneo. Editorial Sur.

Castro, Y. (2013). Antropología de la violencia: entre los estudios del sufrimiento social y la antropología de la paz. En L. Gavilán, Memorias de un soldado desconocido: autobiografía y antropología de la violencia (pp. 17-48). Instituto de Estudios Peruanos.

Contreras, C., & Cueto, M. (2007). Historia del Perú contemporáneo. Instituto de Estudios Peruanos.

Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos. (1996). El servicio militar obligatorio y las levas en el Perú. Informe. https://www.derechos.net/cnddhh/informes/levas2.html

Cotler, J. (2005). Clases, Estado y Nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Defensoría del Pueblo. (2002). El derecho a la vida y a la integridad personal en el marco de la prestación del servicio militar en el Perú. Defensoría del Pueblo.

Defensoría del Pueblo. (2008). A cinco años de los procesos de reparación y justicia en el Perú: balance y desafíos de una tarea pendiente. Autor.

Ferrándiz, F. (2011). Etnografías contemporáneas: anclajes, métodos y claves para el futuro. Anthropos.

Figueroa, C. (2001). Dictaduras, tortura y terror en América Latina. Bajo el Volcán, 2(3), 53-74.

Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

Fowks, J. (2013, 18 de junio). Suspendido el sorteo del servicio militar en Perú por "discriminatorio". El País. http://bit.ly/3UJlfGo

Garrido, M. (2020). Historia de las emociones y los sentimientos: aprendizajes y preguntas desde América Latina. Historia Crítica, (78), 9-23. https://doi.org/jmnb

Gavilán, L. (2021). Memorias de un soldado desconocido. Instituto de Estudios Peruanos.

Instituto de Defensa Legal, & Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. (2009). Personal militar en situación de vulnerabilidad en el Perú. Autor.

Loayza, J. (2021). Juventud y clandestinidad en Lima. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Manrique-Palacio, K. P., Zinke, L., & Russo, A. R. (2018). Pisotón: un programa de desarrollo psicoafectivo, como alternativa para construir la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 131-148. https://doi.org/10.11600/1692715x.16107

Molinari, T. (2009). El fascismo en el Perú: la Unión Revolucionaria 1931-1936. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles: el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192.

Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A. C., & Dueñas-Manrique, M. M. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 853-865. https://doi.org/10.11600/1692715x.16214

Portocarrero, G., Irigoyen, S., & Valentín, I. (1991). Sacaojos: crisis social y fantasmas coloniales. Tarea.

Prada-Sanmiguel, A. (2016). Comprensión de la responsabilidad política de los actores armados en el conflicto interno colombiano: la masacre de El Salado 2000. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1537-1548. https://doi.org/ 10.11600/1692715x.14244010915

Rodríguez, G., & Abusada, E. (2014). Las consecuencias del servicio militar obligatorio. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, (61), 65-82.

Sorgentini, H. (2003). Reflexión sobre la memoria y autorreflexión de la historia. Revista Brasileira de História, 23(45), 103-128. https://doi.org/10.1590/S0102-01882003000100005

Thorndike, G. (1992). Los prodigiosos años 60. Editorial Libre.

Toche, E. (2005). Servicio militar y la construcción nacional: notas sobre el origen de la institución. Investigaciones Sociales, 9(14), 395-409. https://doi.org/jmnd

Toche, E. (2008). Guerra y democracia: los militares peruanos y la construcción nacional. Desco; Clacso.

Valenzuela, J. M. (2012). Sed de mal: feminicidios, jóvenes y exclusión social, México. El Colegio de la Frontera Norte; Universidad Autónoma de Nuevo León.

Velásquez, D. (2019). La reforma de la conscripción en el Perú en el tránsito del siglo XIX al XX: la aplicación de la Ley del Servicio Militar Obligatorio de 1898. Historia Caribe, 14(35), pp. 213-246. https://doi.org/10.15648/hc.35.2019.8