Managerialización en políticas de protección a infancia en Chile: perspectiva de trabajadores
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
Chile ha sido considerado como un caso emblemático de políticas de protección a la niñez y adolescencia siguiendo los postulados del nuevo management público, tales como tercerización privatizada con financiamiento del Estado o el énfasis en instrumentos de control y la rendición de cuentas de altas consecuencias. Esta investigación abordó las experiencias de profesionales que trabajan en este ámbito, mediante el análisis de 16 entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que los instrumentos de gestión que instala la política ocupan un lugar central, demandando un exceso de trabajo administrativo y promoviendo una visión competitiva propia de la empresa privada en su quehacer con niñez y adolescencia, que desmotiva, afectando el sentido del trabajo que realizan y sus prácticas orientadas al cuidado.
Palabras clave: Tercerización; niñez; política; gestión. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Atkinson, R., & Flint, J. (2001). Accessing hidden and hard-to-reach populations: Snow-ball research strategies. Social Research Update, 33(1), 1-4.
Barna, A. (2014). "No hay nada como la palabra escrita para defender lo que uno hace": usos de la producción documental en la gestión cotidiana de la niñez en el municipio de La Matanza. Intersecciones en Antropología, 15(1), 153-165.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82. https://doi.org/kvmz
Carrasco, J. (2018). Tecnologías de intervención en adolescentes infractores de ley en Chile: siguiendo un portafolio. Fractal. Revista de Psicología, 30(3), 292-301. https://doi.org/10.22409/1984-0292/v30i3/5940
Castillo-Sepúlveda, J., Gálvez-Ramírez, M., & Bywaters-Collado, F. (2021). Objetos pro-posicionales: una política organizacional mediada por documentos. Quaderns de Psicologia, 23(2), 1-26. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1614
Clarke, C. A., & Knights, D. (2015). Careering through academia: Securing identities or engaging ethical subjectivities? Human Relations, 68(12), 1865-1888. https://doi.org/10.1177/0018726715570978
Comité de los Derechos del Niño. (2018). Informe de la investigación relacionada en Chile en virtud del artículo 13 del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. https://www.defensorianinez.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-Informe-del-Comit%C3%A9-de-los-Derechos-de-la-Ni%C3%B1ez.pdf
Consejo Nacional de la Infancia. (2016). Modelización de sistemas locales de infancia y factibilidad del modelo de gestión local del sistema integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/69599/1/Modelizacion_de_sistemas_locales_de_infancia_y_factibilidad.pdf
Dahl, H. M. (2009). New public management, care and struggles about recognition. Critical Social Policy, 29(4), 634-654. https://doi.org/10.1177/0261018309341903
Defensoría de la Niñez. (2020). Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en Chile: informe anual 2020. https://www.defensorianinez.cl/wp-content/uploads/2021/01/Informe Anual-2021-Cap%C3%ADtulo-2-Derechos-de-NNA-bajo-el-cuidado-de-un-Estado-en-crisis.pdf
Fairclough, N. (2013). Critical discourse analysis and critical policy studies. Critical Policy Studies, 7(2), 177-197. https://doi.org/10.1080/19460171.2013.798239
Fardella, C. (2021). Abrir la jaula de oro: la universidad managerial y sus sujetos. Izquierdas, 50(11). https://doi.org/10.4067/S0718-50492021000100211
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno.
