Estudios e investigaciones

DOI: http://www.dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.4881.


Madres, transmisión cultural de la paz y orden discursivo sobre el cuidado*


Mothers, Cultural Transmission of Peace and Discursive Order on Care


Mães, transmissão cultural da paz e ordem discursiva sobre o cuidado


Eduardo Aguirre-DávilaPh. D.1, Yuri Alicia Chávez-Plazas Mg.2


1 Universidad Nacional de Colombia. Psicólogo. Magíster en Psicología Comunitaria, Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde. Profesor e investigador del Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. 0000-0003-3292-5414. H5: 12. Correo electrónico: eaguirred@unal.edu.co

2 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia. Trabajadora Social. Magíster en Planeación Socioeconómica, Universidad Santo Tomás. Doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional a Distancia de España. Profesora e investigadora de Trabajo Social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 0000-0003-0115-7010. H5: 10. Correo electrónico: yachavez@unicolmayor.edu.co


Recibido: 30.04.2021 Aceptado: 01.11.2021 Publicado: 01.07.2022



Resumen (analítico)

El estudio estuvo orientado a indagar la transmisión de las prácticas y narrativas de madres en Bogotá referidas a la cultura de paz. La muestra de 24 madres con hijos entre 11 y 14 años fue intencionada y se utilizaron las narrativas testimoniales para responder la pregunta: ¿cuál es el modo como las madres transmiten a sus hijos adolescentes creencias, valores y prácticas sociales asociadas a la cultura de paz? Del análisis de contenido resultaron cuatro temas: la convivencia pacífica; la transmisión de valores desde la experiencia de vida; formación en la tolerancia, solidaridad y respeto; el acompañamiento a los hijos para transformar formas de pensar y actuar; y el compartir los sentidos de la paz. Se recomienda para nuevas investigaciones indagar las prácticas y narrativas de los adolescentes.


Palabras clave:Madres; adolescentes; transmisión cultural; paz. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.


Abstract (analytical)

This paper presents the results of a study on the transmission of practices and narratives by mothers in Bogotá regarding a culture of peace. The sample of 24 mothers with children between 11 and 14 years of age was intentional. The women’s testimonial narratives were used to answer the question: how do mothers transmit beliefs, values and social practices associated with the culture of peace to their adolescent children? Four themes emerged following the content analysis: peaceful coexistence: the transmission of values from life experiences; training on tolerance, solidarity and respect; accompanying children to transform ways of thinking and acting; and sharing the meanings of peace. It is recommended that further research can be carried out to investigate the practices and narratives of adolescents in relation to a culture of peace.


Resumo (analítico)

Apresentam-se os resultados do estudo cujo objetivo foi investigar a transmissão das práticas e narrativas das mães em Bogotá referidas à cultura de paz. A amostra de 24 mães com filhos entre 11 e 14 anos foi intencional e foram utilizadas narrativas testemunhais para responder à questão: qual é a maneira pela qual as mães transmitem a seus filhos adolescentes crenças, valores e práticas sociais associadas à cultura da paz? A análise de conteúdo resultou em quatro temas relacionados à convivência pacífica: transmissão de valores da experiência de vida; formação em tolerância, solidarieda-de e respeito; acompanhar as crianças para transformar as formas de pensar e agir; e compartilhar os significados da paz. Recomenda-se que novas pesquisas investiguem as práticas e narrativas dos adolescentes.

Palavras-chaveMães; adolescentes; transmissão cultural; paz.




Introducción

Acciones de cuidado


El cuidado es una práctica social esencial fundamentada en el interés, la compasión, la preocupación, el afecto y el compromiso (Davis, 2006). En la familia constituye la base fundamental para el desarrollo, bienestar y aprendizaje de los hijos (Morales & Aguirre, 2018), y en el posterior cuidado de los padres por parte de los hijos, se manifiesta en el reconocimiento de la atención recibida y la importancia de los lazos de parentesco (Robles & Rosas, 2014).

De manera particular, el cuidado se concibe como un aspecto de la psicología humana que se expresa en términos subjetivos, éticos y políticos (Hernáez-García, 2018; Rubiano & Blanco, 2017), así como un sistema dinámico que coordina la expresión de valores y prácticas. En otras palabras, el cuidado incluye sentimientos de preocupación, responsabilidad y afecto, tanto como la acción de atender las necesidades de otras personas (Cancian & Oliker, 2000).

En el proceso del cuidado y la crianza, de acuerdo con Palacio (2020) y Suárez y Vélez (2018), los miembros de la familia en la realidad cotidiana realizan construcciones simbólicas y emocionales que determinan las diferentes formas de relacionarse. En el caso de los niños y adolescentes, aprenden valores y prácticas sociales, a relacionarse con los demás y a asumir estilos de vida, lo cual les facilita su incorporación a la estructura y dinámica social (Moon et al., 2018). En el caso de los padres de familia, según Barquero (2014), parten de elecciones sobre cómo desempeñar sus acciones, las cuales responden a condiciones culturales, políticas y económicas; dichas elecciones promueven modelos de crianza que favorecen el desarrollo de habilidades proactivas o condicionan las acciones por la sumisión o la violencia.

