Juventudes y redes sociales: una apropiación espacial del mundo virtual

Contenido principal del artículo

José Alegría-Morán, Ph. D.

Resumen

(analítico)
Los jóvenes de hoy experimentan las redes sociales con una intensidad diferente a la de generaciones anteriores, estableciendo una brecha de comprensión entre el mundo juvenil y mundo adulto. Esto lleva a preguntarse: ¿cómo se relacionan los jóvenes con sus redes sociales? Para la investigación se realizaron entrevistas abiertas semidirectivas a un grupo de jóvenes chilenos de la región metropolitana, que al momento de la entrevista tenían entre 18 y 22 años. Los hallazgos muestran que los jóvenes en sus relatos describen su experiencia con el mundo virtual contextualizándose espacialmente. Los jóvenes descubren lo virtual por medio del juego y lo disputan con otros sujetos. La espacialidad de las redes sociales las vuelve habitables, lo que implica que puede afectar a la construcción social de los sujetos.


Palabras clave:  Juventud; redes sociales; espacialidad. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juventudes y redes sociales: una apropiación espacial del mundo virtual. (2024). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 23(1), 1-22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.23.1.6872
Sección
Segunda Sección: Estudios e Investigaciones
Biografía del autor/a

José Alegría-Morán, Ph. D., Universidad Católica de Temuco, Chile

Magíster en Estudios Filosóficos, Universidad Alberto Hurtado. Doctor en Ciencias Sociales mención
Estudios en Juventud, Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago, Chile. Profesor de la facultad de
ciencias religiosas y filosofía de la Universidad Católica de Temuco, Chile. 0000-0002-0862-0306. H5: 0.
Correo electrónico: jalegria@uct.cl

Cómo citar

Juventudes y redes sociales: una apropiación espacial del mundo virtual. (2024). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud , 23(1), 1-22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.23.1.6872

Referencias

Andrade-Vargas, L., Iriarte-Solano, M., Rivera-Rogel, D., & Yunga-Godoy, D. (2021). Jóvenes y redes sociales: entre la democratización del conocimiento y la inequidad digital. Comunicar, 69, 85-95. https://doi.org/10.3916/C69-2021-07

Anduiza, E., Crespo, I., & Méndez, M. (2009). Metodología de la ciencia política. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Armijo-Cabrera, M. (2024). ¿Qué es aprender para ti?: los espacios virtuales en las experiencias infantiles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(2), 1-24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5946

Augé, M. (2008). Los no lugares: espacios del anonimato. Gedisa.

Barrezueta, T., Renés-Arellano, P., & Hernando-Gómez, Á. (2023). ¿Están seguros los jóvenes en redes sociales?: diseño de un instrumento para medir la competencia mediática frente a los riesgos de redes sociales. Contratexto, (40), 29-54. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6448

Bassi, J. (2015). Formulación de proyecto de tesis en ciencias sociales. El Buen Aire.

Bauman, Z., & Leoncini, T. (2018). Generación líquida: transformaciones en la era 3.0. Paidós.

Benavides, J. (2021). Moratoria social y embarazo adolescente. El Ágora USB, 21(1), 225-236. https://doi.org/10.21500/16578031.4551

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo.

Bresolin, K. (2024). Absolute freedom of speech and social media: Deconstructing the argument of individual self-realization. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (93), 55-70. http://doi.org/10.6018/daimon.610891

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcan-zable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82. https://doi.org/kvmz

Canales, M., Ghiardo, F., & Opazo, A. (2015). Para un concepto de juventud. En P. Cottet (Ed.), Juventudes: metáforas del Chile contemporáneo (pp. 47-68). Ril Editores.

Ceballos, Y. (2024). Jóvenes y redes sociales: divergencias y similitudes en el consumo informativo en distintas comunidades autónomas españolas. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-605

Claro, M., Preiss, D., San Martín, E., Jara, I., Hinostroza, E., Valenzuela, S., Cortes, F., & Nussbaum, M. (2012). Assessment of 21st century ICT skills in Chile: Test design and results from high school level students. Computers & Education, 59(3), 1042-1053. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.04.004

Cottet, P. (2006). Diseño y estrategias de investigación social: el caso de la Iscual. En M. Canales (Coord.), Metodologías de investigación social: introducción a los oficios (pp. 185- 217). LOM.

Criteria. (2023). Informe radiografía digital 2022.

de Certau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.