Fuentes, C. & Martínez, I. (2018). El impacto de la tercerización en las condiciones laborales: el caso de los trabajadores encargados de implementar las a NA y juventud [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
García-Meneses, J., & Enciso-Domínguez, G. (2022). Afecto y subjetividad de trabajadoras de la política de infancia en Chile. Ãconos. Revista de Ciencias Sociales, (72), 185-203. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5073
Gewirtz, S., & Ball, S. (2000). From "Welfarism" to "New Managerialism": Shifting dis-courses of school headship in the education marketplace. Discourse. Studies in the Cultural Politics of Education, 21(3), 253-268. https://doi.org/10.1080/713661162
Gunter, H. M. (2008). Policy and workforce reform in England. Educational Management Administration & Leadership, 36(2), 253-270. https://doi.org/10.1177/1741143207087776
Holloway, J., Sørensen, T. B., & Verger, A. (2017). Global perspectives on high-stakes teacher accountability policies: An introduction. Education Policy Analysis Archives, 25(85). https://doi.org/10.14507/epaa.25.3325
Hood, C. (1991). A public management for all seasons? Public Administration, 69(1), 3-19. https://doi.org/10.1111/j.1467-9299.1991.tb00779.x
Ãñiguez, L., & Antaki, C. (1994). El análisis del discurso en psicología social. Boletín de Psicología, 44(1), 57-74. Irish, L. E., Salamon, L. M., & Simon, K. W. (2009). Outsourcing social services to CSOs: Lessons from abroad. World Bank.
Jones, R., & Abdelfattah, K. (2020). Virtual interviews in the era of Covid-19: A primer for applicants. Journal of surgical education, 77(4), 733-734. http://doi.org/10.1016/j.jsurg.2020.03.020
Keevers, L., Treleaven, L., Sykes, C., & Darcy, M. (2012). Made to measure: Taming practices with results-based accountability. Organization Studies, 33(1), 97-120. https://doi.org/10.1177/0170840611430597
Knights, D., & McCabe, D. (2016). The "missing masses" of resistance: An ethnographic understanding of a workplace dispute. British Journal of Management, 27(3), 534-549. https://doi.org/10.1111/1467-8551.12170
Kuiper, M. (2018). Connective routines: How medical professionals work with safety checklists. Professions and Professionalism, 8(1). https://doi.org/10.7577/pp.2251
Lascoumes, P., & Le Galès, P. (2007). Introduction: Understanding public policy through its instruments - from the nature of instruments to the sociology of public policy instrumentation. Governance, 20(1), pp. 1-21. https://doi.org/bshcms
Latour, B. (2008). Re-ensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial. Le Galès, P. (2016). Performance measurement as a policy instrument. Policy Studies, 37(6), 508-520. https://doi.org/10.1080/01442872.2016.1213803
McMurray, R., Pullen, A., & Rhodes, C. (2011). Ethical subjectivity and politics in organi-zations: A case of health care tendering. Organization, 18(4), 541-561. https://doi.org/10.1177/1350508410388336
Merry, S. E. (2011). Measuring the world: Indicators, human rights, and global governance. Current Anthropology, 52(S3), S83-S95. https://doi.org/10.1086/657241
Morandé, F. (2016). A casi tres décadas del Consenso de Washington, ¿cuál es su legado en América Latina? Estudios Internacionales (Santiago), 48(185), 31-58. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44553
Neuendorf, K., & Kumar, A. (2015). Content analysis. En The International Encyclopedia of Political Communication. John Wiley & Sons. http://doi.org/10.1002/9781118541555
Nishida, A. (2015). Affecting neoliberal public health care: Interdependent relationality between disabled care recipients and their care providers [Tesis de maestría no publicada]. University of New York.
Nishida, A. (2017). Relating through differences: Disability, affective relationality, and the U.S. public healthcare assemblage. Subjectivity, 10(1), 89-103. https://doi.org/g7t8
Orellana, V. (2020). In Chile, the post-neoliberal future is now. Nacla.
Pavez-Mena, J. (2021). Tensiones y adecuaciones de los trabajadores en el marco de la ejecución de la política social chilena. Quaderns de Psicologia, 23(2), e1610. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1610
Pavez-Mena, J., Carrasco, C., Peña, T., Bilbao, M. A., Oriol, X., Ortúzar, H., Rubio, A., & Torres, J. (2016). Sujeto/a trabajador/a en la política pública de intervención psicosocial de infancia en Chile: un análisis crítico del discurso. Revista de Estudios Cotidianos, 4(1), 23-45.