Ahora bien, la crianza, como un proceso particular de la socialización, se caracteriza por el empleo de recursos psicosociales y materiales de los padres con el propósito de orientar el bienestar y desarrollo de sus hijos (Aguirre-Dávila, 2015). En este proceso juegan un papel importante las expectativas sociales de la crianza, las cuales se transmiten a través de la cultura, marco en el cual, por lo general, se eligen las prácticas más apropiadas y efectivas.

Es a partir de la crianza que se adelanta un proceso de preparación e incorporación de los hijos a la sociedad, lo que implica que los padres afectan el aprendizaje de habilidades, valores y motivaciones para el funcionamiento social y cultural competente de niñas, niños y adolescentes (Aguirre-Dávila et al., 2021; Campione-Barr & Smetana, 2019). Con la crianza se instituyen significados y se asegura la transmisión de valores de una generación a otra, los cuales permitirán a los individuos interactuar con los demás de manera coordinada y cooperativa. Así mismo, la crianza responde a las condiciones particulares del contexto sociocultural y sus transformaciones en el tiempo.


Transmisión de la cultural de la paz y familia


La cultura es un sistema dinámico complejo, compuesto por múltiples elementos y relaciones que se transforman a través del tiempo (Buskell et al., 2019). Representa el conjunto de actitudes, valores, creencias y guiones de comportamiento, aprendidos y transmitidos socialmente, los cuales proporcionan a las personas un entorno consistente y estable para entenderse y cooperar (Acerbi & Parisi, 2006; Richerson & Boyd, 2005; Taylor & Thoth, 2011).

Además, la cultura se concibe como la expresión de diferentes formas simbólicas y materiales que perpetúan las actitudes hacia la vida y la relación con el poder. Oliva (2018) señala que las prácticas humanas culturales conducen a la creación de significados, ideas, valores y símbolos, y que el sistema cultural lo comprende el sistema de percepciones, estimaciones y acciones inherentes a esa cultura. En este sentido, no se puede hablar de la cultura en singular, sino de las culturas, que crean sentido desde las prácticas y la convivencia, configurando modos de vida y lógicas de funcionamiento colectivo (Amador, 2017; Geertz, 2017).

Araújo (2009) también indica que en la noción de cultura la temporalidad y el espacio permiten relacionarla con el sistema de percepciones, conceptualizaciones y valoraciones que hacen parte de los contenidos culturales de una época o de un pueblo en particular. Para este autor, además, la cultura engloba una diversidad de fenómenos de factura humana que evolucionan y que remiten a los modos de pensamiento y los estilos de vida de los individuos y grupos que conforman una comunidad.

Por otro lado, la cultura se define no solo en los modos de producción, sino también en los de circulación, intercambio y consumo de símbolos, narrativas, valores e ideas que determinan la cosmovisión, así como las formas de acciones personales y colectivas de una sociedad en específico (Oliva, 2018). Además, por su carácter dinámico, la cultura evoluciona, se reproduce y transforma la percepción, los pensamientos y comportamientos de los individuos y comunidades (Bauman, 2002).

Ahora bien, la reproducción de la cultura se da en la interacción de los individuos o grupos, lo cual facilita la transmisión de contenidos culturales por medio del aprendizaje social; esto es, a través de la observación, el modelamiento y la imitación de comportamientos, actitudes, reacciones emocionales y concepciones valorativas. (Adriani et al., 2018; Anzola & Rodríguez-Cárdenas, 2018; Kashima et al., 2018).

En la transmisión de contenidos culturales se han identi"cado tres canales principales: vertical, oblicuo y horizontal. En la vía vertical, la transmisión se da de modo directo entre padres a hijos; incluye rasgos de personalidad, procesos cognitivos, comportamientos sociales, valores, estatus ocupacionales entre otros contenidos; en la oblicua, que es un canal más difuso, la transmisión se da indirectamente entre adultos e individuos de la siguiente generación no emparentados, e incluye contenidos como actitudes, valores ciudadanos, roles y comportamientos sexuales, entre otros; y en la horizontal, la transmisión se da entre pares, evidenciándose juegos y rituales, formas de afrontar conflictos, comportamientos de riesgo, actitud crítica, entre otros contenidos (Berry & Georgas, 2009; CavalliSforza et al., 1982; Ram et al., 2019)

En la transmisión por la vía vertical, las acciones de cuidado son importantes en el desarrollo del comportamiento social; mucho más, cuando se ven asociadas a la preocupación por los demás, a la reproducción de una actitud positiva frente a acciones no violentas y a la resolución de conflictos por medios pacíficos. En otras palabras, las acciones de cuidado permiten a los individuos actuar en el mundo social guiados por el respeto, el afecto y la reciprocidad.