Delgadillo, V. (2022). (Comprender las formas de) Habitar las ciudades: Ángela Giglia 1961-2021. Quid, 16(17), 214-224. https://doi.org/10.4000/cal.13055

Días, B., & de Almeida, E. (2017). Procesos de significación en los modos de resistencia urbana. En P. Montealegre, & V. Rozas-Krause (Eds.), Disputar la ciudad (pp. 87-103). Bifurcaciones.

Díaz-Moreno, A., Bonilla, I., & Chamarro, A. (2023). Comparación social negativa: la influencia de la ansiedad, la regulación emocional y el uso problemático de redes sociales. Ansiedad y Estrés, 29(3), 181-186. https://doi.org/10.5093/anyes2023a22

Díaz-Herrera, L., Salcines-Talledo, I., & González-Fernández, N. (2021). El impacto de las tecnologías en el ocio de la primera infancia. Revista Fuentes, 23(2), 138-149. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12753

Di Benedetto, K. (2018). La red virtual Facebook: despliegue de la subjetividad contemporánea y ausencia de lazo social. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 64(1).

Erikson, E. (1988). El ciclo vital completado. Paidós.

Feixa, C. (2014). De la generación@ a la #generación. Ned.

Feixa, C. (2018). La imaginación autobiográfica: las historias de vida como herramienta de investigación. Gedisa.

Feixa, C. (2020). Identidad, juventud y crisis: el concepto de crisis en las teorías sobre la juventud. Revista Española de Sociología, 29(3), 11-26. https://doi.org/g8hr

Fernández, C., García, M., & del Hoyo, M. (2014). Las redes sociales en la cultura digital: percepción, participación, movilización. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 1(1), 12-18. https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.3

Frías, A., & Serrano, I. (2024). Nivel de dependencia hacia las redes sociales, autoestima y hábitos de vida saludables en jóvenes en formación. Journal of Sport and Health Research, 16(3), 357-372.

García, C., & Parada, D. (2018). Construcción de adolescencia: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas. Universitas Humanística, (85), 347-373. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.cach

Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación. Anthropos.

Gómez-Urrutia, V., & Jiménez, A. (2022). Identidad en la era digital: construcción de perfiles en redes sociales en adolescentes chilenos/as. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 29, 1-24. https://doi.org/10.29101/crcs.v29i0.17430

Granado, M. (2019). Educación y exclusión digital: los falsos nativos digitales. Revista de Estudios Socioeducativos, (7), 27-41.

Heidegger, M. (2003). Filosofía, ciencia y técnica. Universitaria.

Ibáñez, J. (1986). Perspectiva de la investigación social: el diseño de la perspectiva estructural. En M. García, J. Ibáñez, & F. Alvira, El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de la investigación (pp. 31-65). Alianza.

Ibáñez-Muñoz, R. (2024). Mediación de aprendizajes en espacios virtuales de primera infancia. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 8(1), 565-594. http://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.357

Krauskopf, D. (2004). Comprensión de la juventud: el ocaso del concepto de moratoria psicosocial. Revista de Estudios sobre Juventud, 8(21), 26-39.

Le Breton, D. (2022). Caminar la vida: la interminable geografía del caminante. Siruela.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

López-de-Ayala, M.-C., Vizcaíno-Laorga, R., & Montes-Vozmediano, M. (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social. Profesional de la información, 29(6), e290604. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.04

Lozano-Blasco, R., Mira-Aladrén, M., & Gil-Lamata, M. (2023). Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: análisis en Instagram, Twitter y YouTube. Comunicar, 74, 125-137. https://doi.org/10.3916/C74-2023-10

Lupano, M., & Castro, A. (2019). Características psicológicas diferenciales entre usuarios de redes sociales de alta exposición vs. no usuarios. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 65, 5-16.

Margulis, M., & Urresti, M. (2008). La juventud es más que una palabra. En M. Margulis (Ed.), La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud (pp. 13-30). Biblos.

Morduchowicz, R. (2018). Ruidos en la web: cómo se informan los adolescentes en la era digital. Ediciones B.

Muñoz-Rodríguez, J. M., Fincias, P. T., González, S. S., & Hueso, A. M. (2020). Digital environments, connectivity and education: Time perception and management in the construction of young people’s digital identity. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 457-475. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-07

Navarrete, D., Castel, S., Romanos, B., & Bruna, I. (2017). Influencia negativa de las redes sociales en la salud de adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica. Psicología y Salud, 27(2), 255-267.

Navarro, F. (2019). ATR. Adolescentes a todo ritmo: drogas y alcohol en las clases medias altas. Marea.

