Trayectorias y tensiones culturales en adolescentes migrantes residentes en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Las migraciones contemporáneas han desafiado significativamente el desarrollo de las parentalidades en el núcleo de la familia transnacional. Frente a este escenario, resulta de interés acercarnos a las trayectorias de adolescentes migrantes desde sus significados y experiencias, deconstruyendo lógicas adultocéntricas que han invisibilizado su capacidad de agencia y participación como sujetos protagónicos en las migraciones. Este estudio contó con la participación de adolescentes migrantes provenientes de Colombia, Haití y Venezuela, cuyas familias residen en Chile. A partir de entrevistas en profundidad, se realizó un análisis desde un enfoque constructivista de los principales resultados respecto a tensiones culturales vivenciadas por las y los adolescentes en el ámbito individual y familiar, a partir de las cuales desplegaron distintos mecanismos de resolución.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Aparicio, R., & Tornos, A. (2009). Migraciones: diversidad cultural y teoría de la cultura. Papers: Revista de Sociología, 94, 139-153. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v94n0.692
Arriagada, V. (2019). Repensar el rol de los niños, las niñas y los adolescentes en los movimientos transnacionales desde el enfoque centrado en los niños: apuntes para la familia transnacional. Revista Academia y Crítica, (3), 106-122.
Bravo, C., Vergara, J., & Ordóñez, A. (2021). El Pawkar Raymi como afirmación de la identidad étnica en la migración: el caso de los migrantes kichwa-otavalo en Santiago de Chile. Estudios Atacameños, 67, 1-21. https://doi.org/g8wc
Dietz, G. (2020). Interculturalidad: una aproximación antropológica. En S. Brito-Rodríguez, L. Basualto-Porra, & R. Urrutia-Arroyo (Eds.) Interculturalidad(es) y migraciones: desafíos desde una ciudadanía emergente (pp. 17-45). Aún Creemos en los Sueños.
Duarte, C. (2015). El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio: análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil. [Tesis de doctorado]. Universitat Autónoma de Barcelona.
Fernández-Hawrylak, M., & Heras, D. (2019). Familias transnacionales, familias inmigrantes: reflexiones sobre su inclusión en la escuela. RASE, Revista de Sociología de la Educación, 12(1), 24-39. https://doi.org/10.7203/RASE.12.1.12787
Gonzálvez, H. (2016). Las familias transnacionales, ¿una tautología? Más allá de la dicotomía distancia/proximidad geográfica. Polis. Revista Latinoamericana, 15(43), 511-532. https://doi.org/10.4067/S0718-65682016000100024
Henao-Agudelo, C., Lalueza, J. L., & Tenorio, M. C. (2016). Valores y prácticas educativas de familias latinoamericanas inmigradas en Barcelona: ¿qué cambia y qué permanece? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 603-615.
Ibáñez, K. (2020). Construcciones identitarias migrantes: identidades en resistencia e identidades estratégicas en niños y niñas haitianos en Santiago de Chile. Revista Innova Educación, 2(2), 260-279. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.003
Lemus, E. (2020). Una perspectiva transnacional, migratoria e intercultural sobre las familias. Revista Inclusiones, 7(número especial), 65-73.
Martín, R. (2017). Estudios de aculturación en España en la última década. Papeles del Psicólogo, 38(2), 125-134. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2826
Masferrer, C. (2016). Yo no me siento contigo: educación y racismo en pueblos afrome-xicanos. Diálogos Sobre Educación, 13(7), 1-16. https://doi.org/10.32870/dse.v0i13.227
Pareja, B. (2019). Aculturación, salud mental y adaptación psicosocial de los adolescentes inmigrantes en España [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. http://hdl.handle.net/11531/31801
Pavez-Soto, I., Galaz, C., Poblete-Godoy, D., Acuña, V., & Sepúlveda, N. (2020). Horizontes de la intervención social con infancia migrante en Chile. Revista Rumbos TS, (23), 9-40. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.403
Pavez-Soto, I., Ortiz-López, J., Jara, P., Olguín, C., & Domaica, A. (2018). Infancia haitiana migrante en Chile: barreras y oportunidades en el proceso de escolarización. Entre Diversidades, (11), 71-97. https://doi.org/10.31644/ED.11.2018.a03
Pavez-Soto, I., Ortiz-López, J., Sepúlveda, N., Jara, P., & Olguín, C. (2019). Racialización de la niñez migrante haitiana en escuelas de Chile. Interciencia, 44(7), 414-420.
Poblete, R., & Galaz, C. (2017). Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Superintendencia de Educación.
Ramírez, J. (2020). El vínculo afectivo en la distancia: la familia transnacional. TSnova. Trabajo Social y Servicios Sociales, (16), 65-74.
Ramírez, M. C. (2021). Aculturación y bienestar psicológico en estudiantes universitarios migrantes de una universidad privada de Trujillo [Tesis de pregrado]. Universidad Privada del Norte.
Riquelme, S., & del Valle, C., Zambrano, A., Vera, N., & Lucumi, A. (2019). Manual de redes de apoyo para migrantes en La Araucanía: avances para la inclusión. Ediciones Universidad de La Frontera.
Romero, S., Moreno-Morilla, C., & García, E. (2021). La construcción de las identidades culturales en niñas y niños migrantes: un enfoque desde la etnografía colaborativa. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 483-501. https://doi.org/10.6018/rie.441411
Sánchez-Castelló, M., Navas, M., Ordóñez-Carrasco, J., & Rojas A. (2020). Aculturación y adaptación de adolescentes de origen inmigrante en España: perfiles psicosociales de clases latentes. Revista Internacional de Psicología Social, 35(3), 560-588. https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783836
Sánchez, M., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica Uisrael, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Tijoux, M. E., & Palominos, S. (2015). Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis. Revista Latinoamericana, 42(1), 42-67.
Velandia-Coustol, C. R., Navas-Luque, M., & Rojas-Tejada, A. J. (2018). El modelo amplia-do de aculturación relativa (MAAR): balance y perspectivas de investigación. Revue Europeenne des Migrations Internationales, 34(2-3), 1-19. https://doi.org/g8wg
Wheeler, L. A., Arora, P. G., & Delgado, M. Y. (2020). The distal role of adolescents' awareness of and perceived discrimination on young adults' socioeconomic attain-ment among Mexican-origin immigrant families. Journal of Youth Adolescence, 49, 2441-2458. https://doi.org/10.1007/s10964-020-01276-0
Zúñiga, V. A. (2017). Los niños y las niñas migrantes en escena. Sinéctica, (48), 627-643.