Por su parte, Bourdieu (1997) ubica la transmisión cultural en la familia por cuanto cumple un papel determinante en el mantenimiento del orden social, en la acumulación de capital social y en su transmisión intergeneracional. Así mismo, Sánchez y Palacios (2013) plantean que la familia es un escenario político y democrático que aporta a la vida humana dignidad, por medio de las prácticas de cuidado. Gracias a lo cual, madres y padres influyen en la cohesión de la familia, en la integración social de los hijos y en la regulación de las relaciones entre padres e hijos (Barbetas, 2019). En otras palabras, determinan el modo como se reproducen o transforman las formas de pensar y actuar de los futuros ciudadanos, en el marco de las experiencias culturales de los padres y sus concepciones de mundo (Bornstein, 2012, 2016).

Así, por ejemplo, la promoción de la convivencia en la familia no solo es un factor de bienestar para los miembros del grupo familiar, sino que es la base desde la cual se construye la ciudadanía, el capital social y la posibilidad de entendimiento entre los pueblos. Kelly (2006) sostiene que las prácticas de crianza influyen en el comportamiento cívico de los adolescentes. En este sentido, aprender a convivir incide de manera directa en el combate de formas violentas de relación y, por lo tanto, en la construcción de una cultura de paz (Barquero, 2014). La familia, cualquiera que sea su organización interna, es el centro reproductor de las muy variadas posturas que los miembros jóvenes mantienen respecto al mundo público y, en particular, a la política. (Barbeito, 2002).

En el estudio de Oosterhoff y Metzger (2016) se encontraron ocho temas en la discusión entre las madres y sus hijos adolescentes sobre tópicos de cultura cívica; por ejemplo, servicio comunitario, participación política, seguir regulaciones, ayudar y respetar a los demás, acción que se asoció positivamente con juicios cívicos de los adolescentes y una mejor actitud hacia la convivencia y la participación comunitaria. En este sentido, las madres, como transmisoras de cultura, proporcionan las condiciones para el aprendizaje de la convivencia social, lo cual implica que las nuevas generaciones: incorporen en sus acciones el respeto por la diversidad, que reconozcan la capacidad de las personas para entenderse, que valoraren y acepten otros puntos de vista y que sean solidarios.

De lo anterior se deriva la trascendencia que adquiere el fortalecer valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad para educar en la convivencia y promover el desarrollo de competencias para interactuar constructivamente con los demás, sobre la base de la empatía, la capacidad para manejar sentimientos y emociones, la habilidad para tramitar adecuadamente los conflictos y el actuar en grupo, acciones que fundamentan la adecuada convivencia. Ramírez (2003) anota que el niño aprende a pensar a través de la transmisión de la cultura particular de las personas que los cuidan. Sin este marco y su intensa mediación, el niño tendría limitadas sus capacidades para aprovechar los estímulos de mundo social circundante.

Así mismo, la transmisión cultural en la familia puede generar concepciones de mundo que no necesariamente favorecen la futura convivencia. Existe evidencia (Fulton et al., 2014; Rogers & Lowrie, 2018) que indica que la relación madre-hijo de tipo sobreprotectora o, en el otro extremo, negligente, afecta las posibilidades de reconocer la convivencia adecuada con los otros, dado que generan en niñas, niños y adolescentes evitación, desconfianza y temores hacia las otras personas. En este sentido, el aporte de las madres en la transmisión cultural por medio de la crianza y el cuidado está en la construcción de formas alternativas de resolver los conflictos, dado que a través de su supervisión permite la posibilidad de desarrollar habilidades pacificas para abordarlos (Chávez-Plazas & Bohórquez, 2011; Ramírez, 2003).

De manera específica, la pregunta de investigación se enmarca en el contexto del acuerdo de paz, que fue el resultado de un largo y difícil proceso de negociación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Colombia presenta el conflicto armado con mayor duración y número de víctimas del hemisferio, las cuales, según los datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2022), ascendía a enero de 2022 a 9 237 051 de personas. Este conflicto ha dejado afectaciones a la población en general, pero particularmente en indígenas (Osorio & Satizabal, 2020), mujeres (Tinjaca & Santos, 2021), familias (Moreno-Acero et al., 2021) y niños y niñas (Ospina-Alvarado et al., 2021).