Núñez, G., Tejada, S., & Zambrano, J. (2022). El uso del computador: las redes sociales y las nuevas tecnologías en los adolescentes y jóvenes: un análisis desde sus perspectivas. Universidad y Sociedad, 14(3), 465-475.

Ortí, A. (1986). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En M. García, J. Ibáñez, & F. Alvira (Coords.), El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (pp. 153-185). Alianza.

Palenzuela, Y. (2018). Imaginarios sociales de jóvenes universitarios sobre su participación ciudadana en redes sociales virtuales. En C. Duarte, & C. Álvarez (Eds.), Juventudes en Chile (pp. 178-195). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Pariser, E. (2018). El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Pérez-Vallejo, A., & Arroyave-Montoya, L. (2020). Modos de habitar y creación fotográfica con jóvenes del Kilómetro 41. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-28. https://doi.org/10.11600/1692715x.18304

Piaget, J. (2018). Seis estudios de psicología. Siglo XXI.

Plaza, J. (2021). Evolución del uso de las TIC por parte de los adolescentes en los últimos años: luces y sombras. Aloma, 39(1), 39-47.

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Institución Educativa SEK.

Quiroga, F., Capella, C., Sepúlveda, G., Conca, B., & Miranda, J. (2021). Identidad personal en niños y adolescentes: estudio cualitativo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 320-344. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4448

Ramírez, M., & Ruiz, O. (2019). El mito de los nativos digitales: tendencias en la educación superior. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ramond, Q. (2023). Infancias separadas y desiguales. Segregación residencial y desigualdad espacial entre niños/as en Chile. Temas de la Agenda Pública, 18(163), 1-19.

Reguillo, R. (2013). Culturas juveniles: formas políticas del desencanto. Siglo XXI.

Reguillo, R. (2017). Paisajes insurrectos: jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. NED.

Rincón, A., & del Cid, J. A. (2020). Políticas estigmatizantes contra la juventud latino-americana: falacias criminalizantes. Revista Mexicana de Sociología, 82(1), 123-157.

Salazar, C., Barros, D., & Quinn, J. (2021). Comportamiento en el uso de redes sociales en estudiantes de enseñanza media: los casos de un colegio particular y uno público en Chile. RISTI, 42(2), 506-519.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. Cinta de Moebio, (41), 207- 224. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2011000200006

Solovieva, Y., Garcia-Flores, M., Moreno-Agundis, M., & Quintanar-Rojas, L. (2020). Caracterización de acciones objetales y la producción verbal en la edad preescolar menor. Psicologica em Estudo, 25, 1-13. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v25i0.45979

Soto, M. (2016). Conversaciones sobre el habitar. En M. Soto (Comp.), Habitar y narrar (pp. 13-30). Eudeba.

Suárez-Álvarez, R., & García-Jiménez, A. (2021). Investigación del comportamiento de menores y jóvenes en las redes sociales mediante técnicas de social big data. Doxa Comunicación, (32), 95-113. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a5

Tariq, R., & Zeib, F. (2023). Empoderamiento político entre jóvenes votantes: redes sociales, partidismo y papel moderador del interés político. Comunicar, 74, 101-112. https://doi.org/10.3916/C74-2023-08

Tarullo, R. (2020). ¿Por qué los jóvenes están en las redes sociales?: un análisis de sus motivaciones a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Prisma Social, (29), 222-239.

Tejerina, B. (2020). Experiencias y metáforas sobre la precariedad y la hiperactividad de la juventud en un tiempo de espera. Revista Española de Sociología, 29(3), 95-112. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.76

Torres, E. (2012). El concepto de apropiación en Max Weber. Estudios Sociológicos, 30(89), 520-548.

Tovar-Guerra, C. Salgado, I., & Hernández-García, J. (2024). Apropiación del espacio urbano a través del taller artístico: un acercamiento a las subjetividades políticas de niños y niñas del barrio Brisas del Volador (Ciudad Bolívar, Bogotá). Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 19(2), 190-207. https://doi.org/nw84

Valencia, R., Cabero, J., & Garay, U. (2020). Influencia del género en el uso de redes sociales por el alumnado y profesorado. Campus Virtuales, 9(1), 29-39.

Vallejos, N., Rendón, S., & Angulo, J. (2020). ¿Son las redes sociales virtuales un espacio de ciudadanía? Psychology, Society, & Education, 12(1), 31-42. https://doi.org/nw85

van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI.