Significados e interpretaciones del trabajo infantil en contexto rural y urbano

Contenido principal del artículo

Jenny Lisseth Avendaño-López, Ph. D.
Maribel Castillo-Caicedo, Ph. D.

Resumen

(analítico)
El artículo propicia la comprensión del problema del trabajo infantil rural y urbano desde perspectiva interpretativa, a partir de los significados y las conceptualizaciones de las acciones de la práctica del trabajo, propias de niños y niñas en una zona rural del municipio de Tello y en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila, Colombia.
El enfoque metodológico empleado es una aproximación a la teoría fundamentada, configurada a partir de tres substanciales categorías: el capital social, el reconocimiento y el enfoque de capacidades. Se producen hallazgos respecto a la diferenciación sobre la lectura que los niños y niñas construyen sobre el significado de trabajo infantil remunerado, doméstico y relacionado con la dinámica y los vínculos que se tejen en el hogar y el entorno escuela.


Palabras clave: Capital social, reconocimiento, capacidades, trabajo infantil.

Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Avendaño, J., & Castillo-Caicedo, M. (2021). Significados e interpretaciones del trabajo infantil en contexto rural y urbano. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 19(3), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.5077
Sección
Segunda Parte Volumen 19 No. 3
Biografía del autor/a

Jenny Lisseth Avendaño-López, Ph. D., Universidad Surcolombiana, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde. Profesora Asociada
Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. 0000-0002-9663-6139. H5: 2. Correo electrónico:
jenny.avendano@usco.edu.co 

Maribel Castillo-Caicedo, Ph. D., Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde. Profesora Asociada
Pontificia Universidad Javeriana Cali. 0000-0002-8578-9498. H5: 9. Correo electrónico:
mabelcas@javerianacali.edu.co

Citas

Bar, T., & Basu, K. (2009). Children, education, labor and land: In the long run and short run. Journal of the European Economic Association, 7(2/3), 487-497. https://doi.org/bt5wbm

Basu, K. (1998). The economics the child Labor. American Economics Review, 88(3), 412-422.

Becerra, S., & Cayeros, L. (2017). Por el gusto de trabajar: construcciones, motivaciones y beneficios de la niñez en situación de trabajo en Tepic (Nayarit). Tla-Melaua, 11(43), 78-103. https://doi.org/10.32399/rtla.11.43.371

Berger, L., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000). La investigación en las ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes.

Bonilla, M., & López, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, (57), 305-315. https://doi.org/gdvh4n

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. G. Richardson (ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 240-268). Greenwood.

Carrión, V., Meneses, K., & Cruz, E. (2021). Las preferencias de género en el trabajo infan-til en Ecuador. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 46(2), 180-195. https://doi.org/10.1080/08263663.2021.1882831

Coleman, J. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94(95), 95-120.

Contreras, M., & Páramo, D. (2019). La teoría fundamentada como metodología de construcción teórica. Pensamiento y Gestión, (7), 285-306.

Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social. En N. Denzin (Ed.), Estrategias de Investigación cualitativa (pp. 270-325). Gedisa.

Estrada-Acuña, R., Giraldo, C., & Arzuaga, M. (2020). Aproximación al análisis de datos cualitativos en teoría fundamentada desde la perspectiva clásica. Revista Latinoame-ricana de Metodología de la Investigación Social, 20(10), 19-37.

Frasco-Zuker, L. (2016). El valor social del trabajo infantil: reflexiones a partir de una etnografía en Misiones [Ponencia]. X Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre del 2016, Ensenada, Argentina.

Fraser, N. (1997). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas en torno a la justicia en una época poscapitalista. En N. Fraser (Ed.), Justicia interrupta: reflexiones críticas desde la posición poscapitalista (pp. 17-54). Siglo del Hombres Editores.

García, V. (2015). El trabajo infantil rural: un puente para la construcción de saberes en la escuela rural. Infancias Imágenes, 15(1), 139-152. https://doi.org/gsxb

Glasser, G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory. Aladine Press.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill.

Hernández, C. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, (23), 187-210.

Lefebvre, H. (1982). Lógica formal, lógica diléctica. Siglo XXI.

Lincoln, I., & Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Sage.

Martínez, A. (2016). Trabajo infantil en México: perfil sociodemográfico de los niños trabajadores de 5-11 años de edad. En D. Fernández, N. Tavira, & R. E. Cavallero (Eds.), Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral. (pp. 227-304). Clacso. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2p2.14

Martínez, S. (2020). El proceso de agendación de la política pública para prevenir y erradicar el trabajo infantil (2011-2018) [Tesis de maestría]. Universidad Católica del Perú.

Organización Internacional del Trabajo. (2002). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Covid-19 and child labour: A time of crisis, a time to act. Unicef.

Padrón, M., & Román, P. (2013). Articularidades y complejidades del trabajo infantil: aspectos conceptuales y aproximación empírica a un fenómeno oculto con dimensiones diversas. Revista Facultad Ciencias Económicas, 21(1), 25-42. https://doi.org/gsxd

Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada. Pensamiento & Gestión, (39), 1-7.

Rausky, M. (2020). El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje. Revista Colombiana de Sociología, 44(1), 317-340. https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.77594

Reséndez, M., Villanueva, A., Dimas de los Reyes, A., & Dragustinovis, H. (2019). Trabajo infantil: una realidad social en el estado de Tamaulipas-México. Revista Ciencias Sociales, 25(4), 65-74. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30517

Salazar, M. (2000). El trabajo infantil en Colombia: tendencias y nuevas políticas. Nómadas, (12), 152-159.

Sen, A. (2003). Development as capability expansion. Oxford University Press.

Sen, A. (2016). La idea de la justicia. Taurus.

Simón, A., Guillen, H., & Cueto, R. (2020). Creencias, actitudes y valores relacionados a la infancia y trabajo infantil en madres de Lima Metropolitana. Revista de Psicología, 38(1), 135-163. https://doi.org/10.18800/psico.202001.006

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus; Universidad de Antioquia.

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. La Muralla.

Trujillo, J., & Álvarez, N. (2011). Intercambio y mercado en el pensamiento crítico de Pierre Bourdieu. Apuntes del Cenes, 30(52), 9-36.

Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Ginebra.

Ureña, A., Tovar, L. M., & Castillo, M. (2009). Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del Cauca en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 707-733.

Zelizer, V. (2002). Niño y comercio. Sociology, Gender Studies & Cultural Studies, 9(4), 375-396.