Estudiantes con gratuidad en universidades prestigiosas: ajustes académicos para permanecer
Contenido principal del artículo
Resumen
(analítico)
La educación superior en Chile se ha masificado; sin embargo, se mantiene una alta segmentación en el sistema. En 2016 comienza a implementarse la política de gratuidad, dirigida a estudiantes de menores ingresos. Esta investigación buscó comprender las experiencias académicas de estudiantes con gratuidad en universidades prestigiosas y selectivas, espacios tradicionalmente de reproducción de las clases altas y élites. Se realizaron entrevistas biográficas a trece estudiantes de estas universidades, así como un análisis temático temporal. Los resultados muestran que la obtención de la gratuidad emerge como un facilitador en el acceso, pero los/as estudiantes experimentan fuertes sensaciones de inadecuación académica; se muestran activos en transformar sus disposiciones, realizando un fuerte trabajo sobre sí para permanecer. Las experiencias de jóvenes de menores capitales muestran la persistencia de desigualdades.
Palabras clave: Rendimiento académico, estrategias educativas, educación superior, sociología del estudiante. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Abrahams, J., & Ingram, N. (2013). The chameleon habitus: Exploring local students' negotiations of multiple fields. Sociological Research Online, 18(4), 213-226. https://doi.org/ 10.5153/sro.3189
Ãlvarez, M. J. (2019). ¿"Los becados con los becados y los ricos con los ricos"?: interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite. Desacatos, (59), 50-67. https://doi.org/10.29340/59.2049
Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces; Universidad de Granada.
Aries, E., & Seider, M. (2005). The interactive relationship between class identity and the college experience: The case of lower income students. Qualitative Sociology, 28 (4), 419-42. https://doi.org/10.1007/s11133-005-8366-1
Aries, E., & Seider, M. (2007). The role of social class in the formation of identity: A study of public and elite private college students. The Journal of Social Psychology 147(2), 137-57. https://doi.org/10.3200/SOCP.147.2.137-157
Baeza-Correa, J., & Albuccó-Henríquez, J. (2023). Jóvenes y educación superior en el Cono Sur de América. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(2), 1-26. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5880
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Bellaterra.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Anagrama.
Briones, J., & Leyton, D. (2020). Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile. Education Policy Analysis Archives, 28. https:// doi.org/10.14507/epaa.28.5262
Brunner, J. (2009). Tipología y características de las universidades chilenas. Universidad Diego Portales.
Brunner, J. (2015). Medio siglo de transformaciones de la educación superior chilena: un estado del arte. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis (pp. 21-107). Ediciones Universidad Católica de Chile.
Cardenal, E. (2016). Biografía y relato en el análisis sociológico: la aportación de la escuela BNIM. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 155, 55-72. https://doi.org/km45
Castro, M. P., Aranda, C., Castro, C., Torres, H. de, Lizama, C., & Williams, J. (2014). Sistematización de la implementación del sistema de ingreso prioritario de equidad educativa (excupo de equidad) en la carrera de Psicología de la Universidad de Chile 2010-2012. Calidad en la Educación, (40), 337-353. https://doi.org/km46
Espinoza, O., & González, L. (2016). La educación superior en Chile y la compleja transición desde el régimen de autofinanciamiento hacia el régimen de gratuidad. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 7(10), 35-51
Espinoza, O., González, L. E., Sandoval, L., McGinn, N., & Corradi, B. (2022). Reducing inequality in access to university in Chile: The relative contribution of cultural capital and financial aid. Higher Education, 83, 13551370. https://doi.org/km47
Espinoza, V., & Barozet, E. (2008). ¿De qué hablamos cuando decimos "clase media"?: perspectivas sobre el caso chileno. Expansiva; Instituto Políticas Públicas.
Gallardo, G., Lorca, A., Morrás, D., & Vergara, M. (2014). Experiencia de transición de la secundaria a la universidad de estudiantes admitidos en una universidad tradicional chilena (CRUCH) vía admisión especial de carácter inclusivo. Pensamiento Educativo, 51(2), 135-151.