Pavez-Mena, J., Herrera, Y., Molina, J., Ortúzar, H., & Zamora, C. (2019). El permanente conflicto entre Estado e instituciones colaboradoras a partir de su marco normativo. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19(1), e-2201. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2201
Pereira, J. M. (2017). El Banco Mundial como actor político, intelectual y #nanciero: su primer medio. Relaciones Internacionales, 26(52), 73-98. https://doi.org/mrv3
Pereira, J. M. (2018). Banco Mundial, reforma dos Estados e ajuste das políticas sociais na América Latina. Ciência & Saúde Coletiva, 23(7), 2187-2196. https://doi.org/mrrn
Prioli, M., Sato, L., & de Oliveira, F. (2019). Outsourcing and the growing precarity of psychologists' work in social services in Brazil: Repercussions for subjectivities. Subjectivity, 12(4), 333-351. https://doi.org/10.1057/s41286-019-00078-5
Prior, L. (2012). The role of documents in social research. En S. Delamont (Ed.), Handbook of Qualitative Research in Education (pp. 426-436). Edward Elgar. https://doi.org/mrrq
Ramírez-Casas, L., Baleriola-Escudero, E., & Sisto-Campos, V. (2022). Experiencias y resistencias de los y las profesoras sobre el sistema de evaluación docente. Revista Izquierdas, (51), 1-16.
República de Chile. (2005). Ley 20 032. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=240374
República de Chile. (2021). Ley 21 032. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1154203
Roulston, K., & Choi, M. (2018). Qualitative interviews. En U. Flick (Ed.), The Sage hand-book of qualitative data collection (pp. 233-249). Sage. https://doi.org/mrrt
Sanfuentes, M., & Espinoza, T. (2017). Crisis del Sename en Chile: una mirada desde adentro. Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social.
Schóngut-Grollmus, N. (2017). Ensamblajes socio-técnicos para la producción de intervenciones psicosociales en un programa de Servicio Nacional de Menores de Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 41-51. https://doi.org/d5jm
Schuch, P., Ribeiro, F. B., & Fonseca, C. (2014). Infâncias e crianças: Saberes, tecnologias e práticas. Civitas. Revista de Ciências Sociais, 13(2), 205. https://doi.org/mrrv
Sename. (2022). Instructivo técnico descriptor índice de la calidad de la información registrada en Senainfo año 2022. https://cdn.senainfo.cl/pdf/cd/instructivos/DESCRIPTOR%20ICI%202022%20V2.pdf
Shah, A. (2005). Public services delivery. World Bank Publications. https://doi.org/cctkfn
Sisto-Campos, V. (2017). Gobernados por números: el financiamiento como forma de gobierno de la Universidad en Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(3), 64-75. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1086
Sisto-Campos, V., Núñez-Parra, L., & Rivera-Aguilera, G. (2021b). Entre managerialismo y nostalgia: el debate por el futuro de la universidad y el trabajo académico. Quaderns de Psicologia, 23(2), 1-21. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1695
Sisto-Campos, V., Ramírez-Casas, L., Núñez-Parra, L., & López-Barraza, A. (2021a). La ética de lo público y la impertinencia del managerialismo como modelo de organización del trabajo en tiempos de crisis. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/mrv5
Thomas, R., & Davies, A. (2005). Theorizing the micropolitics of resistence: New public management and managerial identities in the UK public services. Organization Studies, 26(5), 683-706. https://doi.org/10.1177/0170840605051821
Tirado, F., & Castillo, J. (2011). Oncoguías-ontoguías: protocolos, panoramas y prehensión en el tratamiento del cáncer. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1), 129-154. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n1.830
Unicef. (2015). Definiciones conceptuales para un sistema integral de protección a la infancia. Unicef.
Varas, A., Carrasco, A., Gutiérrez, D., & Bascuñán, A. (2018). La explotación en el "área social": una lectura de la precariedad laboral del tercer sector en Chile desde El Capi-tal de Marx. Izquierdas, (39), 273-298. https://doi.org/g7vc