Las consecuencias de la violencia afectan la vida cotidiana de familias y comunidades, minando en muchas de las familias colombianas afectadas por el conflicto armado interno la crianza y el cuidado de los niños, ante la imposibilidad de proporcionarles condiciones necesarias para un adecuado desarrollo (Serna, 2020). El acuerdo "nal para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, "rmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc, abrió una perspectiva importante con relación a la posibilidad de superar el conflicto y alcanzar la paz (Fajardo et al., 2018).

En este marco, la investigación situó a la paz como objeto de estudio en la cotidianidad y su transmisión cultural en la crianza entendida como cuidado, dado que esta práctica familiar, particularmente de la madre, puede favorecer o no la adquisición y puesta en marcha de acciones que promuevan la paz dentro y fuera de la familia. Para Patiño-López (2017) es necesario colocar la mirada en la paz situada en lo local, la cotidianidad, así como en lo íntimo y familiar; circunstancias «que usualmente no son consideradas como potenciales en las transformaciones democráticas» (p. 1220). La pregunta de investigación indaga por el modus operandi de la transmisión en el espacio familiar, en donde se expresan creencias, valores y prácticas sociales coherentes o no con los propósitos de paz.



Método


La investigación fue de carácter cualitativo y se diseñó con base en el enfoque de las narrativas testimoniales (Blair, 2008; Merriam & Tisdell, 2016; Patton 2015), que se enmarca en giro narrativo de la investigación cualitativa, la cual tiene que ver con las historias de las personas como experiencia de vida significativa.

Las narrativas testimoniales se tomaron de la base de datos del estudio Posconflicto y transmisión cultural de la paz de madres en Bogotá, financiado por el Sistema Universitario Estatal, Distrito Capital (2019). Con esta metodología se busca establecer conexiones entre diferentes dimensiones (psicológicas, sociológicas, culturales, políticas y dramáticas) de la experiencia humana (Patton, 2015). De manera específica, los procesos en los que se desarrolla el cuidado por parte de las madres se analizaron a través de la comunicación narrativa y metarrelatos del acontecer cotidiano de la familia.


Participantes

La muestra seleccionada en la ciudad de Bogotá fue de tipo no probabilístico. Se utilizó el muestreo por bola de nieve y estuvo conformada por 24 madres, con hijos entre los 11 y 14 años, y pertenecientes a cinco estratos socioeconómicos definidos por la clasificación de los servicios públicos domiciliarios, Ley 142 (Congreso de la República de Colombia, 1994). (tabla 1)


Tabla 1. Participantes


Recolección de datos

La recolección de datos se llevó a cabo por medio de entrevistas individuales y grupales, las cuales se realizaron en forma remota dadas las condiciones generadas por el covid-19. Para convocar y acordar la fecha y hora de las entrevistas se utilizó correo electrónico, celular y WhatsApp. Las sesiones de entrevistas se llevaron a cabo utilizando la plataforma de Google Meet, proporcionada por la Universidad Nacional de Colombia.

El procesamiento de la información se realizó a través del análisis de contenido, entendido este «como una herramienta que, en dinámicas particulares de la investigación social, contribuye a dar respuesta a muchas de las necesidades y los objetivos definidos por los investigadores, así como requerimiento de los contextos investigados» (Delgado & Gutiérrez, 1995, p. 45). De manera específica, con esta técnica se busca analizar la comunicación para obtener indicadores (cuantitativos o no) de manera sistemática y objetiva del contenido de las narraciones, «permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción y recepción (variables inferidas) de estos mensajes» (Bardin, 2002, p. 32).

Lo anterior permitió, desde la hermenéutica, la construcción de los metatextos, entendidos como un cuerpo textual que se construye a partir de las expresiones-objeto, que representan las interpretaciones del sentido de las madres.


Análisis de la información

Para el análisis de los datos, las entrevistas se transcribieron y posteriormente fueron leídas por los miembros del equipo de investigación en repetidas ocasiones, con el fin de familiarizarse con los datos. Luego se utilizó la técnica de corte y clasificación (Bernard et al., 2017) para la interpretación de las narraciones. El resultado de esta técnica permitió clasificar las narraciones y reunir puntos de vista similares, releyendo las citas ordenadas al azar. Posteriormente, se codificó y se examinaron los códigos resultantes con el fin de lograr un consenso.

Al final de las codificaciones se identificaron cuatro temas principales en la transmisión cultural de la paz: 1) transmisión de valores desde la experiencia de vida; 2) transmisión de los valores tolerancia, solidaridad y respeto; 3) acompañamiento parental como mediación para transformar formas de pensar y actuar; y 4) significados de la paz. Las narraciones codificadas que no alcanzaron el consenso entre los investigadores no se informan en el presente artículo.


Consideraciones éticas

Todos los procedimientos realizados en este estudio estuvieron de acuerdo con los estándares éticos del comité de investigación institucional y las declaraciones internacionales relacionadas o estándares éticos comparables. Se incluyó el consentimiento informado para todos los participantes en este estudio.




