La cultura juvenil otaku: expresión de la posmodernidad

Contenido principal del artículo

Dominique Menkes

Resumen

si queremos pensar a la cultura japonesa contemporánea, no podemos ignorar a la cultura otaku. Aun más, lo que constituye en esencia a nuestra época se manifiesta de manera particularmente clara en esta cultura juvenil en perpetuo crecimiento desde los años 80´en Japón. Este fenómeno representa hoy día un mercado colosal y se extiende con rapidez al resto del mundo. En el presente trabajo se comienza por exponer la magnitud del fenómeno a nivel comercial. Posteriormente explicamos que lo que constituye en esencia a las denominadas estructuras posmodernas de la sociedad actual, se observa claramente en esta cultura. Finalmente, explicamos los factores sociales que subyacen en el otakismo japonés.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Primera Sección: Teoría y Metateoría

Biografía del autor/a

Dominique Menkes, Colegio Mexiquense A.C. (Toluca, Edo. De México).

Posdoctorante en El Colegio Mexiquense A.C. (Toluca, Edo. De México). Socióloga y urbanista. Maestría en Desarrollo Urbano (El Colegio de México). Doctorado En Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología (Universidad Nacional Autónoma de México).

Cómo citar

La cultura juvenil otaku: expresión de la posmodernidad. (2012). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 10(1). https://doi.org/10.11600/rlcsnj.10.1.580