Gaulter, J., & Mountford-Zimdars, A. (2018). The power of "unrecognizable habitus": inclusion and exclusion among 10 British low-socio-economic status students abroad. British Journal of Sociology of Education, 39(6), 876-890. https://doi.org/km48
Jarpa-Arriagada, C. G., & Rodríguez-Garcés, C. (2017). Segmentación y exclusión en Chile: el caso de los jóvenes primera generación en educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 327-343. https://doi.org/gf9k9w
Jin, J. & Ball, S. J. (2021) Precarious success and the conspiracy of reflexivity: Questioning the "habitus transformation" of working-class students at elite universities. Critical Studies in Education, 62(5), 608-623. https://doi.org/10.1080/17508487.2019.1593869
Lehmann, W. (2009). Becoming middle class: How working-class university students draw and transgress moral class boundaries. Sociology, 43(4), 137-149. https://doi.org/ddrrxt
Lehmann, W. (2013). Habitus transformation and hidden injuries. Sociology of Education, 87(1), 1-15. https://doi.org/10.1177/0038040713498777
Leyton, D., Vásquez, A., & Fuenzalida, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): resultados de investigación. Calidad en la Educación, (37), 61-97. https://doi.org/hsq9
Lobos, C., Gallardo, G., & Valenzuela, J. (2021). ¿Por qué no pedir ayuda cuando la necesito?: obstáculos a la búsqueda de apoyos académicos institucionales (AAI) en universitarios chilenos. Education Policy Analysis Archives, 29, 157. https://doi.org/km49
Ministerio de Educación [Chile]. (s. f.). Estadísticas por carreras. Mi futuro. https://www.mifuturo.cl/buscador-de-estadisticas-por-carrera/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Desiguales: orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Autor.
Quaresma, M. L., & Villalobos, C. (2022). Elite universities in Chile: Between social mobility and reproduction of inequality. Tuning Journal for Higher Education, 9(2), 29-62. https://doi.org/10.18543/tjhe.1920
Reay, D., Crozier, G., & Clayton, J. (2009). "Strangers in paradise?": Working-class students in elite universities. Sociology, 43(6), 1103-1121. https://doi.org/cpt48x
Reay, D., Crozier, G., & Clayton, J. (2010). "Fitting in" or "standing out": Working-class students in UK higher education. British Educational Research Journal, 36(1), 107-124. https://doi.org/10.1080/01411920902878925
Rojas, M. (2008). Lo biográfico en sociología: entre la diversidad de contenidos y la necesidad de especificar conceptos. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y compren-der: sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 171-197). El Colegio de México; Flacso.
Silva, M. & Jiménez, A. (2015). Estudiantes de contextos vulnerables en una universidad de élite. Revista de la Educación Superior, 44(175), 95-119. https://doi.org/km5m
Stillerman, J. (2016). Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: capital cultural y segregación socioterritorial en la formación de mercados locales de educación. Revista de Estudios Urbano Regionales, 42(126), 169-186. https://doi.org/km5n
Torche, F., & Wormald, G. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Torres, R., & Zenteno, M. (2011). El sistema de educación superior: una mirada a las instituciones y sus características. En M. Jiménez, & F. Lagos (Eds.), Nueva geografía de la educación superior y de los estudiantes: una cartografía del sistema chileno, su actual alumnado y sus principales tendencias (pp. 80-140). Ediciones Universidad San Sebastián.
Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Franetovic, G. (2020). Mapeando a la élite en las universidades chilenas: un análisis cuantitativo-multidimensional. Revista Española de Sociología, 29(3), 523-541. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.33
Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Roa-Infante, J. I. (2022). Estudiantes de clase baja en universidades de élite chilenas: angustia, sacrificio y renuncia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-22. https://doi.org/km5p