Resultados


A continuación, se procede a presentar cada uno de los cuatro temas principales en la transmisión cultural de la paz, con ejemplos de narraciones ordenadas según edad, ocupación, estrato y edad de los hijos (información señalada entre paréntesis).


Transmisión de valores desde la experiencia de vida

La transmisión de valores de una generación a otra, como experiencia de vida, es uno de los aspectos que determinan la manera como se realiza el cuidado, tanto en valores como en sus prácticas (Robles, 2014). En el caso de las madres del estudio, los valores y las prácticas de crianza son las experiencias vividas en su familia que se repiten por generaciones. Las madres manifiestan:


Transmisión de los valores tolerancia, solidaridad y respeto


En las narraciones se manifestó la importancia de inculcar el diálogo, la comunicación y la confianza como medios para lograr una mejor convivencia, dado que estas acciones permiten que los hijos aprendan a tolerar la opinión de los otros y a ser solidarios con las demás personas:

Entre los valores para la convivencia se encuentra el respeto a la diferencia. Una madre manifestó transmitirlo a su hijo de la siguiente manera:


Acompañamiento parental como mediación para formar maneras de pensar y actuar

Las madres conciben el acompañamiento como un medio para formar la manera de pensar y actuar de sus hijas e hijos como futuros ciudadanos. Las madres reconocen la importancia de su presencia, acompañamiento y orientación para lograr en sus hijos desempeños adecuados. Unas madres manifestaron:

Pero lo importante es que realmente ella pueda comprender que necesita tener presente las consecuencias de cada una de sus decisiones. (32, profesora, 3, 14 años)

Otras madres recalcan la importancia de la solidaridad y empatía con el otro:


En general, las madres resaltan el diálogo y la comunicación para comprender la situación que presentan sus hijos e hijas en un momento determinado, haciendo énfasis en que deben respetar a la autoridad y a las jerarquías.

Por otro lado, se evidencia que la disciplina es ejercida por las madres a través del diálogo, la privación de privilegios y, en menor medida, el castigo físico. Este último se utiliza para suprimir una conducta no deseada o para disminuir los conflictos. Ante esto una madre manifestó lo siguiente:

Así mismo, las madres asocian la convivencia tanto dentro de la familia como al exterior con los métodos alternativos para resolver los conflictos, el fomento de relaciones más democráticas y la solidaridad. De acuerdo con lo manifestado por ellas, su supervisión permite la posibilidad de desarrollar habilidades pacíficas para abordarlos.

En relación con espacios distintos al de la familia, las madres comprenden la importancia del acompañamiento como una forma de crianza para orientar la manera como sus hijos e hijas se desempeñan y relacionan con los demás; de alguna manera, dicho desempeño expresa el éxito en su rol de madres y formadoras, por lo cual fortalecen competencias ciudadanas como el respeto y empatía como su base.

Sin duda, el acompañamiento parental se encuentra ligado a la formación en deberes y derechos, lo que posibilita contribuir desde la familia a la construcción de un mejor país. Al respecto una madre manifestó:


Significados de la paz


Frente a los significados de la paz, como un aspecto esencial en la formación de ciudadanía y en el fortalecimiento de la democracia participativa, las madres la conciben «no solo [como un fenómeno que] viene de afuera hacia adentro (…), sino que empieza desde adentro». Además, la paz la relacionan con la experiencia subjetiva expresada en términos de estados mentales, afectivos y de tranquilidad al interior del hogar. Una madre manifestó:

En relación con el proceso de paz, otra madre manifestó que fue tema de discusión con su hija en el plebiscito:




Discusión


En el proceso de investigación se abordaron las categorías de cuidado, cultura, transmisión cultural y transmisión cultural de la paz como marco referencial para el análisis de los datos. A partir de este, el estudio encontró en las narraciones de las madres cuatro temas que evidencian que las prácticas de crianza por ellas manifestadas se orientan a la promoción de comportamientos y actitudes relacionadas con una cultura de paz. Dichas son: transmitir valores desde la experiencia de vida; formar en la tolerancia, solidaridad y respeto; acompañar a los hijos para transformar formas de pensar y actuar; y compartir los sentidos de la paz.

Además, los resultados muestran que las madres entrevistadas reconocen la transmisión cultural que realizan en sus tareas de cuidado a partir de enseñar valores y compartir creencias y significados, todo lo cual otorga un significado importante a la convivencia familiar y su proyección en la futura vida social de los hijos. Esta transmisión cultural se sustenta en la comunicación, desarrollada desde un diálogo permanente, no solo para resolver conflictos, sino para orientar a sus hijos.

De manera concreta, en la transmisión cultural que realizan las madres en sus tareas de cuidado se destaca un aspecto esencial como lo es la posibilidad de conectar un antes y un después. Para las madres, los modelos de cuidado —entendidos como prácticas de crianza— que ejercieron sus padres se constituyen en un referente dicotómico; por un lado, es algo a tener en cuenta para no cometer los errores de su pasado y, por otro, algo para repetir porque consideran que son prácticas adecuadas. Por tanto, la transmisión cultural que desarrollan las madres se encuentra influenciada por sentimientos y emociones asociadas al presente y al pasado que potencian significativamente los procesos de mediación en las tareas de cuidado que ellas llevan a cabo (de los Santos & Carmona, 2012).

La reproducción de la cultura que se identifica en las narraciones de las madres del estudio permite afirmar que muy probablemente sus acciones de cuidado facilitan (como lo propusieron Adriani et al., 2018; y Kashima et al., 2018) la transmisión cultural por medio del aprendizaje social basado en la observación y la imitación de comportamientos, actitudes, reacciones emocionales o concepciones valorativas que están presentes en la vida familiar cotidiana. Este tipo de aprendizaje, sin duda, se constituye en un instrumento para que la cultura de paz se desarrolle en los hijos o se constituya en un obstáculo, tal como lo señalaron las madres al afirmar que no quieren repetir prácticas de crianza basadas en el autoritarismo, la indiferencia y el distanciamiento.

Por otro lado, en las narraciones de las madres se evidencia la importancia que le otorgan al diálogo y la comunicación como herramientas sociales para mejorar la convivencia. Por lo anterior, valoran el que sus hijos aprendan a ser tolerantes y solidarios con los otros. Ello se encuentra en la misma línea de lo señalado por Ramírez (2003), quien afirma que los niños y adolescentes aprenden a pensar e incorporar prácticas sociales gracias a la interacción con las personas que los cuidan, la cual se enriquece con la comunicación activa, permitiendo que las competencias sociales de los adolescentes se apoyen adecuadamente en las condiciones sociales que les rodean.

Las narraciones de las madres evidencian que valoran positivamente las prácticas de crianza que inculcan el diálogo, la comunicación y la confianza. Afirman que hablarles a los hijos de los valores y ser ejemplos para ellos contribuye a lograr que aprendan a convivir de una mejor manera. En este sentido, las acciones comunicativas de estas madres pueden permitir a sus hijos: tener una mejor actitud hacia la convivencia y la participación comunitaria (tal como lo encontraron Oosterhoff y Metzger, 2016); incorporar comportamientos cívicos; comprometerse con una cultura de paz (como lo evidenciaron Barquero, 2014 y Kelly, 2006); asumir una actitud tolerante frente a la opinión de los otros y desarrollar posturas respecto al mundo público, por ejemplo, frente a la política (como lo sostiene Barbeito, 2002).

Ahora bien, poner la mirada de la paz desde las prácticas familiares cotidianas (Patiño- López, 2017) permitió reconocer en las narraciones de las madres la transmisión de la cultura de paz, como interacción simbólica o comunicación de valores y formas de pensar que desean desarrollar en sus hijos; esta responde a condiciones propias del contexto, esto es, a las que se generan con la firma de la paz.

De manera más específica y ante el significado de la paz, las participantes consideran que las acciones de paz no son un fenómeno «de afuera hacia adentro (…) sino que empieza desde adentro», en el ámbito familiar, algo que resaltan diferentes estudios (Castellanos & Gama, 2013; Zuluaga, 2004); estos evidencian que la formación ciudadana y la convivencia pacífica empiezan en el hogar. Así, los padres, cuando conversan con sus hijos sobre eventos sociales, políticos y cívicos, pueden influir de manera importante en los comportamientos y creencias relacionadas con la convivencia pacífica y el compromiso social (Zaff et al., 2003), algo que se corrobora en la conversación de una madre con su hija sobre el plebiscito: «En ese momento lo que hicimos fue decirle, o explicarle, que el país iba votar por "sí o por no" a un acuerdo de paz».




Agradecimientos

Expresamos nuestro reconocimiento al Sistema Universitario Estatal, Distrito Capital, que financió la investigación Posconflicto y transmisión cultural de la paz de madres en Bogotá, a partir de la cual fue posible realizar el presente artículo.




Notas:

* Fecha de inicio de la investigación: 23-08-2019; terminación: 22-02-2021. Investigación financiada por el Sistema Universitario Estatal, Distrito Capital (código Hermes 45091, Universidad Nacional de Colombia). Área: psicología. Subárea: psicología (incluye relaciones hombre-máquina).



Referencias


Acerbi, A. & Parisi, D. (2006). Cultural transmission between and within generations. Journal of Artificial Societies and Social Simulation, 9(1), 1-9.

Adriani, F., Matheson, J. A., & Sonderegger, S. (2018). Teaching by example and induced beliefs in a model of cultural transmission. Journal of Economic Behavior & Organization, 145, 511-529.https://doi.org/10.1016/j.jebo.2017.11.031

Aguirre-Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243.

Aguirre-Dávila, E., Morales-Castillo, M., & Moreno-Vásquez, M. (2021). Parenting, autonomy and academic achievement in the adolescence. Journal of Family Studies. 1-14. https://doi.org/10.1080/13229400.2021.1871935

Amador, J. C. (2017). Relaciones entre estudios culturales, educación y pedagogías críticas. En J. C. Amador (Ed.), Cultura, saber y poder en Colombia: diálogos entre estudios culturales y pedagogías críticas (pp. 11.21). Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas.

Anzola, D., & Rodríguez-Cárdenas, D. (2018). A model of cultural transmission by direct instruction: An exercise on replication and extension. Cognitive Systems Research, 52, 450-465. https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2018.07.019

Araújo, N. (2009). Cultura. En M. Szurmuk, & R. Mckee-Irwin (Coords.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 71-74). Siglo XXI.

Barbeito, R.-L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolíticas de la juventud. Revista de Estudios de Juventud, 58(2), 1-11.

Barbetas, M. (2019). ¿Una paternidad no tan nueva? Los discursos de jóvenes y padres sobre la implicación paterna: una comparación. Revista Española de Sociología (RES), 28(1), 9-26. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.15

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akal.

Barquero, A. R. (2014). Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-19.

Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Paidós.

Bernard, H. R., Wutich, A., & Ryan, G. W. (2017). Analyzing qualitative data: Systematic approaches. Sage.

Berry, J. W., & Georgas, J. (2009). An ecocultural perspective on cultural transmission: The family across cultures. En U. Schönpflug (Ed.), Cultural transmission: Psychological, developmental, social, and methodological aspects (pp. 95-125). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511804670.007

Blair, E. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios Políticos, (32), 83-115.

Bornstein, M. H. (2012). Cultural approaches to parenting. Parenting Science and Practice, 12(2-3), 212-221. https://doi.org/10.1080/15295192.2012.683359

Bornstein, M. H. (2016). Determinants of parenting. En D. Cicchetti (Ed.), Developmental psychopathology: Risk, resilience, and intervention (pp. 180-270). Wiley.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Buskell, A., Enquist, M., & Jansson, F. (2019). A systems approach to cultural evolution. Palgrave Communications, 5(131), 1-15. https://doi.org/10.1057/s41599-019-0343-5

Campione-Barr, N., & Smetana, J. G. (2019). Families with adolescents. En B. H. Fiese, M. Celano, K. Deater-Deckard, E., Jouriles, & M. A. Whisman (Eds.), APA handbook of contemporary family psychology: Foundations, methods, and contemporary issues across the lifespan (pp. 593-610). American Psychological Association. https://doi.org/h2q9

Cancian, F. M. & Oliker, S. J. (2000). Caring and gender. AltaMira Press.

Castellanos, A. A., & Gama, J. L. (2013). La importancia del grupo familiar en la formación de la ciudadanía a través del desarrollo del sentimiento de comunidad. Espacios Públicos, 16(37), 71-92.

Cavalli-Sforza, L. L., Feldman, M. W., Chen, K. H., & Dornbusch, S. M. (1982). Theory and observation in cultural transmission. Science, 218(4567), 19-27. https://doi.org/dmm2zr//

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Servicios públicos domiciliarios. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/3HJI8UE

Chávez-Plazas, Y. A., & Bohórquez, M. C. (2011). Desplazamiento forzado y reconfiguraciones familiares: una mirada a la situación de madres solteras adolescentes en Soacha. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (16), 289-304. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1171

Davis, A. (2006, 29 septiembre). El cuidar y la ética del cuidar en el siglo XXI: qué sabemos y qué debemos cuestionar. Conferencia en el Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona. https://bit.ly/3n8Labt

de los Santos, P. V., & Carmona, S. E. (2012). Cuidado informal: una mirada desde la perspectiva de género. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 138-146.

Delgado, M., & Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis.

Fajardo, M. A., Ramírez, M. P., Valencia, M. I., & Ospina, M. C. (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. https://doi.org/h2rb

Fulton, J. J., Kiel, E. J., Tull, M. T., & Gratz, K. L. (2014). Associations between perceived parental overprotection, experiential avoidance, and anxiety. Journal of Experimental Psychopathology, 5(2), 200-211. https://doi.org/10.5127/jep.034813

Geertz, C. (2017). The interpretation of cultures. Basic Books.

Hernáez-García, M. (2018). El cuidado en el florecimiento o desarrollo humano personal: reflexiones desde la psicología para la bioética del cuidado. Persona y Bioética, 22(2), 271-287. https://doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.6

Kashima, Y., Bratanova, B., & Peters, K. (2018). Social transmission and shared reality in cultural dynamics. Current Opinion in Psychology, 23, 15-19. https://doi.org/gpbt3d/

Kelly, D. C. (2006). Parents’ influence on youths’ civic behaviors: The civic context of the caregiving environment. Families in Society: The Journal of Contemporary Social Services, 87(3), 447-455. https://doi.org/10.1606/1044-3894.3550

Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2016). Qualitative research a guide to design and implementation. Jossey-Bass.

Moon, D. J., Damman, J. L., & Romero, A. (2018). The effects of primary care–based parenting interventions on parenting and child behavioral outcomes: A systematic review. Trauma, Violence, & Abuse, 21(4), 706-724. https://doi.org/h2rf

Morales, M., & Aguirre, E. (2018). Involucramiento parental basado en el hogar y desempeño académico en la adolescencia. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 137-160. ttps://doi.org/10.15446/rcp.v27n2.66212

Moreno-Acero, I. D., Díaz-Santos, S. E., & Rojas-García, A. (2021). Desintegración y re-composición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 17(1), 98-121. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149

Oliva, J. E. (2018). El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural. Análisis, 50(93), 337-353. https://doi.org/h2rg

Oosterhoff, B., & Metzger, A. (2016). Domain specificity in adolescents’ concepts of laws: Associations among beliefs and behavior. Journal of Research on Adolescence, 27(1), 139- 154. https://doi.org/10.1111/jora.12261

Osorio, C. A., & Satizabal, M. (2020). El movimiento indígena como víctima del conflicto armado en Colombia y su apuesta por una paz desde una visión territorial. Hallazgos, 17(33), 197-219. https://doi.org/10.15332/2422409X.4369

Ospina-Alvarado, M. C., Luna, M. T., & Alvarado, S. V. (2021). Salir adelante: subjetividades políticas en primera infancia y familias en el destierro. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 1-25. https://doi.org/h2rh

Palacio, M. C. (2020). Entre la nuclearización y la diversidad de las organizaciones familiares. Trabajo Social, 22(2), 21-45. https://doi.org/10.15446/ts.v22n2.80866

Patiño-López, J. A. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1207-1222. https://doi.org/10.11600/1692715x.1522824022017

Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice. Sage.

Ram, Y., Liberman, U., & Feldman, M. W. (2019). Vertical and oblique cultural transmission fluctuating in time and in space. Theoretical Population Biology, 125, 11-19. https://doi.org/10.1016/j.tpb.2018.11.001

Ramírez, C. (2003). La transmisión intergeneracional, la clase del vínculo y los factores intrapersonales como predictores de la co-ocurrencia de comportamientos violentos y adictivos en jóvenes. Acta Colombiana de Psicología, (9), 51-69.

Richerson, P. J., & Boyd, R. (2005). Not by genes alone: How culture transformed human evolution. University of Chicago Press. https://doi.org/h2rj

Robles, L., & Rosas, M. (2014). Herencia y cuidado: transiciones en la obligación filial. Desacatos, (45), 99-112.https://doi.org/10.29340/45.1293

Rogers, P., & Lowrie, E. L. (2018). Predicting facets of adult paranormality from childhood exposure to inappropriate styles of parenting. Imagination, Cognition and Personality, 38(2), 139-172. https://doi.org/10.1177/0276236618757207

Rubiano, C. A., & Blanco, J. A. (2017). El problema del cuidado en psicología: un diálogo entre principios y sentimientos. Éticapsicológica.org. https://bit.ly/3ujPAjZ

Sánchez, G. I., & Palacios, M. C. (2013). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contrahegemónico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 29-45.

Serna, A. O. (2020). Entre afectos, miedos y culpas: socialización familiar en medio del desplazamiento forzado. Trabajo Social, 2(2), 47-72. https://doi.org/h2rk

Sistema Universitario Estatal, Distrito Capital. (2019). Posconflicto y transmisión cultural de la paz de madres en Bogotá. Distrito Capital.

Suárez, P., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20), 173-198

Taylor, M. J., & Thoth, C. A. (2011). Cultural transmission. En S. Goldstein, & J. Naglieri (Eds.), Encyclopedia of child behavior and development (pp. 448-451). Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-79061-9_755

Tinjaca, K., & Santos, M. L. (2021). La violencia sexual contra la mujer en zonas de conflicto armado en Colombia: un enfoque a partir de un modelo Asparkía. Investigació Feminista, 38, 125-148. https://doi.org/10.6035/Asparkia.2021.38.7

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2022). Así ha avanzado la reparación a las víctimashttps://www.unidadvictimas.gov.co

Zaff, J. F., Malanchuk, O., Michelsen, E., & Eccles, J. (2003). Socializing youth for citizenship.https://bit.ly/3QKrCrm

Zuluaga, J. B. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(1), 84-98.